Diseño de Una Red Wan
Diseño de Una Red Wan
Diseño de Una Red Wan
DOCENTE
FACULTAD DE INGENIERAS
BUCARAMANGA
2015
INTRODUCCIN
Los nuevos requerimientos en el mbito de las tecnologas de la informacin en
cuanto a contenidos multimedia, cloud y consolidacin de servidores generan en
las empresas la necesidad, cada vez mayor, de contar con una red de datos
segura, fiable y de alta capacidad.
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECFICOS
Schneider Electric, posee una conectividad segura VPN para las aplicaciones
corporativas de las agencias y entre sedes alrededor del mundo, requiriendo una
tasa de transferencia por usuario de 10 KB/seg con un reuso de 1:6. El trfico es
simtrico. Cada agencia cuenta con una granja de servidores, las cuales alojan
todas las aplicaciones.
3 Plantas Industriales
2 Centros de distribucin ( con ms de 18,000 M2)
6 Agencias comerciales (En las ciudades de Bogot, Barranquilla, Medelln,
Bucaramanga, Cali y Manizales)
En el diseo de la red se debe ofrecer los 4 servicios por planta (Datos, Internet,
Voz y Video) con la WAN movistar y debe ofrecer un servicio de VPN con una
transferencia minima por usuario de 10Kb/Seg con un reso de 1:6 cuyo trfico
dbe ser simtrico. Se debe tener en cuenta que cada agencia tiene una granja de
servidores.
REQUISITOS DE LA RED
TCP/IP1
Como puede apreciarse, las capas del modelo TCP/IP tienen tareas mucho ms
diversas que las del modelo OSI, considerando que ciertas capas del modelo
TCP/IP se corresponden con varios niveles del modelo OSI.
1 http://es.ccm.net/contents/282-tcp-ip
Las funciones de las diferentes capas son las siguientes:
Capa de acceso a la red: especifica la forma en la que los datos deben enrutarse,
sea cual sea el tipo de red utilizado;
Capa de transporte: brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos
que permiten conocer el estado de la transmisin;
Ventajas
Desventajas
2 http://www.ramonmillan.com/tutoriales/atm.php
Digital Network). La tecnologa ATM permite la integracin de los servicios
orientados y no orientados a conexin. La integracin de estos servicios en una
nica red, reduce enormemente los costes en infraestructura y en personal de
operacin y mantenimiento en las operadoras de telecomunicaciones.
Dispositivos ATM
Una red ATM est formada por conmutadores ATM y puntos finales ATM. El
conmutador ATM es responsable del trnsito de celdas a travs de la red ATM:
acepta las celdas que le llegan de un punto final ATM o un conmutador ATM, lee y
actualiza la informacin en la cabecera de la celda, y rpidamente conmuta la
celda a una interfaz de salida hacia su destino. Un punto final ATM o sistema final,
contiene un adaptador de interfaz a la red ATM, el cual s lee los bytes de datos de
la celda. Ejemplos de puntos finales son: las estaciones de trabajo, routers,
unidades de servicio digitales, conmutadores LAN, y codificadores y
decodificadores de vdeo.
Nivel fsico. Semejante al nivel fsico del modelo de referencia OSI, el nivel
fsico ATM maneja la transmisin dependiente del medio fsico. Define las
caractersticas elctricas y las interfaces de red.
Nivel ATM. El nivel ATM, en combinacin con el nivel de adaptacin ATM, es
anlogo al nivel de enlace de datos del modelo de referencia OSI. El nivel
ATM es responsable del establecimiento de conexiones y del paso de
celdas a travs de la red ATM. Para ello toma los datos que van a ser
enviados y aade la informacin de la cabecera de 5 bytes que asegura
que la celda es enviada por la conexin correcta.
Nivel de adaptacin ATM. La AAL (ATM Adaptation Layer), combinada con
el nivel ATM, es semejante al nivel de enlace de datos del modelo de
referencia OSI. La AAL es responsable de aislar los detalles de los
procesos ATM a los protocolos de niveles superior. Se encarga de asegurar
las caractersticas de servicio apropiadas y de segmentar cualquier tipo de
trfico en una carga de 48 bytes que ser transmitida en las celdas ATM.
Para implementar los distintos tipos de servicio ATM se han especificado
varias capas AAL que adapten el flujo de celdas ATM a un flujo con las
caractersticas requeridas por cada uno de ellos.
Niveles superiores. Son los niveles que residen sobre la AAL, los cuales
aceptan los datos de usuario, los clasifican en paquetes, y los pasan a la
AAL.
Figura 2: Modelo de referencia ATM.
ETHERNET3
La Ethernet se tom como base para la redaccin del estndar internacional IEEE
802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinnimos. Ambas se
diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e
IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red
Ethernet Conmutada
La topologa fsica sigue siendo la de una estrella pero est organizada alrededor
de un conmutador. El conmutador usa mecanismos de filtrado y conmutacin muy
3 http://es.ccm.net/contents/672-ethernet
similares a los utilizados por las puertas de enlace donde se han utilizado estas
tcnicas por mucho tiempo.
Inspecciona las direcciones de origen y destino de los mensajes, genera una tabla
que le permite saber qu equipo se conecta a qu puerto del conmutador (en
general este proceso se hace por auto aprendizaje, es decir, de manera
automtica pero el administrador del conmutador puede realizar ajustes
adicionales).
Como resultado, cada intercambio puede llevarse a cabo a una velocidad nominal
(mayor divisin de ancho de banda), sin colisiones y con un aumento considerable
en el ancho de banda de la red (tambin a una velocidad nominal).
Dado que los conmutadores posibilitan evitar colisiones y que las tecnologas
10/100/1000 base T(X) cuentan con circuitos separados para la transmisin y la
recepcin (un par trenzado por direccin de transmisin), la mayora de los
conmutadores modernos permiten desactivar la deteccin y cambiar a modo full
dplex (bidireccional) en los puertos. De esta forma, los equipos pueden transmitir
y recibir al mismo tiempo, lo que tambin contribuye al rendimiento de la red.
El modo full dplex es interesante, en especial, para los servidores que poseen
muchos clientes.
Principio De Transmisin
Todos los equipos de una red Ethernet estn conectados a la misma lnea de
transmisin y la comunicacin se lleva a cabo por medio de la utilizacin un
protocolo denominado CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision
Detect que significa que es un protocolo de acceso mltiple que monitorea la
portadora: deteccin de portadora y deteccin de colisiones).
MPLS4
A mediados de la dcada de los 90, la demanda por parte de los clientes de los
ISP (Internet Service Providers) de aplicaciones multimedia con altas necesidades
4 http://www.cisco.com/cisco/web/support/LA/102/1023/1023775_mpls_faq_4649.html
de ancho de banda y una calidad de servicio o QoS (Quality of Service)
garantizada, propiciaron la introduccin de ATM (Asyncronous Transfer Mode) en
la capa de enlace (Nivel 2 de OSI) de sus redes. En esos momentos, el modelo de
IP sobre ATM satisfaca los requisitos de las nuevas aplicaciones, utilizando el
encaminamiento inteligente de nivel 3 de los "routers" IP en la red de acceso, e
incrementando el ancho de banda y rendimiento basndose en la alta velocidad de
los conmutadores de nivel 2 y los circuitos permanentes virtuales de los "switches"
ATM en la red troncal. Esta arquitectura, no obstante, presenta ciertas
limitaciones, debido a: la dificultad de operar e integrar una red basndose en dos
tecnologas muy distintas, la aparicin de switches ATM e IP de alto rendimiento
en las redes troncales, y la mayor capacidad de transmisin ofrecida por
SDH/SONET (Synchronous Digital Hierarchy / Syncronous Optical NETwork) y
DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing) respecto a ATM.
Sin embargo, MPLS permite a cada nodo, ya sea un switch o un router, asignar
una etiqueta a cada uno de los elementos de la tabla y comunicarla a sus nodos
vecinos. Esta etiqueta es un valor corto y de tamao fijo transportado en la
cabecera del paquete para identificar un FEC (Forward Equivalence Class), que es
un conjunto de paquetes que son reenviados sobre el mismo camino a travs de la
red, incluso si sus destinos finales son diferentes. La etiqueta es un identificador
de conexin que slo tiene significado local y que establece una correspondencia
entre el trfico y un FEC especfico. Dicha etiqueta se asigna al paquete
basndose en su direccin de destino, los parmetros de tipo de servicio, la
pertenencia a una VPN, o siguiendo otro criterio. Cuando MPLS est
implementado como una solucin IP pura o de nivel 3, que es la ms habitual, la
etiqueta es un segmento de informacin aadido al comienzo del paquete. Los
campos de la cabecera MPLS de 4 bytes, son los siguientes:
5 http://www.ramonmillan.com/tutoriales/mpls.php
Figura 4: MPLS Nacional
SWITCH6
Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenva los paquetes en base a la direccin
MAC.
6 http://www.aprendaredes.com/dev/articulos/que-es-el-switch.htm
Dnde usar Switch?
Uno de los principales factores que determinan el xito del diseo de una red, es
la habilidad de la red para proporcionar una satisfactoria interaccin entre
cliente/servidor, pues los usuarios juzgan la red por la rapidez de obtener un
prompt y la confiabilidad del servicio.
La regla tradicional 80/20 del diseo de redes, donde el 80% del trfico en una
LAN permanece local, se invierte con el uso del switch.
ROUTER7
7 http://es.ccm.net/faq/2757-que-es-un-router
La funcin de enrutamiento trata las direcciones IP en funcin de sus direcciones
de red definidas por la mscara de subred y las dirige de acuerdo al algoritmo de
enrutamiento y su tabla asociada. Estos protocolos de enrutamiento son
implementados de acuerdo a la arquitectura de nuestra red y los enlaces de
comunicacin entre los sitios y entre las redes.
Seguridad en Multicast Si Si