Redes Def
Redes Def
Redes Def
Redes de gran tamaño para conexión entre países y continentes, en torno a 100 y 1000
km
Velocidades mas lentas que la red LAN pero con mayor cantidad de datos.
C.F.G.S. AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL MÓDULO:
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
SERVIDOR
Ofrece información y servicios al resto de la red, Impresoras, archivos, páginas Web, correo…
CLIENTE
Cada vez que se accede a la información del servidor, nos comportamos como cliente.
Dependiendo de si existe una función predominante o no en la red las redes se clasifican en:
Redes cliente/servidor, uno o más ordenadores actúan como clientes y el resto como servidores.
Redes entre iguales, no existe jerarquía en la red, todos los ordenadores pueden actuar como clientes
y/o servidores del resto.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Página:5
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Ejemplo, teléfono
REDES
Página:3
C
INSTALACIÓN DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED:
CONMUTADOR O SWITCH
Es un sistema de interconexión de redes con cierta inteligencia, como el hermano listo del
hub, la información de origen va directamente al ordenador de destino sin replicarse en los
demás(como pasa en el hub).
La red ya no queda limitada y podemos enviar datos a un ordenador mientras que el resto de
equipos pueden enviarse información entre ellos.
Tiene mayor capacidad de enlace con máquinas, y debido a que la comunicación es mas
fluida, disminuye los errores en las redes locales.
Trabaja internamente media direcciones MAC.
REDES
Página:5
INSTALACIÓN DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED:
CABLEADO
Par trenzado:
Tiene conectores (RJ 45) fáciles de utilizar, que se insertan simplemente en los puertos
de los dispositivos y del equipo de red.
Si uno de los cables de par trenzado se daña o se desconecta, solamente quedará
interrumpida esa conexión específica, al resto de la red no le afecta.
Se pueden utilizar cables de categoría 3 ó 5, si utilizamos cable de la Categoría 5
podemos aumentar nuestra red a Fast Ethernet.
INSTALACIÓN DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED:
CABLEADO
Par trenzado:
Las categorías en las que se clasifican los cables son las siguientes:
Categoría 3 (puede alcanzar hasta los 16 Mbps).
Categoría 4 (puede alcanzar hasta los 20 Mbps).
Categoría 5 (puede alcanzar hasta los 100 Mbps).
Categoría 6 (puede alcanzar hasta 1 Gbps).
https://www.youtube.com/watch?v=PnAiE2vInt8
https://www.youtube.com/watch?v=liudX0oskwM
PROTOCOLOS
C.F.G.S. AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA REDES
Página:1
INDUSTRIAL
PROTOCOLOS
PROTOCOLOS:
Cada capa de los modelos estudiados con anterioridad tiene un protocolo propio menos
la capa física.
Estos protocolos se van apilando de forma que la capa superior aprovecha los
servicios de los protocolos de capas inferiores.
Cada protocolo se comunica con su homónimo del otro extremo sin preocuparse de los
protocolos de otras capas.
Los protocolos más importantes son: capa de acceso al medio y capa de red y
trasporte.
Ethernet
Tiene las siguientes características:
Sirven para distinguir unas estaciones de otras con un identificador que se conoce
como direcciones físicas.
El adaptador de red (NIC), tiene una dirección de 48 bits que no se puede variar
ni repetir.
5E:1E:23:10:9F:A3
FABRICANTE NÚMERO DE SERIE
Se puede visualizar con el comando ipconfig /all.
Modelo Osi (Modelo de transmisión de datos)
La primera persona que recoge el paquete es una capa, cada capa se preocupa
de lo suyo, toma este paquete y llevarlo a esta dirección
Hay 7 capas
1 Capa física, es decir el hardware, tamaño de un rj45, categoria del cable cat5,
tipos de cable fibra optica etc, o por ejemplo en Wifi en que potencia tiene, le dice
a cada fabricante como tiene que tiene que ser su proceso de fabricación
(Estandarizarlo). Aunque venga de diferentes fabricantes, pero cada fabricante lo
hacía a su manera.
2. Enlace, asegurarse los datos van de un sitio a otro, cuando el paquete llega, la
oficina de correos, cada vez que enviamos datos, verifica que los datos llegan
bien, si no llega bien, intenta reparar esos datos. Al pasar por muchos sitios
(dispositivos) tiene que verificar que los datos están bien. (Switch)
Son dos protocolos, en el protocolo Tcp, las capas “osi” se funden la 1 y 2 en una
sola, se llama host, todos los equipos tiene la capa 1.
Capa 3 y 4
Capa 7
Por tanto tiene 4 capas en comparación con el modelo Osi
Mixto Tcp/IP
EJEMPLO DIRECCIO MAC
medios.
Tipo (Type): identifica el protocolo de capa 3 en el campo de datos.
Los protocolos de capa de enlace de datos agregan un avance al final de cada trama.
En un proceso llamado detección de errores, el avance determina si la trama llegó sin
error. Coloca un resumen lógico o matemático de los bits que componen la trama en
el avance. La capa de enlace de datos agrega detección de errores porque las
señales en los medios podrían estar sujetas a interferencia, distorsión o pérdida que
cambiaría sustancialmente los valores de bits que representan esas señales.
PROTOCOLOS
PROTOCOLO DE LA CAPA DE ACCESO AL MEDIO:
Velocidades (Ethernet)
Tarjeta de red Combo con conectores de cable coaxial y RJ45, velocidad máxima 10Mbps.
Tarjeta de red 10/100 con conector de cable RJ45, velocidad máxima 10Mbps o 100Mbps.
IPX/SPX
SIRVE PARA EL INTERCAMBIO DE PAQUETES ENTRE REDES, en desuso.
Apple Talk
ES EL PROTOCOLO PROPIETARIO DE Apple USADO PARA ORDENADORES
MACINTOCH.
NetBEUI
UTILIZADA POR NetBIOS, ES SENCILLO Y SE USA EN REDES DE MENOS DE 10
ORDENADORES QUE NO REQUIERAN SALIDA A INTERNET.
TCP/IP
ESTÁNDAR EN LAS REDES, EN REALIDAD ES UNA FAMILIA DE PROTOCOLOS.
PROTOCOL
O TCP/IP
C.F.G.S. AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA REDES
Página:1
INDUSTRIAL
PROTOCOLO TCP/IP
INTRODUCCIÓN:
Internet es un conjunto de tecnologías que permiten conectar redes muy distintas entre si
plataforma, sistema operativo y tipo de red, la familia de protocolos elegida para crear
CAPA DE RED:
Ejemplo de interconexión de tres redes
B2-42-52-12-37-BE 10.10.0.2
R2
00-E0-89-AB-12-92 200.3.107.1
Red 3
C A3-BB-08-10-DA-DB 200.3.107.73
D B2-AB-31-07-12-93 200.3.107.200
CAPA DE RED:
DIRECCIONES IP
Es un protocolo de internet, que se encargar de establecer las conexiones de nuestras
redes, es un matrícula, de cada uno de los equipos que se quieren conectar a
internet,esta compuesta por 4 bloques que pueden tomar cada uno de ellos valores de
0 a 255 (0.0.0.0) a(255.255.255.255), todo lo que esta dentro de una red se conecta
por medio de una ip
Direcciones IP privadas, visibles solo desde su propia red, comunica a los dispositivos
dentro de la misma red, esta ip la asigna el router a cada uno de los dispositivos que quieren
conectarse.
A su vez la direcciones IP pueden ser:
Hay ocasiones en las que es necesario que las direcciones IP no cambien, como
cuando vas a configurar un servidor de datos, una web o un servicio de correo electrónico
REDES
Página:5
PROTOCOLO TCP/IP
CAPA DE RED:
DIRECCIONES IP
FORMATO DE LA DIRECCIÓN IP, está formado por 4 bytes llamado estándar (IPv4)
• Cada byte puede tomar valores 0…255
• 2³² = mas de 4.000 millones de direcciones
decimal 128.10.2.30
hexadecimal 80.0A.02.1E
binario 10000000.00001010.00000010.00011110
PROTOCOLO TCP/IP
C.F.G.S. AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL
REDES
Página:7
CAPA DE RED:
MASCARA DE SUBRED
Es aquella dirección que enmascarando nuestra dirección IP, nos indica si otra
dirección IP pertenece a nuestra subred o no.
11111111.00000000.00000000.00000000
RED HOST
C.F.G.S. AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL
REDES
Página:9
MÓDULO: COMUNICACIONES INDUSTRIALES
PROTOCOLO TCP/IP
CAPA DE RED:
MASCARA DE SUBRED
Imagina que en casa, te conectas a Internet con tres dispositivos. La IP del primero es 192.168.1.2, la del segundo
192.168.1.3 y la del tercero 192.168.1.4. Como puedes ver ver, los tres primeros números son iguales mientras que el
último cambia. Lo que hace la máscara de subred es identificar esa parte fija de la IP de la parte variable.
Para ello, la máscara le asignara el 225 a la posición de ti IP que no varía, y le pone un 0 a la variable. Por lo
tanto, si tienes una máscara que es 255.255.255.0. es porque los tres primeros bloques de números de la IP no
cambian, y sólo varían los números del cuarto.
¿Y para qué sirve todo esto? Pues simplificando mucho, tienes que saber que las partes fijas de tu IP representan la
red que tienes para conectarte a Internet. Y la máscara de subred, que es el número que varía, se usa para que los
ordenadores puedan determinar si las direcciones de los otros dispositivos con los que se quieren conectar están en la
red local o la remota.
REDES
Página:10
PROTOCOLO TCP/IP
CAPA DE RED:
PROTOCOLO IP
Es el principal protocolo de la capa de red, define la unidad básica entre origen y destino
eligiendo el camino adecuado.
REDES
Página:15
PROTOCOLO TCP/IP
CAPA DE TRANSPORTE:
PUERTOS
CAPA DE TRANSPORTE:
PROTOCOLO TCP (Transmission Control Protocol )
Orientado a conexión: es necesario establecer una conexión previa entre las dos
máquinas antes de poder transmitir ningún dato.
Cada vez que se abre una conexión, se crea un canal de comunicación bidireccional en
el que ambas aplicaciones pueden enviar y recibir información, es decir, una conexión
es full-dúplex.
NOMBRES DE DOMINIO:
NECESIDAD DEL DNS (Domain Name System)
Dado que el fichero HOST.TXT comenzó a ser demasiado externo se desarrolla un
sistema jerárquico llamado DNS.
COMPONENTES DEL DNS
Para su funcionamiento, el DNS utiliza tres componentes principales:
Clientes DNS (resolvers). Los clientes DNS envían las peticiones de resolución de
nombres a un servidor DNS.
Servidores DNS (name servers). Los servidores DNS contestan a las peticiones de
los clientes consultando su base de datos.
Espacio de nombres de dominio (domain name space). Se trata de una base de
datos distribuida entre distintos servidores.
NOMBRES DE DOMINIO:
Espacio de nombres de dominio, ejemplo:
1erNIVEL
2º NIVEL
NOMBRES DE DOMINIO:
Estructura organizativa Geográficamente
Nombre de Nombre de
Significado Significado
dominio dominio
com organizaciones comerciales
es España
net redes
org otras organizaciones
tw Taiwán
instituciones educativas y
edu
universidades
fr Francia
organizaciones
gov
gubernamentales
tv Tuvalu
mil organizaciones militares
NOMBRES DE DOMINIO
Tipos de servidores DNS
Servidores primarios, almacenan la información de su zona en una base de datos
local.
Servidores secundarios, obtienen los datos de su zona desde otro servidor que
tenga autoridad para esa zona.
Servidores maestros, son los que transfieren las zonas a los servidores
secundarios.
Servidores locales, Estos servidores mantienen una memoria caché con las
últimas preguntas contestadas.
INDUSTRIALES
C.F.G.S. AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA