El Viejo y El Mar 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DEDICATORIA

A mi Maestro por su gran apoyo y motivacin para la culminacin de nuestros estudios, por su
apoyo ofrecido en cada instante de clases, por su dedicacin a ensearnos lo mejor de su curso o
asignatura.

LEONARDO
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene por finalidad realizar un anlisis literario de la novela del
autor norteamericano Ernest Hemingway.

La eleccin de la presente novela obedece al inters personal porque nos da a conocer


que la novela tiene una alta calidad literaria, tanto en el plano de expresin, como en
el plano del contenido.

Me pareci interesante de parte del autor que nos da a conocer la vida de Santiago u
viejecito de buen corazn, que a pesar de las crticas de las personas, l no se dio por
vencido y sigui con su pensamiento de pescar no perdi la fe.

Ms acerca de la genialidad del autor, considerado por muchos uno de los ms eximios
escritores de narrativa. Asimismo, porque consideramos que el contenido del cuento
transmite un mensaje de reflexin para que las personas pases todas las adversidades
que se interfiere uno tiene que seguir adelante frente a la vida cotidiana
TITULO: El viejo y el mar

AUTOR: Ernest Hemingway

BIOGRAFIA

Ernest Hemingway es un novelista estadounidense, cuya obra ya es considerada


clsica en la Literatura del siglo XX, y ha ejercido una notable influencia tanto por la
sobriedad de su estilo como por los elementos trgicos.
Estudi en el Oak Park and River Forest High School, donde aprendi a tocar el
violonchelo y form parte de la orquesta. Se interesaba tambin por el boxeo y
peleaba con sus compaeros en los descampados. En los estudios se destac en
Lenguas, pero senta apata por las otras asignaturas. Mostr sus aptitudes literarias
en el diario escolar, usando el alias Ring Lardner, Jr.
Al acabar sus estudios, en 1917, no quiso ir a la Universidad, como quera su padre, ni
quiso perfeccionar sus estudios de violonchelo, como le hubiera gustado a su madre.
Se traslad a Kansas y en octubre de 1917 comenz a trabajar de reportero en el
Kansas City Star.
Ya se haba iniciado en el periodismo cuando se alist como voluntario en la Primera
Guerra Mundial, como conductor de ambulancias, hasta que fue herido de gravedad.
De vuelta a Estados Unidos retom el periodismo hasta que se traslad a Pars, donde
altern con las vanguardias y conoci a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein,
entre otros. Particip en la Guerra Civil Espaola y en la Segunda Guerra Mundial
como corresponsal, experiencias que luego incorporara a sus relatos y novelas.

Obras
Su labor como periodista lo haba influido estticamente en sus obras, pues lo oblig a
escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo.
Su propio periodismo, por otra parte, tambin influy en el reportaje y las crnicas de
los corresponsales futuros.

La mayor parte de su obra plantea a un hroe enfrentado a la muerte y que cumple


una suerte de cdigo de honor; de ah que sean matones, toreros, boxeadores,
soldados, cazadores y otros seres sometidos a presin.

Listado de sus obras:

Relatos

Tres relatos y diez poemas (Three Stories and Ten Poems) (1923)
En nuestro tiempo (In Our Time) (1925)
Hombres sin mujeres (Men Without Women) (1927)
El ganador no se lleva nada (Winner take Nothing) (1933)
La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (The Fifth Column
and the First Forty-Nine Stories) (1938)
NovelasThe Torrents of Spring (1926)
Fiesta (The Sun Also Rises) (1926)
Adis a las armas (A Farewell to Arms) (1929)
Las verdes colinas de frica (Green Hills of Africa) (1935)
Tener y no tener (To Have and Have Not) (1937)
Por quin doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls) (1940)
Al otro lado del ro y entre los rboles (Across the River and into the Trees)
(1950)
El viejo y el mar (The Old Man and the Sea) (1952). Premio Pulitzer en 1953 y
Nobel en 1954

Otras

Hombres en guerra (Men at War) (1942). Antologa


Muerte en la tarde (Death in the Afternoon) (1932)
El cabaret de Angela Swarn (1939)
Obras pstumas

The Wild Years (1962). Recopilacin


Pars era una fiesta (A Moveable Feast) (1964). Novela
Enviado especial (By-Lines) (1967). Artculos periodsticos para el Toronto
Star entre 1921 y 1924
Islas en el golfo [o Islas a la deriva] (Islands in the Stream) (1970). Novela
The Nick Adams Stories (1972)
88 Poems (1979)
Selected Letters (1981)
Un verano peligroso (The Dangerous Summer) (1986). Pensado originalmente
como un relato para la revista Life en 1959
True at first light (1999)
El jardn del Edn (The Garden of Eden
ARGUMENTO:

La obra trata sobre un pescador cubano, ya anciano, que se encuentra en una poca en
la que recuerda su vida pasada, con amargura ya que se encuentra falto de suerte y
con las fuerzas muy reducidas para seguir con su labor. El joven que ha estado
trabajando con l, hasta que sus padres se lo han retirado por su mala racha, sigue
siempre dispuesto a ayudar, cuidar y aprender de la experiencia del viejo, a pesar de
que con su nuevo patrn suele obtener abundante pesca.Cuando los personajes estn
establecidos, el viejo, que tras 84 das sin lograr pescar nada, se adentra solo en el mar
y finalmente encuentra un pez enorme, que solucionara todos sus problemas, y que le
devolvera la gloria de sus tiempos pasados. Tras mucho luchar y sufrir, consigue
hacerse con el pez, que es incluso mayor que la propia barca. Durante toda su lucha,
recuerda y echa de menos al joven que le ayudaba, y tambin recuerda sus pocas de
joven. Durante el camino de regreso a casa, el viejo se encuentra con multitud de
tiburones, quienes poco a poco van devorando al pez, y lo van dejando sin carne.
Cuando el viejo regresa, el pez est totalmente irreconocible, los tiburones se han
comido todas sus entraas y ya no queda nada. A pesar del aparente fracaso, el viejo,
gracias a su hazaa, recupera el respeto de sus compaeros y refuerza la admiracin
del joven que decide volver a pescar con l.

ESCENARIO:

Un pueblo cercano al mar del Caribe y en el mar.(Cuba)

PERSONAJES:

Santiago. Es un hombre viejo, flaco, desgarbado, con arrugar profundas en la parte


posterior del cuello. Las manchas pardas del benigno cncer de piel que producen el
sol del mar del Caribe en la mejilla. Era valiente, audaz, persistente y muy paciente.
Tena pecas por todos lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenan las
hondas cicatrices que causa la manipulacin de las cuerdas cuando sujetan los
grandes peces. Sus manos eran tan viejas como las erosiones de los desiertos. Todo en
l era viejo, salvo sus ojos; y estos tenan el mismo color del mar, eran alegres e
inofensivos.

Manoln.Era un joven muchacho que le tena un gran aprecio y cario a Santiago


porque le haba enseado a pescar. El muchacho entristeca al ver al viejo regresar
todos los das con su bote vaco. Siempre bajaba a ayudarle. Y era quizs la nica
persona que se preocupaba por l llevndole comida y dndole nimos cada da.
Gnero: Narrativo.

Especie: , Novela Corta

Corriente literaria: Pertenece a la Generacin Perdida.

Estructura:

1 PARTE: Desde el principio hasta la captura del pez.


2 PARTE: Desde que mata al pez hasta el regreso a casa.
3 PARTE: Desde que el ataque de los tiburones hasta el final
Tema Principal:

El empeo del pescador por obtener su premio.


El respeto que el nio manolin senta por el viejo, ya que el le haba enseado
desde muy pequeo.

Mensaje:

S paciente y nunca te rindas.

El protagonista, Santiago, al iniciar el relato, lleva 84 das sin pescar nada. Aun as, ha
salido a faenar da tras da. No tira la toalla y tiene la esperanza de que algn da prximo,
pescar alguna pieza. Es Tenaz. No abandona y una vez fija sus objetivos, no hay nada, ni
nadie, que le haga dejarlos.

Apreciacin Crtica:

Historia de un viejo pescador cubano que atrapa un gigantesco pez al que quiere
conducir hasta la costa (spoiler), es aqu tambin un hermoso relato de vida,
humanismo y amargura, en el que el hombre vuelve a depender de la maravillosa y
letal Naturaleza como fuente de todas sus contingencias
FRAGMENTO DE LA OBRA

En la oscuridad el viejo poda sentir venir la maana y, mientras remaba, oa el


tembloroso rumor de los peces voladores que salan del agua y el siseo que sus rgidas
alas hacan surcando el aire en la oscuridad. Senta una gran atraccin por los peces
voladores, que eran sus principales amigos en el ocano. Senta compasin por las
aves; especialmente por las pequeas, delicadas y oscuras golondrinas de mar que
andaban siempre volando y buscando, y casi nunca encontraban, y pens: Las aves
llevan una vida ms dura que nosotros, salvo las de rapia y las grandes y fuertes.
Por qu habrn hecho pjaros tan delicados y tan finos como esas golondrinas de
mar, cuando el ocano es capaz de tanta crueldad? La mar es dulce y hermosa. Pero
puede ser cruel, y se encoleriza muy sbitamente, y esos pjaros que vuelan picando y
cazando, con sus tristes vocecillas, son demasiado delicados para la mar.

Deca siempre la mar. As es como le dicen en espaol cuando la quieren. A veces los
que la quieren hablan mal de ella, pero lo hacen siempre como si fuera una mujer.
Algunos de los pescadores ms jvenes, los que usaban boyas y flotadores para sus
sedales y tenan botes de motor comprados cuando los hgados de tiburn se
cotizaban alto, empleaban el articulo masculino, le llamaban el mar. Hablaban del mar
como de un contendiente o un lugar, o a un enemigo. Pero el viejo lo conceba siempre
como perteneciente al gnero femenino y como algo que conceda o negaba grandes
favores, y si haca cosas perversas y terribles era porque no poda remediarlo. La luna,
pensaba, le afectaba lo mismo que a una mujer.

VOCABULARIO

Atarraya.- Red redonda para pescar


Mstil.- Palo de una embarcacin
Aparejo.- Preparacin, disposicin para algo
Anzuelo.- Arpn o garfio, pequeo por lo comn, de hierro u otro metal, que,
pendiente de un sedal o alambre y, puesto en l algn cebo, sirve para pescar.
Bichero.- Asta larga que en uno de los extremos tiene un hierro de punta y gancho, y
que sirve en las embarcaciones menores para atracar y desatracar y para otros
diversos usos.
Guadaa.- Instrumento para segar, que se maneja con ambas manos, formado por una
hoja larga y curvilnea, puntiaguda por un lado y sujeta por el otro, ms ancho, a un
mango largo que forma ngulo con el plano de la hoja y lleva dos manijas, una en el
extremo y otra en el segundo tercio del mango.
CONCLUSION

En conclusin este trabajo fue de suma importancia ya que aprend mucho


acerca de la interesante obra El Viejo Y El Mar que nos ilustro sobre todos sus
personajes y aventuras interesantes.
Esta historia no ensea una interesante moraleja la cual es Siempre luchar por
lo que anhelas.
SUGERENCIA

Conocer nuestras fortalezas y debilidades para no limitarnos, el autor nos ayuda a


reflexionar en esta vida.
Leer esta obra es para tomar conciencia de nuestra vida.
BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/alestamargo/el-viejo-y-el-mar-de-ernest-hemigway

https://es.scribd.com/doc/38837459/El-viejo-y-el-mar

http://www.elresumen.com/biografias/ernest_hemingway.htm

http://floresmarin6.blogspot.pe/2012/09/el-viejo-y-el-mar.html
ANEXO

También podría gustarte