Subespecialidad Cirugia - Clave A
Subespecialidad Cirugia - Clave A
Subespecialidad Cirugia - Clave A
1. Las estructuras que se observan con la mxima abertura de la boca y la protrusin de la lengua con el paciente
sentado, antes de la intubacin permite establecer la clasificacin
A. de Mallampati. D. del riesgo quirrgico.
B. del estado fsico segn ASA. E. de la escala de Cormak.
C. del riesgo anestesiolgico.
2. Cul es el frmaco inhalatorio con caracterstica de ser potente, velocidad de induccin y recuperacin media, no
adecuado para induccin inhalatoria y sensibilidad mnima a las catecolaminas?
A. Isoflurano D. Enflurano
B. Sevoflurano E. xido nitroso
C. Desflurano
3. Cul es el frmaco de induccin intravenosa que tiene caracterstica clnica de producir escasa incidencia de
nuseas y vmitos en el post operatorio?
A. Propofol D. Midazolam
B. Etomidato E. Tiopental
C. Ketamina
6. La cadena ganglionar del cuello comprenden entre 50 y 70 ganglios en cada lado y se dividen en siete niveles.
Qu nivel contiene la glndula submandibular?
A. I B D. III
B. I A E. II A
C. II B
7. La sialoadenitis crnica se debe a una inflamacin granulomatosa de las glndulas salivales, asociada
generalmente a:
A. Actinomicosis D. Sialolitiasis
B. Tumores benignos E. Linfoadenopata vral
C. Tumores malignos
8. Cul es la razn por la que el nervio larngeo del lado derecho est expuesto a lesin en las intervenciones
quirrgicas cervicales anteriores?
A. Sigue una trayectoria ms diagonal a la separacin instrumental
B. Acompaa en forma paralela a la arteria cartida
C. Sigue una trayectoria ms paralela a la separacin instrumental
D. Se encuentra muy anterior a la arteria cartida
E. Se encuentra rpidamente en la diseccin medial
10. En la estadificacin (TNM) del cncer gstrico, el T1b corresponde a la neoplasia que invade:
A. Submucosa D. Muscular
B. Mucosa E. Peritoneo
C. Lmina propia
11. En la descripcin por anatoma patolgica del estado de un tumor despus de la reseccin quirrgica. La
eliminacin de la enfermedad macroscpica con bordes quirrgicos comprometidos corresponde a una
reseccin:
A. R1 D. R3
B. R0 E. R4
C. R2
12. Segn la clasificacin japonesa de los grupos ganglionares en cncer gstrico. Cul corresponde al grupo
ganglionar 4d?
A. Gastroepiploica derecha D. Paracardial izquierdo
B. Curvatura menor E. Gstrica izquierda
C. Infrapilrico
14. Cul es la conducta inicial en un varn de 73 aos con antecedente de accidente cerebro vascular, en silla de
ruedas que presenta hernia inguinal derecha?
A. Observacin peridica D. Ciruga de urgencia
B. Hernioplasta laparoscpica E. Uso de faja abdominal
C. Hernioplasta Liechtenstein
16. Cul es la mejor conducta en ciruga de hernia con abordaje anterior, ante la sospecha de encontrar una hernia
por deslizamiento?
A. Reduccin del saco D. No utilizar mallas
B. Reseccin y ligadura del saco E. Cambiar por un abordaje posterior
C. Plastia de la pared posterior
17. Cul es la complicacin ms frecuente de las cirugas de hernia con tcnica abierta?
A. Dolor crnico D. Atrofia testicular
B. Recidiva E. Lesin del conducto deferente
C. Orquitis
18. Mujer de 45 aos con antecedente de enfermedad diverticular en colon. Presenta infecciones urinarias a
repeticin y presencia de orina con mal olor. Cul es el examen auxiliar de mayor ayuda diagnstica?
A. Tomografa helicoidal multicorte
B. Cistografa
C. Cistoscopa
D. Enema Baritado
E. Colonoscopa
19. Cmo se denomina el sndrome polipsico hamartomatoso hereditario de colon asociado a tumores cerebrales?
A. Turcot D. Ruvalcaba
B. Peutz Jeghers E. Cowden
C. Gardner
20. Mujer de 60 aos diagnosticada de cncer de colon izquierdo, en el estadiaje clnico y por tomografa se detecta
metstasis nica en el lbulo derecho heptico. Este hallazgo en relacin al tratamiento:
A. No contraindica la ciruga del tumor primario
B. Contraindica la ciruga del tumor primario
C. Indica primero realizar biopsia del ndulo
D. Indica ciruga paliativa
E. Contraindica la reseccin con posibilidad curativa
21. En la reseccin anterior baja del cncer rectal. Qu factor est relacionado a una baja recurrencia local?
A. Escisin total del mesorecto D. Mnimo sangrado
B. Diseccin ganglionar E. Bordes amplios de reseccin
C. Uso de drenajes
23. En el tratamiento quirrgico de las hemorroides, la introduccin de tcnicas con mtodos ultrasnicos y energa
elctrica controlada permite un mejor manejo post operatorio, debido a la
A. disminucin del edema. D. facilidad de acceso.
B. seguridad de la hemostasia. E. disminucin de las recidivas.
C. rapidez del procedimiento.
24. Mujer de 45 aos que presenta fiebre, dolor en hipocondrio derecho e ictericia de 5 das de evolucin. Examen:
dolor a la percusin del hipocondrio derecho, Murphy (-). Ecografa: mltiples colecciones intraheptica. Cul es
el origen infeccioso ms frecuente del cuadro clnico?
A. Biliar D. Pancretico inflamatorio
B. Traumtico E. Neoplsico
C. Diseminacin portal
25. Una de las funciones de la vescula biliar es cumplir como reservorio de bilis; sta es favorecida por:
A. Aumento de la presin del Oddi D. Estimulacin vagal
B. Ingesta de comida grasosa E. Secrecin de enzimas pancreticas
C. Secrecin de colecistocinina
27. Mujer de 40 aos ingresa a emergencia porque hace 2 das refiere dolor en hipocondrio derecho sin fiebre.
Examen: moderada ictericia, signo de Murphy (+). Ecografa: edema de la pared vesicular que mide 4 mm,
clculo nico de 4 cm de dimetro. Coldoco: 6 mm. Cul el diagnostico probable?
A. Colecistitis aguda ms sndrome de Mirizzi I
B. Colangitis ms coledocolitiasis
C. Colecistitis crnica ms coledocolitiasis
D. Pancreatitis biliar
E. Vescula de Curvossier
28. Varn de 25 aos sufre mordedura canina en cara, acude a emergencia despus de 10 horas de ocurrido el
incidente. Presenta una herida en colgajo simple en la regin malar derecha de 4 cm. Despus de un lavado
profuso de la herida debe procederse a:
A. Cierre primario de la herida D. Cierre por segunda intensin
B. Colocacin de apsitos sin sutura E. Cierre por tercera intensin
C. Cierre parcial y drenajes
29. Cuntos minutos despus se produce sndrome de vaciamiento rpido tardo en un paciente gastrectomizado?
A. 120 D. 60
B. 20 E. 90
C. 40
30. Paciente de 50 aos, operado por hernia inguinal derecha encontrando saco herniario en posicin indirecta, con
anillo inguinal interno que destruye medialmente la fascia transversal del tringulo de Hesselbach. Cul es el
tipo de hernia dentro de la clasificacin de Nyhus que corresponde al caso?
A. III-B D. II
B. III-A E. IV-A
C. III-C
31. De acuerdo a la segmentacin heptica de Couinaud (del I al VIII). Qu segmento corresponde al lbulo
caudado?
A. I D. IV
B. II E. VII
C. V
33. Paciente de 20 aos, atendido en emergencia por dolor en fosa iliaca derecha. Sin antecedentes de importancia,
Intervenido con el diagnstico de apendicitis aguda. Informe de AP: tumor carcinoide en base apendicular. Cul
es el manejo del caso?
A. Hemicolectoma derecha
B. Es suficiente con la apendicectoma
C. Indicar observacin por seis meses
D. Solicitar marcadores y exmenes de laboratorio
E. Solicitar tomografa abdominal
34. Cul es una indicacin para realizar apendicectoma incidental durante la laparotoma o laparoscopa por otras
indicaciones?
A. Nios por recibir quimioterapia
B. Adultos por recibir quimioterapia
C. Mujeres con dolor abdominal en FID recurrente
D. Enfermedad de Crohn con compromiso de ciego
E. Pacientes con VIH
35. A qu se denomina el trmino de pre acondicionamiento isqumico en resecciones hepticas mayores cuando
se realiza el pinzamiento de la triada portal para evitar lesin heptica significativa?
A. Pinzamiento 10 minutos, reperfusin 10 minutos, luego pinzamiento 30 minutos
B. Maniobra de Pringle por 30 minutos con reperfusin 15 minutos
C. Pinzamiento 30 minutos, reperfusin 30 minutos, luego pinzamiento 30 minutos
D. Maniobra de Pringle por 15 minutos con reperfusin 15 minutos
E. Pinzamiento 30 minutos, reperfusin 20 minutos, luego pinzamiento 20 minutos
36. En fase temprana de cncer gstrico, a qu tipo corresponde una lesin hundida con apariencia de erosin
superficial?
A. II C
B. I
C. II A
D. II B
E. III
37. Dentro de la clasificacin de grupos ganglionares regionales del estmago. A qu grupo ganglionar pertenece el
grupo de la arteria gstrica izquierda?
A. 7 D. 10
B. 9 E. 5
C. 8
39. Varn de 60 aos, acude a emergencia por dolor abdominal moderado de dos das de evolucin, sin nuseas ni
vmitos, con ausencia de eliminacin de flatos. Examen: distensin abdominal, RHA escasos, dolor difuso,
timpnico. Rx abdomen de pie: convexidad de una asa dilatada en el cuadrante superior derecho a manera de
grano de caf. Cul es el diagnstico?
A. Vlvulo de sigmoides D. Sndrome de Ogilvie
B. Megacolon txico E. Vlvulo gstrico
C. Vlvulo de transverso
40. Nio de 10 aos, con antecedente de tener a su padre operado de Poliposis Adenomatosa Familiar (FAP). En los
estudios realizados se ha encontrado prueba APC positiva (mutacin en cromosoma 5q). Cada cunto tiempo
se recomienda realizar colonoscopa?
A. Anual D. 10 aos
B. 2 aos E. 15 aos
C. 5 aos
41. Paciente de 55 aos, acude a emergencia por dolor abdominal de moderada a fuerte intensidad. Examen: ruidos
cardiacos arrtmicos. Abdomen: blando, depresible, impresiona reaccin peritoneal. Se sospecha oclusin
mesentrica aguda por embolia o trombosis arterial. Cul es el examen de apoyo para el diagnstico definitivo?
A. Angiografa D. Tomografa
B. Flebografa E. Centellografa
C. Ultrasonografa
42. Varn de 45 aos presenta dolor abdominal crnico con diagnstico de lcera pptica sin respuesta a tratamiento
mdico. Ha recibido varias series de terapia por Helicobacter pylori. Cul es la indicacin quirrgica
recomendable para evitar mayor recurrencia?
A. Vagotoma trocal y antrectoma D. Vagotoma de clulas parietales
B. Vagotoma ms piloroplasta E. Gastrectoma subtotal
C. Vagotoma selectiva
43. Mujer de 34 aos, acude a emergencia por dolor abdominal de inicio sbito luego de haber realizado esfuerzo.
Examen: dolor abdominal difuso, leve reaccin peritoneal y en regin inguino-crural izquierda se encuentra
tumoracin dolorosa irreductible. Se indica ciruga y en el procedimiento se encuentra una hernia crural donde la
porcin antimesentrica del intestino estaba atrapada dentro del saco herniario. Este tipo de hernia se denomina:
A. Ritcher D. Littre
B. Spiegel E. Nyhus
C. Petit
44. Cul es uno de los grmenes ms frecuente que causa peritonitis bacteriana espontnea en adultos?
A. Klebsiella pneumoniae
B. Proteus mirabilis
C. Enterobacter cloacae
D. Mycobacterium tuberculosis
E. Bacteroides fragilis
46. Cules son las clulas del estmago que secretan el factor intrnseco?
A. Parietales D. Clulas D
B. Mucosas E. Clulas G
C. Principales
47. Cul es una causa de hiperazoemia cuando se administra nutricin parenteral (NP)?
A. Deshidratacin D. Septicemia
B. Administracin excesiva de insulina E. Exceso concentracin de glucosa
C. Administracin prolongada de NP
48. La medicin del ndice de masa corporal (IMC: kg/m2) de 35 39.9, se clasifica como:
A. Obesidad II D. Sobrepeso
B. Obesidad I E. Obesidad III
C. Normal
53. Cules son los estudios analticos de utilidad en el diagnstico de desprendimiento prematuro de placenta?
A. Fibringeno y recuento de plaquetas
B. Hemograma, hemoglobina y hematocrito
C. Tiempo de coagulacin y sangra
D. Protena C Reactiva y hemograma
E. Protena C Reactiva y recuento de plaquetas
55. Cul es el efecto del neumoperitoneo en una embarazada cuando es sometida a ciruga laparoscpica?
A. Potencia la estasis venosa de las extremidades inferiores
B. No hay alteracin de la gasometra de la madre y el feto
C. Ningn efecto, por lo que no es necesario reducir la presin intrabadominal
D. Frecuentemente produce enfisema subcutneo
E. Es mejor tolerada por el feto en el primer trimestre
57. Cul es el momento ptimo para realizar colecistectoma laparoscpica en una gestante con colecistitis muy
sintomtica y recurrente?
A. Segundo trimestre D. Est contraindicada la ciruga
B. Primer trimestre E. Inmediatamente despus del parto
C. En cualquier trimestre
60. Cul es una anomala asociada a los quiste del coldoco en nios?
A. Atresia duodenal D. Hernia umbilical
B. Criptorquidia E. Divertculo de Meckel
C. Pectus excavatum
62. Se evala a recin nacido encontrdolo muy irritable, presenta vmitos biliosos que no permite un adecuado
examen. En la radiografa de abdomen se observa imagen de doble burbuja. Se diagnostica atresia duodenal.
Cul es el tratamiento quirrgico de eleccin?
A. Duodenoduodenostoma D. Reseccin del segmento afectado
B. Gastroduodenostoma E. Duodeno pexia
C. Tcnica de Ladd
64. Cules son las anomalas ms frecuentemente asociadas a la mal formacin ano rectal alta?
A. Urolgicas D. Pulmonares
B. Cardiovasculares E. Oseas
C. Digestivas
65. Cules son las manifestaciones clnicas que distingue una intususcepcin de una apendicitis aguda en nios de
edad pre escolar?
A. Dolor clico, perodos intercalados sin dolor, ausencia de peritonitis
B. Nuseas, vmitos, dolor abdominal permanente
C. Diarreas, vmitos precoces y persistentes
D. Fiebre, diarreas , nuseas y vmitos
E. Irritabilidad, nuseas y vmitos, diarreas
68. Varn de 23 aos, con tiempo de enfermedad de 6 horas, presenta disnea progresiva. Examen: ingurgitacin
yugular, presin arterial 90/60 mm Hg, trquea desviada hacia el lado derecho e hipersonoridad a la percusin
del hemitrax izquierdo. Cul es el manejo quirrgico de emergencia?
A. Descompresin con aguja D. Toracotoma exploratoria
B. Dren tubular torcico E. Toracoscopa
C. Pericardiocentesis
70. En cul de los casos est indicada la extirpacin quirrgica del aspergiloma?
A. Hemoptisis recurrente D. En cavidad neoformada
B. Insuficiencia respiratoria E. En recidiva
C. Lesin localizada
71. Cules son los factores de coagulacin que son bloqueados en su activacin por la warfarina?
A. II,VII,IX,X
B. I,XII,V,IX
C. IV,V,X,XI
D. III,V,VII,X
E. III,V,VI,X
72. Cul es la triada de Beck que se encuentra en las lesiones penetrantes de corazn que sugieren taponamiento
cardiaco?
A. Hipotensin, distensin venas del cuello, disminucin de ruidos cardiacos
B. Hipotensin, abolicin de ruidos cardiacos, colapso circulatorio total
C. Disminucin de ruidos cardiacos, distensin venosa del cuello, taquicardia
D. Hipotensin, abolicin de ruidos cardiacos, ortopnea
E. Abolicin de ruidos cardiacos, hipotensin, dolor torcico
73. Varn de 24 aos, con traumatismo torcico abierto por arma blanca en regin subescapular derecha,
radiolgicamente tiene un hemotrax aproximado de 1200 cc. Cul es la primera indicacin recomendable?
A. Toracostoma con sonda de drenaje torcico
B. Reposicin urgente de la volemia con plasma y cristaloides
C. Toracostoma de drenaje ms toracotoma exploradora
D. Toracocentesis evacuadora
E. Toracotoma exploradora inmediata
74. Una comunicacin interauricular en adultos mayores de 40 aos es inoperable cuando la resistencia vascular
pulmonar es mayor a:
A. 12 U/ml D. 4 U/ml
B. 6 U/ml E. 10 U/ml
C. 8 U/ml
76. Mujer de 28 aos, acude a emergencia por cefalea sbita e intensa, en estruendo, nuseas y vmitos. Al
interrogatorio refiere que el dolor es el ms intenso de toda su vida; de acuerdo a estos datos. Cul es su
primera sospecha diagnstica?
A. Hemorragia subaracoidea D. Ataque isqumico transitorio
B. Migraa E. Tumor intracraneal
C. Meningitis
77. Varn de 45 aos que sufre accidente de trnsito (choque), llega a emergencia y durante la evaluacin primaria
neurolgica se encuentra: apertura ocular al dolor, respuesta verbal con palabras incomprensibles y movimientos
de flexin al estmulo doloroso. Cul es el valor de Glasgow en que se encuentra el paciente?
A. 7 D. 9
B. 4 E. 11
C. 5
78. Paciente refiere lumbalgia, dolor a nivel de muslo derecho, asociado a disminucin de la fuerza de miembro
inferior del mismo lado. A qu nivel se ubicara la lesin discal?
A. L4 D. L5
B. L2 E. S1
C. L3
79. La presencia de hematoma intracerebral de gran volumen est relacionado con la ruptura de aneurisma
localizado en la:
A. Bifurcacin de cerebral media D. Comunicante anterior
B. Bifurcacin de cartida interna E. Coroidea anterior
C. Comunicante posterior
80. Cul es la entidad donde es frecuente la blefaritis posterior (seborreica) con disfuncin de las glndulas de
Meibomio?
A. Sndrome de Sjgren D. Orzuelo
B. Conjuntivitis papilar gigante E. Dacriocistitis
C. Queratitis bacteriana
81. La retinopata diabtica es fundamentalmente una microangiopata en los que los vasos pequeos estn
vulnerables al dao por altos niveles de glucosa. En la clasificacin descripitiva en la prctica mdica la
retinopata diabtica proliferativa se caracteriza por:
A. Neovascularizacin papilar y extra papilar
B. Microaneurismas, hemorragias en punto y en mancha, y exudados
C. Retinopata en la mcula con edema que amenaza la visin
D. Focos blancos algodonosos, alteraciones venosas, hemorragias retinianas profundas
E. Desprendimiento de retina, hemorragia vtrea significativa y persistente
83. En la clasificacin clnica de la degeneracin macular asociada a la edad (DMAE), la categora de DMAE
avanzada se caracteriza por:
A. DMAE neovascular o cualquier grado de atrofia geogrfica
B. Solo drusitas, sin anomalas pigmentarias
C. Drusas grandes (> 125 um) o cualquier anomala pigmentaria de DMAE
D. Drusas medianas (>63 um, pero < 125 um) sin anomalas pigmentarias de DMAE
E. Sin drusas y sin anomalas pigmentarias de DMAE
84. Qu ligamento de la rodilla se ve afectado segn el mecanismo de golpe directo sobre la tibia anterior con la
rodilla flexionada, por hiperflexin o hiperextensin (lesin del salpicadero)?
A. Cruzado posterior D. Cruzado anterior
B. Lateral interno E. Rotuliano
C. Lateral externo
85. En la atencin inicial del paciente politraumatizado, ante la evidencia de una fractura de pelvis desplazada. Cul
es la conducta inicial?
A. Estabilizar la cadera con una sabana D. Fijacin con tutores externos
B. Estabilizacin quirrgica interna E. Cistografa retrograda
C. Presin sobre ambas cresta iliacas
86. Cul es el tratamiento inicial de las fracturas del tercio medio de la clavcula?
A. Inmovilizacin con cabestrillo D. Traccin y reduccin incruenta
B. Yeso colgante en el lado afectado E. Reduccin cruenta con placa y tornillo
C. Frula de abduccin del miembro afectado
87. Varn de 25 aos que cae con el miembro superior en extensin y rotacin externa, y el hombro abducido. Al
examen presenta el signo de la charretera. Cul es el nervio que mayormente puede ser afectado?
A. Axilar (circunflejo) D. Dorsal de la escapula
B. Supra escapular E. Mediano
C. Sub escapular
89. Varn de 45 aos, acude a la consulta por dolor en la pelvis que le dificulta deambular. El examen radiolgico de
la zona muestra calcificaciones en rosetas de maz. Cul es su probable diagnstico?
A. Condrosarcoma D. Metstasis tumoral
B. Osteosarcoma E. Sarcoma de Ewing
C. Fibroma desmoplstico
90. Cul de las fracturas no desplazadas de los huesos de la mueca puede necesitar tratamiento quirrgico?
A. Escafoides D. Piramidal
B. Semilunar E. Hueso grande
C. Trapecio
91. Cul es una complicacin de la intervencin quirrgica en pacientes con enfermedad de Dupuytren?
A. Lesin de nervios digitales D. Lesin del ligamento mediano
B. Lesin de arteria radial E. Necrosis de hueso de la mueca
C. Lesin de arteria cubital
92. Cul de las lesiones se relaciona y son consecuencia de un traumatismo directo en el brazo o de una cada con
el brazo en extensin, especialmente en ancianos?
A. Fractura de difisis humeral D. Luxo fractura de cabeza humeral
B. Luxacin de hombro E. Fractura multisegmentaria humeral
C. Fractura de epfisis humeral
93. La gangrena de Fournier es una infeccin de tejidos blandos que puede comprometer los genitales, en general
est producido por agentes:
A. Polimicrobianos D. Gram positivos
B. Anaerobios E. Gram negativos
C. Aerobios
95. Los hombres de mayor edad presentan en ms ocasiones ausencia de la funcin erctil que es secundaria a:
A. Insuficiencia vascular D. Hipoplasia testicular
B. Adenoma de prstata E. Varicocele
C. Hipogonadismo
97. Cul es la causa de los sntomas viscerales que presenta un paciente con litiasis ureteral obstructiva?
A. Aumento de la presin del sistema colector proximal
B. Pielonefritis
C. Reflujo vsicoureteral
D. Aumento de la presin del sistema colector distal
E. Anormalidad del trgono vesical
98. Cul es el grado de lesin en trauma renal con desgarro >1 cm de profundidad en la corteza renal, sin rotura del
sistema colector ni extravasacin urinaria?
A. III D. I
B. IV E. V
C. II
100. Cul es el tiempo que se recomienda aplazar el embarazo en pacientes que son sometidos a ciruga baritrica?
A. 2 aos
B. 1 ao
C. 6 meses
D. 5 aos
E. 3 aos