Psicoanálisis y Dispositivos Grupales Z.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 243 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC.

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


Pag. 243-255

PSICOANALISIS Y DISPOSITIVOS GRUPALES:


AYUDA Y PREJUICIOS TEORICOS
Rubn Zukerfeld*

Resumen
Se estudi en diez psicoanalistas la concepcin previa que posean en relacin a la
ayuda que podra brindar un dispositivo grupal, utilizando una escala de autollena -
do que evala percepcin de ayuda total, por identificacin, por informacin y por
expresin emocional (Escala de Funcionamiento Grupal, EFG-25, Zukerfeld, R.,
1992, basada en Yalom, 1985) y se la compar con las respuestas de 27 pacientes de
distintos grupos.

Los resultados mostraron que: a) los pacientes se sienten ms ayudados por el dis -
positivo que lo que los psicoanalistas suponen; b) existe semejanza en la evaluacin
de la ayuda obtenida por la expresin emocional, pero los pacientes valoran mucho
ms la ayuda recibida por identificacin e informacin que los psicoanalistas. Se
concluye que es necesario revisar ciertos prejuicios tericos de los psicoanalistas so -
bre la nocin de ayuda, en particular cuando se trabaja en el campo interdisciplina -
rio.

Palabras clave
Ayuda psicoteraputica; formacin psicoanaltica; psicoterapia de grupos

Summary
Previous conception about group psychotherapy help was studied in ten psychoa -
nalysts interested in work with psychosomatic patients, compared with 27 patients
from different kind of groups using a scale (EFG-25, based on therapeutic factors
from Yalom, 1985) that evaluates total help and perception of help related to identi -
fication (vg. Universality), information (vg. Guidance), and emotional expression
(vg. Catharsis).

Results showed that a) patients felt more help than psychoanalysts beliefs b) patients
and psychoanalysts felt the same about the value of emotional expression, but diffe -
red about identification and information which were significantly important only for
patients.

* Miembro Titular de la Asociacin Psicoanaltica Argentina (APA) y de la Sociedad Argentina de Psicoa-


nlisis (SAP). Profesor del Postgrado de la Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires. Pro-
fesor de la Maestra en Psiconeuroendocrinologa de la Universidad Favaloro.
E-mail: errezeta@arnet.com.ar

2003, 3 243
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 244 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


P ag. 243-255

It is concluded that is necessary to check the presence of some theoretical prejudices


about what is really help, specially when psychoanalists want to work in interdisci -
plinary field.

Key words
Psychotherapeutic help; psychoanalytic formation; group psychotherapy.

Introduccin
Desde sus inicios, la psicoterapia psicoanaltica ha estado asociada a un proceso que
se produce en un marco bipersonal, donde se gener el descubrimiento freudiano.
Debido a ello, la formacin tradicional del analista se desarrolla principalmente en
aquellas condiciones, tanto en su anlisis personal como en las supervisiones. Se tra-
ta por otra parte de la famosa conjuncin entre investigacin y cura que luego in-
tentar replicar con sus pacientes. Esta secuencia es parte de una historia que ha da-
do lugar por un lado a un movimiento que ha revolucionado las prcticas psicotera-
puticas de un modo irreversible y por otro ha institucionalizado un rol identitario
que es el de psicoanalista de consultorio, con pertenencia o no a las instituciones psi-
coanalticas oficiales. En la ltima dcada la investigacin emprico cualitativa y
cuantitativa del proceso y de los resultados ha implicado interesantes controversias a
partir del momento que se ha entendido que la produccin de conocimiento no pue-
de quedar limitada slo al modo tradicional de investigacin clnica on line (Moser,
1992). Es decir, se incrementaron los trabajos destinados a superar una concepcin
del psicoanlisis como movimiento y fortalecer su lugar como disciplina cientfica.
Es sabido adems de la multiplicidad de orientaciones existentes que han devenido
en un pluralismo cuyos lmites, segn Jimnez (2001) citando a Thom, estn defi-
nidos precisamente por la pregunta sobre los factores curativos, cuya respuesta exi-
ge investigacin emprica en la relacin proceso-resultados (pg. 134).

Por otra parte como es conocido los psicoanalistas han extendido sus intervencio-
nes en dos niveles distintos. El primero corresponde al inmenso campo de la psico-
patologa no neurtica-no psictica que suele ser denominada de diferentes modos
y distinto potencial abarcativo. El segundo nivel est vinculado al protagonismo del
psicoanlisis en intervenciones en el campo mdico-social (enfermedades crnicas,
crisis vitales, derechos humanos, problemticas de gnero, laborales y sociales en ge-
neral), donde se ha acumulado una importante experiencia clnica y terica. Esto ha
significado una actividad psicoteraputica ms all del consultorio, lo cual implica la
involucracin del psicoanalista en dispositivos multipersonales en marcos interdisci-
plinarios. Entre las intervenciones que en aquellos campos se realizan, los dispositi-
vos grupales son los de mayor tradicin y desarrollo dentro de distintos abordajes y
en programas diversos de asistencia y de promocin de la salud. Se debe recordar
aqu que, desde el psicoanlisis de grupo de los pioneros hasta el actual psicoanli-
sis de la configuraciones vinculares, desde los grupos operativos hasta el psicodrama

244 2003, 3
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 245 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


Pag. 243-255

y desde los dispositivos comunitarios hasta los grupos de autogestin, en toda acti-
vidad interdisciplinaria muchos psicoanalistas trabajan en dispositivos grupales (Zi-
merman y Osorio,1997).

Estos importantes avances han hecho que en el seno de la formacin psicoanaltica


terica y clnica deba reconsiderarse la nocin de ayuda que se brinda en encuadres
distintos del tradicionalmente familiar para el psicoanalista. Existe as un primer pro-
blema, consistente en la jerarquizacin que tiene este concepto que define cualquier
actividad psicoteraputica para la psicoterapia psicoanaltica. Es sabido que existen
corrientes en psicoanlisis que diferencian efecto analtico de efecto teraputico, o en
que la idea de profundidad desde la perspectiva del modelo terico del analista de-
fine lo que sera realmente ayuda. En este sentido corresponde plantear dos grandes
problemas actuales. El primero se manifiesta a su vez como dos desfasajes observa-
bles en el campo clnico:

a) Uno de ellos dado por la comprensin terica del hecho clnico, pero con escasa
eficacia teraputica. Aqu el observable emprico es explicado dentro de una concep-
cin que prescribe determinada gama de intervenciones y proscribe otras alrededor
de un eje que define lo que sera psicoanaltico y lo que sera psicoteraputico,
como si fueran en el campo clnico dos gneros diferentes. Se trata de analistas que
analizan aunque a veces las demandas del paciente, la familia o las instituciones
los obligan a hacer terapia, es decir a construir dispositivos o realizar intervencio-
nes que impliquen ayuda.

b) el segundo caracterizado por una comprobable eficacia teraputica con limitada


fundamentacin terica. Aqu, la mejora del paciente no alcanza a ser comprendida
por el modelo terico que el analista dice tener. Sin embargo, cuando en el marco de
las supervisiones se pone en evidencia que un determinado paciente mejor a raz de
intervenciones que el analista califica de superficiales o no analticas, se produce
necesariamente una revisin de la teora y de la tcnica psicoanaltica que semeja en
pequea escala a las realizadas por Winnicott o Bowlby en la historia del psicoan-
lisis postfreudiano.

Existe un segundo problema, que consiste en que en los ltimos aos tiende a jerar-
quizarse tambin la percepcin subjetiva de ayuda o mejora que describe el pacien -
te y no slo la evaluacin de la misma que hace el analista. Es interesante sealar
aqu que en la historia del psicoanlisis postfreudiano existe tambin una necesidad
de diferenciar el mtodo del modelo mdico. As es que existen fuertes controversias
en lo que se entiende como diagnostico y como cura. Sin embargo, an suele tener
un peso significativo para los psicoanalistas y sus pacientes la nocin mdica de dar
de alta. Aunque en este tema ha habido numerosos replanteos paradigmticos, en al-
gunos mbitos se mantiene el criterio de autoridad para determinar si el paciente es-

2003, 3 245
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 246 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


P ag. 243-255

t mejor o est curado. Los cambios en este sentido provienen de los programas de
investigacin emprico-sistemtica, como por ejemplo el de la observacin compara-
tiva de psicoterapia psicoanaltica en contextos culturales distintos (Freedman, Hof-
fenberg, Borus, Eizirik y Knijnic, 1999) que se basan centralmente en las respuestas
del paciente a preguntas acerca de la influencia de la psicoterapia en su vida. Este he-
cho es fundamental en cualquier diseo de investigacin de resultados de la psicote-
rapia y no debiera reducirse a mi entender a considerarlo simplificadamente desde
la perspectiva de satisfaccin del consumidor. Se trata en realidad de poner a prue-
ba nada menos que los criterios que los psicoanalistas tienen sobre mejora, ayuda o
cura y la percepcin subjetiva que los pacientes tienen de la misma; es decir, la arti-
culacin entre determinada formacin terica y la prctica clnica, en especial cuan-
do la actividad teraputica se realiza en un marco interdisciplinario.

Datos de investigacin

1. Hiptesis generales
Las hiptesis generales de este trabajo son que: a) la formacin analtica es fuente de
una serie de creencias acerca de los factores curativos en psicoterapia que puede no co-
rresponder a las realidades clnicas en determinados contextos; b) la evaluacin de me-
jora o de ayuda recibida a travs de un dispositivo psicoteraputico es valorada de dis-
tinto modo por pacientes y terapeutas as como los mecanismos que la produciran.

Es claro que este tipo de hiptesis pueden ser puestas a prueba de distintas formas.
Resulta difcil estudiarlas en procesos psicoteraputicos individuales debido a la can-
tidad de variables por controlar y al hecho de que solo podra evaluarse en procesos
finalizados, ya que si no fuera as, la contaminacin transferencial y cierta intro-
misin en la intimidad de un campo sesgaran a mi entender los datos. Existen por
otro lado proyectos de investigacin retrospectiva importantes, como los de Leuzin-
ger-Bohlever, Stuhr, Beutel, Rger y Kaechele (1999), que se han basado en el se-
guimiento de pacientes analizados por analistas de la Asociacin Psicoanaltica Ale-
mana, cuya pregunta bsica fue: Corresponden las visiones subjetivas de los ex-pa-
cientes a las de sus analistas, a la de observadores no psicoanalticos y a los resulta-
dos de instrumentos y cuestionarios utilizados en investigacin en psicoterapia?

Por otra parte, como la realidad clnica actual como sealamos anteriormente es
ms bien la del analista en instituciones y en prcticas con todo tipo de pacientes en
contextos interdisciplinarios, pareci ms til estudiar cmo los analistas perciban
el valor curativo de procedimientos en los que pudieran estar involucrados fuera del
campo bipersonal. Se debe recordar aqu que, por ejemplo, la psicoterapia de grupo
en Buenos Aires, realizada por los pioneros del psicoanlisis, era en una primera po-
ca una forma de asistencia barata hasta que el paciente pudiera acceder a lo que se
entenda como profundo y curativo, que era el psicoanlisis individual. Si bien esto

246 2003, 3
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 247 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


Pag. 243-255

hace muchos aos ha cambiado radicalmente, pareci interesante poner a prueba las
concepciones de analistas modernos, experimentados e interesados en este tipo de ta-
rea psicoteraputica.

Se trat as de determinar: a) cul era la evaluacin que haran psicoanalistas intere-


sados en trabajar con grupos, acerca de la ayuda que estos dispositivos podran brin-
dar a sus usuarios, comparada con la percepcin de la misma por parte de los pacien-
tes de esos grupos, b) si es que llegaran a existir diferencias significativas en esa
comparacin, en qu aspectos o variables eran ms evidentes.

2. Mtodo
Se desarroll en tres fases.

Fase 1. Se propone a diez psicoanalistas con experiencia en el campo de la psicoso-


mtica participar en un seminario sobre psicoterapia, dispositivos grupales y psico-
somtica de ocho horas de duracin. En el mismo se desarrollan la historia de los gru-
pos en Buenos Aires, las diversas modalidades de trabajo grupal, sus fundamentos y
su desarrollo en el campo de la psicosomtica, en especial la concepcin de los fac-
tores curativos de Yalom (1985).

Este autor despus de estudiar las respuestas sobre lo que ayudaba de un grupo, des-
de la visin de coordinadores de grupos de diferentes orientaciones, comparada con
la de los pacientes que participaban de aquellos dispositivos llega a la conclusin
de que existe significativa coincidencia entre terapeutas y pacientes en el valor tera-
putico de once factores: a) Cohesin, b) Universalidad, c) Esperanza, d) Altruismo,
e) Imitacin, f) Informacin, g) Resocializacin, h) Factor existencial, i) Catarsis, j)
Experiencia Emocional Correctiva, k) Aprendizaje interpersonal.

Durante el seminario se estudi la relacin de estos factores con las nociones de iden-
tificacin, construccin de ideales, aprendizaje de recursos, expresin emocional y
confrontacin con la realidad.

Fase 2. Al finalizar el seminario se propuso a los analistas participantes que se ima -


ginaran a s mismos coordinando un grupo o que recordaran efectivamente alguna
coordinacin que hubieran realizado, y posteriormente se les administr la EFG-25
(Escala de Funcionamiento Grupal), que es un cuestionario basado en la nocin de
factor curativo de Yalom antes citada, es decir, los factores que se han demostrado
eficaces como ayuda teraputica independientemente del tipo de abordaje grupal1.

1 Sus propiedades psicomtricas son las mismas que las del trabajo original de Yalom de 60 tems, de los
que se seleccion los 25 de mayor ranking de sensibilidad, los cuales abarcan los once factores que luego
fueron reagrupados en tres ejes (identificacin, informacin, expresin).

2003, 3 247
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 248 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


P ag. 243-255

Estos factores fueron agrupados en tres ejes: ayuda por identificacin, (ej. Universa-
lidad, Altruismo) ayuda por informacin (ej. Aprendizaje de recursos, Resocializa-
cin) y ayuda por expresin emocional (ej. Catarsis, Experiencia Emocional Correc-
tiva) La EFG brinda puntuaciones de 0 a 100 (mxima ayuda percibida) y se consi-
dera buena percepcin de ayuda a valores de 60 o ms puntos para sujetos adultos.
Esta escala tambin haba sido administrada en un tiempo anterior a 27 pacientes de
tres grupos distintos, pacientes oncolgicos, hipertensos y obesos, de modo que el in-
vestigador ya conoca los resultados informados por los pacientes. Los psicoanalis-
tas que participaron en el seminario llenaron la escala de acuerdo a lo que suponan
era el funcionamiento de los dispositivos grupales, y los pacientes de acuerdo a su
experiencia luego de seis meses de participacin en los mismos

Figura 1. Escala de Evaluacin del Funcionamiento Grupal (EFG-25)

Ud. leer a continuacin una serie de frases que describen los motivos por los que muchas perso -
nas sienten que un grupo las ayuda. Le pedimos que Ud. marque con un nmero de 0 a 4 aquello
que Ud. piensa que ayudara a los integrantes de un grupo coordinado por Ud.

0: Nada 1: Algo 2: Bastante 3: Mucho 4: Muchsimo

1. Brindarse a otras personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


2. Ayudar a otros y ser importante en sus vidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Pertenecer y ser aceptado por el grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Mantener contacto ntimo con otra gente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Contar cosas que lo avergenzan y ser aceptado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Aprender que no se es el nico que sufre o tiene problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Comprobar que se es tan valioso como otras personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Ver cmo otros resuelven sus cosas y as poder hacer lo mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Admirar y tratar de comportarse como el coordinador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Sentirse estimulado por los dems integrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Entusiasmarme al ver que otros mejoran gracias al grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Saber que otros han sido ayudados le da fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13. Desarrollar la capacidad de estar con gente con experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14. El grupo da la oportunidad de aprender cmo comunicarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15. Las intervenciones o informacin que puede dar el coordinador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16. Las sugerencias o consejos del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17. Las sugerencias de un miembro en particular del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18. Aprender cmo expresar los sentimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19. Ser capaz de decir lo que le molesta en lugar de guardrselo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20. Aprender en el grupo qu impresin se le causa a la gente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21. Darse cuenta de si se compromete con la gente autnticamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22. Escuchar lo que otros piensan honestamente de uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23. Descubrir y aceptar aspectos desconocidos de s mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24. Enfrentar los verdaderos problemas de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25. Aprender que uno es el responsable de hacer los cambios en su vida . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fase 3: Se procedi a la evaluacin in situ de las respuestas de los psicoanalistas al

248 2003, 3
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 249 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


Pag. 243-255

compararlas con las que haban brindado los pacientes y a discutir esa comparacin
y fundamentar las diferencias si las hubiera.

3. Resultados
a) En la figura 2 se puede apreciar lo siguiente:

Figura 2: Comparacin de puntuaciones mnimas y mximas de valoracin de


ayuda de los dispositivos grupales entre psicoanalistas y pacientes (EFG-25)

90

80

70

60

50
PACIENTES
40
PSICOANALISTAS
30

20

10

Los diez psicoanalistas evaluaron en promedio que la ayuda general que proporcio-
nara el dispositivo grupal era de 65.2 (de 47 a 80 ps.), mientras que los pacientes de
los tres grupos evaluaron en promedio la ayuda recibida en 71.6 (de 66 a 78 ps.).
(p<0.05)

b) En la figura 3 puede apreciarse la evaluacin y las diferencias entre los diez psi-
coanalistas en la valoracin de los mecanismos de ayuda. Siete sobre diez psicoana-
listas (los nmeros 1,3,4,6,7,9 y 10) otorgan la mayor puntuacin a la expresin
emocional mientras que dos de los psicoanalistas (nmeros 5 y 8) se la dan a la in-
formacin como ayuda, y solo el nmero 2 se la atribuye a la identificacin.

2003, 3 249
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 250 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


P ag. 243-255

Identificacin Informacin Expresin General


1 68.7 60 71.8 68
2 70.8 70 65.6 69
3 75 70 87.5 78
4 79.1 70 87 80
5 64.6 70 62.5 65
6 52.1 60 71.8 60
7 50 45 75.6 54
8 45.8 60 46.8 49
9 68.7 80 96.8 80
10 35.4 50 62.5 47
X 61.02 63.5 72.79 65
SD 14.28984099 10.55409347 14.69538476 12.33783

En la figura 4 se comparan las puntuaciones medias de ambos grupos para los tres
factores de ayuda. Se observa lo siguiente:

Valor atribuido a la identificacin como ayuda


Psicoanalistas 61.0 (7.2) vs Pacientes 71.0 (4.8) (p< 0.01).
Valor atribuido a la informacin como ayuda:
Psicoanalistas 63.5 (6.8.) vs Pacientes 72.3 (5.2.) ( p< 0.05)
Valor atribuido a la expresin emocional como ayuda:
Psicoanalistas 72.7 (4.2) vs Pacientes 72.0 (4.3) ( p NS)

c) La explicacin de las diferencias por parte de los analistas se puede sintetizar en


dos conjuntos de respuestas comunes. El primero estuvo caracterizado por una ten-
dencia a jerarquizar la intervencin interpretativa del psicoterapeuta por sobre las di-
nmicas interpersonales que giran alrededor de los mecanismos identificatorios en-
tre los integrantes del grupo. El segundo conjunto de explicaciones gir alrededor de
la minimizacin del valor de las sugerencias de los miembros del grupo como factor
curativo en funcin del valor atribuido por los psicoanalistas a las frases 16 y 17 de
la escala, que fueron las de menor puntuacin

4. Discusin
En este estudio se demuestra que en general los pacientes de los grupos se sien-
ten ms ayudados por el dispositivo que lo que los psicoanalistas suponen. Aqu
se debe tener en cuenta que en esta investigacin se trata de profesionales que han

250 2003, 3
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 251 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


Pag. 243-255

Figura 4: Valoracin comparativa de distintos tipos de ayuda de un dispositivo


grupal

EXPRESION

INFORMACION
PACIENTES

PSICOANALISTAS

IDENTIFICACION

54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74

Puntuacin - Escala de funcionamiento grupal (EFG-2S)

tenido que basar sus respuestas en sus conocimientos tericos y en sus sentimientos
personales, sin compartir la experiencia clnica con los pacientes, que funcionaron
como grupo control. En este sentido, en un estudio anterior (Zukerfeld,1999) se eva-
lu a los coordinadores de esos grupos que mostraron diferencias parciales de poca
relevancia en comparacin con la percepcin de los pacientes.

Es importante destacar que existe igual valoracin de la ayuda brindada por la expre-
sin emocional en psicoanalistas y pacientes, pero hay diferencias significativas en
cuanto a valorar la identificacin y la informacin como ayuda. Entre los pacientes
existe una uniformidad en la percepcin de ayuda, de modo que parecen sentirse
igualmente beneficiados por los factores que dependen de mecanismos vinculados
con la identificacin (universalidad, esperanza) como por aquellos que dependen de
la informacin y los asociados a la expresin emocional. En cambio, los psicoanalis-
tas minimizan comparativamente los dos primeros factores y reflejan cierta concep -
cin preexistente acerca de que la nica o principal ayuda que brindara un grupo,
es la de la expresin emocional, en detrimento de los mecanismos identificatorios y

2003, 3 251
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 252 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


P ag. 243-255

de adquisicin de conocimientos. Si se otorga valor a la evaluacin que hacen los pa-


cientes de las intervenciones psicoteraputicas, los resultados de este estudio plan-
tean un desfasaje que es conveniente poner en evidencia.

En realidad, los psicoanalistas que participan en el estudio se haban mostrado muy


interesados por los dispositivos grupales y haban trabajado en el seminario sobre el
valor de la identificacin y de la informacin como factor curativo. Se puede pensar
aqu que el origen de la escasa valoracin de estos factores de ayuda se haya debido
a cierta ineficacia del docente en la transmisin del valor que tiene la identificacin
y la informacin en los dispositivos grupales, Sin embargo, las experiencias clnicas
de varios de los psicoanalistas participantes del seminario, en el contacto y conoci-
miento de grupos en servicios hospitalarios -diseados para diversas patologas y pa-
ra enfocar crisis vitales, y en tareas de prevencin- corroboraba lo que se discuta
en el seminario.

A pesar de ello, sus respuestas a la EFG-25 demuestran lo que pensamos como una
suerte de inercia de la formacin psicoanaltica, entendiendo como tal al manteni-
miento de un prejuicio no totalmente formulado, es decir un conjunto de creencias
sostenidas pese a evidencias opuestas. Esto quiere decir que, a pesar de su inters y
su experiencia, los psicoanalistas no pudieron imaginar: a) que un grupo podra brin-
dar tanta ayuda como la que manifiestan los pacientes, b) que la identificacin y la
informacin podran tener semejante valor curativo para los pacientes que el trabajo
con la interpretacin de los emergentes emocionales, al menos en el campo de la en-
fermedad crnica

Conclusiones
Es importante sealar que existe una enorme presencia de psicoanalistas trabajando
en equipos interdisciplinarios en tareas asistenciales y preventivas en distintas insti-
tuciones pblicas y privadas. Teniendo en cuenta que en este vasto campo mdico so-
cial existen dispositivos grupales que funcionan con nfasis en la autogestin y en la
psicoeducacin, la integracin de psicoanalistas a los mismos implicara la necesidad
de revisar ciertas concepciones que pueden funcionar como prejuicios tericos. Des-
de una perspectiva ms amplia, esto significa que la investigacin en psicoterapia no
puede dejar de tener en cuenta las creencias de sus oficiantes. En este sentido, Ber-
nardi (1993) seala agudamente la existencia de un campo oscuro cuyo estudio es-
t abierto, que tiene que ver con los supuestos implcitos que influyen en la forma co-
mo el analista se representa el proceso teraputico y que no coincide exactamente
con la contratransferencia ya que estos supuestos existen antes de que llegue el pa -
ciente, no le son especficos, son como una disposicin general del analista y no se
procesan en la relacin con el paciente, sino que tocan aspectos que tienen que ver
con la relacin interna del analista con sus propios maestros, su propio proceso de
formacin, sus amores y odios inconscientes, sus figuras de autoridad, su lealtad, to-

252 2003, 3
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 253 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


Pag. 243-255

dos sus conflictos internos con la comunidad analtica (pg.74) (la cursiva es ma).
Creo que este autor se est refiriendo claramente a lo que planteamos como prejui-
cio.

Aqu conviene tener en cuenta que la historia del movimiento psicoanaltico y sus
instituciones se suele confundir con la de la disciplina psicoanaltica. De este modo,
muchas veces se ha llamado en el quehacer clnico investigacin a la aplicacin
procustiana de conglomerados doctrinarios que se realimentan a s mismos. Es as
que se puede dar la paradoja de investigaciones en psicoterapia donde, por ejemplo,
se estudian procesos y resultados sin interrogar de algn modo acerca de lo que pien-
san o sienten los pacientes en relacin con los mismos.

En las reflexiones que realiza Jimnez (1991) sobre el valor del psicoanlisis en la
construccin de psicoterapias como tecnologa apropiada, se plantea que las varia-
bles que han demostrado afectar ms los resultados son las que dependen del pacien-
te y que es necesario que el paciente entienda muy bien qu es lo que se espera de
l durante el tratamiento y qu es lo que l puede esperar de su terapeuta (pg. 34-
35).

Es claro entonces que probablemente sea til considerar algunos aspectos de la edu-
cacin psicoanaltica, en la medida en que la misma tenga en cuenta la afirmacin
anterior, y especialmente si es pensada para campos ms extensos de intervencin.
En este aspecto conviene precisar lo siguiente: la formacin psicoanaltica puede es-
tar orientada implcita o explcitamente a transmitir una suerte de centro de cono-
cimientos profundos y un especie de periferia de recursos prcticos pero super-
ficiales. Se consolidan as creencias que valoran a priori intervenciones que son ad-
jetivadas como psicoanalticas y desvalorizan aquellas que no quedaran abarcadas
por tal adjetivo. En este sentido ya hace mucho tiempo que ha entrado en crisis la me-
tfora freudiana del oro y del cobre, pero suele subsistir cuando se plantea la nocin
de ayuda. Esta nocin que constituye la demanda y la oferta universal de psicotera-
pia a veces se reserva para un beneficio que se obtendra por aadidura, como par-
te de cierto furor curandi o como lo que se hace en las emergencias. As es que se su-
pone que es sinnimo de dar consejos sin comprender que cualquier tipo de inter-
vencin (interpretacin, esclarecimiento, confrontacin, etc.) puede ser de ayuda o
no serlo. Inclusive es conocido que la escucha y la comprensin de lo que le sucede
a un paciente constituye en s misma un mecanismo de ayuda. Sin embargo, ya sea
porque se subestima o se sobreentiende la importancia de los mecanismos vincula-
dos a cmo ayudar, no suele ser tema de estudio e investigacin como s lo es en otros
modelos de psicoterapia. Es de destacar que en un trabajo de investigacin (Zuker-
feld, 2001) sobre relacin entre percepcin subjetiva de mejora y alianza teraputi-
ca, comparando a 18 pacientes comunes con 21 analistas, todos bajo tratamiento de-
finido como psicoanaltico, las respuestas que mayor puntuacin tuvieron para am-

2003, 3 253
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 254 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


P ag. 243-255

bos grupos fueron las que incluan el trmino ayuda2. Es decir que tanto analistas
en anlisis como pacientes comunes valoraban sobre todo sentirse ayudados por su
terapeuta y por el tratamiento. Esa percepcin subjetiva es en ltima instancia la que
define el valor del psicoanlisis como psicoterapia, y la misma est relacionada en
primer lugar con las caractersticas del vnculo y en segundo lugar con el tipo de in-
tervenciones. La utilidad de estas ltimas se valora de acuerdo al cambio producido,
ya que la uniformidad genera autoengaos, y las hiptesis deben ser evaluadas a tra-
vs del ensayo-error (Thom, Kchele, 1989).

Esto significa que desde sus orgenes el psicoanlisis ayud a sus pacientes a resol-
ver problemas, si se puede entender como tales a angustias y miedos ilgicos, ideas
extraas, manifestaciones inexplicables, comportamientos ambivalentes. Inclusive
convirti en problemas lo que no era percibido por el paciente como tal, con lo cual
dio el primer paso para resolverlos.

En particular dentro de las prcticas que se desarrollan en la interfase con la medici-


na, la misma teora psicoanaltica ha brindado herramientas para comprender las ra-
zones por las que muchos pacientes realizan cambios y se sienten ayudados por me-
canismos identificatorios y de aprendizaje.

Pero para ello se requiere que se desarrollen en los psicoanalistas una actitud no pre-
juiciosa y una tarea introspectiva que el mismo psicoanlisis propone, si se revalori-
za la concepcin de investigacin como permanente puesta a prueba de las certezas
frente a los desafos que plantea la clnica actual.

Bibliografa
Bernardi, R. (1993), La focalizacin en psicoanlisis en Defey, D., Elizalde, J.H..
y Rivera, J.(Eds) Psicoterapia focal,(1995), Montevideo, Roca Viva.

Freedman, N., Hoffenberg, J., Borus, N., Eizirik, C,. y Knijnik, D. (1999), Tiempo
en tratamiento: observaciones de Mid-Manhattan y Porto Alegre, Primer Pre-Con-
greso de Investigacin en Psicoterapia y Psicoanlisis. IPA, SPR, CPU, Santiago de
Chile, 1999.

Jimnez, J.P. (1993), El psicoanlisis en la construccin de una psicoterapia como


tecnologa apropiada , en Defey, D., Elizalde, J. H. y Rivera, J.(Eds.) Psicoterapia
focal (1995), Montevideo, Roca Viva.

2 Los tems 1 y 2 del HRQ (Alexander y Luborsky,1984, versin espaola Avila Espada, 1991, modifica-
da), que es una escala de diez tems para evaluar la magnitud de la alianza de trabajo en un proceso tera-
putico.

254 2003, 3
pag. 243 a .255 5/4/06 4:51 PM Page 255 ramon OMEGA:zzlibros 2003:Subjetividad y PROC. :

SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2003


Pag. 243-255

Jimnez, J. P. (2001), Sobrevivir? Una visin comprometida de los desafos ac-


tuales, en Ferrari H..y Zac de Filc, S. (Eds.) Desafos del psicoanlisis en el siglo
XXI. Salud mental, sexualidad y realidad social, (2002) Buenos Aires, Editorial Po-
lemos.

Leuzinger-Bohlever, M., Sthur,U., Beutel, M., Rger. B., y Kechele, H. (1999),


Efectos a largo plazo del psicoanlisis y de las terapias psicoanalticas. Un estudio
representativo de seguimiento, Primer Pre-Congreso de Investigacin en Psicotera-
pia y Psicoanlisis. IPA, SPR, CPU, Santiago de Chile, 1999.

Moser, U. (1992), Two Butterflies on my head, Berln, Springer-Verlag.

Thom, H., Kchele.H (1989), Teora y prctica del psicoanlisis, 1 Fundamentos,


Barcelona, Herder.

Yalom, I (1985), The theory and practice of group psychotherapy, Nueva York, Ba-
sic Books.

Zimerman, D y Osorio, L.C. (1997), Como trabalhamos com grupos, Porto Alegre,
Artes Mdicas.

Zukerfeld,R. (1999), Salud mental y enfermedad crnica: dispositivos grupales y


autogestin, Vertex, Revista Argentina de Psiquiatra, vol X, pgs. 9199, 1999.
(2001), Alianza teraputica y encuadre analtico. Investigacin emprica del proce-
so y sus resultados, Vertex, Revista Argentina de Psiquiatra,vol XII, pgs. 211-220,
2001

Primera versin: 11 de septiembre de 2002


Aprobado: 30 de Octubre de 2002

2003, 3 255

También podría gustarte