Campamento de Verano RJB-MNA 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAMPAMENTOS VERANO 2017

Real Jardn Botnico, CSIC - Museo Nacional de Antropologa


Wamukelekile! Un viaje por la
naturaleza, la alimentacin y las
culturas de frica

TEMTICA Y CONTENIDOS

El Real Jardn Botnico, CSIC y el Museo Nacional de Antropologa se unen de nuevo


un ao ms para ofrecer un campamento urbano para nios de 5 a 11 aos.
Este ao la temtica girar en torno al continente africano, al cual ambas instituciones
estn ntimamente ligadas.
Se tratarn a travs de juegos, actividades, experimentos y visitas a colecciones temas
como la vegetacin, las sociedades africanas, la alimentacin y las diferentes culturas
que habitan este continente. Descubriremos un sinfn de curiosidades y nos
divertiremos aprendiendo sobre sus diferentes aspectos

Para los pueblos tradicionales africanos la naturaleza no es un conjunto de plantas, minerales, animales y tierras,
sino un regalo que han heredado de sus antepasados. El hogar es la tierra que cultivas, que recoges, que mezclas
para crear tu propia casa. Por ello, nos adentraremos en frica para aprender a respetarla, a que nos cuente sus
leyendas, sus ritos, conocer sus rboles, disfrutar de sus paisaje, empaparnos de la cultura de sus pueblos, disfrutar
con sus juegos y conocer cmo es la alimentacin en la abuela frica, un continente que quiere alimentar al
mundo pero no puede, quieres saber por qu?.. Lo descubriremos junt@s en el campamento de verano, dnde
viviremos das llenos de aventuras en los que tendremos que cazar, pescar, vestirnos y protegernos para poder
sobrevivir en el entorno, y todo ello a travs de divertidas actividades. Los pueblos africanos te esperan para
ensearte sus conocimientos ancestrales! Aydanos a conservar la tierra en la que vivimos, para que nos siga
cuidando y aprende con nosotros cmo conservar el medioambiente que nos rodea, a no malgastar los recursos
que tenemos y, sobretodo, a compartir el presente que este continente nos da... Wamukelekile frica!
Se ofertan dos programaciones diferentes para semanas alternas:

Del 3 al 7 de julio y del 17 al 21 de julio:

Perdidos en el Desierto
Perdidos en el desierto! Cmo sobrevivir? Los pueblos tradicionales que viven en las
zonas desrticas de frica nos ensearn el arte de aprovechar los recursos naturales.
Muchos pueblos africanos desarrollan su vida sin papeleras, ni contenedores para reciclar
cmo lo hacen? Existe una relacin vital entre las personas y su hbitat La ecologa es
cultura! Y por ello hablaremos de las formas de vegetacin que crecen en este rido suelo,
y como consiguen sobrevivir. Pero adems, tambin descubriremos cmo es la
alimentacin en estas zonas del continente y de cmo los escasos recursos naturales y un
reparto justo de los mismos, son cruciales para desarrollar una adecuada y sostenible
cultura alimentaria. De la mano de pueblos como los tuareg o los turkana haremos este
viaje por el desierto, mientras aprendemos con ellos cmo se pastorea el ganado, cul es su
forma de vida y religin, qu indumentaria utilizan o cmo llevan a cabo la importante y
difcil gestin del oro de la regin, el agua, que escasea en esta zona abrasada por el sol.

Del 10 al 14 de julio y del 24 al 28 de julio:

Un lo de lianas: nos adentramos en la selva


Cmo ser el da a da en una selva ecuatorial? Viaja imaginariamente con nosotr@s hasta
la selva africana y conoce algunos de los rituales de los pueblos que habitan esta regin,
aprende a construir trampas de lazo, descubre las plantas que crecen en esta zona, deja
que los animales que viven all te ayuden a encontrar comida y divirtete creando arte...
con pltanos! Del rido, y escaso en recursos desierto, nos iremos hasta el lado opuesto, la
selva, que llena de vegetacin y agua es una fuente de alimento, siempre saludable y sin
aditivos!, pero tambin es fuente de hogar y religin para muchos pueblos, con los que nos
acercaremos a los valores de respeto y de cario hacia la naturaleza. Porque aunque la
selva est llena de recursos, estos no son inagotables, por lo que los pueblos que viven en
ella han tenido que aprender a vivir en cooperacin con ella para gestionar bien lo que les
ofrece y a, a su vez, cuidarla para llegar a un aprovechamiento sano y sostenible. Vamos a
ayudarles en esta difcil tarea!
Cada turno del campamento dura una semana y el horario es de 8 a 15 h con el siguiente programa general:

8-9h: recepcin de nios y juegos

De 9h a 11.30h: ACTIVIDADES

De 11.30h a 12h: DESCANSO y tentempi

De 12h a 14h: ACTIVIDADES

De 14h a 15h: Recogida de los nios y juegos

La entrega y recogida de nios se har TODOS LOS DAS en la Sala de Seminarios del RJB, entrando por la calle
Claudio Moyano, 1.

NORMAS E INDICACIONES*
Edad: nios de 5 a 11 aos. Se admitirn nios nacidos desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de
diciembre de 2012.
Duracin: El campamento dura una semana con horario de 8 a 15h
Las semanas de campamento sern:
Del 3 al 7 de julio Del 17 al 21 de julio
Del 10 al 14 de julio Del 24 al 28 de julio
Lugar:
Lunes, martes, mircoles o jueves* y viernes: Real Jardn Botnico, CSIC Entrada por C/Claudio
Moyano, 1
Mircoles o jueves: Museo Nacional de Antropologa
La entrega y recogida de nios se har todos los das en la Sala de Seminarios del RJB (entrada por
Claudio Moyano 1)
* El grupo de los pequeos ir el mircoles al Museo y el grupo de los mayores ir el jueves.
Precio: Semana de campamento
120 por nio/semana
100 por nio/ semana para hijos de trabajadores del Real Jardn Botnico e hijos de socios de la
Sociedad de Amigos del Real Jardn Botnico, as como para hijos de trabajadores del Museo Nacional
de Antropologa y de Cauri, Asociacin de Amigos del Museo Nacional de Antropologa, debidamente
acreditados.
Para disfrutar del precio reducido SER OBLIGATORIO TRAER EL PRIMER DA DE CAMPAMENTO una
copia de la acreditacin como trabajador de su centro o como socio que de derecho al descuento.
Cancelaciones: No se devolver el abono del campamento por causas ajenas al RJB
Inscripciones:
1) Se realizarn online a travs de nuestra plataforma de pago:
INSCRIPCIONES
2) Posteriormente se enviar un correo con un formulario que se ha de devolver firmado
OBLIGATORIAMENTE (si no se recibe el formulario a fecha de comienzo de campamento se podr
proceder a la anulacin de la plaza)
Plazo de Inscripciones y pagos: desde el da 3 de mayo hasta 10 das antes de empezar el turno solicitado
Nmero de plazas: 40 por semana. Se harn dos grupos de 20 nios cada uno. Uno de pequeos y otro de
mayores. Se necesita un nmero mnimo de 10 alumnos por cada grupo. (Si no se cubren estas plazas mnimas
se anular el grupo)
Otros
El campamento no incluye comidas, pero los nios pueden traer un refrigerio de casa para media maana y/o
medioda.
Se recomienda traer ropa cmoda, crema solar, gorras y agua (y el da del Museo una chaqueta)
Rogamos encarecidamente que se respete la hora de recogida de los nios.
El programa de horarios podr variar ligeramente para la mejor adecuacin de las actividades a la climatologa
y nmero de nios.

*El RJB y el MNA se reservan el derecho a realizar excepciones en la organizacin debidamente justificadas

También podría gustarte