Clase 1 Cuero PDF
Clase 1 Cuero PDF
Clase 1 Cuero PDF
CURTIDO DE PIELES
Segn Procedencia
Segn post-curtido
QU ES CURTIEMBRE?
1. El trabajo debe comenzar cuando las pieles hayan perdido el calor natural del
cuerpo que cubran.
2. Las pieles deben lavarse con agua corriente y dejar escurrir el tiempo necesario .
3. Debe lavar tambin adecuadamente el piso, y cubrir este con una camada de sal
4. Se coloca primero una piel con el pelo hacia abajo, sobre la camada de sal.
5. Sobre ese cuero se coloca una nueva camada de sal , que lo cubra por entero.
6. Se contina apilando las pieles con el lado pelo para abajo, colocando una
camada de sal despus de cada uno.
7. Se recomienda apilar hasta llegar a una altura de pila no mayor de 1,4 m. (metro).
8. El ltimo cuero de la pila debe ser colocado con el pelo hacia arriba y cubrirlo con
una camada de sal.
9. El equilibrio se alcanza luego de un perodo de aproximadamente 30 das a partir
del momento en que la pila se completa, pudindose afirmar que las pieles se
conservarn bien en esas condiciones, por lo menos durante 6 meses.
Es un sistema que consiste en contraer y
endurecer la piel por medio de bastidores
se endurece extremadamente y en
el interior no se inactivan las bacterias.
ETAPA DE RIBERA
En la etapa de Ribera se recibe la piel (verde salada, en sangre o seca),
se hidrata, se le quita el pelo y la endodermis, formada por protenas y
grasa; se aumenta el espacio interfibrilar y se eliminan las impurezas
presentes.
En el pelambre: Repelo.
En el curtido: Cueros crudos y duros.
En el pintado: Manchas, flor floja y dureza
3. Aumentar la oferta de productos alcalinos: En general para
pieles en bruto secas.
FINALIDAD
El mas utilizado en el calero, frena el hinchamiento osmtico provocado por la alcalinidad. . Las
pieles en general son blandas, sin arrugas, su accin es suave y lenta, aumentando con la
temperatura.
NaHS (sulfhidrato de sodio) .
Otros productos. Se parece muchsimo al Na2S por su tipo de accin, el hinchamiento es , en la mayora de los
casos insuficiente, por eso se emplea casi siempre junto al Na2S.
Productos que actan como espesantes : Caoln, Sales neutras.
creta, almidn, dextrina, y dispersiones de polmeros .
No se obtienen buenos resultados en el cuero con la adicin de sales en el calero. Sal comn
Productos que favorecen la solubilidad del Ca(OH) 2 (NaCl), en bajas concentraciones, para el aumento del hinchamiento del pelambre. CaCl2
(hidrxido de calcio): Melaza, glucosa (sacarosa) (cloruro clcico), para disminuir el hinchamiento.
(sacridos en general). Aminas.
procesos previos
1- El rendido ( purga)
Es un proceso mediante el cual a travs de sistemas
enzimticos derivados de pncreas, colonias de bacterias
u hongos, y muy frecuentemente en el mismo bao de
desencalado , se promueve el aflojamiento de las fibras de
colgeno, deshinchamiento de las pieles, aflojamiento del
repelo (raz de pelo anclada an en folculo piloso) y una
considerable disociacin y degradacin de grasas
naturales por la presencia de lipasas. Cunto ms suelto ,
cado y suave deba ser el cuero, ms intenso deber ser la
intensidad de rendido.
LA INTENSIDAD DEL EFECTOS DE UNA MALA PURGA
PURGADO DEPENDER DE:
Escasa eliminacin de races de pelo y
Tipo de cuero que deseamos como producto epidermis.
final. Dureza y aspereza de la piel y flor
respectivamente.
Condiciones de conservacin de la piel en Soltura de flor (cuando la capa de flor fue
bruto. suficientemente purgada , pero no ha sido
as en las zonas interiores) escasa difusin
Grado de aflojamiento de la piel en el proceso Penetracin de los curtientes y
de pelambre. formaciones de manchas.
Intenso aflojamiento de la textura fibrosa
Grado de accin del desencalado. Excesiva elasticidad -esponjosidad del
cuero.
Grado de accin de los productos utilizados soltura de flor -reduccin de la resistencia y
para realizar el rendido o purga: plenitud del cuero
(concentracin , su tiempo de accin , accin Posible mal aspecto (flor quebradiza)
mecnica, largo de baos, temperatura y pH). Flor mate, muerta y hasta herida con motas
o manchas, difciles de diferenciar de los
daos generados en el remojo,
putrefaccin o pelambre.
2- DESENGRASE PROBLEMAS DE CALIDAD POR
INSUFICIENTE DESENGRASE.
Eflorescencia grasa:
Esto se realiza, ya que la grasa
Manchas de grasas
impide, un buen curtido.
Arrugas de grasas
originando erupciones y
formaciones de manchas. Por
OBJETIVO DEL PIQUELADO O
esos motivos, estas grasas
PIQUEL
deben ser profundamente
La finalidad de ste proceso es
eliminadas, y si estn en bajo
acidular hasta un determinado pH,
contenido. Se deben distribuir las pieles en tripa antes de la
proporcionalmente en el corte de curticin al cromo, al aluminio o
la piel. cualquier otro elemento curtiente.
Con ello se logra bajar los niveles
de astringencia de los diversos
agentes curtientes.
TIPOS DE PIQUELADO
PIQUELADO CON SAL
PIQUELADO POBRES EN (o SIN ) SAL
PIQUELADO CORTO