Habitos de Estudio y Habilidades
Habitos de Estudio y Habilidades
Habitos de Estudio y Habilidades
Y HABILIDADES ESENCIALES
EN EL MBITO UNIVERSITARIO
AUTORES
Hctor Agudelo Figueroa
Luz Edith Santa Gutirrez
Victoria Elena Santa Gutirrez
Rector: Dra. Martha La Naranjo Jaramillo.
Vicerrector Acadmico: Robinson Restrepo Garca.
Decano de Facultad de Ciencias de la Salud: Luz Edith Santa
Gutirrez.
ISBN 978-958-99477-8-4
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 3
PRESENTACIN
Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los autores que con
su esfuerzo contribuyeron, desde su conocimiento e iniciativa, a la construccin del
mdulo objeto de esta presentacin.
PROPSITOS
CONTENIDO pg.
INTRODUCCIN 8
Normas acordadas para una convivencia armnica y productiva 9
Referente conceptual 12
Autoestima: Bastin del Aprehendizaje Autnomo 15
CAPTULO I. MOTIVACIN Y HBITOS DE ESTUDIO 32
1. MOTIVACIN 32
1.1 CONCEPTO 32
1.2 CLASIFICACIN 32
1.3 PLAN DE VIDA 35
2. TCNICAS Y HBITOS DE ESTUDIO 49
2.1 AUTODIAGNSTICO 49
2.2 EL ESTUDIO 51
2.3 BARRERAS PARA EL ESTUDIO EFICAZ 52
2.4 CONDICIONES GENERALES QUE POSIBILITAN LOS HBITOS DE 53
ESTUDIO
2.4.1 Estado Fsico 53
2.4.2 Bienestar Psicolgico 54
2.4.3 Condiciones Ambientales 55
2.4.4. Organizacin 55
2.5 MENTALCESE 56
2.6 RELJESE Y DISFRUTE! 57
2.7 LA ATENCIN Y LA CONCENTRACIN: NORMAS PARA APROVECHAR
EL TIEMPO 59
2.8 ORGANCESE ANTES DE EMPEZAR 60
2.9 PLANIFICACIN: UN SECRETO IMPORTANTE AL ESTUDIAR 61
2.10 DNDE ESTUDIAR Y CMO ESTUDIAR? 62
2.11 EL MTODO DE ESTUDIO 63
2.12 TCNICAS DE ESTUDIO 64
2.13 LA MEMORIA Y LAS REGLAS MNEMOTCNICAS 68
3. TCNICAS PARA FACILITAR EL APREHENDIZAJE 71
3.1 TCNICAS GRFICAS 71
3.1.1 Rotafolio 74
3.1.2 Collage 75
3.1.3 Rompecabezas 75
3.1.4 Afiche 76
3.1.5 Friso - Historieta Grfica 76
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
3.1.6 Cartelera 78
3.1.7 Cartel Pster 78
3.1.8 Peridico Mural 79
3.1.9 Representaciones Grficas 81
3.1.10 Presentaciones en Power Point 82
3.2 TCNICAS ORALES 82
3.2.1 Sociodramas 83
3.2.2 Exposicin 83
3.2.3 Conferencia 84
3.3 TCNICAS DE GRUPO 85
3.3.1 Mesa Redonda 85
3.3.2 Panel 86
3.3.3 Debate 86
3.3.4 Foro 87
3.3.5 Plenaria 87
3.3.6 Simposio 88
3.3.7 Congreso 89
3.3.8 Estudio de Caso 89
3.3.9 Taller 90
3.3.10 Seminario de Investigacin y Trabajo 90
3.4 TCNICAS ESCRITAS 91
3.4.1 Informe 91
3.4.2 Trabajo Escrito 93
3.4.3 Artculo 93
3.4.4 Ensayo 94
3.4.5 Crnica 96
3.4.6 Volante - Plegable - Folleto Cartilla 96
CAPTULO II. HABILIDADES ESENCIALES EN EL APREHENDIZAJE 98
1. COMPETENCIAS ESTRATGICAS DEL APREHENDIZAJE AUTNOMO 99
2. HABILIDADES BSICAS DE PENSAMIENTO 101
2.1 ATENCIN 102
2.2 COMPRENSIN 102
2.3 CONCEPTUALIZACIN 103
2.4. ANLISIS 104
2.5. SNTESIS 105
2.6. GENERALIZACIN 106
2.7. CLASIFICACIN 106
2.8. COMPARACIN Y CONTRASTACIN 106
2.9 TOMA DE DECISIONES 107
3. PENSAMIENTO LGICO 108
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 7
INTRODUCCIN
En este sentido, aprender no es lo mismo que aprehender, tal como lo plantea Zubira
(1989), pues mientras que lo primero implica una dinmica en que el nfasis est en
la transferencia de conocimientos, el aprehendizaje tiene un alcance mayor en tanto
que se trata de que aquel que aprehende reconstruya, interprete y apropie aquello
que en un primer momento se produjo como el aprendizaje.
As, la norma es un norte que gua los comportamientos del ser humano en la
sociedad debido a que define el lmite en que la libertad individual debe ceder en
beneficio de la convivencia colectiva. De esa manera, la norma se constituye en un
elemento esencial para apoyarla conformacin de hbitos que le permitan al ser
humano respetarse a s mismo y favorecer el respeto hacia los dems. Es decir, el
sentido de las normas es posibilitar la vida individual y la convivencia social.
En este sentido, las normas reflejan la respuesta propuesta por una cultura particular
para resolver situaciones especficas de conflicto entre sus miembros. En razn a
esto, las normas existen bsicamente para ayudarnos a manejar nuestros
comportamientos, para hacer ms productivos nuestros esfuerzos y podernos asumir
como pertenecientes a una determinada comunidad.
De este modo, convivir es poder acatar un conjunto de normas comunes, las cuales
requieren de mecanismos culturales de regulacin social para favorecer la
celebracin, el cumplimiento y la reparacin de acuerdos entre los miembros de la
comunidad como una forma de solucin de los posibles conflictos que surjan.
para una sociedad. As, la formacin acadmica y la formacin tica son procesos
que se dan a la par en una Educacin Superior con Responsabilidad Social.
REFLEXIN
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2.1. No fumar.
3. Slo se permite el retiro del aula en casos de urgencia y con permiso del docente.
5.3 Evitar realizar en clase otras actividades diferentes a las asignadas como
trabajo.
REFLEXIN
Al revisar la anterior normatividad considera que se dej a un lado algn aspecto importante
para facilitar una convivencia armnica y productiva en la universidad?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
REFERENTE CONCEPTUAL
As, para el Colegio Mayor de Antioquia los espacios acadmicos estn concebidos
para favorecer procesos de aprehendizaje, en los cuales adems de que el estudiante
adquiera habilidades (aprendizaje), tambin incorpore los contenidos informativos ycon
ello adopte nuevas estrategias de conocimiento y accin que se conviertan en
conocimiento til que mejore su desempeo personal.
5. Dar por supuesto que es una persona interesante y valiosa para los otros o,
por lo menos, para aquellos con quienes se asocia.
EJERCICIO
Repetir estas afirmaciones con frecuencia es una manera de comunicarnos con nosotros
mismos, de ayudamos a adquirir seguridad y de tener presentes nuestros derechos:
Slo yo decido el modo como utilizo mi tiempo y pongo lmites a quienes no respetan
esto.
Me hago responsable del modo como trato a los dems y evito repetir con los otros
comportamientos que me han causado sufrimiento.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 17
Tengo confianza en poder resolver del mejor modo posible cualquier situacin.
Cambio mis opiniones sin temor si me doy cuenta que no eran correctas.
Soy una persona valiosa, capaz y creativa, por lo que estoy abierta a hacer cambios
que impliquen mejorar aspectos de mi vida.
Si una persona tiende a valorarse de esta manera se trasforma en gua de su propia vida y
est protegida de sentir culpas irracionales, de creerse incapaz, mala o intil, o de tener que
complacer a los dems para ser aceptada.
Es importante considerar que el tener una baja autoestima puede afectar los
procesos de aprehendizaje. As, identificar el modo en que uno mismo se percibe
apoya la consolidacin del aprehendizaje autnomo. La baja autoestima tiene
relacin con sentimientos de dolor o frustracin no resueltos, de los cuales puede
que no se sea totalmente consciente, que suelen convertirse en insatisfacciones
permanentes que producen tristeza o enojo, y que con el tiempo pueden volverse en
contra de uno mismo, dando lugar as a depresin o conductas violentas.
Ubicar cada enunciado donde corresponda, segn lo que caracteriza a una persona con
buena o con baja autoestima.
OPCIONES:
Otro aspecto para considerar de la autoestima que tiene que ver especficamente
con la percepcin es la autoimagen. Garcia Zabaleta, Esther (2004), en su tesis
doctoral cita a Moral, Ovejero y Martn (1988), indicando que en la juventud se van
desarrollando multitud de sentimientos y actitudes, ms o menos contradictorios
hacia el cuerpo, lo cual contribuye significativamente en la constitucin de la
identidad personal. En este sentido, la autoimagen implica la propia percepcin del
individuo, de sus rasgos fsicos, as como la interpretacin subjetiva de los mismos.
El Autocontrol ha sido mencionado por Goleman (1995) como una herramienta que
no permite que los sentimientos del momento se impongan, pues es la capacidad de
saber que las crisis son pasajeras y de qu es lo que perdura. Tambin tiene que ver
con la forma en que cada uno coloca lmites, y en ese sentido el autocontrol es tanto
saber decirse y decirles a los dems NO.
EJERCICIOS
1. As me veo (Autoimagen)
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Realice un dibujo de s mismo en una hoja tamao carta blanca (si es necesario mrese en un
espejo).No coloque su nombre. Exhiba el dibujo junto con los de sus compaeros y ahora
jueguen a identificar quin es quin.
2. As soy yo (Autoconocimiento)
Mi nombre es
Me enojo cuando
Lo que ms ira me da es
Me da miedo cuando
Lo que odio es
Lo que deseo es
Lo que necesito es
Lo que quiero es
Lo mejor de ser yo es
A partir del texto siguiente, conteste las preguntas que se encuentran al final
En todo el mundo no hay nadie igual a m. Aunque existen personas que hacen ciertas cosas
parecidas a m. Por eso, todo lo que sale de m es autnticamente mo.
Yo soy dueo de cada una de mis cosas, por eso las valoro: mi cuerpo con todo lo que hace;
mi mente con todos sus pensamientos e ideas; mis emociones y mis sentimientos, ya sean de
rabia, alegra, tristeza, amor, frustracin, esfuerzo; y de mis sueos, mis miedos, mis actos,
mis palabras, mis triunfos y mis errores.
Porque soy dueo de todo lo mo, puedo sentirme ntimamente a gusto conmigo. Puedo
conservar lo bueno que tengo y descartar o cambiar mis actos inadecuados.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Mi vida es feliz y puedo hacer feliz a las personas que me rodean porque me siento seguro de
lo que soy, me agrado, me acepto, me respeto y esta es la clave del xito para relacionarme
con los dems.
Por qu?
Actividad 1. Aprender a respirar. Esta actividad se basa en el hecho de que a travs de una
accin como respirar, se puede controlar el efecto que un sentimiento tiene sobre el cuerpo.
Antes de comenzar es conveniente deshacerse de cualquier prenda que genere presin en
el cuerpo (cinturn, reloj, corbata, etc.). Luego sintese en una silla cmoda, sin cruzar las
piernas y cierre los ojos. Coloque la palma de una de sus manos a la altura del ombligo,
como si estuviera palpando el abdomen de una mujer embarazada y quisiera notar los
movimientos del nio. Coloque la otra mano en el pecho, a un palmo de distancia de la
barbilla. Ahora, comience a respirar. Inspire aire por la nariz o por la boca, por donde se
sienta ms cmodo, y explselo tambin por el lugar por el que ms cmodo le resulte.
Respire con el abdomen y el bajo vientre pues por esta rea pasan nervios que confluyen
alrededor del estmago y en los cuales se tienden a acumular las tensiones diarias. Inspirar
y expirar distensiona esos nervios y los relaja.
Actividad 2. Esta actividad est basada en el mismo principio que la anterior. Consiste en
propiciar la relajacin de zonas corporales donde se identifiquen tensiones. Una vez
localizada la parte del cuerpo en tensin, tensione por unos pocos segundos (alrededor de
10) esos msculos y luego afloje sbitamente la tensin que aument (trate de sostener esa
relajacin contando lentamente hasta 15).Repita tres veces el aumento de la tensin en cada
punto, sin llegar a provocarse dolor, para luego aflojarlo sbitamente. Espere alrededor de
30 segundos a 1 minuto para repetir cada serie de Tensin-Relajacin. Contine repitiendo
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 23
este procedimiento con cada zona identificada hasta que haya aflojado los msculos de todo
su cuerpo.
Actividad 3.Para realizar los siguientes ejercicios utilice msica de fondo de Vivaldi o Bach,
adopte una posicin cmoda y cierre los ojos. Luego, escuche las situaciones, imagnelas y
realcelas:
-Tiene un limn en la mano izquierda, exprmalo fuertemente sacndole todo el jugo,
exprima ms y ms fuerte; ahora sultelo y djelo caer al suelo.
- Sintese como un gato, muy lanudo y flojo, estrese lo que ms pueda tratando de tocar el
techo y empujando luego la pared, descanse.
-Tienes un chicle enorme en la boca, es una pelota gigante y dura, mastquela con todas las
fuerzas msms. Aydese de los msculos del cuello, muerda ms fuerte ya est
blanda explsela de su boca y mueva suavemente la quijada.
- Ah viene un mosquito fastidioso y aterriz justo en su nariz. Trate de espantarlo sin usar
las manos, arrguela nariz, turzala, ms ya se fue.
- El mosquito ha vuelto y aterriza en su frente. Haga lo mismo hasta que se vaya.
- Imagnese que est de pie, descalzo sobre un charco de barro, es un charco muy grande y
el barro es espeso, muy espeso y grueso. Mueva los dedos de los pies y escrralos hacia
abajo, profundamente dentro del barro, hndase en el barro, trate de que sus pies toquen el
fondo del charco hndase ms empjese con las piernas abra los dedos de los pies
ahora est en el fondo, deje que sus dedos se relajen y sientan el calor del barro y la suave
brisa del agua que lo toca.
- vaca
- oveja
- burro
- len
- hormiga
- bho
- lobo
- gato
Escriba cinco aspectos que caractericen a ese animal en cuanto a su forma de comportarse.
En grupos, de acuerdo con el animal seleccionado, realizar un cartel en un pliego de papel
bond con las siguientes consideraciones:
Esta prueba ofrece orientacin sobre su grado de autoestima, pero carece de valor
diagnstico.
o Doy una excusa por tonta que sea para no tener que hacer ese favor.
2. Viene alguien a interrumpirlo cuando est trabajando o haciendo algo que considera
importante qu hace?
o No quiero interrupciones, as que procuro que no me vea y que otra persona diga que
estoy muy ocupado.
o Depende de la confianza que tenga con la gente del grupo, me cuesta ms o menos.
o Cambiara bastantes cosas para as sentirme mucho mejor y estar ms a gusto con la
gente.
o S, unos cuantos.
o No.
7. Su superior protesta o lo regaa en voz bastante alta, por un trabajo suyo, diciendo que
est mal hecho
o Que eleve la voz no se justifica en ningn caso. No tiene ningn derecho a tratarme
as, por lo que no puedo escuchar lo que me dice hasta que no baje su tono de voz.
o No pregunto nada, por si acaso me encuentro con respuestas que hubiera preferido
no escuchar.
13. Qu siente cuando alguien recin conocido descubre por primera vez algn defecto que
estaba ocultando?
o Esta pregunta presupone que oculto mis defectos, en cualquier caso mi respuesta es
que no me importa y que prefiero que los conozca cuanto antes.
o Me siento muy mal y desde ese momento mi relacin con esa persona ya no es la
misma.
14. Se ha sentido herido alguna vez por lo que le ha dicho otra persona?
o Nada.
o Alguna cosa.
16. Cuando ha tenido algn fracaso amoroso, de quin ha pensado que era la culpa?
o Ma, normalmente.
o Las personas a las que todo el mundo quiere no valen nada, slo los grandes
generan odios y enemigos.
o Pienso que no merece la pena el esfuerzo porque mis ideas no son tan buenas como
crea y procuro atender a las ideas de los otros, dejando en adelante de ofrecer ms
ideas.
o Abandono el grupo, ya que mis ideas no son tenidas en cuenta y procuro formar otro
en el que soy el lder o ir en solitario.
o Al desastre.
o A la normalidad.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
VALORACIN
Aquellas personas que tienen una baja autoestima suelen ser personas que, aunque no se
creen inferiores al resto, consideran a los dems en una posicin ms elevada que la suya.
Esto supone que, inconscientemente, se sientan en desventaja en relacin con los que les
rodean a la hora de iniciar o realizar alguna accin. Sumado a esto, las personas con
consideran como un fracaso cualquier pequeo bache que tengan, lo cual les suscita una
sensacin de derrota que no les ayuda a conseguir sus metas. En este sentido, son
inconformes puesto que siempre desean conseguir la perfeccin en todos sus trabajos lo cual
explica la situacin de relativa derrota en la que se ven sumidos frente a las dificultades.
Quizs por ello, el xito en cualquier tarea les complace de tal forma que les puede ayudar a
olvidar los posibles errores cometidos en el pasado.
Este tipo de personas tienen un buen nivel de confianza en s mismas, pero en ocasiones
sta puede llegar a ceder. Son personas que intentan mantenerse fuertes respecto a los
dems aunque en su interior estn sufriendo. Aquellos que se caracterizan por sta forma de
ser viven en relativa dependencia de los dems, es decir, si ven que el resto les apoya en
alguna accin su autoestima crece pero si, por el contrario, alguien le seala cualquier error
su confianza decae un poco. Estos vaivenes, no muy acusados, en los que se ven
involucradas este tipo de personas pueden controlarse a travs dela racionalidad a la hora de
enfrentarse a los retos, sobretodo los retos profesionales. En cuanto al amor, lo mejor es no
exagerar los fracasos y acordarse de disfrutar de los xitos.
Las personas de autoestima alta han nacido para triunfar en todos los aspectos de su vida.
Se creen seres poderosos y en posesin de la verdad en todo momento. Son personas a las
que resulta muy difcil hacerlas entrar en razn, y tambin hundirlas. Su fortaleza mental les
convierte en autnticos tanques de difcil destruccin. Todos sus movimientos estn
calculados previamente con un nico objetivo: el xito. Quizs por ello, el fracaso no supone
ninguna alteracin de sus planes puesto que es una oportunidad nica para aprehender y no
volver a equivocarse de la misma forma. Pero, por otro lado, esta forma de actuar no les
ayuda en sus relaciones sociales puesto que proyectan una imagen de superioridad que
produce en algunas personas sentimientos de rechazo. Sin embargo, para otras personas
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 31
esto se constituye en un atractivo. Las personas con alta autoestima son sensibles a las
necesidades de los otros, respetan las normas de convivencia generalmente aceptadas, y no
suelen divertirse a costa de las dificultades o defectos de los dems.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
CAPTULO I
MOTIVACIN Y HBITOS DE ESTUDIO
1. MOTIVACIN
1.1 CONCEPTO
Es indiscutible que para que exista aprehendizaje debe haber motivacin por parte
del estudiante. En trminos muy amplios, la motivacin implica una serie de
impulsos, deseos, necesidades, tensiones, incomodidades, expectativas, anhelos, y
fuerzas similares que mueven a la persona a hacer determinada accin.
As, la motivacin es la causa por la cual el individuo aborda una tarea, y por la que
se mantiene en la actividad, destinando recursos a ese quehacer definido. Para el
psiclogo estadounidense Abraham Maslow (1943), quien fue el primero en
proponer una teora de la motivacin, la motivacin surge de un complejo de
necesidades con una jerarqua entre ellas, que distingue entre necesidades bsicas
(fisiolgicas, de seguridad) que son aquellas a las cuales se responde en primera
instancia, y las necesidades secundarias (de amor y sociales, de autoestima y de
autorrealizacin) que se configuran en motivaciones cuando las primarias estn
satisfechas. As, este autor considera la motivacin enfatizando las necesidades
internas del individuo sin tener presente los aspectos externos como generadores
de motivacin.
1.2 CLASIFICACIN
apetecible (xito, reconocimiento, dinero, etc.), ello reforzar, an ms, tal conducta
de repetir dicha prctica.
Existe otro tipo de motivacin intrnseca que no surge de forma espontnea, sino
que ms bien es inducida por el mismo individuo. Es aquella que la persona se
autoimpone por algn motivo y que exige ser mantenida mediante el logro de
resultados, por lo cual difcilmente se sostiene a menos que se consigan resultados
apetecibles.
Este es el caso de muchos estudiantes que renuncian a cursar una carrera que les
gusta porque piensan que una vez convertidos en profesionales no ganarn el
dinero que desean y se plantean cursar otra carrera porque confan en alcanzar un
elevado nivel de vida. Su motivacin responde a una necesidad ajena a los estudios
y que se basa en un supuesto imprevisible, por depender del siempre cambiante
mercado laboral. De tal manera, no sienten la necesidad de aprehender para
colmar un deseo de conocimiento, sino que se imponen estudiar para terminar la
carrera y poder ganar dinero. As, cuando las largas noches de estudio comienzan
a hacerse insoportables, cuando llegan los primeros suspensos, cuando llegan las
primeras dudas, es entonces cuando comienzan a recapacitar y posiblemente, a
arrepentirse de la decisin adoptada.
Actualmente, se ha planteado que ambos tipos de motivacin son dos extremos del
mismo continuo, es decir que aunque son dos posibilidades independientes, en
ciertos momentos, se puede estar motivado por un poco de cada una.
Ahora bien, existen varias teoras que explican la motivacin y su relacin con el
aprehendizaje, en trminos de la generacin de procesos metacognitivos. Para
Dweck & Elliot (1983) existen dos tipos diferentes de motivaciones que se pueden
entender desde una teora incrementadora, es decir aquella en que el fundamento
de aprehender es la mejora en el desempeo de las propias competencias, y desde
una teora global, en la que se tiene como meta el resultado, esto significa que la
motivacin se refiere al logro de algo concreto que ayude a evitar la apariencia de
fracaso.
Por otra parte, Bigss (1985) asoci la motivacin con los tipos de estrategia que el
estudiante empleaba, lo que le permiti establecer tres tipos de estilos de
aprehendizaje derivados de la relacin de estos dos factores:
Renunciar a abandonar unas metas por otras, pues optar por una meta
significa rechazar implcitamente otras.
Temor al fracaso. Comprometerse con un futuro implica un riesgo para la
autoestima, si no se alcanza la meta, as el temor al fracaso dificulta su
compromiso total con una meta.
Falta de autoconocimiento. Es difcil fijar metas y hacer planes para un futuro
cuando la persona no se conoce a s misma ni sabe a qu aspira. La
confusin en esto lleva a la duda acerca de cul debe ser su propio futuro.
Falta de conocimiento acerca del entorno. La falta de conciencia respecto a
las oportunidades con que se cuenta en el medio puede ocasionar tambin
confusin e incapacidad para fijar metas. Una parte importante del proceso
de fijar metas es investigar los recursos y las oportunidades del medio, y
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Para evitar detenerse en los obstculos existen, sin embargo, cosas que se pueden
hacer para aumentar el compromiso con las metas:
REFLEXIN
Sabemos lo que no queremos hacer, pero no sabemos lo que queremos hacer y slo hay
una manera de saberlo, intentndolo (Peter Drucker).
El ser humano se enfrenta hoy a cambios continuos y a su propia actualizacin; estos retos
lo obligan a buscar su centro interior para no perder de vista su propia identidad y su sentido
de vida (Siliceo y Casares).
EJERCICIO
Una de las tareas ms importantes de toda persona emprendedora y profesional, a partir del
conocimiento y valoracin de s mismo, es la configuracin de un plan de vida. Busque
papel y lpiz, y trate de estar tranquilo al contestar las preguntas. Revise luego sus
respuestas para encontrar hacia dnde debe dirigir sus esfuerzos y capacidades.
A. EDUCACIN:
B. TRABAJO:
C. OBJETIVOS:
Por qu?
Al mirar hacia atrs, puede pensar en pocas que fueran especialmente satisfactorias?
Qu le produca ms insatisfaccin?
Quin la inici?
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Por qu razones?
Por qu?
Al mirar hacia adelante en su carrera profesional, cules son las cosas que desea ms
profundamente?
Al mirar hacia el futuro, cules son las cosas que tratara de evitar?
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 41
En los prximos diez aos Qu desea que pase en el aspecto familiar? (relaciones de
pareja, matrimonio, viajes, bienes muebles, inmuebles, nmero de hijos)
En los prximos diez aos Qu desea que pase en los estudios de postgrado? (Maestra,
PhD, Post PhD, considere tambin idiomas, diplomados, curso cortos)
G. AUTOEVALUACION:
Qu es lo que hace mejor? Enumere cinco realizaciones que le hagan sentir satisfecho,
es decir cosas que reconozca que hace bien o que ha logrado hacer bien (en la familia, en
el estudio, en el trabajo, en el vecindario, entre los amigos).
Con base en la lista anterior, encuentre algunas habilidades y condiciones naturales que le
hayan ayudado a lograr esos xitos.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Cules son las principales caractersticas que le generan dificultades? Enumere cinco.
H. REVISIN:
Lnea de vida.
Pasado
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 43
Presente
Futuro
Qu dice de usted
ese dibujo?
Qu dice de su
actitud hacia la vida y
hacia su trabajo?
Qu ha tenido
sentido y qu no?
Qu elementos
aprecia en usted y
cules necesita
cambiar?
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Matriz DOFA. Con base en las respuestas anteriores elabore una matriz DOFA, los pasos
propuestos son:
1. Elabore una lista de sus fortalezas 2. Elabore una lista de las debilidades
internas clave internas decisivas
1. Compare sus fortalezas internas con 2.Coteje sus debilidades internas con sus
sus oportunidades externas y registre oportunidades externas y registre sus
sus
Estrategias DO resultantes
Estrategias FO resultantes
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 45
Previsin de conflictos
Uno de los mayores obstculos para llegar a las metas es la existencia de algn conflicto
entre ellas. La persona que desconoce los posibles conflictos entre empleo y familia, por
ejemplo, es probable que termine abandonando metas por causa del carcter potestativo de
muchas decisiones. En ese sentido, escriba sus conflictos en orden de prioridades.
1. (Ms importante)
2.
3.
4.
5. (Menos importante)
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
I. MATRIZ PLAN DE VIDA
Una vez realizadas las actividades anteriores, con base en los factores comunes
identificados, en los conflictos y contradicciones, elabore la siguiente matriz de doble
entrada que le permitir ver ms claramente el futuro. No se sorprenda si no puede
contestar inmediatamente estas preguntas, tal vez pensar, Cmo puedo saber de aqu a
cinco o diez aos, lo que va a pasar, si a duras penas s lo que va a ocurrir la prxima
semana?
Cmo no podemos crecer sin sueos, es necesario planificar, esto es una parte clave del
xito, tambin es cierto que es difcil fijar metas, por eso muchas y personas no lo hacen.
Las personas trabajan mucho en su carrera o trabajo, pero no en s mismos, ni en su futuro.
Por tanto olvide los obstculos que vislumbra y los pensamientos inmediatistas, como pagar
la luz o el telfono; olvide la frase NO PUEDO y remplcela por S PUEDO. Crea que todo
es posible!
Antes de elaborar la matriz de plan de vida, cierre sus ojos, apague esas voces negativas y
suee. Recuerde que Es mejor tratar de alcanzar las estrellas y llegar a la luna, que soar
con la luna y nunca alcanzarla.
Para tener en cuenta: Siempre tendremos lo que tenemos, a no ser que hagamos un
esfuerzo disciplinado y firme para cambiar lo que somos (Rohn, 1995:37).
Qu
actividades
recreativas le
gustara
realizar?
Cules
seran sus
PERSONAL
mejores
aficiones?
Cul sera el
deporte que
practicara?
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 47
A dnde le
gustara ir de
vacaciones?
A dnde
quieres
viajar?
A qu
grupos quiere
pertenecer?
En qu
barrio y/o
ciudad
quieres vivir?
Qu casa o
apartamento
quiere tener?
Dnde le
gustara
trabajar?
Cunto
dinero querra
PROFESIONAL ganar?
Qu le
gustara estar
haciendo?
Qu cargo
quiere
ocupar?
Qu idioma
ESTUDIOS (s) quiere
estudiar?
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
DIMENSIN PREGUNTAS 5 AOS 10 AOS
Qu
postgrados
quiere
estudiar?
Qu
diplomado
quiere
estudiar?
J. INDICACIONES FINALES
Tal vez la parte ms difcil del ejercicio sea fijar sus metas porque no slo tiene que soar,
sino que tambin debe creer que dichos sueos pueden hacerse realidad. Ahora revise su
lista, tal vez omiti alguna meta porque pens que no podra lograrla. No se subestime. Si
otras personas han convertido toda clase de sueos en realidad Porqu usted no?
Qu piensa hacer para eliminar o disminuir el efecto de los obstculos que se puedan
presentar?
Para Ins Belaunde (1994) los hbitos de estudio son la manera como el individuo
se enfrenta cotidianamente a su quehacer acadmico, lo cual implica la necesidad
de organizar factores como el tiempo, el espacio, las tcnicas y los mtodos para
estudiar. En ese sentido, se requiere que el estudiante tenga conciencia de la forma
en la que selecciona, adquiere, retiene, organiza e integra nuevos conocimientos y
del modo en que se puede apoyar en las habilidades que posee.
2.1 AUTODIAGNSTICO
EJERCICIO
Este cuestionario le ayudar a evaluar la forma cmo usted estudia. Consta de 20
enunciados o puntos en los que debe sealar afirmativo o negativo, segn sea su caso.
ENUNCIADO A N
TOTAL
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 51
Ahora que ya tiene totales, puede encontrar en la tabla siguiente una explicacin
aproximada al puntaje que obtuvo.
TABLA DE VALORACIN
4a8 Demuestra que tanto su inters como su preocupacin por el estudio son muy
deficientes y que necesita un trabajo de anlisis y reflexin que motive en usted
un autntico cambio de actitud frente al estudio.
0a3 Indica que debe poner en prctica de inmediato estrategias para mejorar su
estudio. Nunca es tarde para iniciar nimo!
2.2 EL ESTUDIO
De esa manera, se considera importante que las condiciones fsicas para el estudio
(temperatura, ventilacin, mobiliario, iluminacin, organizacin de materiales,
tiempo de estudio, horarios, etc.) sean apropiadas; que el estudiante tenga acceso
a diferentes tcnicas de estudio y que consolide su uso (diferenciacin entre ideas
principales y secundarias, realizacin de esquemas y resmenes, utilizacin de
diccionarios, manejo de ficheros, etc.); que haya una estructuracin de la prctica
del estudio, es decir que se dividida en componentes especficos y se desarrolle el
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Puede que muchos de los contenidos recibidos en el aula se olviden, sin embargo
lo que perdura para toda la vida son los hbitos de estudio adquiridos en su vida
acadmica. As, si el estudiante posee un buen mtodo de estudio, que le permita
usar diversas tcnicas, los conocimientos pueden ser fcilmente retomados o
renovados, por lo que estas herramientas le permiten inclusive mantenerse al da.
EJERCICIO
Del siguiente banco de palabras, elija la que le parezca adecuada para completar cada
planteamiento.
BANCO DE PALABRAS
Motivacin Alimento Inters Salud
Desorganizacin Fsico Novio Mtodo
Patrocinio Objetivos Prctica Dinero
- Ejercicio moderado.
Muchas veces los estudiantes descuidan los hbitos alimenticios por el afn o por
realizar otras actividades. Es relevante alimentarse bien porque esto impacta
directamente en los procesos neurofisiolgicos, por ello hay que poner especial
atencin en consumir alimentos nutritivos, comer balanceadamente (alimentos
energticos como carbohidratos que se encuentran en las harinas, dulces;
alimentos constructores como las protenas que se encuentran en la carne, el
pescado, el pollo, las leguminosas, la leche y sus derivados; alimentos reguladores
como las vitaminas que se encuentran en las verduras y frutas y, tomar agua).
Adems, se debe tratar de comer en horarios regulares, con buena masticacin, en
un sitio apropiado y con tranquilidad mientras se consumen los alimentos.
Existen algunas sugerencias tiles para tener una mejor disposicin frente al trabajo
acadmico y favorecer la atencin-concentracin:
2.4.4. Organizacin
EJERCICIO
1. Qu puntos cumple
2. Qu puntos no cumple
3. Trcese mnimo dos acciones de mejoramiento con las cuales se va a comprometer para
superar los puntos deficientes
2.5 MENTALCESE
Intente motivarse
Piense que lo que hace es para usted, si no tenga por seguro que fracasar. Por qu
estudio? Qu deseo llegar a ser? Qu puede aportarme el estudio a mi formacin como
persona? Respndase estas preguntas y a partir de ah acte. Piense en su futuro, en sus
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 57
ideas, en sus ilusiones, no se deje llevar por las situaciones adversas que lo rodean, ni por
los comentarios, ni por la idea del paro; luche, esfurcese, siga adelante.
Tambin es importante intentar resolver los problemas o las preocupaciones. Afronte los
problemas, bsqueles una salida. Siempre existe ms de una solucin. Busque consejo y
ayuda en profesores, amigos, psiclogos. No se deje derrumbar.
Asimismo debe cuidar el ambiente donde estudia. Cuide su estado fsico y su descanso. No
sea ni un dormiln ni un trasnochador. Respete sus horas de sueo. Haga algo de deporte.
Sea positivo tanto con el profesor como con la materia. No se hunda por las adversidades
que vaya encontrando, ni se predisponga.
- Evitar las molestias tanto del calor como del fro, pues uno y otro impiden la
concentracin.
- Evitar cualquier prenda de ropa que pueda generar opresin: cinturn, cuellos,
corbatas, zapatos, joyas, etc.
- Tmbese sobre una superficie rgida, pero que no sea ni muy dura ni muy
blanda. Es bueno hacerlo sobre una alfombra.
- Cierre los ojos sin apretar mucho los prpados y qudese totalmente inmvil.
- La mente: que hasta ahora ha estado dirigiendo su atencin a los miembros del
cuerpo, una vez que stos se hallan en calma, debe relajarse ella misma
sumergindose en la imaginacin, visualizando escenas agradables,
placenteras (por ejemplo, la contemplacin de una hermosa puesta de sol,
desde una verde colina; la limpia arena de una playa recibiendo la brisa del mar
y el murmullo de las olas; etc.).
- Adopte por costumbre una hora fija para acostarse y otra fija para levantarse.
- Tener en cuenta todas las ocupaciones fijas que se realizan, es decir, las
actividades extraescolares.
- Reservar tiempo para el descanso (10 minutos por cada hora de estudio,
proporcionales a la actividad que se realice). Establecer un balance
apropiado entre sueo, comida, transporte y diversin.
alternar aquellas asignaturas que son agradables y fciles con las que
presentan un mayor esfuerzo.
- Ser flexible y realista, esto significa que el horario no tiene que ser tan duro
que sea imposible de cumplir. Por eso es muy conveniente que haga un
horario de estudio diario teniendo en cuenta sus capacidades, y tambin
preparado para los imprevistos.
- Tenga en cuenta que haya espacios de estudio todos los das, o por lo menos
la revisin de temas del da siguiente.
Convierta su horario en algo que haga parte de su rutina y ver cmo al cabo del
tiempo observa que tiene ms tiempo para todo, bien organizado.
A. Planificacin semanal
Una buena forma de estudiar consiste en trabajar bien durante toda la semana y
descansar los sbados por la tarde o los domingos, con el fin de darse espacios
para relajar la mente y comenzar la semana en plena forma fsica y psquica.
Es aconsejable que elabore un plan de actividades para cumplir cada da, hacerlo
por escrito, as las actividades deben ser cumplidas y pueden ser revisadas.
Siempre habr das en los que los objetivos programados o el horario no puedan
ser cumplidos. Este incumplimiento apenas tiene importancia, siempre que sea una
excepcin y los objetivos semanales propuestos terminen cumplindose.
Por otra parte, tener una mesa de trabajo amplia, permite visualizar todo el material.
La iluminacin debe ser preferiblemente natural y si no es as, que sea blanca o
azul y que proceda del lado contrario a la mano con la que se escribe (a un zurdo la
luz tendr que provenirle de la derecha).
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 63
Es importante que tanto la mesa como la silla estn en consonancia con su altura, y
ser cmodas pero no en exceso, pues la excesiva comodidad lleva a rendir menos
e incluso a dejar de estudiar, aunque con la incomodidad ocurre lo mismo. As que
se debe cuidar mucho la postura, lo ideal es que el tronco pueda estar estirado y la
espalda apoyada en el respaldo de la silla, con el cuerpo a una distancia de unos
30 cm. del libro o de los apuntes, y si es posible que estn inclinados por un atril u
otro objeto, esto hace que la vista y los ojos no se cansen tan pronto.
Ahora bien, todos los factores antes mencionados se orientan a preparar las
condiciones que complementan el mtodo de estudio. Para disear un buen mtodo
de estudio es fundamental considerar:
Las notas al margen son las palabras que se escriben al lado del texto y que
expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explcitas, en otras
ocasiones es necesario deducirlas.
El subrayado consiste en poner una raya debajo de las palabras que se consideran
como las ms importantes de un tema. Es un gran auxiliar del aprendizaje,
especialmente cuando lo que se lee o estudia no tiene temas con ttulos, ayuda a
ahorrar tiempo al mximo en la labor de aprender inicialmente como en la de
reafirmar los conocimientos o repasar para los exmenes. Subrayar depende de su
habilidad en seleccionar y organizar las ideas esenciales. En ese sentido, lo ideal
es resumir, es decir subrayar nicamente lo necesario, para captar los puntos
principales de una manera comprensiva, de tal modo que leyendo nicamente lo
subrayado, las frases tengan sentido completo. El subrayado se debe hacer
nicamente despus de que se ha ledo, por lo menos una vez, todo el texto que se
ha de estudiar.
El resumen implica extraer de un texto todo aquello que interesa saber y que se
quiere aprender. Se escribe lo subrayado aadiendo las palabras que falten para
que el texto escrito tenga sentido.
1. M P L A R
M = Efectuar una Mirada general del contenido que se va a estudiar para sacar una
idea global del tema tratado. Esto se puede realizar observando temas y subtemas,
ttulos, buscar oraciones claves entre los prrafos, leer el sumario al final del
captulo.
L = Hacer una Lectura detenida del contenido para lograr acertadas respuestas a
las preguntas formuladas.
2. L P R1 R2
3. Ip Is It
Ip =Idea principal. Para hallarla usted debe tener algn conocimiento del tema que
se quiere estudiar o profundizar.
It = Ideas terciarias, son aquellas que complementan tanto a la principal como a las
secundarias.
4. o P L R1 R2
o = ojear.
P=Preguntar.
L =Leer.
R1= Recitar.
R2 = Revisar.
5. CR I L P R A R I
C = Concentracin.
R = Revisin del material de estudio para tener una visin global del asunto, no
avanzar por terrenos desconocidos, prever dificultades.
P = Produccin.
R = Repaso.
6. PreLesehat
Le = Lectura rpida.
7. P2 L R 2
L = Lectura.
R =Revisin.
9. K W l
Esta estrategia, desarrollada por Donna Ogle, toma su nombre de las iniciales de
las palabras en ingls que la definen: K (What do I know? Qu s?); W (What do I
want? Qu quiero aprender?); L (What have I learned? Qu he aprendido?).
Estas preguntas lleva a activar el conocimiento previo ya desarrollar inters por la
lectura antes de comenzar a leer un texto.
Una manera de poner en prctica esta tcnica es la de, en una hoja blanca,
contestar las dos primeras preguntas antes mencionadas, previo al inicio la lectura.
Para la primera pregunta que es la que va dirigida a estimular el conocimiento
previo del lector, se escribe sobre lo que se conoce del tema. La segunda, que est
montada sobre la primera, requiere hojear el libro y escribir sobre lo que se quiere
saber o conocer. De esta manera, se promueve que la identificacin del propsito al
leer y lo que se desea al iniciar la lectura. Luego de la discusin en clase del texto,
se contesta la tercera pregunta.
EJERCICIO
Elabore un cuadro comparativo que facilite la comparacin entre estas tcnicas de estudio.
A partir de este cuadro comparativo, elabore un mtodo que sea fcil de aplicar y que sea
es el ms adecuado para sus necesidades.
Desarrollo de la memoria
Ahora bien, existen tcnicas mnemotcnicas entre las cuales se sugieren las
siguientes:
Tcnica de la Historieta: consiste en construir una historia con los conceptos que
han de memorizarse.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Tcnica de los Lugares: consiste en asociar cada uno de los elementos que se
desean memorizar con los lugares de un recorrido que nos es familiar, por ejemplo,
el recorrido que hacemos todos los das desde la casa hasta la universidad.
En este tipo de tcnicas juega un papel muy importante la imagen. Esta es una
representacin de la realidad. Segn las leyes de la Gestalt, que son las leyes que
enuncian los principios generales presentes en cada acto perceptivo, demostrando
que el cerebro hace la mejor organizacin posible de los elementos que percibe, la
estructura de la imagen tiene dos componentes principales:
- Fondo: todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene
elementos interrelacionados que no son centro de atencin. El fondo
sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a no ser
percibido o a ser omitido (Leone, 2011).
Un cuadrado
Un rectngulo vertical
Un rectngulo horizontal
La letra tambin es una expresin grfica, en ese sentido debe tenerse en cuenta:
- altura y espaciado: el espacio entre una letra y otra debe ser por lo menos,
del mismo tamao del grosor de las letras, para que sea legible, as el
grosor de la letra debe ser la quinta parte de su altura, y la altura y el ancho
deben guardar proporcin de 5 a 3.
Otro elemento de importancia en lo visual es el color, pues todo lo que las ayudas
contengan debe servir para capturar la atencin del estudiante y mantener su
inters. As, el color es un ingrediente muy importante y deben de usarse de
acuerdo con ciertos criterios de visibilidad. De tal manera, se entiende que los
colores de mayor visibilidad son: amarillo, naranja, verde, negro y blanco.
- Los colores fros (gris, verde, azul) alejan la figura del observador.
3.1.1 Rotafolio
Concepto: es un conjunto de hojas que se van rotando, las cuales contienen una
fotografa, un dibujo o un mensaje jeroglfico.
Elaboracin: se divide el tema en ideas. Para cada idea se consigue una fotografa
o ilustracin apropiada que se pega en cada hoja de acuerdo con el orden deseado
o que sea necesario, incluso se pueden hacer montajes con varios elementos.
3.1.2 Collage
Materiales: cartulina de buen tamao, o tambin, cartn paja, cartn piedra, triplex,
revistas viejas y colbn. Para que perdure se puede cubrir con esmalte o laca.
3.1.3 Rompecabezas
3.1.4 Afiche
Concepto: Es una ayuda de dos elementos: una frase y una grfica que da un solo
mensaje.
Concepto: es una tira grfica como las que se publican en los peridicos. Tiene
imgenes llamativas, cortas, dilogos breves, y una secuencia lgica. El friso
presenta la historieta lmina por lmina sin dejar ver que ms ocurre a pesar de que
cada escena va unida por detrs con pegamento. La tira de historieta grfica
muestra una serie de escenas individuales pero se observa el contenido general de
lo narrado.
El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que
sirve para integrar en la vieta el discurso o pensamiento de los personajes y el
texto del narrador. La forma de bocadillo depende de la intencionalidad del
contenido, ejemplo:
un personaje piensa
3.1.6 Cartelera
Ventajas: las carteleras se prestan para colocar afiches (para campaas, mensajes,
consejos), carteles (para comunicar enseanza, divulgar comunicados, anuncios),
peridicos (fomentar inters por temas de actualidad, cultura y ciencia), trabajos de
exposiciones, motivos concernientes a una determinada actividad o poca del ao.
Permite ordenar y organizar la presentacin de los sitios de trabajo por cuanto evita
que con ella se estn colocando carteles en todas las paredes. Se ubican en
lugares estratgicos y tienen una identidad fija de manera que las personas acuden
a buscar la informacin all cuando requieren una informacin especfica.
Concepto: es una ayuda que contiene varias lminas o grficas y varias frases que
se refieren a un determinado tema.
El fondo de la cartulina que ha de usarse debe ser de colores claros, son reco-
mendables los colores: verde claro, rosado, blanco, amarillo suave; deben evitarse
colores como negro y rojo para el fondo. Para las lneas, grficas y letras se
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 79
recomienda no utilizar ms de tres colores aun cuando parece que lo ideal es usar
slo dos. El cartel debe contener una forma de llamar la atencin, por ejemplo
colocando frases incompletas, flechas, signos, rayas; las lminas pueden ser
estticamente decoradas por medio de lneas y figuras geomtricas que a la vez les
impriman dinamismo. Debe llevar un ttulo y el autor, puede incluir resultados, o
conclusiones ms importantes.
Material: en primer lugar hay que disponer de una cartelera en la cual han de
colocarse todos los elementos del peridico. Se necesitan lminas, fotografas,
dibujos, tambin se requiere de artculos escritos en computador o mquina. Por
ningn motivo colocar recortes de peridico. Disponer de chinches para adherir las
hojas que contienen el material.
EJERCICIO
En ningn caso se debe confundir una cartelera con un cartel, afiche o peridico mural. Es
bueno llamar las cosas por su nombre para acostumbrarse y contribuir as a la identificacin
de los objetivos y utilidad de cada tcnica. Con este fin, conteste las siguientes preguntas
que le servirn para aclarar diferencias entre ellas.
DINMICA AUTODIDACTA
Cuadro Sinptico: representacin que a primera vista presenta con claridad las
partes principales de un todo.
Isotipos: son dibujos esquemticos que se hacen de un solo trazo con la mayor
rapidez posible.
Tabla: cuadro que contiene una lista ordenada de datos que simplifica su
presentacin.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Al hablar del manejo del lenguaje oral se hace necesario tener en cuenta factores
como:
- la seguridad en s mismo.
3.2.1 Sociodramas
Ventajas: da pie a introducir otras ayudas como mesa redonda, foro, informes, etc.
Anima, alegra, relaja y despierta aptitudes.
DINMICA AUTODIDACTA
3.2.2 Exposicin
Caractersticas
- Cada parte de la exposicin desarrolla una idea diferente articulada con las
anteriores y posteriores.
3.2.3 Conferencia
Ventajas
Implica la distribucin equitativa de las tareas para que todos los miembros tengan
la oportunidad de participar y beneficiarse; adems precisan un proceso de
interaccin y una evaluacin continua para determinar si las actividades y objetivos
responden a las conveniencias e intereses de los miembros del grupo.
3.3.2 Panel
Duracin: 45 a 60 minutos.
3.3.3 Debate
3.3.4 Foro
Procedimiento: se realizar posterior a efectuar una clara exposicin del tema por
parte del docente, ya sea a travs de una conferencia, grabacin, textos, pelculas,
visita a una empresa, una prctica o experiencia pedaggica, una exposicin, etc.
Tambin se efecta despus de temas tratados en un panel, simposio o mesa
redonda.
3.3.5 Plenaria
3.3.6 Simposio
3.3.7 Congreso
Concepto: reunin de varias personas para deliberar sobre intereses comunes, con
la participacin de varios exponentes. El objetivo es profundizar, difundir o dar a
conocer investigaciones o estudios sobre un tema en comn para actualizar o
enriquecer al auditorio. Las intervenciones de cada expositor tienen un lmite de
tiempo asignado previamente.
3.3.9 Taller
posterior con el auditorio se puede realizar con o sin los expertos y la puede dirigir
una persona del auditorio.
Para abordar la redaccin existen una serie de pasos bsicos que ayudan a
exponer las ideas de manera pertinente:
- Ordenarlas jerrquicamente.
Los textos escritos presentan las ideas de diversos modos segn los objetivos a los
que corresponden, a continuacin se exponen los principales tipos de textos.
3.4.1 Informe
Caractersticas
- sobriedad
Existen dos clases de informes: los ejecutivos y Ios tcnicos. En relacin con el
informe ejecutivo, este es muy breve y contiene en trminos generales:
- Las metas con base en los objetivos que se propusieron en el plan, programa
o proyecto del cual se va a informar.
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Objetivo
Pgina de presentacin: portada (tema del informe, nombre del autor (es),
institucin y fecha, portadilla (tema del informe, destinatario de trabajo, nombre del
autor, institucin, fecha)
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 93
Introduccin
Tabla de contenido
Conclusiones
Portada o cartula
Tabla de contenidos
Resumen
Introduccin
Captulos
Conclusiones
Bibliografa
Anexos
3.4.3 Artculo
contexto terico o cultural llegando a elaborar juicios, por lo cual el artculo tiene un
alto componente de anlisis crtico.
El tipo de artculo cientfico se elabora para resumir una tesis, para compendiar un
trabajo de grado o para enviar trabajos a publicaciones cientficas. Entre las
caractersticas ms relevantes estn el ser de un estilo de escritura gil e
interesante desde las primeras lneas. Ser novedoso y tener peso y densidad
conceptual. Las partes que lo componen son las siguientes:
3.4.4 Ensayo
Tiene una estructura organizativa particular pues se expone una tesis, que es la
columna vertebral, la proposicin expresa o implcita que da cuenta de la idea
esencial, que define el autor sobre la interpretacin de un hecho o una situacin.
Esta tesis debe ser significativa, clara y precisa. En este sentido, un ensayo posee
una estructura argumentativa que soporta la tesis con base en pruebas y razones y
una estructura derivativa, que resulta en conclusiones y/o consecuencias a partir de
la tesis.
3. Planteamiento de la tesis.
- Buscar un ttulo sugestivo, insinuante y sutil, es decir, que slo de una vaga
idea de lo que ser el ensayo, pero que a la vez cree incertidumbre en el
receptor e invite a la lectura.
3.4.5 Crnica
Concepto: tipos de impresos cuya estructura y presentacin vara. Cada hoja ilustra
y guarda una secuencia con el tema y su narracin es coherente. Las ideas escritas
van en orden, guardando una secuencia.
El plegable es una hoja con un doblez con el fin de plegar la primera hoja sobre la
segunda y estas sobre la tercera y as sucesivamente. Expone las ideas de manera
muy concreta, lo esencial.
DINMICA AUTODIDACTA
CAPTULO II
Se las aprende una y otra vez por medio de la repeticin y la reiteracin para que la
velocidad y precisin se asegure cada vez que se pida la respuesta. As, la
habilidad presenta unas caractersticas que la diferencian de otras destrezas, como
son:
Pensar
Leer
Escribir
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 99
COMPETENCIA
es una capacidad
en con
- Factores lingsticos
- Factores sociales
- Factores histricos
- Factores culturales
pues las competencias son un saber-hacer flexible que se lleva a cabo en contextos
diversos, incluyendo situaciones distintas de aquellas en las que se aprendi, por ello
no se limita a una tarea nica y repetitiva sino que supone la capacidad de aprender
e innovar (Imbernn, 1994:28); y son inevitablemente terico-prcticas, es decir que
convocan saberes tcnicos y acadmicos en relacin con la accin (operaciones
mentales ms realizacin de acciones) en un determinado contexto. Por esto son
relevantes a la hora de consolidar los procesos de aprehendizaje.
Clases de Competencias
APLICADAS
ESTRATGICAS
INTEGRATIVAS
SUPERIORES
BSICAS
FUNDAMENTALES
Bsicas: determinan la base para la vida familiar y social. Entre ellas pueden
mencionarse: cognoscitivas, valorativas, psicomotoras y expresivas.
Otras habilidades que hacen parte de los procesos bsicos son las de recoleccin de
informacin, entre las que estn el recordar datos importantes y necesarios para el
procesamiento cognitivo; observar, obtener informacin por medio de uno o ms
sentidos; formular preguntas, buscando nueva informacin por medio de la
indagacin.
2.1 ATENCIN
2.2 COMPRENSIN
2.3 CONCEPTUALIZACIN
- Los otros conceptos con los cuales se relaciona, con los cuales comparte
algunas caractersticas.
2.4. ANLISIS
- identificacin de componentes.
2.5. SNTESIS
Es ms que un resumen, que una sinopsis o que la suma aritmtica de los elementos
de un compuesto, es ms el resultado de la confrontacin entre tesis y anttesis. En
este sentido, la sntesis conduce a la formacin de estructuras intelectuales con las
cuales una persona es capaz de interpretar, valorar y transformar la realidad de una
manera original y creativa, de acuerdo con su nivel de desarrollo.
Toda sntesis debe caracterizarse por apoyarse en el concepto inicial, pero a la vez
ser diferente, de manera que constituya una estructura integrada que relacione por lo
menos tres elementos:
2.6. GENERALIZACIN
2.7. CLASIFICACIN
De este modo, al final se espera que el anlisis de la informacin que arroje este
procedimiento permita tomar la decisin ms conveniente, de acuerdo con los
propsitos establecidos.
3. PENSAMIENTO LGICO
2. Un departamento tiene cuatro pisos, en cada piso vive una familia: teniendo los
datos que se entregan ms adelante, determine en qu piso vive cada familia,
colocando en cada fila, que representa cada piso, la familia que corresponda. La
familia Snchez vive un piso ms arriba que la familia Gonzlez. La familia Oyarzun,
ms arriba que la familia Tolosa, y la familia Snchez ms abajo que la familia Tolosa.
Qu departamento ocupa cada familia?
3. En el siguiente cuadro coloque los nmeros del 1 al 25 de tal forma que en sus
lneas, columnas y diagonales se sume 65.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
4. Cuatro tenistas juegan muy mal y mienten siempre. En todo caso usted podr
descubrir cmo se clasificaron en el torneo disputado por ellos mismos, sabiendo que:
6. En una carrera, cinco autos terminaron dentro de los ocho segundos. El auto 1
lleg un segundo despus del auto 4, que no fue el ltimo. El auto 2 lleg 6 segundos
antes del auto 5, que lleg 3 segundos despus que el auto 1, el cual a su vez, lleg 5
segundos despus del auto 3. En qu orden llegaron los autos?
Definiciones
Relacin de pertenencia.
- por comprensin: indicando la caracterstica comn que hay entre los elementos
del conjunto, se denota como:
X = {x: x es P{x}}
Igualdad entre los conjuntos: dos conjuntos A y B son iguales A = B si, y slo si
contienen los mismos elementos. Simblicamente esta relacin se representa
como: x A x B. Sea cual fuere el elemento x.
x A x B.
A B = {x/x U: xA xB}
i) x(A B)(x A x B)
i. A A = A
iii. A B = B A
iv. (A B) C = A (B C)
A
A
B
B
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 113
:AB
En smbolos: A B = {x/x U: x A y x B}
i. A A = A
iii. A B = B A
iv. (A B) C = A (B C)
i. A (B C) = (A B) (A C)
ii. A (B C) = (A B) (A C)
A B = {x/x U: x A x B}
Para x U,
i) x(A B) (x A x B)
UU
A-B
Cu(A) = {x/x U: x A}
Cu(A) = U A
Cu(A) x U A
Para: x Cu A x A, x U
x Cu A x A
Cu(A):
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 115
i. (AC) C = A
ii. A AC = ; A AC = U
iii. UC = ; C = U
iv. (A B) C = AC BC
v. (A B) C = AC BC
Para x CUA x U x Ax U A
Para: x U, x A B x A B x A B (x A x B) (x A x
B)(x A x B) (x A x B)
A B:
i. A B = B A
ii. A B = (A B) (B A)
iii. A B = (A B) (A B)
EJERCICIOS
1. Describa por extensin o comprensin los siguientes conjuntos, adems determine qu tipo
de conjunto es cada uno.
a. A = {x / x es capital de Colombia}
b. B = {x N / 9 x2 50}
c. C = {x Z / x es par, 2 x 7}
d. M = {3,6,9,12,15,18}
e. Y = {x N / x cumple x2 + 25 = 0}
f. W = {1,2,3,4,6,8,12,14}
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 117
A = {1.2.4.6.7.9.12.16.18.}
C = {x U / x es mltiplo de 3}
(A B) C =
C
(A C ) B =
A B C =
C
BA =
C
C C=
C C
A (B A) =
C C
(A ) =
C C
(A B) C =
3. Dibujar un diagrama de Venn de tres conjuntos no vacos A, B, C tales que cumplan las
condiciones siguientes:
a. A B, C B, A C =
b. A B, C B, A C
c. A (B C), B C, C B, A C
4. Determinar cules de las siguientes afirmaciones son falsas y cuales son verdaderas. Usar
diagramas de Venn para ilustrar mejor las situaciones.
a. si a A y A B, entonces a B
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
b. si a A y B A, entonces a B
c. si a B y B A, entonces A C
d. si a B y A C, entonces B C
e. si a A y B A, entonces a B
X = {x U / x es potencia de 2}
Z = {x U / x es impar}
W = {x U / x es nmero primo}
(X Y) (W Z)
C
W (X Z)
C C C C
(Z Y ) (X Y) X (Y Z W )
6. Resuelva los siguientes problemas usando las frmulas de nmeros de elementos de los
conjuntos y los diagramas de Venn.
a. Al revisar 28 carros en la oficina de trnsito se detect que: 7 tenan fallas en los frenos, 6
tenan fallas en la direccin y 6 tenan fallas en las luces; 4 tenan fallas en los frenos y en la
direccin, 1 tena fallas en la direccin y en las luces, y 3 tenan fallas en los frenos y en las
luces, un carro tena fallas en los tres sistemas.
- la cantidad que reprobaron exactamente una asignatura es la misma que los que aprobaron
exactamente una asignatura?
d. En un grupo de 120 seoritas 44 son morenas, 48 son rubias y el resto son pelirrojas, 62
tienen ojos azules las otras los tienen cafs. Hay 15 rubias de ojos azules y 16 pelirrojas de
ojos azules cuntas morenas de ojos cafs hay?
8. Se supo que de los 540 alumnos de un colegio, al finalizar el ao anterior 280 perdieron
Matemticas, 220 perdieron Ciencias, 120 perdieron las dos materias.
65 por televisin.
39 por radio.
10. cuntas personas reciben noticias por solo uno de los tres servicios?
a. 39 b. 49 c. 54 d. 16
11. cuntas personas reciben noticias por televisin y radio pero no por prensa escrita?
a. 104 b. 25 c. 27 d. 21
a. 65 b. 38 c. 24 d. 45
a. 7 b. 6 c. 93 d. 0
a. 14 b. 12 c. 16 d. 6
15. Si se permite circular a los carros que slo tienen fallas en las luces, cuntos carros
tienen que separarse?
a. 9 b. 25 c. 10 d. 7
a. 5 b. 2 c. 6 d. 1
17. De los que tienen fallas, cuntos carros tienen fallas a lo sumo en dos cosas?
a. 5 b. 6 c. 4 d. 11
Nmeros naturales
N= {1, 2, 3, 4, 5, }
suma: a N, b N, entonces (a + b) N
multiplicacin: a N, b N, entonces (a b) N
Nmeros fraccionarios F.
F= / a N, bN
Reglas
Multiplicacin: a F, b F, entonces
Regla
donde
Divisin de fracciones
o tambin
Nmeros enteros Z
Suma: a Z, b Z, entonces
Resta: a Z, b Z, entonces
Multiplicacin: a Z, b Z, entonces
Nmeros racionales Q
Suma: a Q, b Q, entonces
Resta: a Q, b Q, entonces
Multiplicacin: a Q, b Q, entonces
Divisin: a Q, b Q, entonces
EJERCICIOS
a. 3 8 -5-2
b.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 125
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
a. b.
c. d.
e. f.
g. h.
i. j.
k. l.
3. Dados los polinomios numricos realizar las respectivas operaciones para llegar al
resultado.
1. 3.(4 [ 5 7] 2) 2. 4.(4-2.[3-{-1-4}]-6)
3. 5.(-[3- 6{-10-8}]-2) 4. 7-7.[7 {7-7}]
5. -2.(7- 2.[9- 3.{8-}] 1) 6. 3 {5-2.[3 4 { 4}]}
7. 5 6-9 13-12-8 8. 9.(4 5.[3 {1 7}])
9. 10.
11. 12.
N Z Q Q* R
Operaciones
-10
5.344...
+2
c)0
d) 1,5
e)0,35
f)7,43
g)0,444...
h)0,23777...
a. b. c. Q*
d. e. f. Q*
g. h. i.
Usando los signos de inclusin ,,llene los espacios en blanco de manera que se
obtenga una proposicin verdadera entre los conjuntos numricos
a. N Z b. Q N c. Q N d. Z Q
Potenciacin.
Definicin
Propiedades de la potenciacin
EJERCICIOS
a. b. c. d.
e. f. g. h.
i. j. k. l.
m. n. .
o. p. q.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
r. s. t.
u. v. x.
a. b.
c. d.
e. f.
a.
b.
c.
d.
e.
a = -2 y b = -1;
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 131
a.
b.
a.
b.
c.
d.
Propiedades de la radicacin
PR1 Multiplicacin de races con igual ndice
PR2 Divisin de races con igual ndice
a.
b.
c.
EJERCICIOS
a. b. c. d.
e. f. g. h.
a. b. c. d.
e. f. g. h.
a. b. c. d.
e. f. g. h.
a. b.
c. d.
e. f.
g. h.
i. j.
a. b. c.
d. e. f.
g. h. i.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
3.4POLINOMIOS ALGEBRAICOS
Trminos semejantes: son los trminos algebraicos que tienen el mismo factor
literal, es decir, tiene los mismos literales con los mismos exponentes.
Donde
Es el coeficiente principal
es el trmino independiente
Suma y Resta: para sumar dos o ms polinomios, deben asociarse los trminos
semejantes (si los hay) y luego efectuar la suma de estos.
EJERCICIOS
a. b. c. d.
e. f. g. h.
i. j. k. l.
2. Escriba en cada caso cuatro trminos semejantes en relacin con cada uno de los
trminos dados a continuacin:
a. b. c. d. e.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
a. b.
c. d.
e. f.
g. h.
i. j.
k. l.
Dado el valor numrico de los literales as: a=3, b=-1/2, x=1, y=3, z=2/3.
a. b. c.
d. e. f.
g. h. i.
1.
2.
3.
4.
5.
3
6. Qu expresin sumada cona ab 2 5b da como resultado- 8ab 2 5ab 2 4b3?
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 137
3 3 2
7. Hallar la expresin que sumada con x-x 2 5da como resultadoa -5a 8?
3 2
8. Si- a 3 5a 2 8 es el sustraendo de una diferencia y el resto es-a 5a 8 de qu
expresin se ha restado la primera?
9. Siendo el sustraendo2x 3ycul ha de ser el minuendo para que la diferencia sea
x 2- 4?
10. Restarx 2 3xy y2de3x 2- 5y2 y sumar la diferencia con el resultado de restar
5xy x 2de2x 2 5xy 6y2
13. Reducir las expresiones y verificar que se cumple la igualdad, usando los valores
numricos para a 3,b -2,c -1
a.
b.
Multiplicacin de polinomios.
a. b.
c. d.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
e. f.
g. h.
i. j.
k. l.
a. b.
c. d.
e. f.
g. h.
18. Sustraer el polinomio T(x) del polinomio Q(x) y el resultado multiplicarlo con el
producto de los polinomios P(x) y R(x)
19. Las tres dimensiones de un paraleleppedo rectangular son respectivamente:
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 139
20. Se distribuye cierta cantidad entre tres personas: la primera recibe (a+58) la segunda
recibe la tercera parte que la primera y la tercer persona recibe tres cuartos que la
segunda. Cunto fue la cantidad repartida?
21. Una mesa tiene (a+b) metros de ancho y (c+2b) metros de largo. Cul ser su
permetro y su superficie si tuviese 3 metros ms de largo y 2 metros ms de ancho?
22. Un hacendado tena novillos, vacas y caballos; un ladrn rob 2 de cada uno de
estos animales, pero luego de 10 aos se ha triplicado el nmero de animales en la
hacienda; cuntos tiene hoy?
23. Una sala tiene metros de largo por metros de ancho, el centro est cubierto por una
alfombra cuadrada de lado. Cul es el rea que est cubierta por la alfombra? Si el resto
de la sala est cubierta con madera. Cul es la superficie que est cubierta por la
madera.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Por otro lado, argumentar es una competencia que permite sustentar, dar soporte,
justificar o apoyar una idea, adems permite evaluar diversas alternativas y
organizar la informacin para convencer auditorios de la conveniencia o justeza
de una posicin o tesis.
Para efectuar una lectura adecuada se deben seguir ciertas pautas, entre las que
se encuentran las siguientes:
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 141
- No adopte prejuicios frente a ciertos libros o temas que vaya a leer. Esto
posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.
Para abordar un texto de manera sistemtica es importante saber que una sola
lectura no basta, es fundamental efectuar la revisin del texto por lo menos dos
veces ya que esto cumple dos procesos distintos. En primer lugar, est la Pre-
lectura o lectura exploratoria que consiste en hacer una primera lectura rpida
para enterarnos de qu se trata. Esta lectura permite un conocimiento rpido del
tema, y as formar el esquema general del texto, en el que se insertarn los datos
ms concretos obtenidos en la segunda lectura. Este proceso favorece comenzar
el estudio de una forma gradual de manera que se vaya entrando en materia con
ms facilidad, adems sirve para poder revisar apuntes antes de ir a clase, y as
conectarlos con la explicacin del profesor o identificar dudas para aclarar en ese
espacio. De ese de modo propicia la atencin y la concentracin.
Los espacios entre barras son el grupo de palabras que se perciben de un solo
golpe de vista, es la fijacin efectuada por un lector normal. Para aumentar la
velocidad, entonces, se deben reducir las fijaciones de los ojos. Como al leer se
van fijando (parando) los ojos en cada palabra, y dentro de ella en cada letra, es
preciso tratar de ir ampliando el campo de visin: de una letra pasar a varias
letras, luego a una palabra, y despus a varias palabras. Con una fijacin de la
vista se puede llegar a leer hasta tres palabras a la vez. No se deben forzar los
ojos, deben realizar un movimiento suave, continuo, y no una sucesin de breves
paradas. Es un aprehendizaje lento pero que con la prctica se consigue.
Al terminar la tercera hoja se apunta el tiempo que llev leer esta ltima. Este
ejercicio se debe realizar cinco das a la semana durante tres semanas, y luego
des- cansar uno. Si se observa que la velocidad no aumenta se debe repetir este
tipo de ejercicio, o probar la siguiente tcnica: coloca una postal blanca bajo la
lnea que se lee, tratando de ir aumentando progresivamente la rapidez de la
lectura y leyendo cada lnea con slo tres o cuatro fijaciones, segn sea su
longitud.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 143
Los niveles de comprensin lectora segn PISA 2009 estn establecidos con
base en las tareas y los formatos de los textos, y comprenden seis rangos
(OECD, 2010).
Nivel 1(Mal lector). Las tareas de este nivel exigen al lector localizar una o ms
piezas independientes de informacin explcitamente enunciada, reconocer el
tema principal o el propsito del autor en un texto sobre un contenido familiar o
hacer una conexin simple entre la informacin en el texto y conocimientos
cotidianos y conocidos. Por lo general, la informacin requerida es sobresaliente
en el texto y hay poca o ninguna informacin destacada. Al lector se le pide, de
manera explcita, considerar los factores relevantes en la tarea y en el texto.
Nivel 2(Regular lector). Algunas tareas de este nivel exigen al lector localizar una
o ms piezas de informacin que posiblemente deben inferirse y cumplir varias
condiciones. Otras requieren reconocer la idea principal de un texto, entender
relaciones o interpretar el sentido en una parte especfica del texto cuando la
informacin no est destacada y es necesario hacer inferencias de bajo nivel. Las
tareas pueden involucrar comparaciones o contrastes con base en una
caracterstica nica del texto. Las tareas reflexivas tpicas de este nivel exigen al
lector hacer un paralelo o varias conexiones entre el texto y el conocimiento
externo, con base en experiencias y actitudes personales.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Nivel 4(Buen lector). Las tareas de este nivel que implican la recuperacin de
informacin exigen al lector localizar y organizar varias piezas de informacin
implcita. Algunas requieren interpretar el significado de matices o sutilezas del
lenguaje en una seccin del texto, con base en su totalidad. Otras tareas
interpretativas demandan la comprensin y aplicacin de categoras en un
contexto desconocido. Las tareas reflexivas exigen al lector usar conocimientos
formales o pblicos para crear hiptesis o evaluar un texto de manera crtica. El
lector debe demostrar una comprensin precisa de textos extensos o complejos,
cuyo contenido o forma le pueden ser desconocidos.
Nivel 6 (Excelente lector). Las tareas de este nivel exigen al lector realizar
mltiples inferencias y comparaciones, as como contrastes pormenorizados y
precisos. Requieren demostrar una comprensin completa y detallada de uno o
ms textos y pueden implicar la integracin de informacin proveniente de ms de
un texto. Las tareas pueden exigir al lector trabajar con ideas poco familiares junto
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 145
Revisin: consiste en una lectura rpida para revisar el texto, o tema ledo. Se ven
los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. En este punto
se puede hacer uso de esquemas y resmenes.
Por otra parte, Sol (1996) divide el proceso de comprensin lectora en tres
subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y despus de la
lectura. Existe un consenso entre todos los investigadores sobre las actividades
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
que los lectores llevan a cabo en cada uno de ellos. Sol recomienda que cuando
se inicia una lectura se acostumbre a seguir cada una de las etapas del proceso:
Antes de la lectura
Durante la lectura
Despus de la lectura
- Hacer resmenes.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 147
Existe una correlacin entre las caractersticas de los lectores competentes que
nos presenta Pearson et al (1992) y las estrategias que utilizan. Los
investigadores recomiendan que stas formen parte esencial del currculo de la
enseanza de comprensin lectora. As, la razn principal para ensear
estrategias de comprensin es que el uso autnomo y eficaz de las estrategias de
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 149
As, cuando nos proponemos leer un texto, los elementos textuales (del texto) y
los contextuales (del lector) activan nuestros esquemas de conocimiento y sin
proponrnoslo se anticipan aspectos de su contenido. Lo que se ha anticipado, o
dicho que va a suceder debe ser confirmado con el texto y para esto es necesario
buscar la evidencia all, la idea no es inventar. De tal modo, para lograr confirmar
las hiptesis se deben buscar pistas de todo tipo: gramaticales, lgicas y
culturales con tal de comprobarla certeza de la previsin.
Las preguntas que emergen sobre un texto guardan relacin estrecha con las
hiptesis que pueden generarse sobre ste y viceversa. As, puede ser de utilidad
hacer las preguntas al margen de las predicciones. Por otro lado, tambin es
sumamente importante establecer una relacin entre las preguntas que se
generan y el objetivo o propsito de la lectura. Si el objetivo es una comprensin
global del texto, las preguntas no deben estar dirigidas a detalles. Obviamente,
una vez se ha logrado el objetivo principal, se pueden plantear otros.
4.4 EL SUBRAYADO
- Fijar la atencin.
No hace falta decir que existen teoras psicolgicas de la percepcin humana que
fundamentan esta tcnica, ya que est demostrado que la memoria se fija y
recuerda ms y mejor aquellas cosas que se resaltan. Su fundamento consiste en
resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o verde o los
colores fluorescentes, aunque pticamente cansan ms) aquellas series de
palabras que tienen sentido y contenido propiamente semntico, hacindolo de
manera que con una lectura posterior, lo subrayado tenga sentido y se entienda el
texto y se vean reflejados sus datos ms relevantes. Por ello no es necesario
subrayar artculos, conjunciones (solo en caso de enlaces) preposiciones,
mientras que s es conveniente subrayar sustantivos, verbos, adjetivos, fechas,
nombres propios, etc.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 153
Para subrayar no se recomiendan ms de dos colores (un color para destacar las
ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias), se puede sustituir la
raya por recuadros o corchetes, para sealar prrafos enteros o frases que
consideremos de capital importancia. Es recomendable que el subrayado se
realice a lo largo de la segunda lectura del texto o tema que se tiene que estudiar.
Pero tambin se pueden ir sealando algunos datos o ideas principales en la
primera lectura rpida.
Esta tcnica tambin puede ser complementada con notas en los mrgenes, en
aquellos momentos en que no queden claras algunas ideas o para completar con
otros datos. Estas notas luego son muy beneficiosas ya que facilitan la
comprensin y amplan conocimientos.
La sangre humana es un lquido denso de color rojo. Est formada por el plasma
sanguneo, los glbulos rojos, los glbulos blancos y las plaquetas.
Los glbulos rojos o eritrocitos son clulas de color rojo que son capaces de captar
gran cantidad de oxgeno. En cada milmetro cbico de sangre existen entre
cuatro y cinco millones de eritrocitos. Esta enorme abundancia hace que la sangre
tenga un color rojo intenso.
Las plaquetas son fragmentos de clulas sin ncleo. Hay unas 250.000 plaquetas
por milmetro cbico de sangre, y su funcin es la coagulacin de la sangre.
4.5 EL RESUMEN
El resumen debe ser breve pero completo con las ideas fundamentales del autor y
utilizando su propio vocabulario (incluya el vocabulario tcnico) y modo de
estructuracin de las oraciones. Utilice partculas de enlace entre los distintos
prrafos que produzcan una coherencia lgica entre los mismos.
- Tener muy claro cul es la idea general del texto, las ideas principales y las
ideas secundarias.
El esquema permite que, de un slo vistazo, se obtenga una clara idea general
del tema, se seleccione y profundice en los contenidos bsicos y se analice para
fijarlos mejor en la mente. Para realizar un esquema es preciso tener en cuenta:
- Emplear palabras clave o frases muy cortas sin ningn tipo de detalles y
breves.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
d1
c1 E1
b1 d2
c2 E2
g1
A b 2 F1 h
g2
1 j2
b3
I 2 K1 L1
I3
K2 L2
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 157
3. se presenta limpio ()
5. es ordenado ()
6. es breve ()
Guarde los apuntes en carpetas por materias, inicie los apuntes poniendo en la
parte superior de la hoja la fecha y la asignatura o materia. Esto le facilitar su
clasificacin y orden. Los apuntes debe tomarlos de tal manera que sean fciles de
leer. No escriba todo lo que el profesor diga, sino slo las ideas importantes:
fechas, nombres, referencias, etc. Deje margen a la derecha y a la izquierda para
anotaciones o aclaraciones, utilice el subrayado y las maysculas para resaltar lo
ms importante. Sea breve, abrevie cuanto pueda las palabras, utilice siglas,
abreviaturas (comprensibles posteriormente) o cualquier signo que signifique algo
para usted, por ejemplo:
No pase sus apuntes a limpio, pierde tiempo. Esfurcese por tomarlos con la
suficiente claridad para que valga la pena su posterior estudio.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Para la correcta elaboracin de un tema por escrito son precisos los siguientes
pasos:
- materia
Recordar que no existen pldoras mgicas para escribir bien, todo requiere un
esfuerzo. Antes de empezar a escribir es necesario saber qu es un texto. Un texto
es un conjunto de oraciones o pensamientos con significado claro y relacionados
entre s. Existen dos clases de textos segn el material de base:
REFLEXIN
Muchas veces aunque se tenga claro de lo que se quiere escribir, aquella claridad
se pierde y no se logra comunicar lo que espera. Esto ocurre por varias razones:
Debido a lo anterior y a que lo que se escribe debe comprenderse sin que el autor
est presente aclarando dudas, la clave bsica para escribir est en planear, esto
implica clarificar el propsito de la escritura (se puede sintetizar en una pregunta) y
determinar con exactitud el tema, es decir seleccionar sobre qu se quiere escribir.
En este sentido se puede elaborar un enunciado que resuma el asunto a desarrollar
en el escrito, para que sirva de gua.
Otra cuestin importante est en organizar las ideas, es decir cmo se va a decir
algo acerca del tema, toda idea habla acerca de algo o de alguien (sujeto) y dice
algo de ese algo o alguien (predicado), y es necesario adems determinar el orden
de los sucesos.
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
- sobran ideas?
Una vez se encuentran tejidas las ideas que se desean comunicar, un paso muy
importante es realizar una revisin que garantice que la escritura en realidad sea
clara, exprese lo propuesto, y que sea agradable. En esencia, revisar un escrito
significa contestar tres preguntas:
De ese modo, habr entre los textos algunos claramente funcionales, con
propsitos prcticos muy visibles, y los habr tambin con propsitos ms
complejos, llenos de sentidos, quizs incluso cargados de ambigedad, la
literatura.
a. el punto. Toda oracin debe ir separada por punto, solo si la expresin est
completa.
EJERCICIO
Concntrese bien y marque un punto rojo slo en las oraciones que lo requieran.
La mariposa es un ser
Sale un gusanito
Mariposas hermosas
EJERCICIOS
1. A continuacin presentamos varios grupos de oraciones, para que las rena en una
sola oracin empleando la coma.
Jaime coge la linterna. Jaime coge las botas. Jaime coge el sombrero.
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Los visitantes primero caminan por el sendero luego suben a una barca y finalmente
atraviesa la cmara.
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Oracin resultante:
La cmara de las lucirnagas tiene amplios botes ofrece un maravilloso espectculo atrae
a los visitantes.
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Oracin resultante:
Las serpientes se arrastran por el piso Los gusanos se arrastran por el piso. Las babosas
se arrastran por el piso.
Oracin resultante:
Oracin resultante:
INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 165
Los visitantes pueden or, ver y sentir los misterios del pantano de Ofekenokee.
Los guas pueden or, ver y sentir los misterios del pantano de Ofekenokee.
Los hijos de los visitantes pueden or, ver y sentir los misterios del pantano de
Ofekenokee.
Oracin resultante: Los visitantes y los guas pueden or, ver y sentir los misterios
del pantano de Ofekenokee.
- A lo largo de la selva
- tener claro el tiempo que se tiene para resolver el examen. Se hace una
distribucin rpida del tiempo, que es decir conocer el valor de cada
pregunta de manera que no se le dedique el mismo tiempo a un tema
valorando con tres puntos, que al que vale slo uno. Se debe dejar una
proporcin tiempo para el repaso de las preguntas.
- Relea el examen. Asegrese de que contest todas las preguntas, que las
respuestas estn completas, que no haya errores de contenido y de que
no requiere aadir nada ms.
- perder los nervios ante el examen, ya que no sirven para nada y tienden a
afectar el desempeo.
Biggs, J.B. (1985). The role of metalearning in study processes. British Journal of
Educational Psychology, 55, 185-212.
Daz, A. y Santa, V. E. (2009). SUBE: Salud y bienestar para usted en busca del
xito. Pereira: Plan de accin empresarial.
OECD (2010). Tomorrows skills today Student performance in PISA 2009. Paris
and Volume 5, OECD (2010) Learning Curves, From PISA 2000 to PISA
2009. Paris.
Pearson, P.D., Roheler, L., Dole, J. y Duffy, G.A. (1992). Developing expertise in
Reading comprehension. En: J. Samuels y Farstrup (Eds.). What research
has to say about reading instruction. Neawark: IRA.
Rohn, J. (1995). El reto para triunfar. Manual de estudio para recorrer el camino
de sus propias respuestas y enfrentar sus propios retos. Miami: Jim Rohn
Latin Amrica editorial.
Smith, N. B. (1963). Reading instruction for today's children. Englewood Cliffs, NJ:
Prentice Hall.