Habitos de Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE PSICOLOGA
ESCUELA DE POST GRADO

Comprensin lectora, hbitos de estudio y rendimiento


acadmico en estudiantes de primer ao de una
universidad privada de Lima Metropolitana

TESIS
Para optar el grado acadmico de Magster en Psicologa con mencin en
Psicologa Educativa

AUTOR
Ral Zzimo Or Ortega

Lima Per
2012

A mi esposa e hija, con amor.


A mis padres y hermanos, con profundo cario.

AGRADECIMIENTO

A la Dra. Lupe Garca Ampudia por su incondicional apoyo en la realizacin de esta


investigacin y por alentarme a concretar mis metas.

A la Dra. Mara Del Carmen Espinoza Reyes, no slo por sus sugerencias en el
presente estudio, sino por su hermosa amistad desde nuestra poca de estudiantes de
pre-grado.

A mi colega Jorge Medina por su invalorable apoyo en el procesamiento de datos.

A la Licenciada en Educacin, Srta. Carol Moreyra Basalda por su invaluable amistad


y ayuda para el logro de la presente investigacin.

A los alumnos que colaboraron respondiendo las pruebas.

NDICE
RESUMEN

INTRODUCCIN

Captulo I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


1.1 Formulacin del problema

11

1.2 Delimitacin de objetivos

14

1.3 Justificacin del estudio

15

1.4 Limitaciones del estudio

15

Captulo II: MARCO TERICO


2.1 Antecedentes relacionados con el tema

17

2.1.1 A nivel nacional

17

2.1.2 A nivel internacional

24

2.2 Bases Tericas relacionadas con el tema


2.2.1 Comprensin lectora

34
34

2.2.1.1 Definicin de comprensin lectora

34

2.2.1.2 Factores de la comprensin lectora

35

2.2.2 Hbitos de estudio

48

2.2.2.1 Definicin de hbitos de estudio

48

2.2.2.2 Importancia de los hbitos de estudio

50

2.2.2.3 Factores que intervienen en la formacin de


hbitos de estudio

50

2.2.2.4 Definicin de mtodos de estudio

52

2.2.2.5 Tipos de mtodos de estudio

52

2.2.2.6 Relacin entre mtodo y hbitos de estudio

54

2.2.2.7 Diferencia entre mtodos y tcnicas de estudio

55

2.2.2.8 Importancia de la motivacin en la adquisicin de


los hbitos de estudio
2.2.3. Rendimiento acadmico
2.2.3.1 Definicin de rendimiento acadmico

56
57
57

2.2.3.2 Importancia del rendimiento acadmico

58

2.2.3.3 Caractersticas del rendimiento acadmico

59

2.2.3.4 Factores que influyen en el rendimiento acadmico

59

2.3 Definicin de trminos bsicos

64

2.4 Hiptesis

64

2.4.1 Hiptesis general

64

2.4.2 Hiptesis especfica

65

Captulo III: METODOLOGA


3.1 Tipo de investigacin

66

3.2 Diseo de investigacin

66

3.3 Poblacin y muestra

67

3.4 Tcnicas e instrumentos

67

3.4.1 Cuestionario de comprensin lectora

67

3.4.2 Inventario de hbitos de estudio

70

3.4.3 Registros acadmicos de calificaciones

75

3.5 Procedimiento para la recoleccin de datos

76

3.6 Tcnicas de procesamiento y anlisis de datos

76

Captulo IV: RESULTADOS


4.1 Resultados descriptivos de la investigacin

77

4.2 Resultados para la contrastacin de hiptesis

83

4.3 Discusin de resultados

86

CONCLUSIONES

95

RECOMENDACIONES

96

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

97

Anexo 1 Cuestionario de Comprensin Lectora


Anexo 2 Inventario de Hbitos de Estudio

NDICE DE TABLAS
Tabla 1: Distribucin de los estudiantes segn gnero

67

Tabla 2: Reduccin de puntajes a porcentajes y calificaciones de


comprensin lectora

68

Tabla 3: Baremo dispersigrfico de conversin de puntuaciones


directas a categoras de hbitos

72

Tabla 4: Promedio y desviacin estndar de los textos

78

Tabla 5: Comprensin lectora por categora a nivel porcentual

78

Tabla 6: Hbitos de estudio del rea I Cmo estudia usted?

79

Tabla 7: Hbitos de estudio del rea II Cmo hace sus tareas?

80

Tabla 8: Hbitos de estudio del rea III Cmo prepara exmenes?

80

Tabla 9: Hbitos de estudio del rea IV Cmo escucha clases?

81

Tabla 10: Hbitos de estudio del rea V Qu acompaa en sus


momentos de estudio?

82

Tabla 11: Hbitos de estudio general

82

Tabla 12: Rendimiento acadmico de la muestra

83

Tabla 13: Anlisis de correlacin mltiple

84

Tabla 14: Relacin entre comprensin lectora y hbitos de estudio

84

Tabla 15: Relacin entre comprensin lectora y rendimiento acadmico

85

Tabla 16: Relacin entre hbitos de estudio y rendimiento acadmico

86

RESUMEN

La presente investigacin estudia si existe una relacin significativa entre los


puntajes de comprensin lectora, hbitos de estudio y las notas de rendimiento
acadmico en estudiantes de primer ao de una universidad privada de Lima
Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 144 estudiantes universitarios de
primer ao, del semestre 2010-II, del turno de la maana, de ambos sexos. Se aplic el
cuestionario de comprensin lectora desarrollado y validado por el Dr. Ral Gonzlez
Moreyra, y el inventario de hbitos de estudio validado por el Dr. Luis Alberto Vicua
Peri. El rendimiento acadmico se determin a travs de las notas de los estudiantes, las
cuales fueron obtenidas en la oficina de registros acadmicos de la universidad. Los
resultados indican que existe una relacin significativa entre los puntajes de
comprensin lectora, hbitos de estudio y las notas del rendimiento acadmico. En el
anlisis especifico, se encuentra que existe una relacin significativa entre los puntajes
de comprensin lectora y las notas de rendimiento acadmico. As como tambin, entre
los puntajes de hbitos de estudio y las notas de rendimiento acadmico. Sin embargo,
no existe una relacin significativa entre los puntajes de comprensin lectora y hbitos
de estudios

ABSTRACT
The following study investigates if there is relationship between the scores of reading
comprehension, study habits, and the grades of academic achievement in first year
college students of a private university of Metropolitan Lima. The sample of this study
consisted of 144 male and female first year college students during the 2010-II
semester.

The students responded to the questionnaire of reading comprehension

developed and validated by Dr. Raul Gonzalez Moreyra and the inventory of study
habits validated by Dr. Luis Vicuna Peri. The academic achievement was measured
through students grades, which were obtained from the academic register office of the
university. The results indicate that there is significant relationship between the scores
of reading comprehension, study habits, and the grades of academic achievement. In
the specific analysis, there is a significant relationship between the scores of reading
comprehension and the grades of academic achievement and there is a significant
relationship between the scores of study habits and the grades of academic achievement.
However, there is not a significant relationship between the scores of reading
comprehension and study habits.

INTRODUCCIN

En la actualidad es posible encontrar en nuestro medio investigaciones que dan cuenta


de relaciones entre estudiantes universitarios y la comprensin lectora, con variables
como inteligencia cognitiva y estrategias de aprendizaje (Miljanovich, 2000 y Mac
Dowall, 2009).

Tambin, se puede ubicar estudios que relacionan los hbitos de

estudios con variables como actitudes y autoestima (Apaza, 1998 y Vildoso, 1999). As
mismo, existen trabajos que vinculan el rendimiento acadmico con variables como
inteligencia

cognitiva, control emocional, ansiedad,

rasgos de personalidad,

autoconcepto, asertividad, factores estresantes, motivacin, satisfaccin con la profesin


elegida, inteligencia emocional, estrategias de aprendizaje y estrategias metacognitivas
(Ugaz, 1996, Reyes, 2003, Sern, 2003, Angulo, 2008, Lpez, 2008 y Thornberry,
2008).

Por otro lado, se puede descubrir en nuestro medio estudios especficos que relacionan
las variables comprensin lectora y rendimiento acadmico (Aliaga, 2000 y
Miljanovich, 2000); as como tambin, se puede hallar investigaciones que vinculan los
hbitos de estudio y el rendimiento acadmico (Ramos, 1998 y Vildoso, 1999); sin
embargo, hasta la fecha no se ha encontrado investigaciones (nacionales o extranjeras)
que relacionen las variables comprensin lectora, hbitos de estudio y rendimiento
acadmico. En esta oportunidad se busca encontrar si existe o no relacin entre los
puntajes de comprensin lectora, los hbitos de estudio y el rendimiento acadmico en
estudiantes universitarios de primer ao de una universidad privada de Lima
Metropolitana.

El presente trabajo consta de cinco captulos distribuidos de la siguiente manera: El


primer captulo contiene el planteamiento de estudio y la formulacin del problema de
investigacin. En el segundo captulo, se realiza una revisin de las bases tericas que
sustentan este estudio, incluyendo los antecedentes relacionados con las variables de la
investigacin, tanto nacionales como extranjeras.

El tercer captulo presenta la

metodologa de la investigacin. En el cuarto se describen los resultados y la discusin

10

de los mismos. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, y las


referencias bibliogrficas consultadas.

11

CAPTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1

Formulacin del problema

La lectura es una actividad poco desarrollada en los jvenes, a pesar de que ellos
mismos reconocen sus carencias en comprensin lectora y las implicancias que
tiene dicha falta de competencias en los resultados de sus aprendizajes. Esta
observacin generalizada entre los docentes de distintos niveles de enseanza, es
el reflejo de la realidad peruana en lo que se refiere a competencia lectora
(Gonzlez, 1998).

Se sabe que se est viviendo en un mundo cambiante, caracterizado por la


globalizacin, la apertura comercial, la integracin econmica y un alto
desarrollo cientfico-tecnolgico que estn generando innumerables cambios
mundiales en todas las naciones y en todas las sociedades del mundo. Se vive,
pues, en una poca de transicin que lo est transformando todo de un modo

12

extraordinariamente acelerado, por lo que, se est siendo, se quiera o no,


protagonista principal del paso de una sociedad industrial que marc el siglo
XX, a lo que todos han coincidido en llamar la nueva sociedad de la informacin
y el conocimiento del siglo XXI.

La sociedad de la informacin y el conocimiento est dejando muy claro, que los


ciudadanos del siglo XXI se constituyen en los principales usuarios de estas
transformaciones vertiginosas a travs de la generacin, uso y difusin de la
informacin, materia prima esencial del conocimiento humano.

En estos

escenarios mutantes, la lectura se constituye hoy mejor que nunca, en la llave de


acceso a la sociedad del conocimiento, en virtud de que a travs de ella se
conoce, se comprende, se consolida, se analiza, se sintetiza, se aplica, se
construye y se reconstruye los saberes de la humanidad.

Desde sta perspectiva, la lectura desempea un papel estratgico en el


desarrollo cognoscitivo de los ciudadanos del tercer milenio porque coadyuva a
mltiples funciones intelectuales desarrollando y fortaleciendo sus capacidades
semnticas, de expresin, comunicacin, afectivas, de comprensin, de sntesis,
de recreacin y de sensibilizacin. Por ello, la lectura empieza a ser reconocida
en la actualidad por todas las naciones del mundo, como una capacidad
imprescindible y estratgica del desarrollo de todos los ciudadanos para
comprender y emplear la informacin impresa y escrita, para acceder, construir
y reconstruir el conocimiento, impulsar su potencial personal y participar
activamente.

En el caso especfico de Per, los ciudadanos presentan serias deficiencias en


sus capacidades de lectura que los limitan e impiden enfrentar plenamente el
alud de informacin y conocimientos que se estn generando en este mundo
globalizado y cambiante (Gonzlez, 1998, Aliaga, 2000 y Ugarriza, 2006)

Por otro parte, a todo se debe agregar que los universitarios no practican los ms
elementales hbitos de estudio como son: Distribucin del tiempo, tomar notas
en clase, optimizacin de la lectura, preparar un examen, eliminacin de
distractores, y por consecuencia una actitud de indiferencia al estudio, dado que

13

se conforman con revisar diapositivas que brindan el docente (Apaza, 1998 y


Ramos, 1998).

Los hbitos de estudio de acuerdo a Marsellach (1999), significa situarse


adecuadamente ante contenidos, interpretarlos, asimilarlos y retenerlos, para
despus poder expresarlos ante una situacin de examen o utilizarlos en la vida
prctica. Esto lleva a determinar que los hbitos de estudio son un factor
importante para el xito acadmico, no slo el acto de estudiar, sino tambin el
cmo se realiza este acto, ya que implica poner en juego una serie de destrezas,
habilidades y tcnicas que se obtienen con el ejercicio, y que permiten alcanzar
el objetivo propuesto a nivel personal, familiar, social, laboral, en especial en lo
educativo, es decir, el xito acadmico depende del xito que se alcance en la
adquisicin de hbitos, y desde luego la puesta en prctica de los mismos.

Tambin es importante considerar el rendimiento acadmico, ya que es un


indicador del xito; segn Pizarro (1985), es una medida de las capacidades
respondientes que manifiesta, en forma estimativa, lo que una persona ha
aprendido como consecuencia de un proceso de formacin. Adems, el mismo
autor, ahora desde la perspectiva del alumno, define al rendimiento acadmico
como la capacidad respondiente de ste frente a estmulos educativos, la cual es
susceptible de ser interpretada segn propsitos establecidos.

Teniendo en consideracin todo lo planteado, se formulan las siguientes


interrogantes de investigacin.

Existe una relacin significativa entre los puntajes de comprensin lectora,


hbitos de estudio y las notas de rendimiento acadmico en estudiantes de
primer ao de una universidad privada de Lima Metropolitana?
As mismo, se formulan tres interrogantes especficas:

Existe una relacin significativa entre los puntajes de comprensin lectora y


hbitos de estudio en estudiantes de primer ao de una universidad privada de
Lima Metropolitana?

14

Existe una relacin significativa entre los puntajes de comprensin lectora y las
notas de rendimiento acadmico en estudiantes de primer ao de una universidad
privada de Lima Metropolitana?
Existe una relacin significativa entre los puntajes de hbitos de estudio y las
notas de rendimiento acadmico en estudiantes de primer ao de una universidad
privada de Lima Metropolitana?

1.2

Delimitacin de objetivos

1.2.1 Objetivo General

Analizar la relacin entre los puntajes de comprensin lectora, hbitos de


estudio y las notas de rendimiento acadmico en los estudiantes de
primer ao de una universidad privada de Lima Metropolitana.

1.2.2 Objetivo Especficos

1. Determinar y analizar los niveles y dificultades de comprensin


lectora que poseen los estudiantes de primer ao de una universidad
privada de Lima Metropolitana.

2. Identificar y explicar los hbitos de estudio que presentan los


estudiantes de primer ao de una universidad privada de Lima
Metropolitana.
3. Determinar el rendimiento acadmico de los estudiantes de primer ao
de una universidad privada de Lima Metropolitana.

4. Determinar y analizar la relacin entre los puntajes de comprensin


lectora y hbitos de estudio en estudiantes de primer ao de una
universidad privada de Lima Metropolitana.

15

5. Determinar y analizar la relacin entre los puntajes de comprensin


lectora y las notas de rendimiento acadmico en estudiantes de primer
ao de una universidad privada de Lima Metropolitana.
6. Determinar y analizar la relacin entre los puntajes de hbitos de
estudio y las notas de rendimiento acadmico en los estudiantes de
primer ao de una universidad privada de Lima Metropolitana.

1.3

Justificacin de la Investigacin
La presente investigacin se justifica porque permitir:
1. Diagnosticar, conocer y tener informacin emprica sobre las fortalezas,
deficiencias y dificultades en la comprensin lectora de los estudiantes
universitarios; en base a lo cual se podr elaborar nuevos mtodos o estrategias
didcticas as como planes curriculares orientados a superar deficiencias de
lectura existentes.
2. Tener informacin emprica sobre las fortalezas, deficiencias y carencias en
los hbitos de estudio de estudiantes universitarios.
3. Obtener informacin sobre el rendimiento acadmico de los estudiantes
universitarios.
4. Explicar la relacin entre los puntajes de comprensin lectora, hbitos de
estudio y rendimiento acadmico en estudiantes universitarios ampliando las
bases tericas.
5. Disear y alcanzar, a las autoridades de la universidad privada de Lima
Metropolitana un programa de mejora de la comprensin lectora y hbitos de
estudio, a fin de que sea implementada en forma planificada y oportuna.

1.4

Limitaciones del estudio

La muestra se restringe a los estudiantes de primer ao de una universidad


privada de Lima, por lo tanto, el nivel de generalizacin de resultados es escaso.
Dichos resultados solo pueden ser aplicables a los alumnos de primer ao de esta

16

universidad. Est abierta la posibilidad de realizar futuras investigaciones para


que sea factible una generalizacin de los mismos.

17

CAPTULO II

MARCO TERICO

2.1

Antecedentes relacionados con el tema


Sobre el problema que se propone investigar existen diversos trabajos (de
encuesta, correlacionales y experimentales) relativamente relacionados con l; es
decir, trabajos de carcter fctico sobre comprensin lectora, hbitos de estudios,
y rendimiento acadmico relacionados con otras variables en

estudiantes

universitarios. Hasta el momento no se han encontrado investigaciones que


vinculen las tres variables juntas.
2.1.1 A nivel nacional
Comprensin lectora

Gonzlez (1998) investig la comprensin lectora en los estudiantes


universitarios iniciales. Plante la necesidad de identificar los niveles de
rendimiento en comprensin lectora, as como los efectos de los factores

18

textuales y grupales. La muestra fue de 41 estudiantes universitarios


recin ingresados de universidades estatales y privadas.

La prueba

utilizada fue el test CLOZE. Los resultados y conclusiones evidenciaron


que la distribucin de frecuencias, y por ende la categorizacin lectora de
los sujetos de la muestra representativa, es tendencialmente muy baja.
As mismo, que la cantidad de lectores deficientes con perspectivas no
muy buenas es muy alta, especialmente en los textos vinculados a las
ciencias, las humanidades y la literatura.

La conclusin de la

investigacin seala dos responsabilidades:

una, de la Educacin

Secundaria, pues los sujetos egresan de ella con deficiencias lectoras; y la


segunda responsabilidad es de la Universidad, que debe ensear a leer a
sus estudiantes iniciales, y trabajar en tareas de comprensin lectora con
mucho nfasis, en especial en el primer ciclo universitario.

Aliaga (2000) estudi la relacin entre los niveles de comprensin lectora


y el conocimiento de los participantes de un programa de formacin
docente a distancia de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez
Carrin de Huacho. En la investigacin se utiliz el Test CLOZE para
determinar los niveles de comprensin lectora, tambin las calificaciones
para establecer el nivel de rendimiento acadmico, as como la encuesta
de opinin de los estudiantes, en una muestra de 124 sujetos de dicho
Programa. Los resultados y conclusiones principales indicaron que existe
una asociacin entre los puntajes de comprensin lectora y las notas de
rendimiento general de los estudiantes. Asimismo, que los textos son
interpretados de acuerdo al esquema mental de cada estudiante,
observndose que los resultados son mejores cuando el contenido es parte
de su experiencia.

Finalmente, que el 38.7 % (48 de 124) de los

estudiantes se ubic en un nivel de frustracin de comprensin lectora;


mientras que el mayor porcentaje de estudiantes, es decir el 43.5 % (54 de
124) se situ en el nivel instruccional de comprensin lectora. Por lo que,
en su gran mayora, los estudiantes no poseen buena comprensin lectora,
hecho que es muy grave tratndose de formadores de futuras
generaciones.

19

Miljanovich (2000) investig las relaciones entre la inteligencia general,


el rendimiento acadmico y la comprensin lectora en el campo
educativo. Plante la interrogante sobre el grado de correlacin entre los
puntajes obtenidos en una muestra de estudiantes de educacin secundaria
y de la universidad en un test de inteligencia general (antecedente) y en
una

prueba

de

comprensin

lectora

rendimiento

acadmico

(Consecuentes). La prueba utilizada para medir la comprensin lectora


fue del tipo SAT (Scholastic Aptitude Test), debido a que existen
correlaciones entre sus puntajes y los obtenidos con el Test de Inteligencia
General.

As mismo, la muestra estuvo integrada por estudiantes de

secundaria e ingresantes a la universidad. La conclusin ms importante


en relacin a la presente investigacin es que el rendimiento acadmico,
la inteligencia general y la comprensin lectora presentan una correlacin
medianamente alta y significativa en el campo educacional.

Ugarriza (2006) evalu la comprensin lectora inferencial de textos


especializados en estudiantes universitarios de estudios generales de una
universidad privada. La muestra estuvo conformada por 717 estudiantes,
y la investigadora utiliz la prueba de Comprensin Lectora Inferencial
(CLI-U). La intencin fue conocer las estrategias que se utilizan para
conocer un texto cientfico.

Se analizaron las actividades cognitivas

cuando se lee un texto de psicologa y mediante el anlisis factorial se


lleg a la conclusin de que intervienen dos factores: F1 Procesamiento
macroestructural y F2

Modelo de la situacin.

Se recomend la

intervencin de los docentes, quienes deben promover el acercamiento al


texto, y ensearles estrategias adecuadas de comprensin de texto de las
asignaturas que tienen a su cargo.

Mac Dowall (2009) realiz la investigacin sobre la relacin entre las


estrategias de aprendizaje y la comprensin lectora en alumnos
ingresantes a la Facultad de Educacin de la UNMSM. La muestra fue de
98 estudiantes de ambos sexos con una edad promedio de 19 aos,
matriculados en el primer ciclo de estudios de la carrera profesional de
Educacin. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Estrategias de

20

Aprendizaje (ACRA) de Romn y Gallego (1994) y el test de


comprensin de lectura de Violeta Tapia y Maritza Silva. Los resultados
obtenidos dieron a conocer que existe relacin significativa entre las
estrategias de aprendizaje y la comprensin lectora.

Hbitos de estudio

Apaza (1998) estudi las actitudes y hbitos de estudio de los alumnos


ingresantes a los institutos superiores pedaggicos privados del Cusco.
La conclusin de la investigacin seal que los estudiantes de los
primeros ciclos acadmicos demuestran hbitos y actitudes inadecuadas
de estudio, en especial la tcnica para leer y tomar apuntes, donde nada o
poco hacen para reforzar los hbitos hacia el estudio, que luego puede
generar un bajo rendimiento acadmico.

Ramos (1998) investig el nivel de correlacin entre la realizacin de la


tarea escolar y el rendimiento acadmico.

A travs de un estudio

correlacional comparativo evalu la relacin entre hbitos de estudio por


sexo y procedencia de la escuela. Mediante un anlisis log lineal evalu
los seis modelos explicativos de la relacin, utilizando las tasas de
ventajas para las interpretaciones del modelo seleccionado.

Los

participantes fueron estudiantes de 5to de secundaria de dos escuelas


mixtas equivalentes, de Lima (73) y de provincia, Chimbote (61) de nivel
socioeconmico bajo entre 16 y 18 aos. El instrumento utilizado fue el
Cuestionario Maddox adaptado conceptualmente por Bazn y Aparicio
(1993).

El nivel de correlacin encontrado fue bueno, porque est

comprendida en el intervalo (0,50 0,80) lo que evidencia objetivamente


que la realizacin de la tarea escolar influye en un 61% en el rendimiento
acadmico de matemtica. Adems, el estudio determin que los hbitos
de estudio de los estudiantes son moderados, que los promedios de
hbitos de los provincianos y de las mujeres son mejores que de sus pares
limeos (t= 5.34, p= 0.0001) y varones (t= 3.59, p= 0.0001)
respectivamente. El mejor modelo seleccionado es aquel que afirma que
tanto la procedencia como el sexo explican independientemente los tipos

21

de hbitos de estudio (G2= p= 0.5748). Esta explicacin es mayor en el


caso de la procedencia que el sexo. Por un estudiante limeo con hbitos
adecuados hay cuatro de provincia con el mismo nivel de hbitos, y por
cada estudiante varn con hbitos de estudio adecuados hay tres
estudiantes mujeres con el mismo nivel de hbitos.

Vildoso (1999) estudi la influencia de los hbitos de estudio y la


autoestima en el rendimiento acadmico de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Agronoma de la Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann de Tacna. Concluy que existe una correlacin significativa
entre hbitos de estudio, la autoestima y el rendimiento acadmico de los
alumnos de segundo, tercer y cuarto ao de la Escuela de Agronoma.

Rendimiento acadmico

Reyes (2003) estudi la relacin entre el rendimiento acadmico, la


ansiedad ante los exmenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y
la asertividad en estudiantes de primer ao de la Facultad de Psicologa de
la UNMSM. Los resultados encontrados fueron los siguientes: 1. El
rendimiento acadmico de los estudiantes se encuentra en el trmino
medio, correspondiente a un aprendizaje logrado. 2. Existe una mayor
predominancia del componente emocionalidad en la ansiedad ante los
exmenes.

3. Hay predominancia de rasgos de personalidad como:

Inteligencia alta, estabilidad emocional, sensibilidad blanda y adaptacin


serena. 4. El autoconcepto es promedio, sin embargo se observa un alto
autoconcepto acadmico y un bajo autoconcepto social. 5. La mitad de
los estudiantes poseen un bajo nivel de asertividad. 6. Finalmente, el
autoconcepto acadmico es predictor del rendimiento acadmico en la
muestra estudiada.

Sern (2006) realiz un estudio sobre la relacin que existe en factores


estresantes y el rendimiento acadmico en los estudiantes de enfermera
de la UNMSM. El mtodo que aplic fue el descriptivo correlacional de
corte transversal en una poblacin de 59 estudiantes de enfermera de 2do

22

y 3er ao de estudios. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario


para identificar los factores estresantes y un formato de escala de
calificacin que tuvo como objetivo recolectar informacin sobre el
rendimiento acadmico del estudiante. Entre las conclusiones a las que se
lleg se destaca que los estudiantes de enfermera presentan factores
estresantes: Biolgicos, psicolgicos y socioculturales; y stos se
relacionan con el rendimiento acadmico.

Angulo (2008) present una investigacin sobre la relacin entre la


motivacin y satisfaccin con la profesin elegida con el rendimiento
acadmico en estudiantes de la facultad de educacin de la UNMSM. La
muestra fue de 240 estudiantes.

Las pruebas aplicadas fueron: El

cuestionario de motivacin para estudiar educacin, que es una


adaptacin de un cuestionario de motivacin para estudiar psicologa y el
inventario de satisfaccin con la profesin elegida de Jesahel Vildoso.
Los datos del rendimiento acadmico fueron obtenidos a partir de
promedio ponderado de los alumnos en el ao acadmico 2006. Los
resultados fueron que la motivacin para el estudio de educacin y la
satisfaccin por la profesin elegida estn relacionadas significativamente
con el rendimiento acadmico de los estudiantes de la Facultad de
Educacin.

Lpez (2008) realiz un estudio multivariado cuyo objetivo fue conocer si


la inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje eran factores
predictivos del rendimiento acadmico. La muestra fue 236 estudiantes
de cuatro facultades de una universidad pblica de Lima. Las pruebas
aplicadas fueron: La Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) y el
inventario de Inteligencia de BarOn. Se recopilaron las notas de los
diferentes cursos (promedio ponderado) al final del ao acadmico. Los
resultados fueron: 1. Los estudiantes presentaron una inteligencia
emocional promedio. 2. Existieron diferencias altamente significativas en
cuanto al sexo. 3. Respecto a las estrategias de aprendizaje se encontr
que la estrategia de codificacin es la ms utilizada con un 69%. 4. El
modelo final predictivo quedo constituido por 5 componentes de la

23

inteligencia emocional y la estrategia de codificacin con un 16% de la


explicacin de la variacin total del rendimiento acadmico.

Thornberry (2008) estudi la relacin entre el uso de estrategias


metacognitivas, la motivacin acadmica y el rendimiento acadmico. La
muestra estuvo compuesta por 116 alumnos ingresantes al primer ciclo de
una universidad privada de Lima Metropolitana. La prueba utilizada fue
la Escala de Motivacin Acadmica, instrumento de tipo cuestionario en
las que se evalan las dimensiones motivacionales de autoeficacia
acadmica, atribuciones causales y motivacin de logro. Los resultados
mostraron que existen correlaciones positivas entre el rendimiento
acadmico y las estrategias metacognitivas, pero estas relaciones no
llegan a ser predictivas.

En cambio la motivacin acadmica logra

predecir el rendimiento en un 12.6%.

Alvarado (2010) investig los factores que influyen en el rendimiento


acadmico de los estudiantes de enfermera de la UNMSM. La poblacin
de estudio estuvo conformada por 90 estudiantes. El investigador utiliz
la tcnica de entrevista, y como instrumento utiliz una escala
modificada.

Los resultados indicaron que respecto a los factores

personales, que influyen en el rendimiento acadmico, el factor de clima


emocional familiar influye en 93%. Le siguen los factores de vocacin
(92%), autoconcepto acadmico (91%), fuerza motivadora (90%), forma
de ser, pensar y actuar (84%), y por ltimo la ansiedad ante los exmenes
(81%).

En cuanto a los factores acadmicos que influyen en el

rendimiento acadmico, se observ que la relacin con el profesor lidera


con un 71%, seguido por el mtodo de enseanza (62%), plan de estudios
(57%), y por ltimo, el factor de horario de clases (46%).

24

2.1.2 A nivel internacional


Comprensin Lectora
Gagniere (1996) estudi las habilidades lectoras en estudiantes de una
universidad privada de Mxico.

Utiliz un cuestionario de opcin

mltiple de 25 preguntas, que se aplic a una muestra de 13 estudiantes


del quinto y el dcimo semestre acadmico.

Los resultados del

diagnstico evidenciaron que el grupo de estudiantes evaluados conoce


las habilidades lectoras en forma terica; pero que al tratar de aplicar la
teora a la prctica (en este caso a un artculo acadmico), se presentaron
dificultades importantes que desmienten el resultado obtenido en el
examen diagnstico.

Partido (1998) investig el papel que desempea el maestro en relacin a


la lectura (es decir, cmo la conceptualiza y cmo la emplea en clases) y
cmo influye en la manera en que los estudiantes conceptualizan, valoran
y emplean la lectura dentro y fuera del mbito escolar.

En la

investigacin se utilizaron encuestas, que fueron aplicadas a una muestra


de 10 docentes de la Universidad Pedaggica Nacional en Mxico, con el
fin de sistematizar sus puntos de vista sobre la lectura. Los resultados son
diversos: Ninguno de los docentes visualiza la lectura como una
alternativa de aprendizaje; reconocen que es un medio importante para
obtener informacin, pero no la emplean en el desarrollo de sus
orientaciones estudiantiles, pues consideran que no cuentan con el tiempo
suficiente para utilizarla, porque en ocasiones el texto escrito resulta
difcil de comprender, ya sea por la terminologa que emplea o porque los
estudiantes no poseen la informacin previa necesaria para entenderlo.
Asimismo, la mayora de docentes respondi que utiliza la lectura extra
clase; siendo pocos los que la emplean durante el desarrollo de la clase
para confrontar puntos de vista de diversos autores sobre un tema comn.

Echevarra y Gastn (2000) investigaron las dificultades de comprensin


lectora en estudiantes universitarios de primer semestre en Espaa.

25

Buscaron cules son los niveles del proceso lector en los que se producen
las mayores dificultades de comprensin lectora y los factores que las
motivan.

El estudio se realiz a partir de un texto expositivo-

argumentativo con 87 alumnos del primer semestre de Educacin Social;


para lo cual se utilizaron dos instrumentos: Una prueba de comprensin
lectora de opcin mltiple y otra relacionada con la realizacin de
resmenes. Los resultados mostraron que las principales dificultades de
comprensin lectora se refieren a la seleccin y jerarquizacin de la
informacin relevante (la macroestructura) y a la captacin de la
intencionalidad comunicativa del autor, que se refleja en la organizacin
estructural (superestructura) del texto. As mismo, los investigadores
determinaron que los estudiantes tienen una especial dificultad en
construir el modelo del mundo o modelo de situacin que requiere la
correcta comprensin del texto; es decir, la carencia de los conocimientos
previos necesarios en relacin al tema tratado no les permite construir la
representacin exigida a partir de lo que se afirma en el texto.

Aragn y Ochoa (2005) realizaron un estudio que relaciona el


funcionamiento metacognitivo de estudiantes universitarios al leer
artculos cientficos y su nivel de comprensin.

Participaron 33

estudiantes de psicologa, quienes leyeron y researon dos tipos de


artculos cientficos. La actividad de los estudiantes fue grabada en video
durante el proceso de lectura y escritura. Se encontr una correlacin
significativa y positiva entre el funcionamiento metacognitivo y los
niveles de de comprensin.

Lo cual implica que, a mayor nivel de

funcionamiento cognitivo, mayor nivel de comprensin lectora; y a menor


nivel de funcionamiento cognitivo, menor nivel de comprensin lectora.

Burn, Irrazabal, Len y Saux (2005) estudiaron la relacin entre la


produccin de resmenes y el tipo textual. La muestra estuvo constituida
por 83 estudiantes universitarios de Argentina, a los que se les administr
2 textos (expositivo y narrativo) y se solicit la realizacin de un breve
resumen. Luego se analizaron los puntajes obtenidos segn los ndices de
contenido y coherencia y se clasificaron segn modalidad. Los resultados

26

obtenidos muestran puntajes diferenciales entre los ndices mencionados,


reflejando un mejor desempeo en contenido y un efecto del tipo de texto
sobre la modalidad de resmenes producidos.
De Brito y Angeli (2005) investigaron sobre la comprensin lectora en
estudiantes universitarios del primer ao de distintas carreras, en razn del
curso frecuentado y del gnero. Participaron 134 alumnos, de ambos
sexos, del primer ao, provenientes de diversos cursos de las reas
exactas, humanas y biolgicas, de dos universidades particulares de dos
estados brasileos. El instrumento utilizado para la comprensin lectora
fue un texto de revista estructurado en CLOZE tradicional (con la omisin
de los quintos vocablos), cuya puntuacin podra variar entre 0 a 40
aciertos. Se identific que el promedio obtenido por los alumnos fue de
18.49. (DP= 4.12) por debajo de los esperado para el nivel educativo en
que se encontraban. No fueron encontradas diferencias estadsticamente
significativas en la comprensin lectora de los estudiantes cuando se
realiz la comparacin entre las reas de estudio y el sexo. Los resultados
fueron congruentes con las otras pesquisas que evidenciaron problemas en
cuanto a la habilidad de lectura, en universitarios, lo que es preocupante,
considerndose la deseada autonoma de aprendizaje, que estos
estudiantes deberan presentar.

El test de CLOZE result ser un

instrumento til para detectar el nivel de los lectores, lo que gener


elementos indispensables para eventuales programas de intervencin o
para prcticas pedaggicas de los docentes que deseen auxiliar el
desarrollo de las capacidades lingsticas de sus alumnos.

Carrillo (2007) realiz un estudio exploratorio, a travs de encuestas a


estudiantes de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, para
conocer el nivel lector que tenan, los vicios de lectura y, a partir de esto,
una proyeccin del nivel cultural que posean. Encontr que menos del
50% de los entrevistados lee y comprende un texto en su totalidad, hay un
desinters por la lectura, que afecta el nivel intelectual y cultural de esos
alumnos universitarios, entre otros aspectos.

27

Caldern-Ibez y Quijano-Penuela (2010) investigaron las caractersticas


de comprensin lectora en estudiantes universitarios. Aplicaron el test
CLOZE a alumnos de las carreras de Derecho (cuarto y quinto semestre)
y Psicologa (tercer semestre) de la Universidad Cooperativa de
Colombia. Los resultados mostraron que los estudiantes de los programas
de Derecho y Psicologa se encuentran en el nivel de comprensin literal.
Esto indica que no trascienden el texto, no hay capacidad de leer entre
lneas y el lxico de los lectores es muy reducido. Por otro lado, no se
evidencia por parte de los estudiantes el paso por los distintos niveles de
adquisicin, retencin, integracin, recuperacin y transferencia de la
informacin.

Cisneros, Olave, y Rojas (2010) estudiaron la inferencia en la


comprensin lectora en estudiantes universitarios colombianos.

Los

resultados evidenciaron que: A. La preparacin universitaria estrictamente


disciplinar no impacta en los niveles de relacin epistmico de los
estudiantes con el texto cientfico acadmico de corte explicativo
argumentativo. B. En el imaginario estudiantil la parfrasis, por ejemplo,
se presenta como una estrategia y produccin textual de mayor validez
asertiva que la inferencia en contextos de regulacin acadmica.

C.

Despus de los procesos de formacin universitaria, los estudiantes no


revelan herramientas de autorregulacin ni metacognicin en la
comprensin de textos acadmicos que leen. D. No existe un intercambio
disciplinar entre docentes encargados de formar en habilidades lectoras y
aquellos especializados en la dems disciplinas cientficas. Esto se revela
en las prcticas lectoras de sus estudiantes que no dimensionan la lectura
como una parte de la ciencia por aprender, sino como un saber atomizado
y relegado a una o dos asignaturas diseminadas en el pensum (relacin de
materias o clases determinadas).

E. Los niveles y procedimientos

argumentativos, requeridos para defender una posicin frente a un texto


no presentan mejoramientos significativos en el paso por la educacin
superior. Privilegia la inclusin de opiniones o juicios de valor cuya
fuente suelen ser los saberes previamente obtenidos, desligados de las
condiciones que evidencian un texto como objetivo de anlisis, as como

28

sus propuestas de dilogos. Los autores agregan que las dificultades


encontradas en la comprensin lectora estn relacionadas directamente
con el trabajo inferencial y son: Dificultades para definir los propsitos
del autor y del texto; dificultades para identificar la polifona textual,
lectura relacional entre significados e identificacin de ideas principales
(inferir jerarquas y secuencias); dificultades para la lectura relacional
entre significados; y dificultades metacognitivas, metadiscursivas y de
autorregulacin.

Hbitos de estudio

Prez (1985) demostr con su investigacin que los alumnos de


tecnologa farmacutica de la Universidad Central de Venezuela que
practicaban hbitos de estudio adecuados tenan mayor ndice acadmico
que aquellos con hbitos de estudio inadecuados.

Por otra parte, en

aquellas asignaturas donde los docentes inducan a los alumnos a aplicar


tcnicas de estudio el rendimiento estudiantil era mayor.
Rondn (1991) estudi los hbitos de estudio en el Instituto Pedaggico
de Barquisimeto de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador
en Colombia. Encontr que los hbitos de estudio tienen una importancia
significativa en el mejoramiento del rendimiento estudiantil ya que
garantizan un entrenamiento en tcnicas e instrumentos necesarios para la
adquisicin de nuevos aprendizajes, un mayor bagaje de conocimientos y
adaptacin a la cambiante vida moderna.

Ugaz (1996) investig la correlacin mltiple entre la inteligencia, los


hbitos de estudio, el control emocional y la ansiedad con el rendimiento
acadmico en estudiantes de pre-grado de ingeniera industrial de la
Universidad Aliaga de Espaa.

Concluy que existe una correlacin

mltiple entre las variables mencionadas. El aporte a este trabajo de


investigacin est orientado a enriquecer las bases tericas, puesto que la
conclusin a la que arrib el investigador invita a focalizar aspectos que

29

se relacionan en la adquisicin de hbitos de estudio, como es la actitud


que debe asumir el alumno hacia el estudio.

Snchez (1998) realiz una investigacin sobre la correlacin mltiple


significativa entre la organizacin del tiempo libre y el rendimiento
acadmico en alumnos de la Universidad Aliaga de Espaa. Concluy
que existe una correlacin mltiple del tiempo libre debidamente
organizado con el logro acadmico de los alumnos, observndose que
existen factores y aspectos personales como la organizacin y distribucin
adecuada

del tiempo de estudios, los cuales influyen en el xito

acadmico.

Zorrilla, Garca y Herrera (1998) referido por Crespo de Acosta (2000)


estudiaron la relacin explicativa entre las siguientes variables
independientes: Estudio de los padres, sexo, centro de estudios,
personalidad, inteligencia, autoeficacia, hbitos de estudio, satisfaccin,
rendimiento subjetivo en la universidad y variables dependientes:
Rendimiento acadmico y asistencia a clases.

La muestra estuvo

conformada por los alumnos de la Universidad de Salamanca Espaa.


Los resultados pusieron en evidencia que existe influencia significativa de
las variables independientes en las variables dependientes, por lo tanto el
supuesto es bastante acertado.

Nez y Snchez (2001)


rendimiento acadmico.

investigaron los hbitos de estudio y


Este estudio fue desarrollado por los

investigadores de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.


Concluyeron que las variables mejores desarrolladas por los estudiantes
es su capacidad para realizar con agrado todo lo relacionado con sus
estudios; comportamiento adecuado en el aula que facilita el estudio; la
capacidad de realizar una lectura eficaz, as como la facilidad en el trabajo
individual y grupal, todo ello logrado por una adecuada motivacin para
la prctica de hbitos de estudio. Este estudio aporta al presente trabajo
en el establecimiento de niveles de discusin ms amplios y con sustento
terico, comparativo encontrados en diferentes contextos.

30

Obaya y Reyes (2008) analizaron los hbitos de estudios de estudiantes de


la carrera de ingeniera de la Universidad Autnoma de Mxico en cursos
de qumica bsica. Concluyeron que la escasa disciplina para el estudio y
la falta de concentracin en lo que estudian, as como la falta de
organizacin del tiempo y la dificultad de relacionar lo aprendido en las
diferentes reas del conocimiento, son los principales obstculos para
mejorar el aprendizaje de qumica bsica.

Rendimiento acadmico

Aquino (1999) estudi los efectos de la evaluacin formativa sobre el


rendimiento acadmico y la perseverancia en los estudios universitarios
supervisados en la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez
de Venezuela. Concluy que la evaluacin formativa y la perseverancia
influyen en el rendimiento acadmico, haciendo un alto en la conclusin
ella proporciona un aspecto a considerar, la perseverancia como un factor
interno que influye en el rendimiento acadmico.
De la Orden y Gonzles (2005) investigaron los factores que influyen en
el rendimiento acadmico bajo. El estudio defina los perfiles de los
estudiantes en funcin de algunas variables que podran discriminar entre
aquellos con bajo rendimiento acadmico y los de rendimiento acadmico
suficiente. La conclusin principal fue que la mayor parte de las variables
que permiten la discriminacin entre los perfiles pueden ser modificadas
en la educacin formal.
Castao, Giraldo, Peralta y Ramrez (2006) estudiaron los factores
resilientes asociados al rendimiento acadmico en una muestra de
estudiantes universitarios de Colombia. Dicha muestra estuvo compuesta
por 345 estudiantes, distribuidos en 2 grupos, alto y bajo rendimiento,
entre los 18 y 38 aos de edad.

El instrumento utilizado fue el

Cuestionario de Resiliencia para Estudiantes Universitarios (CRE-U). Los


resultados, despus de aplicar el modelo estadstico de regresin logstica

31

binaria, indicaron que existen diferencias significativas de los factores


resilientes entre los estudiantes con alto y bajo rendimiento acadmico.
Moral (2006) investig la relacin del rendimiento acadmico con la
capacidad intelectual, alexitimia como indicador de la inteligencia
emocional, salud mental y variables socio-demogrficas.

La muestra

const de 362 estudiantes universitarios de Mxico. La inteligencia se


midi mediante el DAT y el test de domino, la alexitimia se evalo con el
TAS-20, la salud mental se midi con el MMPI y el rendimiento
acadmico se obtuvo a travs de la calificacin promedio del semestre. El
rendimiento acadmico se asoci con las capacidades intelectuales,
aunque de forma dbil. Por otro lado, las escalas de inteligencia (DAT y
domino) fueron predictores del rendimiento acadmico. Por el contrario,
las escalas de alexitimia (TAS-20) y el desequilibrio psquico (MMPI), as
como

las

variables

socio-demogrficas,

resultaron

predictores

inadecuados.
Castejn y Prez (2007) estudiaron la contribucin especfica de la
inteligencia emocional en la prediccin del rendimiento acadmico. La
muestra estuvo constituida por 250 estudiantes de la Universidad de
Alicante, Espaa de estudios tcnicos y humansticos. Los investigadores
emplearon las pruebas de inteligencia emocional, el TMMS-24 y la
prueba de Schutte et al (1998), junto con el Test de Factor G de Catell y
diferentes indicadores globales de rendimiento acadmico. Los resultados
mostraron la existencia de correlaciones prcticamente nulas entre el
cociente intelectual y los diferentes factores de inteligencia emocional
evaluados en este estudio. Adems, el anlisis de regresin jerrquica
mostr relaciones significativas de las medidas de inteligencia emocional
con algunos indicadores de rendimiento acadmico.

Estos resultados

indican la contribucin independiente de la inteligencia emocional en la


prediccin y/o explicacin del rendimiento acadmico en estudiantes
universitarios.
Martn (2007) estudi la relacin entre el nivel de stress y los exmenes
en los estudiantes universitarios. Adems se analiz la influencia de

32

determinados indicadores de salud y del autoconcepto acadmico. La


muestra estuvo constituida por 40 estudiantes del cuarto curso de
licenciaturas de psicologa, ciencias econmicas, filologa inglesa y
filologa hispnica. Los estudiantes fueron evaluados a lo largo de dos
momentos temporales que diferan en la proximidad de la fecha de los
exmenes: Periodo sin exmenes (Marzo) y periodo con exmenes
(Junio). En general, los resultados muestran un aumento en el nivel de
stress alcanzado por los estudiantes de psicologa respecto al de filologa
hispnica durante los periodos analizados. As mismo, se ha hallado
efectos sobre la salud (ansiedad, consumo de tabaco, cafena, frmacos,
etc.) y nivel de autoconcepto (peor nivel de autoconcepto durante el
periodo de presencia del stress).
Garca, Martn, Rodrguez y Torbay (2008) analizaron la relacin entre el
uso de estrategias de aprendizaje y el rendimiento acadmico en 789
estudiantes universitarios, utilizando tres indicadores diferentes: 1. Tasa
de intento (crditos presentados sobre los matriculados), 2. Tasa de
eficiencia (crditos aprobados sobre los matriculados), y 3. Tasa de xito
(crditos aprobados sobre los presentados). Los resultados mostraron
diferencias segn el indicador utilizado. La tasa de intento y eficacia se
relacionaron con el uso de estrategias que fomentan un aprendizaje
significativo y autorregulado.
lvarez, lvarez, Bernardo, Cerezo, Gonzlez-Castro, Gonzlez-Pineda,
Nez, Rodrguez, Rodrguez, y Rosario (2009) estudiaron la capacidad
predictiva de los estilos de pensamiento sobre el rendimiento acadmico.
La muestra estuvo compuesta por 1,466 estudiantes del 1er al 4to de
enseanza secundaria obligatoria (ESO) de Espaa. Los investigadores
platearon un modelo parsimonioso de estructuras de covarianza y se
contrast en cuatro muestras de estudiantes correspondientes a los 4
cursos de la ESO y as como para la muestra total.

Los resultados

obtenidos mostraron que si bien los estilos de aprendizaje explican parte


de la varianza del rendimiento acadmico, sta solo est sobre el 10%.

33

Castro y Prez (2009) realizaron un anlisis de las relaciones existentes


entre los niveles de actitud hacia las matemticas y el rendimiento
obtenido en educacin secundaria en alumnos del primer ao de la
Universidad de Granada, Espaa.

Utilizaron tcnicas logartmicas

lineales y encontraron que existe una asociacin significativa entre


rendimiento acadmico y actitud hacia las matemticas. Los alumnos con
rendimiento alto en matemticas obtuvieron un nivel alto en la prueba de
actitud hacia las matemticas; mientras que los alumnos con rendimiento
bajo en matemticas obtuvieron un nivel bajo en la prueba de actitud.
Garfella, Gargallo, Ros, Snchez y Serra (2009) llevaron a cabo un
estudio sobre la influencia del autoconcepto en el rendimiento acadmico
en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 1298
estudiantes de tres universidades de la ciudad de Valencia, Espaa:
Universidad de Valencia, Universidad Politcnica de Valencia y
Universidad Catlica de Valencia. La evaluacin de autoconcepto se
realiz con el cuestionario AT5, que permite obtener puntuaciones de 5
tipos de autoconcepto: Acadmico/laboral, emocional, fsico, familiar y
social. El rendimiento acadmico se obtuvo a travs de la media de las
asignaturas troncales y obligatorias. A partir de esas puntuaciones se
llev a cabo las correlaciones entre las puntuaciones de autoconcepto y
rendimiento. El anlisis de regresin lineal reflej una relacin moderada
entre tres de los cinco tipos de autoconcepto que evala el cuestionario
(acadmico/laboral, familiar y fsico). Segn los investigadores, estos
resultados llevan a tomar conciencia de la importancia de apoyar, como
profesores, el desarrollo de un buen autoconcepto en los estudiantes
universitarios.
Esquerra y Ospina (2010) estudiaron los estilos de aprendizaje y el
rendimiento acadmico en estudiantes de psicologa de la Universidad
Santo Tomas de Bogot, Colombia. El propsito de la investigacin fue
describir los estilos de aprendizaje e identificar si existe correlacin entre
stos, y el rendimiento acadmico de los estudiantes de psicologa.
Utilizaron el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje
(CHAEA).

Los resultados evidenciaron que todos los estilos de

34

aprendizaje se encuentran presentes en el grupo de estudiantes de


psicologa. Por otro lado, se encontr que el grupo tiene ms tendencia al
estilo reflexivo. Finalmente, se observ que existe relacin significativa
entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento acadmico, especialmente
en estudiantes que muestran el estilo activo y reflexivo.

2.2

Bases tericas relacionadas con el tema

2.2.1 Comprensin Lectora

2.2.1.1 Definicin de Comprensin Lectora

La comprensin lectora es un proceso interactivo que depende de


un gran nmero de factores muy complejos e interrelacionados
entre s. Tener una claridad terica sobre los principales factores
es necesario para entender e investigar la comprensin lectora, as
como para planificar mejor las distintas actividades orientadas a
incrementarla, perfeccionarla o mejorarla.

Segn Cooper (1990) la interaccin entre el lector y el texto es el


fundamento de la comprensin, pues a travs de ella el lector
relaciona la informacin que el autor le presenta con la
informacin almacenada en su mente. Es decir, para Cooper, la
comprensin es el proceso de elaborar el significado por la va de
aprehender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las
ideas que ya tiene el lector, o tambin, es el proceso de relacionar
la informacin nueva con la antigua. Para otros autores, como
Aliaga (1998) y Herrera (2000), la comprensin lectora es algo
ms complejo, que involucrara otros elementos ms, aparte de
relacionar el conocimiento nuevo con el ya obtenido. As, para
Sol (2000), en la comprensin lectora interviene tanto el texto,
su forma y su contenido, como el lector, con sus expectativas y
sus conocimientos previos; pues para leer se necesita,
simultneamente, descodificar y aportar al texto los objetivos,

35

ideas y experiencias previas; tambin, implicarse en un proceso


de prediccin e inferencia continuo, que se apoya en la
informacin que aporta el texto, y en las propias experiencias;
resaltando ella, no slo el conocimiento previo, sino tambin las
expectativas, predicciones y objetivos del lector, as como las
caractersticas del texto a leer.

Igualmente,

para

Stella

(citado

por

Martnez,1997),

la

comprensin de la lectura debe entenderse como un proceso


gradual y estratgico de creacin de sentido, a partir de la
interaccin del lector con el texto en un contexto particular,
interaccin mediada por su propsito de lectura, sus expectativas
y su conocimiento previo; interaccin que lleva al lector a
involucrarse en una serie de procesos inferenciales, necesarios
para ir construyendo,

a medida

que

va leyendo,

una

representacin o interpretacin de lo que el texto describe.


Agregando, a lo que ya refirieron los autores mencionados, las
ideas de contexto, estrategia y de procesos inferenciales,
enriqueciendo as el contenido de la comprensin lectora.

2.2.1.2 Factores de la Comprensin Lectora

Si bien existen muchos factores de la comprensin lectora tales


como el estado afectivo, fsico, motivacional y actitudinal
(Cooper, 1990), sin embargo los factores principales a tener en
cuenta por el docente para el mejoramiento de la comprensin
lectora en los jvenes universitarios, son:
A.

Los

esquemas.

Desde

que

nacen,

las

personas

progresivamente van construyendo representaciones tericas


acerca de la realidad y la cultura, que expresan su conocimiento,
siempre relativo y ampliable, representaciones que han sido
reconocidas como esquema de conocimientos. Existen diversas
definiciones de esquema, as Puente (1995, p.78) indic que El
esquema es un sistema de representacin constituida por un

36

conjunto (bloque) de conocimientos interrelacionados.

Para

dicho autor la nocin de esquema est presente en los principales


procesos cognitivos, como la percepcin, la atencin, la memoria,
el aprendizaje, la instruccin y la comprensin lectora. Entre tanto
que Cooper (1990, p.19-21) indic que Un esquema es una
estructura representativa de los conceptos genricos almacenados
en la memoria individual. Y agreg que los esquemas son las
categoras del conocimiento (conceptos, informaciones, ideas)
que van configurndose en la mente del lector a travs de la
experiencia. Por su lado, Martnez (1997, p.15) afirm que los
esquemas: son paquetes de conocimiento estructurado, que
orientan la comprensin y la bsqueda de la nueva informacin
/.../

estn

organizados

jerrquicamente

representan

conocimientos de diferentes tipos y a todos los niveles de


abstraccin.

Todos

estos

autores

destacan

que

los

esquemas

son

representaciones tericas, que tienen un carcter estructural y que


estn conformados por conocimientos; lo cual indica que existe
un relativo consenso en cuanto a la conceptualizacin de lo que se
entiende por esquema, lo que facilita su utilizacin en este
estudio.

Puente (1995) sostiene que el esquema es muy til en la


comprensin lectora, pues cumple las siguientes funciones: 1.
Provee el marco de referencia para aprender y asimilar la
informacin del texto.

2. Dirige la atencin, valindose de

hiptesis que deben ser contrastados con los datos textuales. 3.


Sugiere el tipo de estrategia de bsqueda y procesamiento
ascendente o descendente. 4. Capacita al lector para que realice
elaboraciones e inferencias.

5. Facilita la ubicacin de los

elementos del texto y facilita el ordenarlos coherentemente. 6.


Sirve para revisar y generar sntesis en base a ideas principales.

37

7. Permite la construccin inferencial generando hiptesis acerca


de la informacin no recordada.

Es de resaltar que los esquemas o conocimientos estructurados


previos del lector parecen incidir ms sobre la comprensin de la
informacin implcita en el texto que sobre la informacin
explcita, posiblemente porque el lector entiende la informacin
implcita slo cuando puede relacionarla con sus conocimientos
ya disponibles y experiencias previas; lo cual le permite hacer
inferencias y comprender mucho ms de lo que est explicado en
el texto.

Adems, a medida que el lector elabora nuevos

conocimientos relacionando la nueva informacin con la que ya


ha almacenado, sus esquemas se amplan y enriquecen
constantemente.

En consecuencia, la comprensin de un texto depende en gran


medida de los esquemas del lector, pues cada vez que ste lee lo
hace premunido de un esquema, el cual puede confirmarse y
enriquecerse o modificarse y hacerse ms preciso. Cuanto ms se
aproximan los esquemas del lector a los elementos textuales
(contenido, estructura lingstica) propuestos por el autor, ms
fcil le resultar al lector comprender al texto.

Es decir, es

necesario que el lector posea un esquema de conocimientos


apropiados; de lo contrario, no entender el mensaje que el autor
ha querido transmitir o malinterpretar el contenido expresado.
Igualmente, las diferencias individuales en el conocimiento
conducen a diferencias en la comprensin, pues el lector entiende
el texto en relacin a lo que ha acumulado previamente:
conceptos, ideas, valores, prejuicios, etc.

En otros contextos el esquema se denomina con otros trminos


alternativos como: estructura cognoscitiva, memoria a largo
plazo, informacin no visual o conocimiento previo.

Este

conocimiento previo ante la lectura, mnimamente, incluye: a) El

38

conocimiento del lenguaje (vocabularios y formas textuales), b)


El conocimiento de la materia de lectura (conceptos e ideas
principales) y c) El conocimiento de la manera en que se debe leer
(cmo identificar ideas principales, hacer inferencias, elaborar
resmenes).
B. Estructura y tipos de texto
Desde el punto de vista estructural, segn Allende y Condemarn
(1986) todo tipo de texto est constituido por: a) elementos
microestructurales o estratos: Son aquellos elementos que forman
un texto sin pertenecer propiamente a su significacin (letras,
palabras, oraciones); la comprensin, normalmente no versa sobre
los estratos, pero son bsicos para lograrla; b) elementos
macroestructurales, intertexto o intratexto: son los elementos
interrelacionados relevantes para la significacin del conjunto y
que dan unidad y estructura a un escrito; o al decir de Van Dijk
(1998,

p.43)

Las

macroestructuras

semnticas

son

la

reconstruccin terica de nociones como tema o asunto del


discurso. O tambin Van Dijk (1996, p.55), la macroestructura
de un texto es /.../ una representacin abstracta de la estructura
global de significado de un texto.

Es decir, constituye la

representacin sinttica de lo ms esencial de un texto, o la


conjuncin de las ideas explcitas e implcitas ms importantes
que contiene un texto.
Van Dijk (1998, p.58) considera que para vincular las
proposiciones

de

las

microestructuras

con

las

de

las

macroestructuras es necesario tener reglas que l denomina


macrorreglas. Segn l: Las macrorreglas organizan en cierta
manera la informacin extremadamente complicada del texto. En
cierto modo esta consideracin implica una reduccin de la
informacin, de manera que en el plano cognitivo- tambin
podemos considerar las macrorreglas como operaciones para
reducciones

de

informacin

semntica.

Las

diversas

39

macrorreglas analizadas y propuestas por este autor son las


siguientes: supresin, seleccin, generalizacin y construccin, y
son muy importantes para identificar ideas principales, hacer
inferencias y elaborar resmenes. c) Elementos supraestructurales
o supratexto: Constituyen el contexto externo de un texto. Es
decir, segn Van Dijk (1996, p.144): una superestructura es un
tipo de esquema abstracto que establece el orden global de un
texto y que se compone de una serie de categoras, cuyas
posibilidades de combinacin se basan en reglas convencionales.
Para Clemente y Domnguez (1999, p.41) la superestructura: al
igual que la macroestructura, tambin tiene una funcin
organizativa, pero en un sentido diferente, ya que no hace alusin
al contenido o a la semntica, sino a la forma. Este nivel /.../
constituye la forma global que articula o interrelaciona las ideas
de un texto, es decir, alude a la forma o la organizacin formal de
los textos.
Los

elementos

superestructurales

estn

ligados

interrelacionados, formando conjuntos que pueden ser incluidos


en los esquemas del lector. El conocimiento que ste tenga sobre
las diversas superestructuras puede influir en la mejor
comprensin lectora y en el recuerdo del texto.
Una parte importante del esquema o conocimiento previo de los
lectores debe ser el conocer las caractersticas de las diferentes
formas que el lenguaje escrito asume, pues mientras ms sepan
acerca del lenguaje escrito o texto, ms fcil ser leer y, por tanto,
comprender lo ledo.
Un texto posee dos aspectos fundamentales para la comprensin:
El contenido y la estructura organizativa de ese contenido. El
primero tiene que ver con el tema, materia o rea especfica del
conocimiento; y el segundo con la organizacin de texto o la
manera como las ideas (expresadas en palabras, frases) se

40

interrelacionan para formar un todo coherente.

Aun cuando

contenido y estructura son dos componentes distintos, en la


prctica resulta difcil separarlos.
Ciertamente, para comprender lo que est leyendo, el lector ha de
poseer un esquema que le permita: a) relacionar las ideas e
informaciones del texto con otras ideas o conocimientos
existentes en su mente, y b) entender cmo el autor ha organizado
las ideas e informaciones que el texto le ofrece. Lo segundo es
muy importante para alcanzar una gran eficiencia lectora, pues los
conocimientos sobre la estructura del texto permiten anticipar el
desarrollo del contenido de una manera ms previsible y facilitan
la comprensin de las ideas principales que se encuentran
ordenadas en el marco del texto.
Empero, los textos son diferentes y ofrecen distintas posibilidades
y limitaciones a la transmisin de informacin. No se encuentra
lo mismo en un cuento que en un manual, en un informe de
investigacin que en una novela, en una enciclopedia que en un
peridico. Obviamente, cambia tanto el contenido as como los
elementos de las estructuras textuales, lo que obliga a conocer
stas para lograr una comprensin adecuada de lo que se lee.
A nivel universitario, especialmente en Educacin y Ciencias
Sociales, se usan dos tipos fundamentales de texto: narrativos y
expositivos. Los textos narrativos cuentan una historia, y son los
materiales de tipo literario.

Los textos expositivos brindan

informacin, y refieren hechos; y son los materiales de carcter


cientfico as como estudios relacionados con las Humanidades.
Los textos narrativos y expositivos se organizan de manera
distinta, y cada tipo posee su propio vocabulario y conceptos
tiles; por lo que los lectores han de poner en juego procesos de
comprensin diferentes cuando leen los distintos tipos de texto.

41

Los textos expositivos tienen diversas estructuras y existen


diversas clasificaciones sobre stas; pero como afirma VidalAbarca y Gilabert (1991, p.32): No existe un acuerdo
generalizado acerca de qu clasificacin es la mejor y
posiblemente se trata de una cuestin poco relevante.

Lo

realmente importante es saber que un texto expositivo debe


responder a un propsito informativo de un autor, que dicho
propsito se refleja en unas cuestiones a las que se pretende
contestar, y que el mismo se concreta en unas determinadas
estructuras textuales. As, los textos expositivos pueden ser: De
secuencia,

de

causacin,

de

comparacin-contraste,

de

descripcin o de problema-solucin.
De otro lado, los contenidos de un texto tambin influyen en su
comprensin segn los lectores concretos. La comprensin se
facilita cuando las materias o temas son interesantes para el lector,
pues caen dentro de su campo de intereses y le aportan
conocimientos o perspectivas nuevos; cumplen con alguna
funcin u objetivo provechoso para el lector (instrumental,
recreativo, personal), o se vinculan con su bagaje de
conocimientos previos (no hay vacos o desfases grandes entre el
tema del texto y los conocimientos del lector). En caso contrario,
la comprensin no se dar; o a lo sumo se realizar con
dificultades, superficial y lentamente.

Peor an, cuando los

contenidos se presentan en forma desordenada, inconexa o


incompleta, el lector debe realizar una labora muy activa de
reconstruccin y ordenamiento del material, aunque sea un lector
muy eficiente.
C. Las estrategias o habilidades cognitivas
Sol (2000) sostiene que las estrategias de comprensin lectora
son habilidades cognitivas y metacognitivas de carcter elevado,
que implican la presencia de objetivos que cumplir por los
lectores, la planificacin de las acciones para lograrlos, as como

42

su supervisin, evaluacin y posible cambio, de ser necesario.


Tambin se puede afirmar que son procesos mentales o
intelectuales que el lector pone en accin para interactuar con el
texto; es decir, son los modos flexibles de utilizacin de sus
conocimientos previos y de la informacin que el texto le
proporciona. O, finalmente (Sol, 2000, p.14), son un conjunto
de pasos o habilidades que el alumno posee y puede emplear para
mejorar su aprendizaje.
Estas habilidades no son innatas, no maduran ni se desarrollan,
sino que se aprenden o adquieren; son independientes de un
mbito particular y pueden generalizarse a diversas situaciones y
textos.
El lector puede aplicar muchas estrategias para potenciar la
extraccin y construccin de los significados a partir de un texto.
Pero las estrategias o habilidades ms importantes para la
comprensin lectora son: La identificacin de la idea principal, la
elaboracin de inferencias y el uso de la elaboracin del resumen.
Se debe tener en cuenta que, al decir de Daz-Barriga y
Hernndez (1998, p.295): Las estrategias de identificacin de la
idea principal y el resumen, en realidad son dos actividades
cognitivas que pertenecen a una misma especie: El procesamiento
macroestructural del texto. La primera llevada hasta su grado ms
depurado, y la segunda conservando algunas caractersticas de
mayor detalle sobre la informacin relevante de primer nivel. No
obstante, podramos decir que la idea o ideas principales son un
resumen en su ms alto grado de expresin, pero no podemos
decir lo inverso porque un resumen, en sentido estricto, es ms
que un listado simple de ideas principales.
Es muy frecuente considerar que la identificacin de la idea
principal y la elaboracin del resumen de un texto, se realizan
despus de la lectura; pero, conforme sostiene Sol, si bien su

43

concrecin formal se hace post-lectura, la idea principal, el


resumen y la sntesis se construyen en el proceso de la lectura y
son un producto de la interaccin entre los objetivos y el
conocimiento previo del lector, as como la informacin que
aporta el texto.
En este orden de ideas, es pertinente citar largamente lo que
afirma Sol (2000, p.128) con relacin a las macrorreglas que
fueron estudiadas por Van Dijk: Van Dijk establece cuatro reglas
que los lectores utilizamos cuanto intentamos resumir el
contenido de un texto; omitir, seleccionar, generalizar y construir
o integrar. Mediante las reglas de omisin y de seleccin se
suprime informacin, pero de distinta manera. Omitimos aquella
informacin que para los propsitos de nuestra lectura podemos
considerar

poco

importante

/.../

Sin

embargo,

cuando

seleccionamos, suprimimos informacin porque resulta obvia, por


que es, de algn modo, redundante y, por ende innecesaria /.../
Las otras dos reglas, generalizacin y construccin o integracin
permiten sustituir informacin presente en el texto para que quede
integrada de manera ms reducida en el resumen. Mediante la
regla de generalizacin se abstrae de un conjunto de conceptos
uno de nivel superior capaz de englobarlos /.../ Cuando
construimos o integramos, elaboramos una nueva informacin
que sustituye a la anterior, con la particularidad de que dicha
informacin no suele estar en el texto. A partir de la existente,
deducimos razonablemente algo ms global que integra aqulla.
Es decir, resumir un texto implica tratar la informacin de modo
que pueda excluirse lo que es poco importante o redundante, as
como sustituir una serie de conceptos y oraciones por otros que
los engloben o integren.

Adems, requiere que el resumen

conserve el significado genuino del texto del que procede.


En la literatura especializada (Rinaudo, 1998) se considera que el
resumen es una actividad acadmica que rene simultneamente

44

componentes cognitivos, metacognitivos y afectivos.

Como

actividad cognitiva est orientada a la produccin de una versin


condensada que preserve las ideas centrales de texto a resumir y
las exponga de manera integrada. Como actividad metacognitiva,
puede ser utilizada para observar la comprensin del texto o de
alguna de sus partes. El componente afectivo alude al hecho de
que el estudiante slo se ocupa voluntariamente en la elaboracin
de resmenes, cuando le atribuye a esta habilidad alguna
importancia con relacin a sus metas u objetivos personales.
Si bien el resumen es bsicamente reproductivo, pues se parte de
un texto al que se desea reducir a sus ideas ms relevantes, es
igualmente una habilidad compleja reconstructivo-creativa, que
requiere la aplicacin de las macrorreglas y el conocimiento de
las superestructuras textuales.
De otro lado, la elaboracin de inferencias juega un papel muy
importante en la comprensin lectora, pues permite integrar las
distintas partes (oraciones, prrafos) de un texto, darle coherencia
local y global, as como establecer relaciones causales y resolver
problemas anafricos.
Si bien existen discrepancias entre los investigadores en la
clasificacin de las inferencias, se puede aceptar aquella que la
clasifica en inferencias temticas e inferencias elaborativas
(Luque, 2002, p.4), pues: Mientras que, en general las
inferencias elaborativas aaden informacin al modelo mental que
est construyendo el lector, las inferencias temticas reducen la
informacin mediante seleccin, generalizacin, o construccin,
las conocidas macrorreglas. Pero esta diferencia entre aadir o
reducir no es una mera cuestin aditiva, sino que puede afirmarse
que no construir la idea o ideas principales de un texto equivale a
no haberlo comprendido.

45

Asimismo existe una fuerte discrepancia sobre cules y de qu


tipo son las inferencias que se realizan en el proceso de la
comprensin lectora. La teora o posicin minimalista sostiene
que durante la lectura slo se activan las inferencias que son
necesarias para lograr las coherencias locales, o aquellas que son
automticamente accesibles debido a la familiaridad o fcil
disponibilidad de la informacin explcita. En cambio la teora o
posicin constructivista sostiene que durante la lectura se produce
una considerable cantidad de actividad inferencial que incluira
inferencias relacionadas con la coherencia global del texto, en las
cuales se incluiran las inferencias temticas.

Pero, adems,

conforme

Las

sostiene

Garca

(1999,

p.43):

teoras

constructivistas sobre la comprensin de textos explican las


inferencias que los sujetos generan cuando construyen un modelo
de la situacin sobre la que trata el texto. Un modelo situacional
es una representacin mental de las personas, marco, acciones y
sucesos que son mencionados en los textos explcitos.

Las

inferencias requeridas durante el proceso de comprensin /.../ no


forman parte del texto base sino que pertenecen a un nivel no
textual, al modelo situacional. Se piensa que la teora
constructivista es mucho ms completa y adecuada para explicar
la relacin entre inferencia y comprensin lectora, no obstante
que incluso tal teora an no puede explicar cmo se generan las
inferencias que elabora el lector, ni en qu momento del proceso
de comprensin lectora se produce, si durante o despus de la
lectura.
De otro lado, segn Morales (citado por Puente, 1995) las
estrategias para regular el proceso de comprensin en la lectura
son los procesos metacognitivos del lector, que implican el uso
consciente e intencional de sus conocimientos y habilidades
cognitivas durante el proceso de la comprensin lectora y la
autorregulacin del desarrollo de ese proceso.

46

A decir de Morales, las estrategias que el lector emplee para


regular el proceso de comprensin lectora pueden referirse a tres
frases de ese proceso: la planificacin, la ejecucin y la
evaluacin. Si bien las 3 son importantes, sin embargo ha sido
ms estudiada la fase de la ejecucin.

Esta incluye dos

momentos: el monitoreo o supervisin de la ejecucin de la tarea


o actividad, y la correccin o ajuste del uso de las estrategias
cognitivas.
El monitoreo, significa chequear y guiar la ejecucin, es decir
hacer el seguimiento de la manera como uno est leyendo o
usando las estrategias cognitivas, para mejorar la comprensin
lectora, detectando errores y adaptando el ritmo de lectura a los
objetivos de lectura y a las caractersticas del texto. El monitoreo
tambin lo puede realizar el docente para ayudar al estudiante
durante el proceso de enseanza aprendizaje de la comprensin
lectora.
La correccin o ajuste del uso de las estrategias cognitivas,
implica hacer algo especfico cuando la ejecucin falla.

Por

ejemplo: Concentrarse, relacionar informacin nueva con la


conocida, probar la correccin de la estrategia; reemplazar alguna
estrategia que haba estado utilizando en el caso que se
modifiquen las caractersticas de la tarea, del ambiente o del
texto. Esta correccin, igualmente, lo puede realizar el docente
para ayudar al estudiante durante el proceso de enseanza
aprendizaje de la comprensin lectora.
Afirma Pinzs (1995) que usar los procesos metacognitivos de
esta manera tendra las ventajas de ofrecer mayor correccin
(cometiendo menos errores) y mayor habilidad para completar el
proceso, pues usar estrategias metacognitivas ayudarn a los
lectores a estar alerta a confusiones o fallas en la comprensin y a
utilizar recursos o estrategias diversas para eliminarlas.

47

Los lectores desarrollan estrategias para tratar con el texto, con el


propsito de construir el significado o comprenderlo; estas
estrategias se aprenden, mejoran y modifican durante la lectura
misma y, de acuerdo con nuestros fines, se considera que lo ms
importantes, tiles y necesarios para la comprensin lectora en los
estudiantes universitarios y, en especial, para su enseanza
sistemtica en la Facultad de Educacin son los siguientes:
Identificar ideas principales: Es la habilidad cognitiva de
comprender y ubicar las ideas esenciales explcitamente
contenidas en un texto, descartando detalles, informacin
redundante, secundaria o ejemplos. Deducir o inferir significado
de informacin explcita: Es el proceso cognitivo que consiste en
derivar ideas implcitas de las informaciones o ideas explcitas de
un texto. Elaborar resmenes o sntesis novedosas: Es la
estrategia del lector consistente en reducir la informacin (ideas,
conceptos, detalles relevantes) de un texto, creando o infiriendo
nuevos elementos que se relaciona con el contenido del texto, de
acuerdo con los objetivos de lectura y conocimientos previos.
Dentro del modelo cognitivo interactivo de la comprensin
lectora, concebimos que la comprensin no consiste en un listado
de habilidades especficas y diferenciadas, sino que es un proceso
integral a travs del cual el lector elabora el significado apelando
a los elementos estructurales y de contenido del texto,
relacionndolos con sus conocimientos previos.

Por eso, es

necesario ensear a los estudiantes estas habilidades como un


proceso integral, y es preciso ensear al lector a que identifique
los elementos estructurales y de contenido del texto y los
relacione con la informacin previa de que dispone, para as
lograr una lectura comprensiva.

48

2.2.2 Hbitos de estudio


2.2.2.1 Definicin de Hbitos de estudio
Martnez, Prez y Torres (1999), Poves (1999) y Grajales (2002)
definen a los hbitos de estudio como la prctica constante de las
mismas actividades; se requiere de acciones cotidianas, las cuales
sern con el tiempo un hbito afectivo siempre y cuando sean
asumidas con responsabilidad, disciplina y orden. La Universidad
de Granada (2001) referido por Reyes (2003) define a los hbitos
de estudio, como el tiempo que se dedica y el ritmo que se
imprime a las actividades educativas, los cuales son el mejor
predictor del xito acadmico, mucho ms que el nivel de
inteligencia o de memoria. Ambos autores enfatizan el factor
tiempo para referirse a los hbitos de estudio y hacer de ello una
costumbre aprendida.
Quelopana (1999), Olcese (1999) y Correa (1998) explican que el
hbito es una costumbre para hacer algo como natural, el hbito
de estudiar es la prctica de estudio sin necesidad de ordenar de
nuevo para hacerlo; una persona no nace con el hbito; ste se
adquiere y se aprende; todo estudiante requiere y necesita
desarrollarlo. Mientras Poves (1999) seala que el hbito de
estudio es una accin que se realiza todos los das
aproximadamente a la misma hora, la reiteracin de esta conducta
en el tiempo va generando un mecanismo inconsciente que hace
ms fcil y efectiva. El estudiante organiza su tiempo y espacio;
aplica tcnicas y mtodos concretos que utiliza para estudiar, por
ello recurre a estos aspectos en pos de lograr hbitos. Mientras
que Belande (1994) refiere a los hbitos de estudio al modo
como el estudiante se enfrenta cotidianamente a su quehacer
acadmico.
Considerando los aportes de los autores anteriormente citados, se
asume que los hbitos se adquieren por repeticin y acumulacin

49

de actos; pues mientras ms se estudie, y se haga de manera


regular en el mismo lugar y a la misma hora, se podrn arraigar e
interiorizar el hbito de estudio. Siendo el estudio un proceso
consciente, deliberado que requiere tiempo y esfuerzo; el cual
involucra conectarse con un contenido, es decir, implica la
adquisicin de conceptos, hechos, principios, procedimientos y
relaciones dentro de un contexto; este proceso est orientado al
logro de metas, por consiguiente el estudio est en funcin de
objetivos y metas establecidas que se pretende lograr en un
determinado tiempo.
En la presente investigacin se asume que los hbitos de estudio
son habilidades aprendidas y desarrollas por la repeticin
constante de actos iguales o semejantes en el quehacer educativo,
practicados por los estudiantes para conocer, comprender y
aplicar nuevos contenidos; la operacionalizacin de estos hbitos
se realizan a travs de tcnicas de estudio, que segn Fernndez
(1988) son un conjunto de hbitos de trabajo intelectual que
afectan a las funciones de motivacin, condiciones fsicas y
destrezas instrumentales bsicas para el estudio; cada una de stas
proporcionan

elementos

desenvolvimiento del

que

permiten

un

adecuado

alumno en el que hacer educativo, as

como en su contexto personal.


Covey (1989) define el hbito como una interseccin de
conocimientos representada

por el paradigma terico, que

responde al qu hacer y el por qu; la capacidad es el cmo hacer


y el deseo, la motivacin, es el querer hacer. Para convertir algo
en un hbito se requiere de estos tres elementos. Para hablar de
hbitos efectivos es imprescindible referirse a los tres aspectos,
donde cada uno de ellos responde a un rea importante, sin dejar
de lado la cohesin e interaccin que debe existir en cada uno de
ellos.

50

2.2.2.2 Importancia de los hbitos de estudio


Covey (1989) refiere que el hbito de estudiar es necesario si se
quiere progresar en el aprendizaje; el estudio es una vertiente del
proceso de crecimiento personal que supone desarrollo armnico
de la inteligencia, la voluntad y la creatividad; para ello se
requiere que stos respondan a las necesidades, capacidades,
afectos, actitudes y valores de los estudiantes. En tanto que
Grajales (2002) sostiene que el desarrollo de hbitos de estudio
apropiados es necesario para el buen desempeo del estudiante; es
un tema que interesa a docentes, padres, alumnos, psiclogos,
pedagogos, y otros profesionales de la educacin; de ah nace su
importancia. As mismo afirma que se estudia para adquirir y
asimilar conocimientos que permitan desarrollar y organizar
mejor la vida de los estudiantes. Pero el estudio no slo nos
equipa para este logro, sino que es parte de la preparacin para la
vida.
2.2.2.3 Factores que intervienen en la formacin de hbitos de estudio
Martnez, Prez y Torres (1999) sostienen que es preciso insistir
en la relacin fsica y psicolgica, madurez intelectual y
emocional que lleva a una actitud mental positiva, el estudiante
dotado de buena salud rinde ms; y para gozar de buena salud
deber tener hbitos de estudio, disciplina, tiempo suficiente y
actitud psicolgica para as no sufrir ningn trastorno fsico o
psicolgico; es necesario tener en cuenta que el estudio es una
actividad propia del ser humano.
De acuerdo a Soto (2004) los factores ambientales inciden
directamente en la formacin de hbitos de estudio, siendo los
principales; disponer de un lugar de estudio de uso exclusivo, el
cambiar de sitio no favorece a la concentracin; el lugar debe ser
agradable, bien ventilado, silencioso, la luz debe de provenir de su
izquierda, el aseo y el orden completan las condiciones. Contando

51

con el mobiliario adecuado, una mesa de trabajo amplia, una silla


con un respaldo firme que facilite una postura erguida y unas
estanteras cercanas para que se dispongan rpidamente del
material de trabajo habitual y de consulta; tambin es muy til
disponer de un tabln de corcho que sirve para colocar el horario,
fecha de exmenes, trabajos, avisos y otros, relacionados con el
estudio. Tapia (1998) sostiene que un estudiante debe saber elegir
el lugar ms adecuado para estudiar, y si no lo hubiera,
acondicionar lo disponible con temperatura, iluminacin y
equiparlo de la mejor manera.
Ellis

(1993)

explica

que

el

estudiante

debe

manejar

adecuadamente su tiempo y separar las horas semanales que


necesita para estudiar; sin embargo, cada persona tiene diferentes
funciones que realizar en su vida, por lo tanto tiene que estar
consiente de su situacin.

Del mismo modo Borda y Pinzn

(1997) sostienen que la distribucin del tiempo debe responder a


las necesidades, prioridades u objetivos de los estudiantes; por lo
tanto, la planificacin del tiempo sirve para disear un plan de
estudios, tener claras las metas, establecer un tiempo suficiente
para las actividades, ste debe ser flexible y realista; sin lugar a
dudas, cumplir con los hbitos de estudio eficientemente implica
la sistematizacin del tiempo; esta distribucin del tiempo debe
ser realista a las necesidades y exigencias personales y sociales del
estudiante, si se cumple se tendr xito asegurado.
Horna (2001) manifiesta que las condiciones instrumentales
convencionales se refieren especficamente al mtodo de estudio
que se empieza a aprender y practicar, incorporndolo al esquema
de conducta de los estudiantes y que en conjunto constituye la
psicotcnica para aprender a estudiar, disfrutando de sta tarea,
reteniendo lo que se estudia y utilizndolo en el momento
oportuno; todo esto significa accin, el hacer cosas, es el concepto
bsico relacionado al xito en el estudio.

52

Considerando las teoras plantadas por los diversos autores


citados, se asume que la capacidad para estudiar no es algo con
que se nace, por ello el rol de las instituciones educativas es
fundamental en la formacin de los hbitos de estudio; y sin lugar
a duda los factores anteriormente referidos coadyuva al logro de
stas; siendo las condiciones motivadoras trascendentales en el
acto de estudio.
2.2.2.4 Definicin de mtodos de estudio
Lpez (2000) define al mtodo de estudio como el camino
adecuado para llegar a un fin acadmico propuesto, por
consiguiente es fundamental para la vida, en especial en el campo
de las relaciones intelectuales, pues tiene como propsito guiar y
promover el estudio para alcanzar el xito. Tapia (1998) sostiene
que el mtodo de estudio es tener orden en las ideas y en las
actitudes cuando se realiza una actividad. Borda y Pinzn (1997)
explican la importancia del mtodo en el estudio, definindolo
como el medio para alcanzar objetivos y proyectos superiores;
estudiar con eficacia no es una meta infranqueable, todas las
personas con disciplina, orden e inters pueden obtener mejores
resultados.
2.2.2.5 Tipos de mtodos de estudio
Tapia (1998) plantea tres clases de mtodos: Mtodo total,
mtodo por partes y mtodo mixto o de la medicin. El mtodo
total, es muy efectivo cuando se trata de estudiar temas cortos. Su
tcnica requiere leer de principio a fin todo el tema, empleando la
lectura comprensiva; volver a leer un nmero suficiente de veces,
segn el grado de dificultad del tema, hasta lograr su
comprensin; y captar la idea general del tema.

Mtodo por

partes, es excelente en el estudio de temas extensos. La tcnica a


seguir consiste primero en considerar cada prrafo tantas veces
como sea necesario hasta captar su significado y hacer lo mismo

53

con cada prrafo hasta concluir el tema. Mtodo mixto, llamado


as porque intervienen los dos anteriores, en un momento se
estudia empleando el mtodo total y en otro, el por partes; es
recomendable en el estudio de temas muy extensos.
Hernndez (1998) manifiesta que el mtodo de estudio EPLERR,
es una gua de ayuda que permite aprender en forma activa y
significativa, sus siglas responde a los verbos explorar, preguntar,
leer, esquematizar, recitar y resumir; orienta el estudio en forma
organizada y sistemtica, es eficaz slo si se tiene el propsito de
mejorar la forma en que se est aprendiendo, no basta con poder
aprender y querer aprender, es necesario saber aprender, es decir
poseer la capacidad de aprender; tener la voluntad de aprender,
estar motivado y mostrar una actitud predispuesta hacia el
estudio; y saber aprender, teniendo conocimiento de cmo hacer
el trabajo. Del mismo modo, precisa que si la organizacin es
buena, y se utilizan diversas estrategias, mejores son los
resultados.

Este mtodo de estudio debe ser adaptado a las

caractersticas personales y a las demandas de las tareas que


pretende realizar el estudiante; si se prctica lo suficiente se
convierte en un hbito el cual contribuye a adquirir una actitud
ms metdica.
Mrquez y Mondragn (1987) sostienen que los mtodos son
necesarios no slo para conocerlos; sino tambin stos deben
ser dominados y usados. En el grfico siguiente se visualiza el
proceso que sigue este mtodo, el cual es representado como una
escalera que introduce al estudio en

forma progresiva y

significativa.
Lengefeld (1997) refiere que el mtodo ECLRR, responde a un
estilo ms minucioso y detallado de la lectura, cada letra del
grupo responde a cinco pasos que a continuacin se explica;
examinar, consiste en saber a partir de una primera lectura, en
qu consiste el texto, en esta fase se plantea una serie de

54

preguntas fundamentales acerca del texto; sobre todo a aquellas


que deben ser respondidas despus de la lectura, se pueden
transformar en preguntas los encabezamientos y ttulos.
Seguidamente, leer los ttulos con el propsito de responder a una
interrogante, utilizando la tcnica del subrayado, las notas al
margen y otros. Respuesta, es otro paso, que una vez terminada
la lectura analtica anterior, se pasa a contestar las preguntas que
fueron planteadas anteriormente; y si es necesario, se realiza
alguna pregunta ms puntual sobre el texto y su contenido.
Revisin, consiste en una lectura rpida para revisar el texto, o
tema, ledo, se ven los puntos que no quedaron claros y se
completan las respuestas; aqu se apela a los esquemas y
resmenes.
Prosiguiendo con el mtodo, Lengefeld (1997) refiere que el
quinto paso es el repaso, el cual asegura una mejor forma de
consolidar la lectura adecuada. Para la aplicacin del mtodo se
siguen los siguientes pasos; examen de la leccin, donde se
identifica el ttulo y el nmero de apartados y sub apartados,
realizar preguntas sobre el tema; subrayar las ideas principales en
rojo, las secundarias con azul y esquematizar las ideas clave
como entradas principales.
No se puede asegurar que exista el mtodo ideal para estudiar,
pero existe la necesidad de incorporar algunos elementos como la
distribucin del tiempo, cumplimiento y seguimiento de tareas,
propician y favorecen la asuncin de un mtodo propio; esto se
har efectivo gracias a la formacin de hbitos y a un proceder
ordenado en las tareas que se tiene que estudiar.
2.2.2.6 Relacin entre mtodo y hbito de estudio
Para que los estudiantes concluyan sus estudios superiores
satisfactoriamente, y contine su preparacin a travs de la
formacin continua, se requiere de un complejo y trascendental

55

aprendizaje de hbitos de estudio de modo gradual gracias al


rendimiento progresivo. Los hbitos que se adquieren en la vida,
ayuda a ser ms ordenado y metdico en el estudio; segn lo
sustentado por Lpez (2000), todo ello con el propsito de
obtener resultados satisfactorios.
2.2.2.7 Diferencia entre mtodos y tcnicas de estudio
Hernndez (1998) explica que las tcnicas de estudio son ayudas
prcticas para la tarea de estudiar, pues la tcnica es un producto
artificial elaborado por el individuo con el propsito de mejorar
la actividad realizada, de acelerar la produccin y elevar la
calidad de lo que se produce. As la tcnica de estudio sirve para
materializar el mtodo de estudio llevando a la prctica concreta.
El mtodo no es todo, no basta, se necesitan otros medios que la
hagan operativa, es decir, funcional; a este nivel se sitan las
tcnicas.
El mtodo es el camino, las tcnicas son el arte o modo de
recorrer ese camino, por consiguiente la diferencia est en que el
mtodo posibilita el logro de un objetivo, la tcnica hace que la
meta trazada sea alcanzada en forma ordenada y armoniosa, en si
no hay una diferencia sustancial entre mtodo y tcnica; lo que
existe es un complemento entre ambas. Garca y Palacios (2000)
manifiesta que la aplicacin adecuada de las tcnicas de estudio
permite corregir ciertos hbitos, los cuales pueden mejorar o
reforzar el rendimiento acadmico sustancialmente.

En la

presente investigacin se precisa que ms all de las tcnicas y


mtodos, est la actitud de quien asume al estudio como hbito,
es importante y prioritario la seguridad, iniciativa, decisin y el
empeo que evidencia el alumno para el estudio.

56

2.2.2.8 Importancia de la motivacin en la adquisicin de hbitos de


estudio
La motivacin en el estudio es aquello que estimula el inters, lo
que impulsa a una accin.

Segn Horna (2001) existen dos

grandes motivaciones; la primera es aquella que proporciona


placer; y todo lo que impida sentir dolor; pocos educadores
discutirn la premisa de que la motivacin del estudiante es una
influencia importante en el estudio. La motivacin en este caso,
est formada por todos aquellos elementos que dan la energa
necesaria para el estudio; y conseguir los objetivos propuestos.
Entre los factores motivantes encontramos diferentes tipos, se
puede estudiar para terminar una carrera profesional, para
mejorar el status social, para continuar con los amigos o por el
gusto de aprender, todos son igualmente vlidos siempre que
marquen metas e intereses por conseguirlos.
lvarez y Fernndez (1984) amplan a lo manifestado por Horna
(2001), sealando que la motivacin es condicin intrnseca que
posee todo individuo para el estudio, que nace de su yo interno y
que impulsa a seguir una determinada lnea de accin y
ejecucin; es necesario tener en cuenta que no es posible
comprender una condicin motivacional interna sin tener en
consideracin el contexto.
Considerando los aportes de los autores referidos se asume que la
decisin de tener y practicar adecuados hbitos requiere de
elementos internos que el alumno evidencia en sus diferentes
facetas de estudio; siendo la motivacin uno de ellos, como
refiere Alcntara (1993) precisando que ella enriquece la
preparacin y desarrollo de su proceso de estudio.

57

2.2.3 Rendimiento Acadmico

2.2.3.1 Definicin de rendimiento acadmico

Kerlinger (1988, citado por Reyes 2003), sostiene que la


educacin es un hecho intencionado; todo proceso educativo
busca permanentemente mejorar el aprovechamiento del alumno.
En este sentido la variable dependiente clsica en la educacin es
el rendimiento o aprovechamiento del estudiante. Touron (1984)
define al rendimiento acadmico, como la relacin existente entre
lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerla.

Pizarro (1985) considera que el rendimiento acadmico es una


medida de las capacidades respondientes o indicativos que
manifiestan, en forma positiva lo que una persona ha aprendido
como consecuencia de un proceso de formacin. El mismo autor,
ahora desde una perspectiva propia del alumno, define al
rendimiento como una capacidad que responde a estmulos
educativos, susceptible de ser interpretado segn objetivos o
propsitos educativos pre-establecidos. Este tipo de rendimiento
acadmico puede ser entendido en relacin a un grupo social que
fija los niveles mnimos de aprobacin ante un determinado
cmulo de conocimientos o aptitudes.

Hern y Villarroel (1987) y Fernndez (2002) sostienen que el


rendimiento acadmico en forma operativa y tcita, es el nmero
de veces que el alumno ha repetido uno o ms cursos. Mientras
que Kaczynska (1986) afirma que el rendimiento acadmico es el
fin de todos los esfuerzos y todas las iniciativas educativas
manifestadas por el docente y alumno, la importancia del maestro
se juzga por los conocimientos adquiridos por los alumnos. En
tanto que Chadwick (1979) define el rendimiento acadmico
como la expresin de capacidades y de caractersticas
psicolgicas del estudiante, desarrollado y actualizado a travs

58

del proceso de aprendizaje que posibilita obtener logro


acadmico a lo largo de un perodo, que se sintetiza en un
calificativo cuantitativo.

Bentez,

Gimnez

Osicka

(2000)

manifiestan

que

probablemente una de las dimensiones ms importantes en el


proceso de aprendizaje enseanza lo constituye el rendimiento
acadmico y cmo mejorarlo, se analiza en mayor o menor grado
los factores que pueden influir en l, generalmente se consideran
entre otros, factores socioeconmicos, metodologa docente, los
conceptos previos que tienen los alumnos, as como el nivel de
pensamiento formal de los mismos. Sin embargo, y en contraste,
Jimnez (2000) refiere que se puede tener una buena capacidad
intelectual y buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo
un rendimiento adecuado.

Asumiendo una postura sobre el rendimiento acadmico en base a


lo sealado por los autores previamente citados, se manifiesta que
ste es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el
alumno; por ello, el sistema educativo brinda tanta importancia a
dicho indicador. En tal sentido, el rendimiento acadmico se
convierte en una tabla imaginaria de medida para el aprendizaje
logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la
educacin.

2.2.3.2 Importancia del rendimiento acadmico

Touron (1984) expresa que el rendimiento es la calificacin


cuantitativa y cualitativa, que si es consistente y vlida ser el
reflejo de un determinado aprendizaje o del logro de unos
objetivos preestablecidos. Por lo tanto el rendimiento acadmico
es importante porque permite establecer en qu medida los
estudiantes han logrado cumplir con los objetivos educacionales,
no slo sobre los aspectos de tipo cognoscitivos, sino en muchos

59

otros aspectos puede permitir obtener informacin para establecer


estndares.

Taba (1996) seala que los registros de rendimiento acadmico


son especialmente tiles para el diagnstico de habilidades y
hbitos de estudio, no slo puede ser analizado como resultado
final sino mejor an como proceso y determinante del nivel. El
rendimiento acadmico es fruto del esfuerzo y la capacidad de
trabajo del estudiante; el conocer y precisar estas variables
conducir a un anlisis ms minucioso del xito acadmico o
fracaso del mismo.

2.2.3.3 Caractersticas del rendimiento acadmico

Garca y Palacios (2000) despus de realizar un anlisis


comparativo de diversas definiciones de rendimiento acadmico,
concluyen que hay dos elementos que

lo caracterizan.

Es

dinmico, ya que el rendimiento acadmico est determinado por


diversas variables como la personalidad, actitudes y contextos,
que se conjugan entre s.

As mismo, es esttico porque

comprende al producto del aprendizaje generado por el alumno, y


expresa una conducta de aprovechamiento, evidenciado en notas;
por consiguiente, el rendimiento acadmico est ligado a
calificativos, juicios de valoracin, est relacionado a propsitos
de carcter tico que incluye expectativas econmicas, lo cual
hace necesario un tipo de rendimiento en funcin al modelo
social vigente.

2.2.3.4 Factores que influyen en el rendimiento acadmico

Rodrguez

(1980)

afirma

que

diversas

investigaciones

demuestran que los factores independientes al rendimiento del


sujeto influyen en los resultados acadmicos. Larrosa (1994)

60

precisa, los siguientes factores que influyen en el rendimiento


acadmico.

Factores endgenos

Los factores endgenos, hacen referencia a todos aquellos


factores

relacionados

con

la

persona,

evidenciando

sus

caractersticas neurobiolgicas y psicolgicas. Enrquez (1998)


sostiene que la variable personalidad, con sus diferentes rasgos y
dimensiones, tiene correlacin con el rendimiento acadmico.
Existe un conjunto de variables de personalidad que modulan y
determinan el estudio y el rendimiento acadmico, estas variables
han resultado ser de escaso poder de tipo intelectivo como la
extroversin, auto concepto y ansiedad.

El autor referido precisa que la inteligencia como una variable


psicolgica se relaciona de forma moderada con el rendimiento
acadmico del estudiante; donde las formas de medir y entender
la inteligencia son factores incluyentes y complementarios. Por
un lado, utilizando la formacin que suministran los test de
inteligencia como predictor del fruto acadmico del alumno; y
por otro lado, para obtener un diagnstico de las aptitudes en las
que se pueden intervenir para mejorar el nivel acadmico.

Crozer (2001) explica que la motivacin como un rasgo de la


personalidad predica y concluye un excepcional rendimiento.
Alcanzar elevados niveles de motivacin permite dominar
conocimientos dentro de un marco de disciplina, perseverancia,
autonoma y confianza en s mismo. La motivacin es un rasgo
fundamental para el rendimiento.

Manassero (1995) sostiene que el nivel de autoestima es


responsable de muchos xitos o fracasos acadmicos, por
consiguiente, si se logra construir en el estudiante la confianza en

61

s mismo, l estar ms dispuesto a enfrentar obstculos, dedicar


mayor esfuerzo para alcanzar metas educativas, pues un positivo
nivel de autoestima conlleva a la autorrealizacin y satisfaccin
acadmica

que

coadyuva

al desarrollo

personal,

social,

profesional de un individuo.

El

autoconcepto

acadmico,

la

automotivacin,

el

autoconocimiento, la autoevaluacin y la autoapreciacin son


elementos del autoestima, que se relacionan directamente con el
rendimiento acadmico, donde el autoconcepto requiere que el
estudiante establezca niveles de confianza y aprecio por otras
personas, con acciones personales coherentes con los propios
intereses y sentimientos. En cuanto a la automotivacin, este
elemento de la autoestima permite al estudiante tener una fuerza
interior, la cual hace posible vencer todo obstculo que impida el
buen desarrollo acadmico. Por lo tanto, es necesario que l
cuente con motivacin y voluntad para cumplir estrictamente con
su horario de estudios y la organizacin de sus actividades
acadmicas.

Cardozo (2000) seala que la automotivacin elevada del alumno


es capaz de superar las limitaciones acadmicas, vencer la flojera,
la desorganizacin, la falta de un lugar y ambiente adecuado de
estudio. Respecto al autoconocimiento, ste permite reconocer
habilidades, mientras la autoevaluacin ayuda al alumno a
comprender mejor lo que sabe y lo que no; con el propsito de
mejorar resultados acadmicos.

Todas estas variables no se excluyen entre s; dentro de los


factores personales se hallan otros que se derivan de las
relaciones entre el individuo y su ambiente familiar, escuela,
medio. Por un lado, estn asociados a las caractersticas propias
del individuo; por otro se van constituyendo como fruto de la
interaccin de l con los dems agentes educativos de su entorno.

62

Para Coll (1995) estas variables actan instruccionalmente para


mejorar el rendimiento acadmico; entrenando habilidades y
desarrollando el estilo ms adecuado, asegurando de esta manera
el xito del mismo. En este sentido, Garca y Palacios (2000)
consideran que, para que el alumno consiga un nivel intelectual
eficaz, debe en primer lugar poseer las capacidades y el
desarrollo psicolgico necesario; y en segundo lugar, las tcnicas
y el hbito de estudio.

Por consiguiente, sin la preparacin

necesaria el rendimiento del alumno es deficiente. Sin embargo,


dicha preparacin depende del historial acadmico; esto es, de su
pasado educativo; si este no es bueno, las probabilidades de
fracaso aumentan y viceversa; en este sentido es muy importante
conocer dicha preparacin.

Factores exgenos

La influencia externa en el rendimiento acadmico es


preponderante para el xito o fracaso del mismo. Las variables
familiares, sociales y econmicas de los estudiantes y sus
caractersticas comunes son factores que influyen en el
rendimiento acadmico. Fotheringham y Creal (2001) sostiene
que la mayora de los estudiantes tienen xito o fracaso
acadmico porque proceden de familias con nivel sociocultural
bajo. Es importante a la hora de hacer cualquier consideracin
sobre el rendimiento acadmico tener en cuenta el contexto
social; los criterios del xito educativo estn incluidos en el xito
social.

Snchez (1998) refiere que el rendimiento acadmico se acomoda


a las necesidades de la sociedad; donde las variables
socioculturales, el medio social de la familia y nivel cultural de
los mismos; son un soporte slido para que el alumno se perfile a
tener xito.

63

Factores acadmicos; los aspectos relacionados con la pedagoga


y la didctica inciden en el rendimiento, teniendo en cuenta el
plan de estudio adecuado, estilos de aprendizaje, planificacin
docente con contenidos pertinentes, actividades adecuadas,
objetivos bien definidos, recursos, medios, tiempo debidamente
distribuido y ambiente acogedor.

As mismo los factores organizativos o institucionales requieren


de infraestructura que responda al nmero de estudiantes con
espacio favorable, equipos de acuerdo a la exigencia de la
formacin profesional, y mobiliario en buen estado.

Otro factor relevante est relacionado con el profesor, el cual


debe responder a un perfil, cuyas caractersticas personales, la
formacin profesional, sus expectativas respecto a los alumnos, y
su cultura de preparacin continua tienen un papel importante en
el logro acadmico.

Esta clasificacin no es absoluta; adems de todas las variables


mencionadas, se encuentran factores que no son exclusivos de
uno solo de los bloques establecidos, sino que surge de la
relacin entre el estudiante, la familia, el medio social y
educativo. Para Domnguez (1999) el docente, como factor
externo, influye directamente en el resultado acadmico de los
estudiantes.

Mientras que Larrosa (1994) explica que la herencia y el


ambiente se interrelacionan en el desarrollo de una persona. Si
biolgicamente no existen problemas, el ambiente acta
estimulando el desarrollo de las potencialidades del educando;
este ambiente es compartido

entre la familia, institucin

educativa y sociedad que confluyen aportando sus variables a la


conformacin del sujeto, que es quien manifiesta, con sus
respuestas.

Su situacin puede asimilar de forma distinta su

64

entorno, reaccionando ante l de manera positiva o negativa, de


acuerdo con los patrones vigentes, siendo por tanto el principal
agente de sus actuaciones.

2.3

Definicin de trminos bsicos


Comprensin lectora: Es el proceso de elaborar creativamente un significado
apelando a la informacin o ideas relevantes del texto, relacionndolos con las
ideas e informaciones que el estudiante o lector tiene almacenada en su mente
(es decir con los conocimientos previos o esquema de conocimiento).
Hbitos de estudio: Son habilidades aprendidas y desarrolladas por la
repeticin constante de actos iguales o semejantes en el quehacer educativo,
practicados por el estudiante para conocer, comprender y aplicar nuevos
conocimientos.
Rendimiento acadmico: Es una calificacin cuantitativa que es el reflejo de un
determinado aprendizaje o logro de los objetivos propuestos.

Es el xito

acadmico medido por las calificaciones y la superacin de los niveles


propuestos en los diversos cursos. En el Per, este calificativo est basado en el
sistema vigesimal, donde las notas varan de 0 a 20, siendo el puntaje de 10, o
menos, desaprobatorio.

2.4

Hiptesis
2.4.1 Hiptesis General

H1: Existe una relacin estadsticamente significativa entre los puntajes


de comprensin lectora, hbitos de estudio y las notas de rendimiento
acadmico en estudiantes de primer ao de una universidad privada
de Lima Metropolitana.

65

2.4.2 Hiptesis Especficas

H1.1: Existe una relacin estadsticamente significativa entre los puntajes


de comprensin lectora y hbitos de estudio en estudiantes de primer
ao de una universidad privada de Lima Metropolitana.

H1.2: Existe una relacin estadsticamente significativa entre los puntajes


de comprensin lectora y las notas rendimiento acadmico en
estudiantes de primer ao de una universidad privada de Lima
Metropolitana.

H1.3: Existe una relacin estadsticamente significativa entre los puntajes


de hbitos de estudio y las notas de rendimiento acadmico en
estudiantes de primer ao de una universidad privada de Lima
Metropolitana.

66

CAPTULO III
METODOLOGA

3.1

Tipo de Investigacin

La presente investigacin es de tipo descriptivo-correlacional. Es descriptivo


porque mide una o ms variables de forma independiente, y es correlacional
porque miden dos o ms variables para conocer si stas estn o no relacionadas
en una misma muestra de sujetos.

3.2

Diseo de Investigacin

El diseo de esta investigacin es no experimental, ya que observa fenmenos,


tal como se dan en su contexto natural, para despus analizarlos. As mismo,
dentro de los diseos no experimentales estn los diseos transeccionales
correlacionales causales, que describen relaciones entre dos o ms variables en
un momento determinado.

Pueden limitarse

a establecer relaciones entre

67

variables sin precisar sentido de causalidad o pretenden analizar relaciones


causales.

3.3

Poblacin y muestra

La poblacin para el presente estudio est conformada por los alumnos


pertenecientes al primer ao de estudios bsicos de una universidad privada de
Lima Metropolitana durante el semestre 2010-II. La poblacin totaliz 300
estudiantes de las carreras profesionales de medicina humana, odontologa,
psicologa y medicina veterinaria. De dicha poblacin se extrajo una muestra de
144 estudiantes, mediante el procedimiento de muestreo probabilstico con
seleccin aleatoria simple. Dado que se trabaj con estudiantes del primer ao,
no era necesario estratificar por aos de estudio.

Se determin el tamao

mnimo utilizando la frmula muestral de una poblacin finita.

De esta muestra el mayor porcentaje de los estudiantes fueron mujeres (56%)


seguido de los varones (44%).

Tabla 1. Distribucin de los estudiantes segn gnero


Gnero
M
F
Total

64
80
144

44,4
55,6
100,0

n= 144

3.4

Tcnicas e instrumentos

3.4.1 Cuestionario de Comprensin Lectora de Ral Gonzlez Moreyra


(1998). Este cuestionario est constituido por 6 textos distribuidos en
dos dimensiones (bsicas y complementarias), cuya administracin
puede ser individual o colectiva, con una duracin de 20 minutos. Se
puede aplicar a estudiantes de secundaria y universitarios. Segn
Gonzlez (1998) las dimensiones indican lo siguiente:

68

Dimensin 1:
Bsica: Consiste en recordar e identificar frases o expresiones de las
ideas principales y secundarias, explcitamente contenidas en el texto,
mediante la identificacin de seales existentes en el texto.
Indicadores: Identifica frases o expresiones de ideas principales y
secundarias (3).

Dimensin 2:
Complementaria: Conjunto de operaciones cognitivas consistentes en
inferir ideas implcitas a partir de informaciones explcitas y elaborar
resmenes o sntesis del texto que se est leyendo.
Indicadores: Elabora resmenes o sntesis personales y novedosas del
texto (3).

Calificacin

Una vez llenadas las hojas con las respuestas respectivas, durante un
lapso mximo de 60 minutos, fueron entregadas a los encargados de su
aplicacin.

La correccin consisti en contabilizar las respuestas

correctas por texto. Se obtuvieron nueve puntuaciones, una para cada


texto (seis); dos de promedios parciales, una de los textos bsicos (textos
1, 3 y 5) y otra de los textos complementarios (textos 2, 4 y 6); y la
ltima puntuacin se obtiene por el promedio total de los puntajes. Las
puntuaciones fueron convertidas en porcentajes para facilitar las
comparaciones; y se convirtieron en calificaciones cualitativas usando el
siguiente criterio:

Tabla 2. Reduccin de puntajes a porcentajes y calificaciones


Puntos

00-05

06-08

09-11

12-14

15-17

18-20

00-29

30-43

44-57

58-74

75-89

90-100

Subcateg.

Psimo

Malo

Dificultad

Instruccional

Bueno

Excelente

Lector

Deficitario

Fuente: Gonzlez (1998)

Dependiente

Independiente

69

La interpretacin de las calificaciones segn Gonzlez (1998) es la


siguiente:

Primer nivel: Independiente (puntajes entre 75% y 100%). En este nivel


el lector realiza la comprensin lectora con fluidez y precisin; as
mismo, entiende la estructura total del texto. El lector independiente
comprende el texto sin necesitar apoyo pedaggico; es un lector
autnomo. En este nivel puede diferenciarse el nivel IndependienteExcelente (90%-100%) y el nivel Independiente-Bueno (75%-89%).

Segundo nivel: Dependiente (44%-74%). En este nivel el sujeto no


maneja el texto independientemente, requiere de apoyo pedaggico
especfico para este tipo de textos. Puede haber una comprensin global
aproximada, pero se pierden detalles que no se han comprendido, o se
olvidan fcilmente. Pueden diferenciarse tambin dos niveles: el nivel
Dependiente-Instruccional (58%-74%) que est en mejores condiciones
para un apoyo instruccional y el Dependiente-Dificultad (44%-57%) en
el cual el sujeto enfrenta mucha dificultad con el texto.

Tercer nivel: Deficitario (por debajo del 43%). En este nivel el lector
tiene serias dificultades para la comprensin del texto.

No tiene

prerrequisitos para esta lectura y el texto carece de legibilidad. Pueden


diferenciarse dos niveles: el Deficitario-Malo (30%-43%) y el
Deficitario-Psimo (0%-29%).

Validez

El autor realiz un anlisis correlacional y anlisis factorial de los


rendimientos textuales. La matriz de correlaciones ha sido muy alta y
significativa, especialmente en dos de sus valores: las correlaciones texto
total con textos bsicos y complementarios que son de 0.86 y 0.84
respectivamente, dato que apunta a la validez de la prueba. El anlisis
factorial de los rendimientos textuales determina un solo factor verbal

70

que explica el 46.5% de la varianza total. Este dato consolida la validez


de constructo del mtodo de exploracin empleada.

3.4.2 Inventario de Hbitos de Estudio de Luis Vicua Peri (1992,2005).


El cuestionario est constituido por 52 temes de tipo cerrado dicotmico,
es decir con respuestas (Siempre Nunca), que brindan informacin
acerca de las caractersticas de los estudiantes respecto a los hbitos de
estudio a travs de la evaluacin de 5 reas que a continuacin
detallamos:

rea I: Cmo estudia Ud.? Constituida por 12 temes.


rea II: Cmo hace sus tareas? Cuenta con 10 temes.
rea III: Cmo prepara sus exmenes? Tiene 11 temes
rea IV: Cmo Escucha las clases? Cuenta con 12 temes
rea V: Qu acompaa sus momentos de estudio? 7 temes.

Segn Vicua (2005) las puntuaciones de los hbitos de estudio se


obtienen a partir de los siguientes indicadores:

Conducta frente al estudio.- Indicador que comprende las siguientes


acciones: subrayar los puntos ms importantes, subrayar las palabras que
no se conocen, elaborar preguntas y responderse a s mismo con sus
propias palabras, recitar de memoria lo ledo, repasar lo ledo, relacionar
el tema de estudio con otros temas.
Trabajos acadmicos.- indicador que nos permite conocer la conducta
del estudiante frente al desarrollo del trabajo acadmico.

En

consecuencia, se han considerado las siguientes acciones: bsqueda de


libros, averiguar el significado de las palabras que no se conoce, dejar
que otras personas desarrollen el trabajo, terminar el trabajo en la
universidad, dar importancia a la presentacin del trabajo ms no a la
comprensin.
Preparacin de los exmenes.- el presente indicador considera los
siguientes aspectos: estudiar el mismo da del examen, estudiar dos horas
todos los das, esperar que se fije la fecha de un examen, revisar los

71

apuntes en el saln de clase el mismo da del examen, preparar un plagio,


presentarse al examen sin haber concluido los estudios, confundir los
temas estudiados durante el examen.
Las clases.- Este indicador permite conocer las acciones que realiza el
universitario durante las clases como: tomar apuntes, subrayar lecturas,
pensar soando despierto, conversar con amigos, estar ms atento a las
bromas de los amigos que a la clase, pensar lo que har a la salida de
clases, solicitar al profesor la definicin de una palabra que no se conoce,
ordenar los apuntes al terminar la clase.
Momentos de estudio.- Considera las acciones que el estudiante realiza
durante el estudio, es decir escuchar msica, tener la compaa de la TV,
aceptar interrupciones de parte de sus familiares, aceptar interrupciones
de las visitas (amigos), aceptar interrupciones sociales (fiestas, paseos,
citas, etc.) o estudiar en la tranquilidad y el silencio.

Valores de los hbitos de estudio. - Muy positivo, positivo, tendencia


(+), tendencia (-), negativo, muy negativo.

Calificacin
Las respuestas se califican dicotmicamente: uno (1) y cero (0). Una vez
que el sujeto haya terminado de contestar, se califica el inventario
colocando un punto a las respuestas que son consideradas como hbitos
adecuados de estudio, y con cero a las respuestas emitidas por los
estudiantes que denotan hbitos inadecuados de estudio. Estos puntajes
se colocan en la columna de puntaje directo (PD) para luego realizar la
sumatoria total de la prueba y ubicar al sujeto en la categora
correspondiente, segn el baremo dispersigrfico.

72

Tabla 3. Baremo dispersigrfico de conversin de puntuaciones


directas a categoras de hbitos de estudio

PUNTUACIONES DIRECTAS POR REAS


CATEGORAS

II

III

IV

TOTAL

10-12

10

11

10-12

7-8

44-53

POSITIVO
TENDENCIA +

8-9
5-7

8-9
6-7

9-10
7-8

8-9
6-7

6
5

36-43
28-35

TENDENCIA NEGATIVO

3-4
1-2

3-5
1-2

4-6
2-3

4-5
2-3

4
2-3

18-27
9-17

0-1

0-1

0-1

0-8

MUY POSITIVO

MUY NEGATIVO

Fuente: Vicua (2005)

Anlisis de temes
El autor realiz en dos etapas, la primera con el propsito de seleccionar
de las 120 conductas que los estudiantes comunican poner en accin
cuando estudian, slo aquellas que significativamente polarizan, y la
segunda etapa para decidir la direccin de la respuesta que ser calificada
como adecuada o inadecuada.
Para la primera etapa, una vez aplicado el inventario, la muestra
intencionalmente fue categorizada en base al rendimiento acadmico en
dos grupos: el primero estuvo conformado por los estudiantes con alto
rendimiento acadmico, y el otro por estudiantes de bajo rendimiento
acadmico, para lo cual se utiliz como criterio de clasificacin los
cuarteles, de modo que los primeros estuvieron comprendidos dentro del
cuartil 3 y el segundo grupo dentro del cuartil 1; luego se tabul las
respuestas S para cada tem; de esa manera se obtuvo las proporciones
acordes con el criterio y siempre que la proporcin fuese igual o menor
de 0.42 tambin igual o mayor de 0.58. En estos casos, retienen el tem
porque la diferencia de proporciones para 0.42 y 0.58 es igual a 0.16, con
un error estndar de 0.08 que arroja una razn crtica de diferencia de
proporciones igual a 2, que para 78 grados de libertad al 0.05 el valor

73

terico para pruebas de dos extremos es igual a 1.99; por tanto el margen
de diferencia es significativo. Con este criterio de los 120 complejos
conductuales quedaron eliminados 67 temes, reteniendo slo 53.
En la segunda etapa con estos 53 temes pasaron a darle la direccin de
adecuado e inadecuado, para tal fin utilizaron el criterio de
discriminacin del tem, para lo cual la designacin de la respuesta como
adecuada o inadecuada debe partir del dominio de eleccin de los
examinados; as, una respuesta a un tem fue considerada como positiva
si corresponde significativamente al grupo de alto rendimiento
acadmico, y fue negativa si pertenece significativamente al grupo de
bajo rendimiento acadmico. Para este fin tabularon las respuestas en
siempre dadas por los sujetos de alto y bajo rendimiento acadmico;
luego, mediante la razn crtica de proporciones se procedi a determinar
la direccin, siendo mayor el porcentaje del modo siguiente, si la
diferencia es significativa, siendo mayor el porcentaje para el grupo de
alto rendimiento acadmico en la modalidad de siempre, se considera
como hbito positivo y se punta con 1; si por el contrario, el porcentaje
es significativamente mayor en el grupo de bajo rendimiento acadmico,
se considera como hbito inadecuado y se punta con 0. Ntese que el
hbito se considera como positivo si porcentualmente corresponde al
grupo de alto rendimiento; y a la inversa si corresponde al grupo de bajo
rendimiento acadmico.
Validez de contenido
Fue mediante el anlisis de temes que procedieron de 120 complejos
conductuales que los estudiantes comunican practicar cuando estudian,
reconociendo que los limita y que les resulta difcil cambiar. Este listado
se puso a consideracin de un grupo de estudiantes a razn de 20 por
cada grado, incluyendo a estudiantes universitarios de los primeros
ciclos, con el propsito de verificar si era comprendido de la misma
manera. Una vez verificada la no existencia de dificultad semntica, se
elabor el inventario con las alternativas SIEMPRE, NUNCA y se
aplic a 160 estudiantes, los cuales seran categorizados en base a su

74

rendimiento acadmico en dos grupos, uno de alto y otro de bajo. Con


estos grupos se procedi a determinar que temes discriminaban
significativamente, quedando reducido a 53 temes, los que iran
tomando su direccin como positiva si corresponde significativamente al
grupo de baja produccin acadmica. De este procedimiento se llega a la
siguiente afirmacin: si los contenidos no plantean dificultad semntica;
y las respuestas de los grupos diferenciados en su produccin acadmica
resultan discriminativas, entonces el contenido del inventario permite
evaluar mtodos y tcnicas de estudio y del trabajo acadmico.
Confiabilidad
Se obtuvo mediante el anlisis de mitades, el anlisis de consistencia
interna de las varianzas de los temes con la varianza total de cada escala
y de todo el inventario y la correlacin intertest y test total.
Segn el mtodo de las mitades, se debe entender que si cada escala o
rea del inventario, y ste en su totalidad contiene temes que identifican
a patrones de conducta estables, deben relacionarse entre sus partes; para
tal fin se correlacion los valores de los temes impares con los pares,
mediante el coeficiente proftico de Spearman Brown (R), obtenindose
que el inventario presenta alta confiabilidad y en todos los casos los
valores de r son significativos al 0.01.
Luego, utilizando la ecuacin de Kuder Richardson se calcul la
consistencia interna para establecer la relacin entre cada tem con el
resultado total de cada rea; y tambin para todo el inventario. De esta
manera se estar en condiciones de establecer si los temes se aproximan
a la varianza mxima, discriminando as el comportamiento de cada tem
respecto a los subtotales y total general,. En efecto, se encontr que los
coeficientes indican excelente confiabilidad por consistencia interna.
En la revisin de 1998, con una muestra de 769 estudiantes de ambos
gneros, pertenecientes a centros de instruccin secundaria y el primer
ao de instruccin superior, se ha determinado la confiabilidad del

75

Inventario de Hbitos de Estudio por el mtodo Test Retest con un


intervalo de tres meses entre la primera y segunda aplicacin,
correlacionando ambos resultados con el coeficiente de correlacin de
Pearson, encontrando que todas las reas y el inventario total cuenta con
excelentes coeficientes de confiabilidad, lo que indica que el inventario
puede continuar su uso para fines diagnsticos, y a partir de ello la
elaboracin de programas correctivos.
Finalmente, para analizar el grado de relacin de cada rea, y por tanto,
verificar si todas ellas son o no parte de lo evaluado, se efectu la
correlacin intertest y test total, mediante el Coeficiente r de Pearson y se
calcul el valor de t de significacin de r al 0.01 para 158 grados de
libertad cuyo lmite de confianza para rechazar la ausencia de relacin es
de 2.58.

Los resultados indicaron que los subtests presentan

correlaciones significativas; por tanto, todas las reas son parte de la


variable estudiada.
3.4.3 Registros acadmicos de calificaciones. Utilizados para establecer el
rendimiento acadmico, que expresara el nivel de aprendizaje. En este
sentido, la variable rendimiento acadmico se midi en base a los
resultados de las notas acadmicas de los alumnos en el semestre 2010-II
que fueron obtenidas de la Oficina de Registros Acadmicos. En relacin
con este aspecto se ha trabajado con las puntuaciones directas de las actas
de evaluacin semestrales. Las puntuaciones se obtuvieron realizando la
media aritmtica, y luego se ubicaron dichos puntajes en la respectiva
escala, como a continuacin se indica:

18-20

Excelente

14-17

Bueno

11-13

Regular

00-10

Deficiente

76

3.5

Procedimiento para la recoleccin de datos

Para desarrollar la presente investigacin se solicit el permiso correspondiente


a las autoridades de la universidad privada, con el compromiso de hacerles llegar
los resultados. Luego, se procedi a capacitar a los evaluadores sobre las
caractersticas de los instrumentos para la aplicacin de los mismos.
Posteriormente, se procedi a la aplicacin de los instrumentos de manera
aleatoria segn la estimacin del tamao muestral realizado. Esta se realiz en
forma grupal en las instalaciones de universidad privada.

Se aplic los

siguientes instrumentos:

- Cuestionario de comprensin lectora de Gonzlez Moreyra.

Con este

instrumento se obtuvieron los datos para establecer los niveles de comprensin


lectora de los estudiantes. Se trabaj con el baremo correspondiente a los
estudiantes universitarios.

- Inventario de hbitos de estudio de Vicua Peri.

Con este inventario se

obtuvieron los datos que ayudaron establecer los niveles de desarrollo de hbitos
de estudio de los estudiantes. Es importante sealar que se trabaj con el
baremo correspondiente a los estudiantes universitarios.

Por otro lado, se coordin con la Oficina de Registros Acadmicos de la


universidad para la obtencin de los promedios ponderados acadmicos de los
estudiantes participantes en el estudio.

Una vez finalizada, tanto la aplicacin de las pruebas como la obtencin de los
promedios ponderados de rendimiento acadmico, se incluy la informacin en
una base de datos.

3.6

Tcnicas de procesamiento y anlisis de datos

Para el anlisis e interpretacin de los resultados se emplearon los siguientes


procedimientos estadsticos: Anlisis porcentual y Coeficiente de correlacin
producto-momento de Pearson.

77

CAPTULO IV

RESULTADOS
4.1

Resultados descriptivos de la investigacin

Es necesario y pertinente sealar en forma detallada las caractersticas del grupo


de estudio respecto a las variables: Comprensin lectora, hbitos de estudio y
rendimiento acadmico, contrastados con los respectivos instrumentos de
evaluacin; para lo cual se han considerado los siguientes momentos:

En lo que se refiere a comprensin lectora, los resultados observados permiten


ordenar las lecturas en dos rangos de dificultades (Tabla 4). En el nivel de
dificultad menor (mayor promedio) se observa los textos informacional
(M=48.57), documental (M=43.23) y numrico (M=30.11).
dificultad mayor

(menor promedio) se aprecian los

(M=21.32), literario (M=22.90) y cientfico (M=25.49).

En el nivel de

textos humanstico
Los promedios de

lecturas bsicas son exactamente el doble que las lecturas complementarias,

78

llegando a una M=47.63 en bsicos y a una M=23.39 en complementarios. El


nivel total se ubica en una M=36.11.

Tabla 4. Promedio y DS de los textos

Variable

Media

DS

Informacin
Documental
Cientfico
Literario
Numrico
Humanstico
BSICO
COMPLEMENTARIO
TOTAL

48.57
43.23
25.49
22.90
30.11
21.32
47.63
23.39
36.11

12.24
14.35
11.54
11.36
17.25
9.35
10.56
8.25
10.52

Respecto a las categoras de comprensin lectora en los textos informacional,


documental y numrico, el mayor porcentaje de estudiantes se ubic en el nivel
Dependiente-Dificultad (Tabla 5). En los textos cientfico, literario y
humanstico el mayor porcentaje se encontr en el nivel Deficiente-Psimo. A
nivel global, los textos bsicos se ubicaron en el nivel Dependiente-Dificultad,
y los textos complementarios se encontraron en el nivel Deficiente-Psimo. En
general, el grupo de estudiantes se ubica mayormente en el nivel DeficienteMalo.

Tabla 5. Compresin lectora por categoras a nivel porcentual

REAS
CATEGORAS

Infor. Doc.

IND.BUENO
DEP.INSTRUCCIONAL
DEP.DIFICULTAD
DEF.MALO
DEF.PESIMO
TOTAL

4.1
27.9
41.9
20.3
5.8
100

15.4
32.4
34.2
13.8
4.2
100

Cienc.
0.6
2.1
10.8
28.2
58.3
100

Comprensin Lectora
Lit. Nm. Hum. Bas.
0
0
2.9
36.1
6.1
100

1.3
12.3
32.5
31.1
22.8
100

0.3
0.3
2.9
30.1
66.4
100

0
24.5
43.4
27
5.1
100

Comp.

Total

0
0
2.1
26.9
71
100

0
1.4
31.5
43.5
23.6
100

En lo referente a los hbitos de estudio, a continuacin se presentan los


resultados de cada rea del inventario (Tabla 6):

79

Los resultados obtenidos en el rea I demuestran que el 49.3% de los estudiantes


tiene hbitos de estudio con tendencia a ser positivos; mientras que el 25.7%
presenta un nivel positivo.

Al observar los porcentajes obtenidos desde la

categora tendencia positiva hasta la categora positiva, se observa que el 65% de


los estudiantes presenta hbitos adecuados en esta rea. En general, los alumnos
saben que tiene hbitos de estudio positivos, pero tambin tienen la necesidad de
corregir algunas tcnicas que interfieren su xito acadmico, como el manejo
adecuado de la tcnica del subrayado con el propsito de una adecuada
comprensin de lo estudiado. Por otro lado, ningn alumno presenta hbitos de
estudio muy negativos.

Tabla 6. Hbitos de estudio del rea I Cmo estudia usted?

Categoras

Muy positivo

14

9.7

Positivo

37

25.7

Tendencia (+)

71

49.3

Tendencia(-)

20

13.9

Negativo

1.4

Muy negativo

0.0

n = 144

Los valores obtenidos para el rea II del instrumento sobre hbitos de estudio
(Tabla 7), indican que el 41.7% de alumnos tiene tendencia negativa para hacer
sus tareas; lo que significa que los alumnos no estn utilizando instrumentos,
materiales; y an ms, obvian la organizacin del tiempo para realizar sus tareas;
lo cual desencadena cansancio, clera y molestia para cumplir con su
responsabilidad acadmica. Por otra parte, el 40.3% de los alumnos presenta
tendencia positiva.
positivos.

Ningn alumno tiene hbitos muy negativos y/o muy

80

Tabla 7. Hbitos de estudio del rea II Cmo hace sus tareas?


Categoras

Muy positivo

0.0

Positivo

12

8.3

Tendencia (+)

58

40.3

Tendencia(-)

60

41.7

Negativo

14

9.7

Muy negativo

0.0

n = 144

Los resultados en el rea III (Tabla 8) muestran que el 56.9% de los alumnos
posee hbitos con tendencia a ser negativos; lo que indica que las formas y
tcnicas de preparacin para sus exmenes les impiden lograr mayor eficacia
acadmica; por consiguiente, deben corregir aquellos hbitos que les impiden
mejor preparacin en sus evaluaciones. Esto significa que la administracin de
tiempo por parte de los estudiantes para la preparacin de sus exmenes es
inadecuada, pues los estudiantes carecen de un horario, el cual conduce a la
improvisacin y a la utilizacin de medios inapropiados.

Al observar los

porcentajes obtenidos, desde la categora tenencia negativa hasta la categora


negativa, el resultado es alto, as el 61% de los estudiantes debe corregir sus
hbitos de estudio con la finalidad de continuar su preparacin profesional en
forma satisfactoria, y pueda alcanzar su propsito en el aspecto acadmico.
Tabla 8. Hbitos de estudio del rea III Cmo prepara sus exmenes?

Categoras

Muy positivo

0.0

Positivo

5.6

Tendencia (+)

48

33.3

Tendencia(-)

82

56.9

Negativo

4.2

Muy negativo

0.0

n = 144

81

En el rea IV (Tabla 9) se observa que la puntuacin mxima expresada por el


42.4% representa a los alumnos que poseen en forma significativa un mayor
nmero de hbitos positivos de estudio, esto significa que los alumnos escuchan
sus clases; pero hay algunas formas de recoger informacin que deben ser
reforzadas. Al observar los puntajes, desde la tendencia positiva a la categora
positiva, la sumatoria llega al 72.3%; lo que significa que en su mayora los
estudiantes asumen que el escuchar las clases utilizando tcnicas e instrumentos
adecuados, conocidos y manejados con pertinencia, es el camino a la obtencin
de resultados acadmicos ptimos.

Tabla 9. Hbitos de estudio del rea IV Cmo escucha sus clases?


Categoras

Muy positivo

4.2

Positivo

61

42.4

Tendencia (+)

43

29.9

Tendencia(-)

23

16.0

Negativo

10

6.9

Muy negativo

0.7

n = 144

Los resultados en el rea V (Tabla 10) evidencian que el 27.8% de alumnos se


ubica en la categora tendencia negativa; y el 25.7% en la categora negativa,
indicando que el nmero de hbitos inadecuados corresponde a estudiantes que
tiene compaa en sus momentos de estudio, lo cual conduce a afianzar hbitos
negativos. Por otro lado, el 6.2% de los estudiantes se ubica en la categora muy
negativo, los cuales definitivamente corren el riesgo no slo de tener hbitos
inadecuados, sino de fracasar en sus estudios. Estos requieren de compaa en el
estudio, lo cual, lejos de favorecer, perjudica, e incluso define sus malos hbitos.

82

Tabla 10. Hbitos de estudio del rea V Qu acompaa en sus momentos de


estudio?
Categoras

Muy positivo

22

15.3

Positivo

16

11.1

Tendencia (+)

20

13.9

Tendencia(-)

40

27.8

Negativo

37

25.7

Muy negativo

6.2

n = 144

El resultado general (Tabla 11) muestra que el 47.2% de los alumnos tiene
hbitos de estudio con tendencia positiva; no obstante, poseen tcnicas y formas
de recoger informacin que dificultan un mejor resultado acadmico. Por otro
lado, se observa que el 37.5% de los alumnos tiene tendencia negativa, lo que
demuestra que un gran porcentaje de los alumnos tiene algunos hbitos
inadecuados de estudio.

Tabla 11. Hbitos de estudio general


Categoras

Muy positivo

0.7

Positivo

20

13.9

Tendencia (+)

68

47.2

Tendencia(-)

54

37.5

Negativo

0.7

Muy negativo

0.0

n = 144

Los resultados del rendimiento acadmico (Tabla 12) de los estudiantes se


presentan de la siguiente manera:
Los resultados muestran que el 41.0% de alumnos tiene un nivel de rendimiento
acadmico regular. Esto implica que el rendimiento acadmico, obteniendo

83

calificativos entre 11 y 13, de acuerdo al sistema de calificacin, es el


mayoritario. Por otro lado, el 38.2% de los alumnos presenta un rendimiento
acadmico bueno. En los extremos encontramos el nivel excelente con 4.2% de
estudiantes y el nivel malo con el 16.6%.
Tabla 12. Rendimiento acadmico de la muestra
Categoras

Notas

Total
F

Excelente

1820

4.2

Bueno

14-17

55

38.2

Regular

11-13

59

41.0

Malo

00-10

24

16.6

n = 144

4.2

Resultados de la contrastacin de hiptesis

Para realizar el anlisis inferencial se procedi a la comprobacin de la hiptesis


general y las hiptesis especficas.

Hiptesis general

De acuerdo a los resultados encontrados, se acepta la hiptesis general (H1) que


a la letra dice: Existe relacin significativa entre los puntajes de comprensin
lectora, hbitos de estudio y las notas de rendimiento acadmico en estudiantes
de primer ao de una universidad privada de Lima Metropolitana. En la tabla
13 se observa que la correlacin mltiple es R=0.86, lo cual indica que la
correlacin es muy intensa. Esto significa que por lo menos dos variables
estudiadas tienen una fuerte relacin.

84

Tabla 13. Anlisis de correlacin mltiple

Comprensin
lectora

CORRELACION MULTIPLE r= .86


Comprensin
Hbitos de
lectora
estudio
Correlacin
de Pearson
.248

Hbitos de
estudio

Correlacin
de Pearson

.248

Rendimiento
acadmico

Correlacin
de Pearson

.925***

Rendimiento
acadmico
.925***

.541**

.541**

n= 144
**p<0.01
***p<0.001

Hiptesis Especifica 1

El resultado obtenido en la tabla 14 muestra que la correlacin entre


comprensin lectora y hbitos de estudio es de .248. Este puntaje es bajo, por lo
tanto se rechaza la hiptesis especfica (H1.1), establecindose que no existe
relacin significativa entre los puntajes de comprensin lectora y hbitos de
estudio en estudiantes de primer ao de una universidad privada de Lima
Metropolitana.

Tabla 14. Relacin entre comprensin lectora y hbitos de estudio


Hbitos de
Comprensin lectora
Comprensin lectora

Correlacin de

.248

Pearson
P

Hbitos de estudio

Correlacin de
Pearson
P

p>0.05, n= 144

estudio

.687

.248
.687

85

Hiptesis especifica 2

El resultado encontrado en la tabla 15 demuestra que la relacin entre


comprensin lectora y rendimiento acadmico es de .925. Este puntaje es alto,
lo que indica que existe una relacin estrecha entre estas dos variables. Por lo
tanto, se acepta la hiptesis especfica (H1.2), que seala que existe relacin
significativa entre los puntajes de comprensin lectora y las notas de
rendimiento acadmico en estudiantes de primer ao de una universidad privada
de Lima Metropolitana.
Tabla 15. Relacin entre comprensin lectora y rendimiento acadmico

Comprensin

Correlacin de

lectora

Pearson

Comprensin

Rendimiento

lectora

acadmico
.925***

Rendimiento

Correlacin de

acadmico

Pearson
P

.000

.925***
.000

p<0.01, n= 144

Hiptesis especifica 3

El puntaje obtenido en la tabla 16 indica que la correlacin entre hbitos de


estudio y rendimiento acadmico es de .541. Este resultado indica que hay
evidencia de una relacin significativa entre los puntajes de hbitos de estudio y
las notas de rendimiento acadmico en estudiantes de primer ao de una
universidad privada de Lima Metropolitana. Por lo tanto, se acepta la hiptesis
especfica.

86

Tabla 16. Relacin entre hbitos de estudio y rendimiento acadmico

Hbitos de estudio

Rendimiento

Hbitos de

Rendimiento

Estudio

Acadmico

Correlacin de Pearson

.541**

.01

Correlacin de Pearson

Acadmico
P

.541**
.01

p< 0.01, n= 144

4.3

Discusin de resultados

Luego de la presentacin descriptiva de los resultados y de la contrastacin de


hiptesis se proceder a hacer una discusin de los mismos para explicarlos en
funcin a los postulados tericos y de investigacin antecedentes encontrados en
la literatura psicolgica. As como tambin considerando los objetivos y las
hiptesis planteadas en los captulos correspondientes.
Primero, es importante iniciar el anlisis discutiendo los resultados obtenidos en
la evaluacin de la comprensin lectora.

El puntaje general promedio de

comprensin lectora, obtenido por los estudiantes universitarios de primer ao


de esta investigacin, es de 36.11. Este puntaje ubica a los estudiantes en un
nivel Deficitario-Malo, lo cual significa que los alumnos en general tienen
serias dificultades para la comprensin de textos. Este resultado coincide con el
encontrado por Gonzlez (1998) quien descubri que los estudiantes
universitarios recin ingresados de universidades estatales y privadas
presentaban un nivel de comprensin lectora con tendencia muy baja. As
mismo, Echevarra y Gastn (2000) encontraron que los estudiantes
universitarios de primer semestre presentaban serias dificultades en comprensin
lectora porque tenan carencias de los conocimientos previos en relacin al tema
tratado. Aliaga (2000) encontr que la mayora de estudiantes de un programa
de formacin docente a distancia no posea una buena comprensin lectora. Por
su parte, De Brito y Angeli (2005) manifestaron que el promedio de

87

comprensin lectora de los estudiantes universitarios de primer ao estaba por


debajo del nivel educativo en que se encontraban. Cabe destacar que Carrillo
(2007) encontr que menos del 50% de los entrevistados lee y comprende un
texto en su totalidad; hecho que se acerca a los resultados encontrados en esta
presente investigacin.
Respecto a las categoras de comprensin lectora se encontr que en los textos
de tipo informacional, documental y numrico, el mayor porcentaje de
estudiantes se ubic en el nivel Dependiente-Dificultad; esto significa que los
estudiantes universitarios enfrentan dificultades para comprender este tipo de
textos. Por otro lado, en los textos de carcter cientfico, literario y humanstico,
el mayor porcentaje se encontr en el nivel Deficiente-Psimo. Estos resultados
indican que los estudiantes presentan serias dificultades para la comprensin de
textos; y no tienen los prerrequisitos necesarios para la comprensin de textos,
que son muy importantes en los estudios universitarios. Estos datos coinciden
con Echevarra y Gastn (2000) quienes encontraron que los estudiantes
universitarios de primer ao presentaban una especial dificultad en construir el
modelo del mundo, o el modelo de situacin, que requiere la correcta
comprensin del texto, es decir, la carencia de los conocimientos previos en
relacin al tema tratado. As mismo, Cisneros, Olave y Rojas (2010) precisaron
que las dificultades encontradas en la comprensin lectora estn relacionadas
directamente con el trabajo inferencial; y stas son: Dificultades para definir los
propsitos del autor y del texto; dificultades para las ideas principales;
dificultades para la lectura relacional entre significados, y dificultades
metacognitivas.

Por otra parte, estos resultados tambin coinciden con

Caldern-Ibez y Quijano-Penuela (2010) quienes encontraron que los


estudiantes de los programas de Psicologa y Derecho se encuentran en un nivel
de comprensin literal, es decir, no trascienden el texto; no hay capacidad de
leer entre lneas, y el lxico de los lectores es muy reducido.

En lo que respecta a las posibles responsabilidades de los resultados deficientes


en comprensin lectora de los estudiantes universitarios, Gonzlez (1998) sealo
dos responsabilidades: Una, de la educacin secundaria, pues los sujetos egresan
de ella con deficiencias lectoras; y la segunda responsabilidad es de la

88

universidad, quien debe ensear a leer a sus estudiantes y trabajar en tareas de


comprensin lectora con mucho ms nfasis en el primer ciclo universitario. Por
su parte, Ugarriza (2006) recomend la intervencin de los docentes para
promover el acercamiento al texto y ensearles estrategias adecuadas de
comprensin de texto de las asignaturas que tienen a su cargo.

En segundo trmino, se analiza los resultados de la evaluacin de los hbitos de


estudio. En este aspecto se observa que el 47.2% de los estudiantes presenta una
tendencia positiva en sus hbitos de estudio en general; sin embargo, el 37.5%
de los estudiantes presenta una tendencia negativa, lo que demuestra que un
porcentaje importante de los estudiantes tiene algunos hbitos inadecuados de
estudio. Por su parte, Ramos (1998) encontr que los hbitos de estudio de los
alumnos son moderados. En contraparte, Apaza (1998) encontr que los
estudiantes de los primeros ciclos acadmicos demuestran hbitos y actitudes
inadecuadas de estudio.

Analizando los resultados de los hbitos de estudio por reas, se encontr que en
el rea I - Cmo estudia usted? el 49.3% de los estudiantes presenta hbitos de
estudio con tendencia a ser positivos. As como que el 25.7% presenta un nivel
positivo. Al observar los porcentajes obtenidos, desde la categora tendencia
positiva hasta la categora positiva, se observa que el 65% de los estudiantes
presenta hbitos adecuados en la forma como estudian. Esto significa que los
estudiantes son conscientes de la utilizacin de las siguientes acciones para
lograr sus objetivos acadmicos: Subrayar los puntos ms importantes, subrayar
las palabras que no se conocen, elaborar preguntas y responderse a s mismos
con sus propias palabras, recitar de memoria lo ledo, repasar lo ledo y
relacionar el tema de estudio con otros temas. De acuerdo a esto, Vicua (2005)
y Olcese (1999) sealan que los hbitos de estudio tienen tendencia a ser
positivos porque los estudiantes presentan caractersticas como: Utilizar recursos
como el diccionario en forma pertinente y usar la tcnica del subrayado u otras
que el alumno considere. No obstante, los estudiantes en la prctica poseen
tcnicas y formas de recoleccin de informacin que dificultan lograr un mejor
resultado acadmico, siendo imprescindible una inmediata revisin de sus
hbitos. En forma similar, Staton (1989) referido por Correa (1998) manifiesta

89

que los hbitos de estudio con orientacin a ser adecuada, se desarrollan


mediante un sistema aprovechando los factores que se necesitan en el estudio;
no se limita a la manera de estudiar, sino que indica procedimientos efectivos
para lograr mejores resultados.

Esto es reforzado por Horna (2001) quien

sostiene que el estudio para ser adecuado tiene que ser libre y espontneo.
Adems, tiene que estar acompaado de actividades pertinentes.
En el rea II Cmo hace sus tareas? el 41.7% de alumnos tiene tendencia
negativa para hacer sus tareas; lo que significa que este porcentaje de estudiantes
no son consistentes en llevar a cabo algunas de estas siguientes acciones como:
bsqueda de libros, averiguar el significado de las palabras que no se conoce,
dejar que otras personas desarrollen el trabajo, terminar el trabajo en la
universidad, dar importancia a la presentacin del trabajo ms no a la
comprensin.

Por otra parte, el 40.3% de los alumnos presenta tendencia

positiva. No se encuentran resultados similares, pero otras investigaciones como


Olcese (1999) precisan que los buenos hbitos ayudan a desarrollar en el alumno
una tenacidad interna y una actitud de confianza en s mismo, que servir de
sostn ante cualquier adversidad y desaliento temporal para cumplir con las
tareas educativas; las cuales requieren utilizar recursos, y sobre todo, mostrar
inters.

Horna (2001) complementa sosteniendo que para la realizacin de

tareas educativas se requiere de actitudes positivas hacia el estudio, es decir, el


buen estado de nimo para antes, durante y despus del cumplimiento de las
tareas educativas; a fin de aprender a disfrutar de sus actividades pedaggicas.
Dentro de estas actitudes estn el inters, entusiasmo, voluntad, perseverancia,
confianza, la serenidad y satisfaccin. Por otro lado, el 13.9% de los estudiantes
tiene tendencia negativa en esta rea, lo implica segn Obaya y Reyes (2008)
que estos estudiantes presentan escasa disciplina para el estudio, falta de
concentracin en lo que estudian, falta de organizacin de su tiempo y dificultad
de relacionar lo aprendido en las diferentes reas del conocimiento.
En el rea III Cmo prepara sus exmenes? muestra que el 56.9% de los
alumnos posee hbitos con tendencia a ser negativos.

Al observar los

porcentajes obtenidos desde la categora tenencia negativa hasta la categora


negativo, el resultado es alto (61%). Esto indica que las formas y tcnicas de
preparacin para sus exmenes les impiden lograr mayor eficacia acadmica; por

90

consiguiente, deben corregir aquellos hbitos que les impiden mejor preparacin
en sus evaluaciones. As mismo, la administracin de tiempo por parte de los
estudiantes para la preparacin de sus exmenes es inadecuada, pues los
estudiantes carecen de un horario, el cual conduce a la improvisacin y a la
utilizacin de medios inapropiados. Los estudiantes deben corregir sus hbitos
de estudio con la finalidad de continuar su preparacin profesional en forma
satisfactoria; y poder alcanzar su propsito en el aspecto acadmico. Resultados
similares fueron encontrados por Olcese (1999) quien seala que los estudiantes
preparan sus exmenes de forma inadecuada porque evidencian aspectos como
la mala planificacin y la aplicacin de tcnicas ineficientes de estudio. Uno de
los mayores errores que comete el estudiante es la no distribucin adecuada del
tiempo y espacio de estudio. Vildoso (1999) refuerza manifestando que los
exmenes son tan inevitables como la muerte; la tarea est en mejorar la forma
de prepararse, tal vez esto no ocurra mientras que el alumno se mantenga a la
espera; cambiar si el estudiante hoy decide practicar hbitos y tcnicas de
estudio opuestas a las que ahora prctica inadecuadamente y que al ponerlas en
marcha con el suficiente esfuerzo ver en un corto tiempo su esfuerzo
largamente recompensado.

Delgado (1990) referido por Fernndez (2002)

amplia sealando que la seleccin de asignaturas a estudiar es importante, se


debe elegir primero las materias ms difciles, pues la mente esta ms fresca y el
nivel de concentracin es mayor. Cabe sealar el aporte de Alcntara (1993)
quien manifiesta que los alumnos con actitud negativa para preparar sus
exmenes no obtienen resultados satisfactorios, e incluso pierden motivacin,
anticipan el fracaso y no dedican el esfuerzo requerido para alcanzar metas
acadmicas.
En el rea IV Cmo escucha sus clases? se observa que el 42.4% de los
alumnos posee hbitos de estudio en un nivel positivo. Los estudiantes asumen
que el escuchar las clases utilizando tcnicas e instrumentos adecuados,
conocidos y manejados con pertinencia, es el camino a la obtencin de
resultados acadmicos ptimos. Si bien es cierto, los alumnos escuchan sus
clases; todava hay algunas formas de recoger informacin que deben ser
reforzadas. Por ejemplo: Tomar apuntes y subrayar lecturas. Este resultado es
similar al de Horna (2001) es adecuado porque la organizacin y cuidado de las

91

condiciones ambientales de temperatura y ventilacin adecuada, material de


estudio pertinente es constante y slida. La atencin es un factor importante, la
cual es funcin y a la vez tarea de la mente. Olcese (1999) apoya este resultado
manifestando que el autocontrol debe introducirse al estudio, a fin de lograr que
el alumno alcance el xito en periodos de estudios que sean cortos; como el
escuchar una clase, y para ello es necesario que el alumno controle estmulos
medio ambientales que puedan distraer de adentro o de afuera. Vildoso (1999)
complementa expresando: Los estudiantes que se ubican en este grupo se
caracterizan por presentar buenos hbitos de estudio; es decir elaborar un horario
y planes de estudio, as mismo priorizan la comprensin de las lecturas, elaboran
resmenes con su propio lenguaje, durante las clases toman apuntes de los
aspectos ms importantes, despus de una clase ordenan sus apuntes. Fernndez
(2002) amplia manifestando que los alumnos deben considerar importante
sintetizar las ideas principales en la toma de apuntes, hacer esquemas
subrayando, as como la comprensin de las explicaciones de clase y estudiar
ms. Por otra parte Lpez (2000) seala que la toma de apuntes es una tcnica
de estudio muy eficaz; su importancia y necesidad se acrecienta en educacin
superior; tomar apuntes es la unin del acto de escuchar, comprender, analizar,
sistematizar y escribir favoreciendo a la realizacin de tareas en forma adecuada.
En el rea V Qu acompaan a sus momentos de estudio? el 27.8% de
alumnos se ubica en la categora tendencia negativa y el 25.7% presenta un nivel
negativo.

Esto indica que gran porcentaje de alumnos posee hbitos

inadecuados, como por ejemplo: escuchar msica, tener la compaa de la TV,


aceptar interrupciones por parte de sus familiares, aceptar interrupciones de las
visitas (los amigos) y aceptar interrupciones sociales. Este resultado coincide
con Tovar (1993) referido por Olcese (1999) que seal que los estudiantes se
encuentran ante diferentes situaciones y ambientes que desvan su atencin del
estudio entre los que cita, por ejemplo a la radio, la televisin y el Internet, la
cuales segn su opinin, son medios que podran utilizarse para hacer llegar
programas educativos y de provecho para el estudio. Los resultados obtenidos
por Grajales (2002) indican que el ambiente de estudio est fuertemente presente
en los estudiantes, requieren que ste sea adecuado donde prevalece
caractersticas como una buena iluminacin, ventilacin y tenencia de

92

materiales. Por otra parte, Vildoso (1999) amplia afirmando que respecto a los
momentos de estudio fcilmente los alumnos de este grupo aceptan las
interrupciones realizadas por la familia, amigos y actividades sociales,
generalmente durante su estudio escuchan msica o estn acompaados con la
televisin, radio o computadora. As tambin muestran irresponsabilidad frente
al cumplimiento de sus tareas acadmicas y permiten que otras personas lo
realicen por l.
Considerando las cinco reas, los hbitos de estudio como resultado de la
investigacin tienen tendencia positiva o adecuada. De acuerdo a Correa (1998)
los hbitos son adecuados porque el estudio implica saber cmo pensar,
observar, concentrarse y organizar conductas que le permitan realizar la labor
intelectual necesaria para resolver un problema, reflexionar sobre una pregunta y
seleccionar estrategias para ejecutar una tarea.

El querer estudiar alcanza

eficiencia cuando se convierte en una tendencia estable, es decir un hbito; para


ello debe haber un mvil o fuerza motriz que impulse a emprender y realizar
tareas.

Estos mviles provienen de fines e intereses ms que de factores

externos. Para Nez y Snchez (2001) los hbitos de estudio van ms all de
las conductas relativamente estables que los alumnos realizan para estudiar;
requieren que stos sean estilos que apoyen al estudio, mientras que Rondn
(1991) afirma que el establecimiento de patrones de estudio tienen muchas
ventajas como son la reduccin del nmero de repeticiones hasta su asimilacin;
y consecuentemente, reducir el tiempo que podra dedicarle, es decir aprender
ms en poco tiempo.
En tercer trmino, los resultados de rendimiento acadmico en esta investigacin
indican que el 41.0% de alumnos tiene un nivel de rendimiento acadmico
regular (notas entre 11 y 13). Por otro lado, el 38.2% de los alumnos presenta
un rendimiento acadmico bueno (notas entre 14 y 17).

Estos resultados

corroboran los resultados encontrados por Reyes (2003) que encontr que el
rendimiento acadmico de los estudiantes se encuentra en el trmino medio,
correspondiente a un aprendizaje logrado.

Este resultado es similar a lo

encontrado por Aliaga (1998) sobre el rendimiento acadmico en asignaturas


como matemtica y estadstica en una poblacin con caractersticas muy
similares a la nuestra. Herrera (2000) sostiene que el rendimiento acadmico es

93

regular porque los alumnos dedican poco tiempo a las horas de estudio, y no
utilizan mecanismos que favorecen a obtener mejores resultados.

El

rendimiento acadmico es regular porque implica estar frente a un alumno que


no cumple con todos los requisitos que posibiliten el xito acadmico, como
sostiene Herrera (2000) la administracin del tiempo es vital, complementada
con la motivacin hacia el estudio, despertada por el docente siendo ste un
sujeto importante.

El rendimiento acadmico es fruto del esfuerzo y la

capacidad de trabajo del estudiante, de las horas de estudio, de la competencia y


del entrenamiento para la concentracin.

Sin embargo hay otras muchas

variables, como el entorno que incide en el rendimiento.


Respecto a los resultados de la contrastacin de la hiptesis general, se observa
que se acepta la hiptesis general (H1), dado que la correlacin mltiple es r=
.86, lo cual indica que la relacin es muy intensa. Esto significa que por lo
menos dos variables estudiadas tienen una fuerte relacin. No se ha encontrado
hasta el momento investigaciones similares que relacionen las variables
estudiadas en esta investigacin, por lo que se piensa que este es un punto de
partida para estudiar las relaciones entre estas variables juntas.

En la primera hiptesis especfica se rechaza la hiptesis (H 1.1) debido a que el


resultado de correlacin (r= .248) es muy bajo. Por este motivo, se establece
que no existe relacin significativa entre los puntajes de comprensin lectora y
hbitos de estudio. La explicacin a este resultado deriva en que el origen de
cada variable es diferente. La comprensin lectora es de carcter cognitivo y los
hbitos de estudios son de carcter conductual. Por lo tanto, ambas variables se
comportan como variables independientes. Hasta la fecha no se han encontrado
investigaciones que permitan reafirmar o contradecir este supuesto.

La segunda hiptesis seala que existe una relacin significativa entre los
puntajes de comprensin lectora y las notas de rendimiento acadmico. La
correlacin de Pearson indica que hay una relacin muy estrecha entre estas dos
variables (r= .925), por lo tanto se acepta la hiptesis alterna (H1.2).

Este

resultado confirma lo encontrado por Aliaga (2000) que concluy que existe una
asociacin entre los puntajes de comprensin lectora y las notas de rendimiento

94

general de los estudiantes participantes en un programa de formacin docente a


distancia. As mismo, Miljanovich (2000) concluy que la comprensin lectora
presenta una correlacin medianamente alta con el rendimiento acadmico.
En la tercera hiptesis especfica se encuentra que el resultado de la correlacin
de Pearson (r= .541) muestra que se acepta la hiptesis alterna (H1.3), por lo
tanto se establece que existe una relacin significativa entre los puntajes de
hbitos de estudio y las notas de rendimiento acadmico de los estudiantes de
primer ao de la presente investigacin. Estos resultados son apoyados por
investigaciones como la Rondn (1991) que demostr que los hbitos de estudio
tienen una importancia significativa en el mejoramiento del rendimiento
acadmico a travs de tcnicas e instrumentos necesarios para la adquisicin de
nuevos aprendizajes. Ramos (1998) encontr que el nivel de correlacin entre la
tarea escolar y el rendimiento acadmico es bueno; lo que evidenci que la
realizacin de la tarea escolar influye en un 61% en el rendimiento acadmico;
mientras, Vildoso (1999) concluy que existe una correlacin significativa entre
hbitos de estudio y rendimiento acadmico en estudiantes de segundo, tercer y
cuarto ao de la escuela de agronoma. Ugaz (1996) tambin encontr una
correlacin mltiple entre inteligencia, hbitos de estudio, el control emocional
y la ansiedad con el rendimiento acadmico. Prez (1985) demostr que los
estudiantes que practicaban hbitos de estudio adecuados tenan mayor ndice
acadmico que aquellos con hbitos inadecuados de estudio. Por otra parte, en
aquellas asignaturas donde los docentes inducan a los alumnos a aplicar
tcnicas de estudio, el rendimiento estudiantil era mayor. Snchez (1998)
concluy que existe una correlacin mltiple del tiempo libre debidamente
organizado con el logro acadmico de los alumnos. Adems, se observ que
existen factores personales como la organizacin y distribucin adecuada del
tiempo de estudios los cuales influyen en el xito acadmico.

Por ltimo

Zorrilla, Garca y Herrera (1998) referido por Crespo de Acosta (2000)


encontraron que existe influencia significativa entre variables independientes
(hbitos de estudio, entre otras) y variables dependientes como rendimiento
acadmico en estudiantes universitarios de Espaa.

95

CONCLUSIONES

1. Los resultados generales de la comprensin lectora (Tabla 5) indican que el


31.5% de los estudiantes se encuentra en un nivel dependiente-dificultad, el
43.5% se ubica en el nivel dependiente-malo y el 23.6% se encuentra en el nivel
dificultad-psimo.

2. Los hbitos de estudio de los estudiantes en general (Tabla 11) tienen tendencia
a ser positivos o adecuados en un 47.2%.

Sin embargo, el 37.5% de los

estudiantes muestran tendencia a ser negativos.

3. El rendimiento acadmico de los estudiantes (Tabla 12) que se encuentran en el


nivel regular (notas entre 11 y 13) es de 41.0%; mientras que un 38.2% de los
estudiantes obtiene un nivel de rendimiento bueno (notas entre 14 y 17).
4. De acuerdo con la contrastacin de la hiptesis general (Tabla 13), se establece
que se acepta la H1.

El puntaje de la correlacin mltiple es r= .86, lo cual

indica que la correlacin es muy intensa. Esto tambin significa que por lo
menos dos variables estudiadas tienen una fuerte relacin.

5. No existe relacin significativa entre los puntajes de comprensin lectora y


hbitos de estudio (Tabla 14), lo cual confirma que son variables que se
comportan de forma independiente.

6. Existe relacin significativa entre los puntajes de comprensin lectora y las notas
de rendimiento acadmico (Tabla 15).

7. Existe relacin significativa entre los puntajes de hbitos de estudio y las notas
de rendimiento acadmico (Tabla 16).

96

RECOMENDACIONES

1. Realizar estudios comparativos entre las variables aqu investigadas, pero en


diferentes contextos.

Por ejemplo: Comparar estudiantes universitarios de

primer y ltimo ao de estudios, estudiantes universitarios de instituciones


estatales y privadas, entre otros.

2. Continuar con la exploracin de este tipo de variables, utilizando otros


instrumentos de medicin.

3. Profundizar las investigaciones de comprensin lectora y otras variables, como


por ejemplo: Estrategias de aprendizaje y actitudes hacia la lectura.
4. Incrementar las investigaciones de hbitos de estudios con otras variables. Por
ejemplo: Motivacin de logro.

5. Realizar estudios predictivos para determinar cmo influye una variable en otra.
Por ejemplo: Cmo influye la variable comprensin lectora en el rendimiento
acadmico?

6. Incentivar el desarrollo de la comprensin lectora en los estudiantes


universitarios mediante los trabajos acadmicos, investigaciones y las clases.

7. Implementar programas de hbitos de estudio que permitan modificar hbitos


inadecuados en los estudiantes universitarios.

97

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Alcntara, J. (1993). Cmo educar a la autoestima. Barcelona: CEAC.

Aliaga, J. (1998). La inteligencia, la personalidad, la actitud y el rendimiento en


matemticas, de los estudiantes de quinto ao de secundaria.

Un enfoque

multivariado. Tesis para optar el Grado Acadmico Magister en Educacin.


Universidad San Martn de Porres. Lima, Per.

Aliaga, N. (2000). Relacin entre los niveles de comprensin lectora y el conocimiento


de los participantes de un programa de formacin docente a distancia. Tesis para
optar el Grado Acadmico de Magister en Educacin. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima, Per.

Allende, F. y Condemarn, M. (1986). La lectura: teora, evaluacin y desarrollo.


Santiago de Chile: Andrs Bello.

Alvarado, V. (2010). Factores que influyen en el rendimiento acadmico de los


estudiantes de enfermera de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis
para optar el Ttulo Profesional de Licenciada en Enfermera. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima, Per.

lvarez, D., lvarez, L., Bernardo, A., Cerezo, R., Gonzlez-Castro, P., GonzlezPineda, J., Nez, J., Rodrguez, C., Rodrguez, S. y Rosario (2009).

Estilos

intelectuales y rendimiento acadmico una perspectiva evolutiva. Recuperado de:


www.psicothema.com/pdf/3670.pdf el 12 de Febrero de 2011.

lvarez, M y Fernndez, R. (1984). Cuestionario de hbitos de estudio. Madrid: TEA.

Angulo, J. (2008). Relacin entre motivacin y satisfaccin con la profesin

elegida,

y el rendimiento de los estudiantes de la Facultad de Educacin de la Universidad


Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar el Grado Acadmico de Magister
en Educacin. Universidad Mayor de San Marcos. Lima, Per.

98

Apaza, Y. (1998). Las actitudes y hbitos de estudio de los alumnos ingresantes a los
institutos superiores pedaggicos privados del Cuzco. Tesis para optar el Grado
Acadmico de Magister en Educacin de la UPAC. Cuzco, Per.

Aquino, F. (1999). Efectos de la evaluacin formativa sobre el rendimiento acadmico


y la perseverancia en los estudios universitarios superiores. Caracas: UNESR.

Aragn, L. y Ochoa, S. (2005). Comprensin lectora y funcionamiento metacognitivo


en

estudiantes

universitarios.

Recuperado

de:

http://search.scielo.org/index.php?q=%2Bid:(%22art-S165792672005000200006^ccol%22.... el 12 de Diciembre del 2010.

Belande, I. (1994). Hbitos de estudio. Revista de la Facultad de Psicologa de la


Universidad Femenina del Sagrado Corazn, 2(2), 14-21.

Bentez, M., Gimnez, M. y Osicka, R. (2000). Las Asignaturas


Rendimiento

Acadmico:

Existe

Alguna

Relacin?.

Pendientes y el
Recuperado

de:

http://www1.unne.edu.ar/cyt/humanidades/h-009.pdf el 11 de febrero de 2011.

Borda, E. y Pinzn, B. (1997). Rendimiento acadmico. Tcnicas para estudiar mejor.


Bogot: Magisterio.

Burn, D., Irrazabal, N., Len, J. y Saux, G. (2005). El resumen: Evaluacin de la


comprensin lectora en estudiantes universitarios. Anuario de investigaciones,
13(2), 51-57.

Caldern-Ibez, A. y Quijano-Penuela, J. (2010). Caractersticas de comprensin


lectora en estudiantes universitarios. Revista Estudios Socio-Jurdicos, 12(1), 337364.

Cardozo, A. (2000). Intervencin cognitivo-afectivas en estudiantes con bajo


rendimiento en matemticas. Caracas: Universidad Simn Bolvar.

99

Carrillo, G. (2007). Realidad y simulacin de la lectura universitaria: el caso de la


UAEM. Recuperado de: http://dialnet.uniroja.es/servlet/articulo?codigo=3156115
el 11 de enero de 2011.

Castao, H., Giraldo, A., Peralta, S. y Ramrez, A. (2006). Factores resilientes asociados
al rendimiento acadmico en estudiantes pertenecientes a la Universidad de Sucre
Colombia. Psicologa del Caribe, (17), Ene-Jul, 196-219. Recuperado de:
http://circuelouninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/17/9_factoresresilientes.pdf

el

16 de Diciembre de 2010.

Castejn, J y Prez, N. (2007).

La inteligencia emocional como predictor del

rendimiento acadmico en estudiantes universitarios. Ansiedad y estrs, 13(1), 121132.

Castro, E. y Prez, P. (2009).

Actitudes hacia las matemticas y rendimiento en

alumnos universitarios. Indivisa Boletn e Investigacin, Monografa XII, 273-282.

Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensin lectora: De


la teora a la prctica en la educacin superior. Colombia: Universidad Tecnolgica
de Pereyra. Recuperado de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S007117132010000100012&lang=pt el 12 de Febrero de 2011.

Clemente, M. y Domnguez A. (1999). La enseanza de la lectura. Madrid: Pirmide.

Coll, C. (1995). Desarrollo psicolgico y educacin. Madrid: Alianza Editorial

Cooper, D. (1990).

Cmo mejorar la comprensin lectora. Madrid: Visor

Distribuciones S.A.

Correa, M. (1998). Programa de hbitos de estudio para estudiantes de segunda etapa


de ecuacin bsica.

Tesis para optar el Grado Acadmico de Magister en

Educacin. Universidad Pedaggica Libertador. Caracas, Venezuela.

100

Covey, S. (1989). Los siete hbitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires:
Paids.

Crespo de Acosta, A. (2000).

Estudio sobre el clima afectivo del aula y la

atraccin interpersonal y su relacin con el rendimiento acadmico del estudiante y


la evaluacin al profesor moderado por el control percibido, Tesis para optar el
Grado Acadmico de Doctor en Educacin, Universidad Nacional Experimental
Simn Rodrguez. Caracas, Venezuela.

Crozer, R. (2001). Estndares. Buenos Aires: Universidad de la Plata.

Chadwick, C. (1979). Teoras del Aprendizaje. Santiago de Chile: Tecla.

De Brito, N. y Angeli, A. (2005).

La comprensin de lectura en estudiantes

universitarios cursantes del 1er ao en distintas carreras.

Recuperado de:

http://search.scielo.org/index.php?q=%2Bid:(%22art-S101122512005000200006^even%2... El 16 de Diciembre de 2010.

De la Orden, A. y Gonzles, C. (2005). Perfiles de alumnos con bajo rendimiento


acadmico y con rendimiento acadmico suficiente.

Variables que marcan las

diferencias. EduPsykhe: Revista de Psicologa y Psicopedagoga, 4(1), 91-108.

Daz-Barriga, F. y Hernndez, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Mxico D.F: Mc Graw-Hill.

Domnguez, A. (1999), La enseanza de la lectura. Enfoque psicolingstico y


sociocultural. Madrid: Pirmide.

Echevarra, M y Gastn A. (2000). Dificultades de comprensin lectora en estudiantes


universitarios: Implicaciones en el diseo de programas de intervencin.
Recuperado de:
http://www.vc.ehu.es/depe/relectron/n10/eln10a6.html el 9 Setiembre de 2010.

101

Ellis, D. (1993). Cmo llegar a mster en los estudios. South Dakota: Houghton
Miffin Company.

Enrquez, J. (1998). Relacin entre el autoconcepto, la ansiedad ante los exmenes y el


rendimiento acadmico en estudiantes de secundaria de Lima. Tesis para optar el
Ttulo Profesional de Licenciado en Psicologa. Universidad Inca Garcilaso de la
Vega. Lima, Per.

Esquerra, G. y Ospina, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento acadmico en


estudiantes

de

psicologa.

Recuperado

de:

www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179499982010000100008&lang=pt el 16 de Febrero de 2011.

Fernndez, J. (2002). Evaluacin del rendimiento, evaluacin del aprendizaje. Madrid:


Akal.

Fotheringham, J & Creal, D. (2001). Family and Socio-Economic and EducationalEmotional Characteristics. Journal of Education Research, 10(1), 311-317.

Gagniere, E. (1996). Una somera experiencia en la apropiacin del mtodo:


Habilidades de lectura a nivel superior. Revista Didac, 28(1), 7-9.

Garca J. (1999). Comprensin lectora y memoria operativa. Aspectos evolutivos e


instruccionales. Barcelona: Paids.

Garca, J. y Palacios, R. (2000). Rendimiento acadmico. Mlaga: I.E.S.

Garca, L., Martin, E., Rodrguez, T. y Torbay, A. (2008). Estrategias de aprendizaje y


rendimiento

acadmico

en

estudiantes

universitarios.

Recuperado

http://www.ijpsy.com/volumen8/num3/213/estrategias-de-aprendizaje-yrendimiento-Es.pdf el 16 de Diciembre de 2010.

de:

102

Garfella, P., Gargallo, B., Snchez, F., Ros, C. y Serra, B. (2009). La influencia del
autoconcepto en el rendimiento acadmico en estudiantes universitarios. Revista
Espaola de Orientacin y Psicopedagoga, 20(1), 16-28.

Gonzlez, R (1998).

Comprensin lectora en estudiantes universitarios iniciales.

Persona: Revista de la Universidad de Lima, (1) 43-65.

Grajales, T. (2002). Hbitos de estudio universitario. Lima: Centro de Investigacin


Educativa.

Hern, A. y Villarroel, J. (1987). Caracterizacin de algunos factores del alumno y su


familia de escuelas urbanas, y su incidencia en el rendimiento de castellano y
matemticas en el primer ciclo de enseanza general bsica. Santiago de Chile:
CPEIP.

Hernndez, F. (1998). Mtodos y Tcnicas de estudio en la universidad. Bogot: Mc


Graw Hill.

Hernndez, R., Fernndez, C., y Baptista, P. (2006). Metodologa de la investigacin.


Mxico D.F: Mc Graw Hill.

Herrera, F. (2000). Habilidades cognitivas. Departamento de Psicologa y de la


Educacin

de

la

universidad

de

Granada.

Recuperado

de:

www.cprceuta.es/asesorias/FP/archivos/FP%20Didacta/HABILIDADES%20COGN
ITIVAS.pdf el 26 de Febrero de 2011.

Horna, R. (2001). Aprendiendo a disfrutar del estudio. Lima: Renalsa S.A.

Jimnez, E. (2000). Introduccin a la teora clsica de los tests. Sevilla: Universidad


de Sevilla.

103

Kaczynska, M. (1986). El rendimiento escolar y la inteligencia. Buenos Aires:


Paids. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/contenido.htm.
El 10 de Febrero de 2011.

Larrosa, F. (1994). El rendimiento educativo. Madrid: Instituto de Cultura Juan GilAlbert.

Lengefeld, V. (1997). Estrategias para el estudio. Mxico D.F: Mpremax S.A.

Lpez, M. (2000). Cmo estudiar con eficacia. Barcelona: Reducido

Lpez, O. (2008). La inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como


predictores del rendimiento acadmico en estudiantes universitarios. Tesis para
optar el Grado Acadmico de Magister en Psicologa con mencin en Psicologa
Educativa. Universidad Mayor de San Marcos. Lima, Per.

Luque, J. (2002). La evaluacin de la comprensin lectora: De la investigacin a la


intervencin educativa. Recuperado de: juan.luque.@uma.es el 18 de Setiembre de
2010.

Mac Dowall, E. (2009).

Relaciones entre las estrategias de aprendizaje y la

comprensin lectora en alumnos ingresantes a la Facultad de Educacin de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar el Grado Acadmico
de Magister en Educacin con Mencin en Docencia Superior.

Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Per.

Manassero, A. (1995). Dimensionalidad de las causas percibidas en situaciones de xito


y fracaso escolar. Revista de Psicologa Social, 10(2), 129-256.

Mrquez, E. y Mondragn, A. (1987). Curso de Hbitos de Estudio y Autocontrol.


Mxico D.F: Trillas

104

Martin, I (2007).

Estrs acadmico en estudiantes universitarios.

Apuntes de

Psicologa, 25 (1), 87-99. Recuperado de:


http://www.cop.es/delgaci/andocci/files/contenidos/vol25_1_7.pdf

el

16

de

Diciembre de 2010.

Martnez, M. (1997). Los procesos de la lectura y la escritura. Cali: Universidad Del


Valle.

Martnez, V., Prez, O., y Torres, I. (1999). Anlisis de los hbitos de estudio en una
muestra de alumnos universitarios. Madrid: Don Bosco.

Marsellach,

G.

(1999).

El

psiclogo

en

la

red.

Recuperado

de:

http://www.ciudadfutura.com el 9 de Setiembre de 2010.

Miljanovich, M. (2000).

Relaciones entre la inteligencia general de rendimiento

acadmico y la comprensin de lectura en el campo educativo. Tesis para optar el


Grado Acadmico de Doctor en Educacin. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima, Per.

Moral, J. (2006).

Prediccin del rendimiento acadmico universitario.

Perfiles

Educativos, 28(113), 38-63.

Nez, C. y Snchez, J. (2001). Hbitos de estudio y rendimiento acadmico. Santiago


de Chile: Universidad Pontificia Catlica de Chile.

Obaya, V. y Reyes, S. (2008). Hbitos de estudio de alumnos de ingeniera agrcola y


su impacto obtenido en el curso de ingeniera bsica. Recuperado de:
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=5071850062008000500005&lang=pt el 16 de diciembre de 2010.

Olcese, A. (1999). Como estudiar con xito. Lima: Moshera S.R.L.

105

Partido, M. (1998).

La lectura como experiencia didctica.

Recuperado de:

http://uv.mx/iie/colecci%C3%B3n/N_2728/pagina_n8.html el 18 de Setiembre de
2010.

Prez, I. (1985). Relacin entre hbitos de estudio y rendimiento estudiantil. Caracas:


Universidad Simn Bolvar.

Pinzs, J. (1995). Leer pensando. Asociacin de investigacin aplicada y extensin


pedaggica. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per.

Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar el Grado
Acadmico de Magister en Ciencias de la Educacin.

Pontificia Universidad

Catlica de Chile. Santiago de Chile, Chile.

Poves, M. (1999). Hbitos de estudio y rendimiento escolar en educacin secundaria y


bachillerato. Crdova: CPR de Montilla.

Puente, A. (1995). Comprensin de lectura y accin docente. Madrid: Pirmide.

Quelopana, J. (1999).

Gua metodolgica y cientfica del estudiante.

Lima: San

Marcos.

Ramos, A. (1998). Influencia de los hbitos de estudio en el rendimiento escolar.


Valencia: Universidad de Valencia.

Reyes, Y. (2003). Relacin entre el rendimiento acadmico, la ansiedad ante los


exmenes, los rasgos de personalidad; el autoconcepto y la asertividad en
estudiantes de primer ao de Psicologa de la UNMSM. Tesis para optar el Titulo
Profesional de Psiclogo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Per.

Rinaudo, M. (1998). Estudiar y aprender. Investigaciones sobre la comprensin y


aprendizaje de textos. La Educacin O.E.A, XLI, 95-112.

Rodrguez, M. (1980). Investigacin cientfica teora y mtodos. Lima: Pacifico.

106

Rondn, C. (1991). Internalidad y hbitos de estudio. Tesis de para optar el Grado


Acadmico de Magister. Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Caracas,
Venezuela.

Snchez, E. (1998). Correlacin mltiple significativa entre la organizacin del tiempo


libre y el rendimiento acadmico. Valencia: Universidad Aliaga.

Sern, N (2006). Relacin que existe entre factores estresantes y rendimiento


acadmico de los estudiantes de enfermera de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Tesis para optar el Titulo Profesional de Enfermera. Universidad
Mayor de San Marcos. Lima Per.

Sol, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao

Soto, R. (2004). Tcnicas de estudio. Lima: Palomino.

Taba, H. (1996). Tratamiento curricular. Lima: Centro de investigaciones y servicios


educativos de la Pontificia Universidad Catlica del Per:

Tapia, I. (1998). Mtodos y tcnicas de estudio. Lima: Corito.

Thornberry, G. (2008).

Estrategias metacognoscitivas, motivacin acadmica y

rendimiento acadmico en alumnos ingresantes a una universidad de Lima


Metropolitana. Persona Revista de la Facultad de Psicologa, (11), 177-193.

Touron, J. (1984). Factores del rendimiento acadmico. San Sebastin: Universidad de


Navarra.

Ugarriza, N. (2006). Comprensin lectora inferencial de textos especializados y el


rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios del primer ciclo. Persona:
Revista de la Facultad de Psicologa, (9), 31-75.

107

Ugaz, P. (1996). Correlacin mltiple entre la inteligencia, los hbitos de estudio,


control emocional y la ansiedad con el rendimiento acadmico.

Valencia:

Universidad Aliaga.

Van Dijk, T. (1998). Estructura y funciones del discurso. Mxico DF: Siglo XXI.

Vicua, L. (2005). Inventario de hbitos de estudio. Lima: Centro de Desarrollo e


investigacin Psicolgica.

Vidal-Abarca, E y Gilabert, R. (1991). Comprender para aprender. Madrid: Impresa.

Vildoso, V. (1999). Influencia de los hbitos de estudio y la autoestima en el


rendimiento acadmico de los estudiantes de la escuela Profesional de Agronoma
de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tesis para optar el Grado
Acadmico de Magster en Educacin. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima, Per.

108

ANEXO 1
Prueba de Comprensin Lectora
Autor: Ral Gonzlez Moreyra

109

Anexo 2

Inventario de Hbitos de Estudio

Autor: Luis Vicua Peri

También podría gustarte