Cemento Tipo III
Cemento Tipo III
Cemento Tipo III
Este tipo de cemento desarrolla altas resistencias a edades tempranas, a 3 y 7 das. Esto se debe por
el cemento obtenido durante la molienda es ms fino. Su utilizacin se debe a necesidades
especficas de la construccin, cuando es necesario retirar cimbras [encofrados] lo ms pronto
posible o cuando por requerimientos particulares, una obra tiene que ponerse en servicio muy
rpidamente, como en el caso de carreteras y autopistas.
DESCRIPCIONES DE DIFERENTES FABRICAS DE CEMENTOS
HOLCIM Colombia
Cemento ARI Tipo III
Descripcin
El ARI (Alta Resistencia Inicial) es un cemento Portland, superior a un Tipo III NTC 121,
producido mediante la molienda conjunta de clnker y de yeso como regulador de fraguado. Este
producto est amparado por el sello de conformidad Icontec por calidad declarada 820 T 08.
Usos
Ventajas
Presentacin
El Cemento ARI Tipo III se comercializa a granel en contenedores con capacidad de carga de entre
30 y 35 toneladas.
Fabrica ARGOS Colombia
Usos
-Elaboracin de concretos blancos, claros o pigmentados para edificaciones con altas solicitudes
estructurales.
-Construccin de grandes estructuras como puentes, intercambios viales, escenarios deportivos y
todo tipo de obras civiles con importantes requisitos arquitectnicos.
-Produccin de concretos blancos, claros o pigmentados para estructuras que requieren ser puestas
en servicio rpidamente.
-Amplia aplicacin en pisos y superficies para altas prestaciones con excelentes acabados.
-Produccin de elementos prefabricados con requisitos de color y textura, adems de un alto
desarrollo de resistencias.
-Fabricacin de pegantes y morteros en seco con fines arquitectnicos con alto desempeo.
-Sistemas constructivos industrializados o con prefabricados de gran formato para viviendas,
bodegas e infraestructura.
Ventajas y Beneficios
-Su alto y rpido desarrollo de resistencias iniciales permite una mayor rotacin de moldes y
formaletas, beneficiando los procesos industrializados o de prefabricacin.
-Desarrolla altas resistencias en todas las edades favoreciendo la velocidad de la obra y la rpida
puesta en servicio de las estructuras.
-Su imponente color blanco resalta los detalles arquitectnicos y los acabados a la vista.
-Requiere muy bajos consumos de pigmento para obtener mayor intensidad en los colores.
-Por su alta resistencia se pueden obtener mezclas ms econmicas con bajos consumos de cemento
y ptimos niveles de resistencia y apariencia.
-En la elaboracin de pegantes y morteros en seco se obtiene un mayor rendimiento de la mezcla
con las mejores caractersticas de manejabilidad y adherencia ya que permite un alta incorporacin
de adiciones.
-Su color permite que las superficies reflejen mejor la luz, generando sensacin de espacios
amplios, ms seguros, confortables y luminosos con un importante ahorro energtico.
-El tiempo y costo requerido para posteriores tareas de acabado se eliminan o reducen
considerablemente gracias su excelente color y textura.
Especificacin Tcnica