Resumen MMPI 2
Resumen MMPI 2
Resumen MMPI 2
Historia y desarrollo
El MMPI original fue desarrollado a finales de 1930 y principios de 1940, publicndose su forma
final en 1942. Los autores originales del MMPI fueron Starke R. Hathaway y J. C. McKinley. EL
MMPI est patentado por la Universidad de Minnesota. Las hojas de respuesta pueden ser
corregidas con plantillas transparentes, pero tambin se puede corregir mediante ordenador.
Aplicacin: solamente adultos (18 - 84 aos). Existe una versin ( MMPI-A) para
adolescentes
El MMPI original se desarroll siguiendo una estrategia emprica, esto es, mediante grupos
contrastados.
La muestra normativa de la versin actual de esta prueba est compuesta por 2431 adultos (1906
considerados como "normales" y 525 como "clnicos") de entre 19 y 64 aos en la poblacin
espaola.
Escalas
El contenido de los tems varia cubriendo reas como la salud general, afectiva, neurolgica,
sntomas motores, actitudes sexuales/polticas y sociales, aspectos educativos, ocupacionales,
familiares y maritales y manifestaciones de conductas neurticas y psicticas.
En su ltima versin MMPI-2 (revisin para adultos por Butcher, Dahlstrom, Graham, Tellegen y
Kaemmer, 1989), el test se compone de 567 tems dispuestos en 10 escalas clnicas, que
exploran distintos aspectos de la personalidad, y en 3 escalas de validacin, que sealan el grado
de confiabilidad de las respuestas obtenidas. Si se quisieran evaluar slo las escalas bsicas, con
los primeros 370 reactivos sera suficiente pero es conveniente realizarlo completo para poder
valorar todas las escalas.
Validez
Clnicas
Contenido
Suplementarias
Escalas de Validez
L (Mentira): Items que tratan de defectos y debilidades menores, que la mayora de las
personas estn dispuestos a admitir. Intentos deliberados de presentarse "bajo el mejor
ngulo". 80 Probablemente invlido Fingir un buen ajuste. Respuestas al azar, rechazo
de faltas, presenta una visin muy favorable de su ajuste. Moralista, rgido, convencional
50-60 Vlido Conforme con su imagen
K (Correccin) Mide intentos de negar o exagerar la patologa. Los items hacen referencia
a caractersticas que muchas personas prefieren negar que las tienen ellos o su familia,
mientras que otros las encuentran inofensivas. Puntuaciones elevadas estn asociadas a
niveles socioeconmicos y culturales altos. Tambin en personalidades depresivas y
psicastnicas suele ser elevada, muestran defensividad en sus respuestas. Puntuaciones
en las cuales no suelen definirse o no responden. > 70 Invlido. 50-59 Vlido. Muy
defensivo, desconfianza Fingir buena imagen Inhibicin, timidez, Negacin de los
problemas. Resalta sus dificultades, se finge enfermo Confuso, autocrtico, suspicaz,
cnico, introvertido, conformista.
Fb posterior: Se desarroll igual que la escala F original, recogiendo los items que
presentaban una frecuencia de respuesta muy baja en una determinada direccin (< 10%
de sujetos). Formada por 40 items que aparecen despus de los de la escala F (despus
del 370), por lo que permite identificar los protocolos en los que el sujeto ha dejado de
prestar atencin a los items y ha cambiado a un patrn de respuestas al azar. Puede
considerarse una prueba de la validez del protocolo, sobre todo para las escalas de
contenido y suplementarias. Puntuaciones altas puede indicar que se ha respondido al azar
o todo falso, que se intenta ofrecer una mala imagen de s mismo, exagerar los problemas,
confusin, problemas psicopatolgicos, fatiga o cansancio.
MIE (Miedos) Muchos miedos especficos: sangre, alturas, animales, desastres, etc.
ENJ (Enojo / Hostilidad) Problemas para controlar la ira. Pierden el control con facilidad y
actan de forma agresiva contra otras personas u objetos; irritables, impacientes,
exaltados, tercos.
CIN (Cinismo) Misantropa, sospechan intenciones ocultas de tipo negativo en los dems
(p. ej. creen que los dems actan correctamente por miedo a ser castigados),
desconfiados.
Escalas Suplementarias.
Fyo= Fuerza del Yo Evala aspectos como el funcionamiento fsico, postura moral,
adaptacin personal, habilidad para afrontar las fobias y ansiedades. Un puntaje alto
indica adaptacin psicolgica, con habilidades para enfrentar los problemas y las
situaciones estresantes. Son estables y responsables. Pueden llegar a ser manipuladoras
y oportunistas para lograr sus objetivos.
Do= Dominancia
Puntuacin e interpretacin
Como muchos tests estandarizados, las puntuaciones obtenidas en las diversas escalas del
MMPI-2 y el MMPI-2-RF no son representativas de cun "bien" o "mal" est alguien que ha hecho
el test. Los resultados se comparan con los resultados de un grupo normativo estudiado. Las
puntuaciones brutas o puntuaciones directas son transformadas en una medida estandarizada
conocida como puntuaciones T (media 50, desviacin tpica 10), haciendo su interpretacin ms
sencilla. La puntuacin T obtenida indica la probabilidad que tiene la persona de presentar una
patologa, no necesariamente su grado de intensidad. Se han logrado interpretaciones ms
precisas y acuciosas al analizar los patrones escalares de respuestas, lo que sin embargo resulta
mucho ms complejo y requiere de mayor experticia en el manejo del test.
Elevacin media del perfil. Es la media aritmtica de las puntuaciones T en ocho de las escalas
clnicas (Hs, D, Hy, Pd, Pa, Pt, Sc y Ma). Proporciona una informacin del grado de desajuste que
aparece en el MMPI-2. Medias por encima de 65 indican que la persona inform de un gran
nmero de problemas psicolgicos. ndice F K. Desarrollado por Gough (1950) es una medida
de la simulacin en las respuestas o de la atribucin de un nmero excesivo de problemas. Gough
sugiri que la diferencia entre la puntuacin directa de las escalas F y K poda servir como un
indicador til para detectar perfiles de individuos que fingan sentirse mal. Gough (1950) y Meehl
(1951) indicaron que cuando este ndice es positivo y mayor de 9 se est simulando un desorden
(el sujeto finge estar mal) o tiene una percepcin excesiva de problemas psicolgicos. Carson
(1969) seal que una puntuacin de 11 o mayor produce una identificacin ms precisa. Siempre
que F > K se puede considerar la posibilidad de que se haya fingido estar mal; cuanto mayor sea
la diferencia, mayor es la probabilidad de que sea as. ndice de Goldberg. Desarrollado por este
autor en 1965, sirve para discriminar entre perfiles neurticos y psicticos. Se calcula sumando y
restando las puntuaciones T de las siguientes escalas: L + Pa + Sc Hy Pt. Si el resultado > 45,
sugiere un perfil psictico.