Justificación Técnica
Justificación Técnica
Justificación Técnica
ALCANCE
El estudio contempla la evaluacin de la construccin de la nueva calzada en un tramo de
la avenida principal de la Universidad Autonoma Juan Misael Saracho usando como
referencia la plataforma de la va existente.
UBICACIN
El sector de la va materia del estudio, se encuentra ubicado en la Universidad Autonoma
Juan Misael Saracho en el departamento de Tarija, provincias Cercado; cubriendo una
longitud de 300m.
JUSTIFICACIN TCNICA
Para poder conocer los espesores del pavimento flexible que se propone para el tramo se
realizo una inspeccin visual as tambin se considero los estudios de suelos que nos sirven
para determinar las caractersticas fsico-mecnicas de los materiales que conforman la
nueva estructura del pavimento.
MARCO TEORICO
Diseo del Pavimento Metodologas
Metodologa emprica
Correlaciona el comportamiento de los pavimentos in situ, a travs de observaciones y
mediciones de campo con los factores que causan los mecanismos de degradacin de la
estructura. Los factores ms importantes son: las cargas: impuestas por el trnsito, las
condiciones ambientales, como temperatura y precipitacin a las cuales se encuentra
sometida la estructura; el tipo de suelo o terreno de fundacin (subrasante) y la calidad de
los materiales.
() = 1500 CBR
( ) = A B CBR
Donde:
A= De 772 a 1155
B= De 369 a 555
Para suelos finos con CBR saturado menor a 20%, la gua recomienda utilizar la siguiente
expresin:
( ) = 1000 + 555 CBR
() = 2555 0.65
Donde:
= Mdulo resiliente del suelo de cimentacin [psi]
= Dao relativo
Estudio de suelos
Estudio de suelos para conocer las caractersticas fsico-mecnicas de los materiales que
conforman el terreno de fundacin sobre el cual se construir la nueva estructura de
pavimento, definiendo el perfil estratigrfico del terreno, requerimiento de mejoramientos
y/o estabilizacin de suelos y verificacin de sus condiciones de estabilidad, para definir en
base a todo ello y en forma objetiva el valor relativo de soporte del terreno de fundacin
que permita disear una estructura de pavimento adecuada a dichas caractersticas.
A continuacin se describe el plan de trabajo desarrollado en cada una de las tres etapas
antes indicadas.
1 Trabajos de campo
Se identifican y describen las caractersticas de los materiales que conforman el perfil
estratigrfico de la va tales como: tipo de suelo, humedad, plasticidad, compacidad, color,
forma, angularidad, etc.
Se obtienen muestras representativas en cantidades suficientes para la ejecucin de los
ensayos de laboratorio, que son requeridos para determinar las caractersticas fsicas de los
suelos de fundacin, as como muestras cada 2.0 km. para la ejecucin de ensayos de
prctor y CBR en concordancia a lo establecido en los trminos de referencia, y as
determinar la densidad natural correspondiente.
Adicionalmente, y con la finalidad de obtener informacin de retorno de las condiciones
de soporte de la va se pueden efectuar ensayos de penetracin dinmica de cono, bajo la
norma ASTM D- 6951 en cada una de las calicatas efectuadas.
2 Trabajos de laboratorio
Estos trabajos de laboratorio permiten determinar las propiedades de los suelos mediante
ensayos fsicos y mecnicos de las muestras disturbadas provenientes de cada una de las
exploraciones.
En la tabla N 3.1 Ensayos de Mecnica de Suelos se presentan los diferentes ensayos a
los que fueron sometidas las muestras obtenidas en los trabajos de campo, describiendo el
nombre del ensayo, uso, mtodo de clasificacin utilizado, tamao de muestra utilizada y
propsito del ensayo.
Propiedades Fsicas
1. Anlisis granulomtrico por tamizado
La granulometra es la distribucin de las partculas de un suelo de acuerdo a su tamao,
que se determina mediante el tamizado o paso del agregado por mallas de distinto dimetro
hasta el tamiz N 200 (de dimetro 0.074 milmetros). El material que pasa dicha malla en
forma global es el que se considera en el anlisis.
Para conocer su distribucin granulomtrica por debajo de este tamiz se hace el ensayo de
sedimentacin.
El anlisis granulomtrico deriva en una curva granulomtrica, donde se plotea el dimetro
de tamiz versus porcentaje acumulado que pasa o que retiene el mismo, de
acuerdo al uso que se quiera dar al agregado.
2. Lmite lquido y lmite plstico
Se conoce como plasticidad de un suelo a la capacidad de este de ser moldeable. Esta
propiedad depende de la cantidad de arcilla que contiene el material que pasa la malla
N200, porque es este es el que acta como ligante.
Un material, de acuerdo al contenido de humedad que tenga, pasa por tres estados
definidos: lquido, plstico y seco. Cuando el agregado tiene determinado contenido de
humedad en la que no puede ser moldeable, se dice que est en estado semilquido.
Conforme se le va quitando el agua, llega un momento en el que el suelo, sin dejar de estar
hmedo, comienza a adquirir una consistencia que permite moldearlo o hacerlo trabajable,
entonces se dice que est en estado plstico.
Si continuamos quitando agua, llegar un momento en el que el material pierde su
trabajabilidad y al tratar de moldearlo se cuartear, solo entonces se dice que est en
estado semi seco.
El contenido de humedad en el cual el agregado pasa del estado semilquido al plstico es
el Lmite Lquido y el contenido de humedad en el que pasa del estado plstico al semi seco
es el Lmite Plstico
3. Contenido de humedad natural
El contenido de humedad de una muestra indica la cantidad de agua que esta contiene,
expresndola como un porcentaje del peso de agua entre el peso del material seco. En
cierto modo este valor es relativo, porque depende de las condiciones atmosfricas que
pueden ser variables. Entonces lo conveniente es realizar este ensayo y trabajar casi
inmediatamente con este resultado, para evitar distorsiones al momento de los clculos.
4. Clasificacin de suelos por el mtodo AASHTO
Los diferentes tipos de suelos son definidos por el tamao de las partculas. Son
frecuentemente encontrados en combinacin de dos o ms tipos de suelos diferentes,
como por ejemplo: arenas, gravas, limo, arcillas, limo arcilloso, etc.
La determinacin del rango de tamao de las partculas (gradacin) es segn la estabilidad
del tipo de ensayos para la determinacin de los lmites de consistencia.
Propiedades Mecnicas
Los ensayos para definir las propiedades mecnicas, permiten determinar la resistencia de
los suelos o el comportamiento frente a las solicitaciones de cargas.
1. Ensayo de prctor modificado
El ensayo de prctor se efecta para determinar un ptimo contenido de humedad, para la
cual se consigue la mxima densidad seca del suelo con una compactacin determinada.
Este ensayo se debe realizar antes de usar el agregado sobre el terreno, para as saber qu
cantidad de agua se debe agregar para obtener la mejor compactacin. para un suelo dado
y empleando el procedimiento descrito existe una humedad inicial, llamada la optima,
que produce el mximo peso especfico seco que puede lograrse con este procedimiento
de compactacin.
Lo anterior puede explicarse, en trminos generales, teniendo en cuenta que, a bajos
contenidos de agua, en los suelos finos de tipo arcilloso, el agua est en forma capilar
produciendo compresiones entre las partculas constituyentes del suelo lo cual tiende a
formar grumos difcilmente desintegrables que dificultan la compactacin. El aumento en
contenido de agua disminuye esa tensin capilar en el agua haciendo que una misma
energa de compactacin produzca mejores resultados. Empero, si el contenido de agua es
tal que hay exceso de agua libre, al grado de llenar casi los vacos del suelo, esta impide una
buena compactacin, puesto que no puede desplazarse instantneamente bajo los
impactos del pisn.
En los suelos con finos donde ms del 35% es de tamao < 80 cuanto mayor es la
plasticidad menor es su permeabilidad y ms difcil corregir su humedad natural en capas
ya extendidas, siendo preferible en banco o perfil (ms costoso reducir que aumentar).
Cuanto ms plsticos, mayor es la cohesin, y ms difcil la compactacin, requirindose
ms energa/volumen (mayor carga lineal o n de pasadas), menor espesor.
Los suelos limosos, al ser ms permeables, absorben ms humedad que las arcillas despus
de las lluvias pero se orean mejor y es ms fcil corregirla.
Suelos permeables.
Es fcil evacuar el agua, sta acta de lubricante de la fase slida, y se puede disminuir el
volumen de huecos VA con la compactacin.
Impermeables (arcillosos).
Conservacin de va
De acuerdo con los conceptos del modelo esquemtico de deterioro, es lgico que los
recursos financieros necesarios para conservar una va en buen estado (A), o llevarla a ese
estado, depende del estado inicial y, los costos irn en aumento a medida que la va se
encuentre con mayor grado de deterioro. De esta manera, es razonable afirmar que
conservar una va en buen estado (A) es menos costoso si el estado inicial es A y tendr
mayores costos, si los estados iniciales son B, C o D, como se ilustra en la figura siguiente.
DESCRIPCION DE LA EVALUACIN
La cantidad de muestra necesaria para ser enviada ala laboratorio depende del tipo y
nmero de ensayos a los cuales ser sometido el material para los ensayos bsicos de
calidad son los siguientes:
ridos gruesos: una cantidad equivalente a 2 veces el mismo tamao mximo absoluto de
los ridos gruesos.
3.-Trabajo de gabinete
Ensayos de laboratorio
a) Anlisis granulomtrico por tamizado
b) Contenido de humedad natural
Clculos
CONCLUSIONES
Es indispensable contar con los antecedentes de obra y los controles realizados durante la
etapa de construccin
RECOMENDACIONES
La reconstruccin total de un va esencialmente implica todo y comenzar de nuevo. Cuando
se tiene altos volmenes de trfico es preferible construir una va alterna, para evitar
problemas con el trfico
Para impedir el deterioro de las capas inferiores del pavimento; deber ser realizado
una vez al ao
Reconformacin de la plataforma
Sellado asfaltico
Capa de refuerzo asfaltico
Reposicin de ripio
Perfilado y nivelado
Reposicin total de la capa de rodadura del proyecto, construccin y reparacin de
obras de drenaje; esta actividad deber ser realizada cada tres aos.
Bibliografia