Bembos
Bembos
Bembos
HISTORIA:
Debido a esta gran acogida, en 1990 se inaugura tambin con xito sin
precedentes el segundo local de Bembos en San Isidro, de all en adelante el
crecimiento sera constante.
VISIN
Ser lderes de valor primero a nivel nacional, luego a nivel regional y despus,
a nivel mundial.
MISIN
Brindar a nuestros clientes una experiencia gratificante e inigualable.
VALORES:
Nuestro equipo humano
Innovacin
Integridad
Responsabilidad Social
OBJETIVOS
Calidad superior
- mejor hamburguesa a
la parrilla
- sabor nico
- insumos de alta calidad
- Servicios a empresas
Innovacin superior
- Permite a los clientes armar su tipo
de hamburguesa
- Novedoso producto con caractersticas
peruanas y regionales
CADENA DE VALOR
Infraestructura Buen establecimiento, Bembos se presenta con una arquitectura novedosa, con mucho "Art Deco"
iluminacin y con la expectativa que el pblico se sintiera transportado en una ciudad cosmopolita.
Adm. De Recursos Contratacin de personal; los trabajadores se desenvuelven en un clima laboral favorable,
Humanos constante capacitacin y lnea de carrera para los gerentes de tienda.
Desarrollo Uso de tecnologa moderna, teniendo un centro de procesos para
Tecnolgico estandarizar sus productos.
En las compras de carnes importadas, mayonesa, panes, salsas, exigindoles
Abastecimiento altos estndares al fin de garantizar la calidad y la regularidad en el abastecimiento.
Ingreso de, Pan con En diversos De la mas
insumos, Elaboracin de la hamburguesa, lugares de Lima alta calidad,
carne molida, hamburguesa, men del da y provincia alto grado de
papas, proceso de coccin todo en base aumentando servicio al
y mezcla con
verduras, etc. sabores hamburguesas cada vez mas Cliente
Cada uno con peruanos sus locales, buscando
una medida proceso de mejoras para
de estanderi- expansin tanto su mejor
zacion interno como externo Satisfaccin
Logstica Logstica
interna Operaciones Externa Mercadotecnia y ventas servicio post venta
ANALISIS FODA
ANALISIS INTERNO
Fortalezas:
Innovacin permanentemente de sus productos
Reconocido y posicionamiento de la marca
Calidad y servicio personalizado.
Innovacin constante de los productos.
Modernidad de sus locales.
Lealtad de clientes.
Diversidad de productos y complementos.
Abastecimiento de insumos de calidad.
Capacidad de gerenciar los recursos.
Cuenta con un sistema automtico de procesos, El SAP Business One
Cuentan con su propia planta de tratamiento y procesamiento de
insumos (hamburguesas y salsas ofrecidas en sus establecimientos).
Debilidades
Uniformidad de productos en sus diferentes locales (hay productos que
no se encuentran en los diferentes locales.)
Poder adaptarse a las costumbres de los clientes en pases extranjeros
Diferencias de precios en distintos locales, segn niveles
socioeconmicos.
Menor capital financiero que sus competidores.
Un alto grado de rotacin y ausentismo del personal.
Descuido del mercado para nios.
Falta de informacin de promociones.
Alto costo de su cadena de aprovisionamiento.
ANALIS EXTERNO
Oportunidades:
Por la globalizacin Bembos tienes la oportunidad de expandirse a
mercados extranjeros.
El ingreso per cpita del consumo de comida rpida a crecido
considerablemente en los ltimos aos.
El crecimiento de la inversin extranjera
Crecimiento de la economa nacional.
Crecimiento del mercado de comida rpida.
Ingreso en nuevos mercados gracias a la internacionalizacin.
Inters de las entidades financieras por negocios seguros (franquicias).
Empresas de calidad dedicadas a la comercializacin de carnes para
consumo humano.
Tendencia gastronmica por mezclas y sabores oriundos del Per.
Preferencia juvenil por el consumo de hamburguesas y comida rpida.
Inversin y construccin de nuevos centros comerciales.
Amenazas:
Existen competidores sustitutos y son compaas multinacionales (pizza
hut, KKFC,etc)
Mayor conocimiento por parte de la competencia en los mercados
extranjeros.
Guerras de precio por parte de la competencia.
Alta tasa de penetracin en el mercado local e internacional de las
franquicias norteamericanas.
Creacin de los Mc Cafs en los Mc Donalds, para una mayor captacin
de clientes.
La fuerte publicidad de la competencia.
Incremento del costo de los insumos, puede ser un problema porque
afecta directamente al precio final.
Crecimiento de la competencia en provincia
Ingreso de competidores del extranjero.
Gran experiencia de los competidores en el Mercado Internacional.
Cambios rpidos en los hbitos de consumo de los clientes.
Diversidad de gustos y preferencias culinarias gracias a las diferencias
culturales
Tendencia de los consumidores a preferir comida ms saludable.
MATRIZ EFI
DEBILIDADES
1. Uniformidad de
0.09 1 0.09
productos en sus
diferentes locales
(hay productos que
no se encuentran
en los diferentes
locales.)
2. Poder adaptarse a
las costumbres de 0.02 2 0.04
los clientes en
pases extranjeros
3. Diferencias de
0.01 2 0.02
precios en distintos
locales, segn
niveles
socioeconmicos.
4. Menor capital 0.09 1 0.09
financiero que sus
competidores.
5. alto grado de
rotacin y 0.09 1 0.09
ausentismo del
personal.
6. Descuido del 0.02 2 0.04
mercado para
nios.
7. Falta de 1 0.09
informacin de 0.09
promociones.
8. Alto costo de su 0.01 2 0.02
cadena de
aprovisionamiento
MATRIZ EFE
MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES F4, F7 O9, O10: Estrategia funcional O4, O7 D4: Estrategia Funcional
(rea de desarrollo de productos y (rea de finanzas) apoyarse en las
marketing) y Estrategia de entidades del sistema financiero
diferenciacin. Diversificar la peruano y para hacer frente cualquier
1. Por la globalizacin Bembos presentacin de las hamburguesas en falta de dinero para la inversin que
tienes la oportunidad de funcin a los nuevos patrones de permita mantener la competitividad de
expandirse a mercados consumo, una fusin entre la cultura Bembos.
extranjeros. norteamericana de la comida rpida con
2. El ingreso per cpita del la cultura peruana representada en su O10 D5: Estrategia Funcional (rea
consumo de comida rpida ha
gastronoma, presentando opciones que de recursos humanos) mejorar la
crecido considerablemente en
los ltimos aos. no tiene la competencia
3. El crecimiento de la inversin
extranjera F1, F2, F3, F5 O5: Estrategia de poltica de contratacin de personal,
4. Crecimiento de la economa diferenciacin. Fidelizar a los clientes con una mayor flexibilidad de horarios
nacional.
potenciales aprovechando la para los trabajadores que en su
5. Crecimiento del mercado de
comida rpida. distribucin y modernidad de sus mayora son estudiantes universitarios.
6. Ingreso en nuevos mercados locales y la atencin personalizada
gracias a la dndole al consumidor la importancia O5 D6: Estrategia de diferenciacin.
internacionalizacin. Apertura respectiva hacindolo sentir nico. Aprovechar que la competencia
de locales en Bombay y Delhi (Como Bembos no hay otra) comparte la misma debilidad y
as como una en Guatemala. explotarla, si bien es cierto los nios
7. Inters de las entidades F9, F10, F11 - O4, O8, O11: Estrategia no son el mercado meta de Bembos,
financieras por negocios
Funcional (rea de logstica, sistemas y aprovechar ese crecimiento del
seguros (franquicias).
8. Empresas de calidad administracin) y Estrategia de mercado con elementos asociativos
dedicadas a la crecimiento. La atmosfera adecuada que fidelicen a los nios.
comercializacin de carnes para la inversin, incursionando en
para consumo humano. nuevos centro comerciales, asegurando O9 D3: Estrategia de diferenciacin.
9. Tendencia gastronmica por la calidad con materia prima propia. Ofrecer una experiencia de comida con
mezclas y sabores oriundos distintos sabores peruanos que valoren
del Per.
F9 O7: Estrategia funcional (rea de el producto por calidad y servicio.
10. Preferencia juvenil por el
finanzas) buscar la expansin nacional e
consumo de hamburguesas y
comida rpida. internacional con ayuda de O10 D7: Estrategia funcional (rea
11. Inversin y construccin de financiamientos privados. de marketing) enfocar la promocin
nuevos centros comerciales. va internet, medio por el cual ahora
F8 O8: Estrategia de diferenciacin. los jvenes pasan ms tiempo, lejos de
Seleccin adecuada del proveedor para la radio o la televisin.
Bembos que permita mantener sus
estndares de calidad.
Estrategias elegidas
Mayor venta del producto distintivo, sobrepasar las espectativas del cliente