Tejido Muscular - Exposicion 2
Tejido Muscular - Exposicion 2
Tejido Muscular - Exposicion 2
GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
GRUPO 11
Ctedra de Histologa
Tema: Tejido Muscular
Docente: Dra. Ana Rosa Zambrano
INTEGRANTES
Cuadra Monrroy Brittany
Gonzlez Ceferino Felipe
Paute Aquino Esa
Salavarra Tutiven Alisson
Vlez Avalos Erick
FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CTEDRA DE HISTOLOGA
GRUPO 11
Equipo 1
Tejido Muscular
Generalidades del Tejido Muscular
Es un tejido compuesto por clulas
musculares, tambin llamadas miocitos,
cuya caracterstica funcional es la
contraccin. Son clulas alargadas que se
disponen paralelas para poder actuar en
conjunto. Rodeando a las clulas hay una
pequea cantidad de TC, que les otorga
nutrientes y oxgeno a travs de capilares.
Esto es fundamental porque las clulas
musculares tienen alta actividad
metablica.
Para lograr la contraccin, poseen en su citoplasma gran concentracin de filamentos
intermedios (actina) y miosina.
Caractersticas:
Posee membrana basal.
Se encuentra inervado.
Se encuentra vascularizado.
Su membrana plasmtica puede despolarizarse ante estmulos.
1) Estriado esqueltico
2) Estriado cardaco
3) Liso
Las clulas musculares tienen origen mesodrmico.
Funciones:
Locomocin
Evacuacin del contenido de vsceras huecas
Movimientos de masticacin, deglucin y fonacin
Regulacin de la presin arterial
Clasificacin:
La denominacin estriado o liso se debe a la presencia o no de estriaciones transversales
en el citoplasma, que se observan al MO como finas bandas claras y oscuras alternadas.
Estas bandas estn constituidas por un armazn organizado de miofibrillas que se llama
sarcmero. Las que poseen sarcmero son estriadas y las que no, lisas.
Tambin se puede clasificar el msculo segn si la contraccin est controlada o no por
el individuo: voluntario (msculo estriado esqueltico) e involuntario (msculo liso y
estriado cardaco)
Clulas musculares:
Fibra muscular = clula muscular
Plasmalema = Membrana Plasmtica
Sarcolema = Membrana Basal + Membrana Plasmtica
Retculo Sarcoplsmico = RE
Sarcosoma = Mitocondria
La clula muscular posee gran cantidad de filamentos que, como estn dentro de la
clula, se llaman miofilamentos. Los miofilamentos se agrupan para formar miofibrillas.
El epimisio est formado por TC denso con gran cantidad de fibras colgenas y en los
extremos se une formando los tendones.
Morfologa:
Se forman durante el desarrollo embrionario por la fusin de mioblastos, que originan
una clula organizada a modo de sincicio.
Son clulas cilndricas, grandes, nunca se anastomosan entre s (las del msculo
cardaco si tienen mltiples uniones entre clulas) y son multinucleadas.
Los ncleos son ovalados con uno o dos nucleolos perifricos y se ubican
inmediatamente debajo de la membrana plasmtica. La cromatina es densa.
El citoplasma es intensamente acidfilo debido a la gran cantidad de miofibrillas y
mitocondrias presentes. Tambin posee una protena llamada mioglobina, que es
responsable del color rojo del msculo y su funcin es fijar el oxigeno proveniente de la
sangre para cederlo a las mitocondrias. Entre las miofibrillas hay inclusiones lipdicas y
abundante glucgeno, responsable de la tincin PAS+
El sarcmero est delimitado por 2 discos Z. Los discos Z son estructuras proteicas
sobre las que se encuentran anclados los microfilamentos de ACTINA. La unin entre el
disco Z y la Actina se realiza gracias a la presencia de la protena alfa-actinina.
El disco Z se encuentra en la zona central de la banda I y divide a la banda I en dos
partes iguales llamadas Hemibandas I que forman parte de carcomeros diferentes. Osea
que un sarcmero posee 2 hemibandas I pero ninguna banda I entera. En la banda I
solamente se hallan filamentos de ACTINA.
La zona del sarcmero donde se encuentran los filamentos de MIOSINA es la banda A,
pero en realidad en la banda A hay superposicin de Actina y Miosina.
Los filamentos de Miosina se unen a la zona central de la banda A, llamada Lnea M,
por medio de una protena llamada Miomesina.
Banda I: ACTINA
Banda A: ACTINA Y MIOSINA
Banda H: MIOSINA
DISPOSICION
Cada musculo est compuesto por:
Haces o fascculos de fibras musculares: Contiene Fibras musculares
Fibras musculares (individuales):Contienen miofibrillas
Miofibrillas: Poseen la unidad morfofuncional del tejido muscular (sarcolemas)
Sarcolemas: compuestos de filamentos delgados y gruesos
Fibras:
- En las fibras los ncleos son abundantes (35 x mm)
- Ncleos: Son ovoides, situados a la periferia.
- Rodeado de una membrana delgada llamada Sarcolema.
- En su interior tendremos:
MIOFIBRILLAS
Formada por unidades llamadas miofilamentos:
- Gruesos (Miosina)
- Delgados (Actina)
SARCOMERA
El sarcmero o sarcmera es la unidad anatmica y funcional del msculo estriado. Se
encuentra limitado por dos lneas Z con una zona A (anistropa) y dos semizonas I
(istropas).
El diseo de bandas se explica por la superposicin que se da entre los filamentos finos
y gruesos.
Filamentos Gruesos:
- Ocupan la banda A. Centro de la Sarcomera
Filamentos delgados:
- Unidos a Bandas z
- Bandas I (adyacentes)
- Parte de las bandas A
MOLECULA DE MIOSINA
En ella encontramos dos subunidades:
- MEROMIOSINA LIGERA: Conforma el mango.
- MEROMIOSINA PESADA: Conforma el resto del mango y la cabeza.
- Las cabezas de Miosina son las que ayudan a formar los puentes transversales
(debido a su flexibilidad).
Cabeza de miosina
Las cabezas de las hileras de miosina se conectan con los filamentos de actina
(filamentos delgados)
OTROS FILAMENTOS
Filamentos Intermedios
DESMINA y VIMENTINA: Rodean e interconectan las miofibrillas para conservarlas
en su posicin.
SISTEMA DE MEMBRANAS
Es tpico que en cualquier msculo estriado esqueltico dado haya tres tipos de fibras; la
proporcin de cada tipo vara segn la actividad funcional del msculo.
Estas fibras pequeas, que aparecen rojas en el estado fresco, contienen muchas
mitocondrias y una gran cantidad de mioglobina y de complejos de citocromos.
Las fibras tipo I forman unidades motoras de contraccin lenta resistentes a la
fatiga. Estas fibras poseen una gran resistencia a la fatiga pero generan menos
tensin muscular que otras fibras.
Su velocidad de reaccin de la ATPasa miosnica es la ms lenta de todas entre
los tres tipos de fibras.
Son las fibras principales de los msculos largos del dorso de los seres humanos,
en donde estn particularmente bien adapta das a las contracciones lentas y
prolongadas necesarias para mantener la posicin erecta.
Un porcentaje alto de estas fibras forman los msculos de los atletas de gran
resistencia, como los corredores de maratones.
stas son las fibras intermedias que se ven en el tejido fresco. Son de tamao
mediano, con muchas mitocondrias y un contenido elevado de mioglobina.
Las fibras tipo lia poseen una gran cantidad de glucgeno y son capaces de
realizar gluclisis anaerbica.
Constituyen unidades motoras de contraccin rpida resistentes a la fatiga que
generan un gran pico de tensin muscular. Entre los atletas que poseen un
porcentaje elevado de estas fibras glucolticas oxidativas rpidas se encuentran
los corredores de 400 y 800 m, los nadadores de distancias medias y los
jugadores de hockey.
Estas fibras grandes, que aparecen de color rosa plido en las muestras en estado
fresco, contienen menos mioglobina y una cantidad menor de mitocondrias.
Tienen una concentracin reducida de enzimas oxidativas pero exhiben una
actividad enzimtica anaerbica importante y almacenan una cantidad
considerable de glucgeno.
Estas fibras integran las unidades motoras de contraccin rpida propensas a la
fatiga y generan un gran pico de tensin muscular.
Su velocidad de reaccin de ATPasa miosnica es la ms rpida de todos los
tipos de fibras.
Adems, se fatigan pronto a causa de la produccin de cido lctico.
Estn bien adaptadas para la contraccin rpida y los movimientos finos
precisos.
Son la mayora de las fibras que constituyen los msculos extrnsecos del ojo y
los msculos que controlan los movimientos de los dedos.
Estos msculos tienen ms cantidad de uniones neuromusculares que los
formados por fibras tipo I, lo cual permite un control nervioso ms preciso de los
movimientos en estos msculos.
MECANISMOS DE CONTRACCIN
Adhesin
Separacin
Flexin
Generacin de fuerza
Readhesin.
UNIN NEUROMUSCULAR
El msculo del corazn, a diferencia del msculo esqueltico, no puede descansar ni por
un momento, debe trabajar continuamente. Por lo tanto, presentan una abundancia de
mitocondrias, que son los centros de las clulas de la electricidad, la abundancia de
mitocondrias permite la respiracin aerbica constante, que opera de forma continua
estos msculos. Esto evita que estos msculos se fatiguen y aseguran toda una vida de
servicio! La estructura de msculo entero est diseada para que se pueda expandir y
contraer fcilmente con regularidad.
Las clulas musculares lisas tienen una longitud que vara entre 20 y 500 m y su
dimetro est entre 8 y 10 m. Aunque en el miometrio uterino pueden llegar a medir
800 m de longitud. Son clulas largas y fusiformes, presentando en ocasiones sus
extremos ramificados. Poseen un ncleo que, en estado relajado, es elongado y
localizado en posicin central. En los polos del ncleo hay zonas de citoplasma donde
se disponen la mayora de los orgnulos, y que contienen pocos filamentos del
citoesqueleto. El resto del citoplasma muestra un aspecto homogneo y es donde se
localiza el aparato contrctil que, al contrario que en el msculo esqueltico o el
cardaco, no se organiza en estructuras regulares o estras visibles con el microscopio
ptico. El nombre de msculo liso se debe a que carece de dichas estriaciones en su
citoplasma. Todas las clulas musculares lisas estn rodeadas por una capa de matriz
extracelular denominada lmina basal, que deja algunos espacios que permiten a las
clulas musculars contiguas formar uniones en hendidura.
La contraccin de las clulas musculares lisas se dispara por la accin del sistema
nervioso autnomo. Funcionalmente hay dos maneras de organizacin de los grupos de
clulas de msculo liso: como una unidad o como multiunidades. En el primer caso las
clulas musculares lisas se suelen disponer en lminas de manera que el extremo de una
clula queda entre las zonas medias de las otras clulas. Entre las clulas existen
uniones en hendidura que permiten que la innervacin de unas pocas clulas provoque
la contraccin en sincrona de todo el grupo. En la organizacin como multiunidades
cada clula es independiente, cada una tiene su propia inervacin y suelen estar aisladas
unas de otras por tejido conectivo.
Adems de la contraccin por inervacin nerviosa el msculo liso est controlado por
seales qumicas autocrinas y paracrinas, y por receptores asociados a canales inicos
que detectan el estiramiento de la propia clula. El msculo liso, aunque pueda
desarrollar una fuerza muscular similar a la del esqueltico, tiene una velocidad de
contraccin mucho ms antes lenta.
PREGUNTAS
1. Qu es el tejido muscular?
Son tres:
Mioglobina
Fibras auriculares
Fibras de purkinje
En el msculo esqueltico
9. Con base a su Inervacin y Funcin, Cules son los tipos de Msculo Liso?
Multiunitario
Unitario