Tejido Múscular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tejido Muscular

¿Qué es?

El tejido muscular es un tejido cuya función principal es la contracción, para lo cual los miocitos (células del

tejido múscualr) presentan en su citoplasma lamentos de miosina y actina.

El tejido muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus partes y el cambio de tamaño y forma de

los órganos internos. Este se caracteriza por conjuntos de largas células especializadas, dispuestas en haces

paralelos, cuya función principal es la contracción.

Los miocitos (o bras musculares) se encuentran rodeados por una lámina externa (basal) y un refuerzo reticular

que se continúa con el tejido conectivo que une las células para que

actúen en forma conjunta y le otorga nutrición e inervación

Denominaciones especi cas:

• Sarcolema (membrana celular)

• Sarcoplasma (citoplasma)

• Retítuclo Sarcoplásmatico (REL)

Existen dos tipos de tejidos muscular: Estriado (esqueletico, Cardiaco) y

Liso, estos se clasi can dependiendo de la presencia o ausencia de estriaciones transversales formadas por

sucesivas bandas claras y oscuras.


Tejido Muscular estriado esqueletico

Constituidos por células alargadas con extremos redondos,

aisladas. La longuitud puede varias entre menos de 1mm a

10 o 20 cm y el diametro puede ir entre 10 s 100 um. Son

multinucleados (ovalados y perifericos). Por fuera del

sarcolema (citoplasma) e incluídos en la lámina externa se

encuentran otros núcleos, estos corresponden a las células

saltélite, éstas tienen exaso citoplasma y estan ubicadas en pequeñas depreciones de la célula muscular; en

circumstancias especi cas (en caso de lesiones leves, pueden incorcorarse a la célula dañada).

Las células satelites se interponen entre el sarcolema (membrana plasmatica) de la bra musculas y su lámina

externa. Estas son células pequeñas con poco o casi nada de citoplasma. El citoplasma es completamente

confundible con el sarcoplasma (citoplasma) de la célula muscular. Cada célula satélite tiene un solo núcleo el

que contiene una red de cromatina más gruesa y densa que los núcleos de las células musculares. Estas células

son la causa de la capacidad de regeneración de los músculos esqueleticos.

En el sarcoplasma (citoplasma) se pueden ver estriaciones longuitudinales paralelas al eje mayor de la célula,

estas son las mio brillas, son estructuras cilindricas de aproximadamente 1-3 um de diámetro. Cada mio brilla

presenta zonas claras (banda I) y zonas oscuras

(banda A) que se repiten a lo largo de la célula; estas

mio brillas se mantienen en registro, es decir, que

coinciden las zonas claras y las oscuras de la

mio brilla con las de las mio brillas vecinas (esto le

da el aspecto estriado de la célula).


En el centro de la banda I se puede observar una línea oscura (línea Z). El segmentro de mio brilla entre una

línea Z y otra que constituye un sarcómero, que representa la unidad contráctil del tejido muscular estriado.

Con un microscopio electronico, en un sarcómero se puede distinguir en el centro de la banda A una zona más

clara (es la banda H), y en el centro de la banda H, una línea oscura (línea M). Esta morfología tan especial del

sarcómero se debe a la distribución espacial de los lamentos de miosina (gruesos) y actina (delgados) que lo

contituyen y a la participación de los lamentos intermedios y proteínas accesorias que unen las mio brillas

entre sí y al sarcolema. (explicado en esquema 1- imagen de arriba).

Sarcómero:

• Banda I: solo lamentos de actina

• Banda A: lamentos de miosina y actina

• Línea Z: inserción de lamentos de actina

• Banda H: solo lamentos de miosina.

• Línea M: uniones entre lamentos de miosina.

El soporte e irrigación de las bras musculares estriadas está dada por el tejido conectivo que se organiza en:

• Endomisio: rodea a cada bra muscular.

• Perimisio: delimita a un grupo de bras musculares o

fascículo

• Epimisio: envuelve a todo el músculo.


Tejido muscular estriado

Constituído por células rami cadas con 1 ó 2 núcleos

centrales. Estas se unen a través de discos intercalares los

cuales tienen segmentos transversales y longitudinales en

los que estan las uniones de comunicación o nexos, fascia

adherens y desmosomas (son las uniones que permiten al

miocardio funcionar como un todo). El citoplasma de los

miocitos cardíacos tiene una gran cantidad de glucógeno,

lipofucsina la cual va aumentando con la edad y

mitocondrias entre las mio brillas. En un corte

transversal de miocitos cardíacos con M.O. se ven células

de diferentes diámetros, pero solo en las más grandes

(diámetro) se ve un núcleo grande y central cuando la sección lo permite.

El tejido conectivo que rodea a cada bra muscular esta vascularizado. El latido del corazón se inicia y coordina

el miocardio especí co o de conducción. El miocardio se organizan en nódulos y en las bras o células de

Purkinje que transmiten el impulso a diferentes partes del miocardio. Las células de Purkinje son grandes,

presentan alrededor del núcleo central gran cantidad de glicógeno y escasas mio brillas periféricas.

Tejido muscular liso:

Formado por células fusiformes y un núcleo alargado central.

Normalmente se disponen en grupos donde el extremo delgado de una

bra se ubica junto a la parte ancha de la célula vecina. Entre ellas

pueden existir nexos. En un corte transversal a M.O. se ven células de

diferentes diámetros y según el nivel del corte se puede visualizar


núcleo redondo y central.

El citoplasma de las células musculares lisas tiene mio lamentos de miosina y actina que las que se organizan en

haces, estas se anclan en los cuerpos o placas densas junto

con los lamentos intermedios (desmina o vimentina). El

tejido conectivo que acompaña a las células da la irrigación e

inervación.

También podría gustarte