Caso 5 Bao

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UniversidadAustraldeChile

FacultaddeCienciasdelaIngeniera
EscueladeIngenieraNaval
EstructuradelanaveII

Tutorial N4 de Ansys: Carga distribuida aplicada a un bao.


Profesor:
Sr.MarcosSalasI.

24 de abril, 2017

1
Indice
1.- Presentacin del problema................................................................................. 3
2.- Clculos de mdulo de seccin.......................................................................... 4
3.- Definiendo el tipo de elemento ........................................................................... 6
4.- Creando la geometra del modelo ...................................................................... 7
5.- Definiendo el mallado ......................................................................................... 9
6.- Fase de solucin .............................................................................................. 11
7.- Fase de Postproceso. ...................................................................................... 13
8.- Comparacin de momentos flectores obtenidos mediante ansys y mediante
mtodo tradicional. ................................................................................................ 19

2
1.- Presentacin del problema

Usted entra a trabajar dentro de un astillero en el departamento de diseo


y proyectos. El proyecto principal en el cual se encuentra trabajando el astillero es
la construccin de una barcaza multipropsito para armadores nacionales.
Este proyecto est siendo clasificado por ABS (American Bureau of Shiping).
A usted como ingeniero le interesa seleccionar un perfil adecuado para la
confeccin del Baos-bularcama que cumpla con el mdulo de seccin necesario
segn la casa clasificadora, determinar la deformacin y los esfuerzos que a los
cuales se encuentra sometido el elemento estructural.

Las caractersticas de la embarcacin son las siguientes:


LOA= 50 m
B= 6 m
Los baos-bulrcama se encuentran distribuidos a 0.6 metros sin apoyos
intermedios.
Desprecie el efecto de las cartelas
Plancha asociada de 400 mm de ancho asociado y 10 mm de espesor.
El peso distribuido a travs de los baos-bularcama a mxima carga de la
embarcacin corresponde a 2500 N/m. (Figura 1)
El baos-bularcama est construido por un perfil L ms su plancha
asociada.

Figura 1: Representacin de Baos-bularcama

3
2.- Clculos de mdulo de seccin.

2.1.- Eslora de escantillonado.

0,96

0,96 50 48

2.2.- Modulo de seccin.

7,8
Nota:
C= 0,6 para refuerzos transversales
H= altura de carga (m)
A= distancia entre refuerzos (m) = 0,6 m
L= longitud no apoyada (m) = 6 m

0,02 0,76
0,02 48 0,76 1,72
7,8 0,6 1,72 0,6 6 173,8

Tomando en cuenta el modulo resistente necesario calculado por casa


clasificadora se seleccion el siguiente perfil L que cumple con las caractersticas
necesarias. Posteriormente se calcularon las distintas propiedades del perfil con su
plancha asociada, que servirn de datos de entrada para crear el modelo en Ansys.
(Tabla 2)

4
HxBxt 15 x 10 x 1 cm
rea total 24 cm2
Centroide (x,y) (-2.812,4.875) cm
Inercia x-x 557,625 cm4
Inercia y-y 175,9 cm4
Mdulo de seccin 55,07 cm3
Tabla 1: Datos de entrada de perfil.

5
rea total 64 cm2
Inercia centroidal 2254,32 cm4
Inercia centroidal 5551,95 cm4
Momento de inercia torcional 5992,17 cm4
Mdulo de seccin 195,76 cm3
Tabla 2: Datos de entrada de perfil ms plancha asociada.

3.- Definiendo el tipo de elemento

Para definir el tipo de elementos vamos a Preprocessor > Element Type


>Add/Edit/Delete.

En este problema se usar el elemento BEAM3. Este elemento tiene tres grados
de libertad (traslacin a lo largo de los ejes X e Y y rotacin en torno al eje Z).

6
Definiendo las propiedades del material del elemento
Preprocessor > Material Props > Material models > Estructural > Lineal >
Elastic > Isotropic...

Y en la ventana que aparecer ingresar la siguiente informacin:


Modulo de Young EX = 2,1*1011
Coeficiente de poisson PRXY = 0.3

4.- Creando la geometra del modelo

Creando Keypoints
Preprocessor > (-Modeling-) Create>Keypoints>In Active CS
Se definen 2 Keypoints en los extremos de la viga con los siguientes parmetros:

Coordenadas de los Keypoints (xy)


1 (0,0)

7
2 (6,0)

Luego volver a Preprocessor > (-Modeling-) Create > (-Lines-) Lines > Straight
Line
Crear una lnea entre los Keypoints uno y dos.
Se debera tener lo siguiente en pantalla:

Ir a Preprocessor>Sections > Beam > Common sections


Una vez ejecutada la opcin Common Sections se debe seleccionar dentro de la
categora de Sub-Type la seccin transversal de la viga ilustrada por un cuadrado
similar a bob esponja el cual representa una seccin transversal de viga no tpica.
En la ventana podemos definir las caractersticas geomtricas de nuestra viga, se
deben ingresar los datos de Tabla 1.

8
5.- Definiendo el mallado
Volver a Preprocessor>(-Meshing-) > Size controls >Manual size >lines > all
lines

9
Para este problema dividiremos la viga principal en 10 elementos iguales.

Se debera tener lo siguiente en pantalla:

Ir a Preprocessor (-meshing-)>Mesh>Lines> hacer clic en Pick All.


Selecciona Numering en el men PlotCtrl
Hace clic en Elem & Attrib numbering y seleccione Element Number. Y OK

10
Se debera tener lo siguiente en pantalla:

6.- Fase de solucin


Solution>(-Loads-)Apply>(-Structural-)Displacement>On Keypoint

11
Como se recuerda los keypoints fueron definidos en los extremos de la viga.
Usando el mouse se selecciona los dos puntos ubicados en los extremos y se
restringen todos sus grados de libertad, ya que estn empotrados.

Se debera tener lo siguiente en pantalla:

Aplicando cargas
Se pondr una carga distribuida de 2500 N/m sobre el largo de la viga.

12
Seleccionar Solution>(-Loads-)Apply>(-Structural-)Pressure>On Beams, hacer
click en Pick All
Como se muestra en la figura ingresar el valor 2500 en el campo VALI Pressure
value at node I, y OK

Las cargas y las restricciones aparecern como se muestra (girar vista desde
Front view a Bottom view)

En el men Solution >(-Solve-) Current LS. Indica que se ejecutar la solucin


bajo las condiciones actuales de carga.
Hacer clic en OK en la ventana que aparecer en unos segundos y cerrar STAT
Window.
7.- Fase de Postproceso.

13
Viga Deformada
Para obtener la deformacin de la viga ir a General Postproc>Plot
Result>Deformed Shape y se obtendr la siguiente figura:

Obteniendo la Distribucin de Esfuerzos Principales


En este problema veremos la distribucin de esfuerzos principales a lo largo de la
viga, y para esto necesitamos una tabla de resultados.

Seleccionar General Postproc>Element Table>Define Table


2 - Clic add.
3 - En la ventana que aparece ingresar:
a. SMAXI en la seccin User Label for Item
b. En la primera ventana, en la seccin Result Data Item bajar con la
barra y seleccionar By sequence num
c. En la segunda ventana de la misma seccin seleccionar SMISC.
d. En la tercera ventana ingresar 34 en cualquier lugar despus de la
coma.
4 - Apply.

Repetir los pasos de 2 AL 4 pero cambiar SMAXI por SMAXJ en el paso 3 a., y
34 por 39 en el paso 3d.

14
Clic en OK, En la ventana Element Table Data se debera tener dos variables
en ella.
Clic en Close.
ANSYS solo puede calcular el esfuerzo en una situacin en el elemento. Para
este ejemplo se decidi extraer los esfuerzos desde los nodos I y J , para cada
elemento. Entonces se necesita saber el esfuerzo principal de ellos, Para el
elemento BEAM 3D est categorizado como SMISC, 34 para el nodo I y
SMISC,39 para el nodo J. Una lista de cdigos disponibles para cada elemento
puede ser encontrada en los archivos que describen cada elemento.

List Result > Element table data >SMAXI, SMAXJ OK

Como se puede observar en el recuadro el esfuerzo mximo corresponde a


0,486*108 Pa, lo que equivale a 48,6 MPa.
Plot Result > Contour Plot >Line element OK

15
Plot Result > Contour Plot >Element solution > Structural Moments > Y
components of moment OK

16
De esta forma obtenemos el diagrama de momentos flectores en el eje Y

List Result > Element solution > Structural Moments > Y components of
moment OK

17
Dentro de esta ventana se podr apreciar los momentos flectores en los extremos
o nodos de los elementos de mallado que se crearon con anterioridad.

18
8.- Comparacin de momentos flectores obtenidos mediante
ansys y mediante mtodo tradicional.

Considerando la siguiente imagen

Se obtiene los siguientes momentos flectores:

Momento Tradicional Ansys


En A 7500 Nm 7425 Nm
En B 7500 Nm 7425 Nm
Maximo -3750 Nm -3825 Nm

19

También podría gustarte