Eficiencia Con Las 5s
Eficiencia Con Las 5s
Eficiencia Con Las 5s
Resumen
33
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
Abstract
34
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
ANTECEDENTES DE LA METODOLOGA 5S
35
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
36
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
Orientacin al cliente.
Control total de calidad.
Disciplina en el lugar de trabajo.
37
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
38
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
MTODO DE LAS 5S
39
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
Preparacin
2 Seiton Orden Situar Organizar u ordenar
necesarios el rea de manera efi-
Organizacin ciente
3 Seiso Limpieza Suprimir Realizar la limpieza del
suciedad lugar adecuadamente
4 Seiketsu Normalizacin Sealizar Estandarizar los pro-
anomalas cesos que permitan
Estandarizacin prevenir el desorden y
falta de limpieza
Sistematizacin
Control visual
5 Shitsuke Unificacin Seguir me- Asegurarse de que se
jorando mantengan los cuatro
Mantener la pasos anteriores
disciplina y
compromiso
40
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
1) SEIRI, Preparacin
(Clasificacin o seleccin)
Desechar lo que no se necesita
Objetivo de SEIRI:
Consiste en abrir espacios y eliminar la basura, guardan-
do slo lo necesario para las diferentes labores. Cuando se
logre esto, se podr dedicar recursos a lo que realmente es
importante.
Bsicamente Seiri consiste en identificar los elementos
que son necesarios en el rea de trabajo, separarlos de los
innecesarios y desprenderse de estos ltimos, evitando que
vuelvan a aparecer. Los elementos necesarios se deben con-
41
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
42
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
43
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
2) SEITON Orden
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
Objetivo de SEITON:
Que exista un lugar para cada artculo, adecuadamente
marcado e identificado para facilitar las rutinas de trabajo
en donde los elementos estn listos para ser usados.
Despus de que se han descartado los elementos innece-
sarios, el siguiente paso es ordenar los elementos de trabajo
seleccionados en el lugar en donde se usan. Este paso ayuda
a establecer el modo en que deben ubicarse los diferentes
objetos, as como la manera en que debe identificarse o
nombrarse cada uno. Se debe considerar la mejora de la
visualizacin de estos objetos para que sean de fcil acceso
para su uso en el momento oportuno.
Cuando No se encuentra lo importante, y se pierde
tiempo, esto se soluciona al tener todo en su lugar, ya que
se puede encontrar con mayor facilidad El orden se define
como: Un lugar para cada cosa, Cada cosa en su lugar y la
identificacin establece un lenguaje comn, que implica:
Un nombre para cada cosa y cada cosa con un solo nombre.
Adems de que esto permitir localizar los objetos y do-
cumentos de trabajo de forma rpida, se mejora la imagen
44
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
45
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
Recordar:
46
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
3) SEISO Limpieza
Limpiar el sitio de trabajo y los equipos,
para prevenir la suciedad y el desorden
Objetivo de SEISO:
Establecer una adecuada metodologa de limpieza que evite
que el rea de trabajo se ensucie.
Seiso significa limpiar el entorno de trabajo, incluido
el mobiliario, equipo, herramientas, paredes, pisos y otras
reas del lugar de trabajo, y de que todo el personal se haga
responsable de las cosas que se usan y se asegure de que se
encuentran en buenas condiciones. Implica tambin verifi-
car los elementos de trabajo durante la limpieza, para iden-
tificar problemas o fallas reales o potenciales, lo que genera
conocimiento sobre los equipos. No se trata nicamente de
eliminar la suciedad. Se debe elevar la accin de limpieza a
la bsqueda de las fuentes de contaminacin con el objeto
de eliminar sus causas primarias.
La limpieza es muy importante en cualquier lugar, de-
bido a que se evita el dao de los materiales y de los mue-
bles, reduciendo as costos de reparacin y de reposicin.
Siempre hay que recordar que: Un lugar impecable Enor-
gullece e invita a un trabajo impecable.
La limpieza general de las instalaciones es responsabilidad
de la empresa, pero cada persona debe ocuparse de mantener
limpio su puesto de trabajo. La suma del esfuerzo de todos,
ms el cumplimiento del departamento de intendencia, lo-
grarn un ambiente agradable para trabajar en ese lugar.
47
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
48
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
4) SEIKETSU Sistematizacin
Normalizacin o estandarizacin: Preservar altos
niveles de organizacin, orden y limpieza
Objetivo de Seiketsu:
Desarrollar condiciones de trabajo que eviten retrocesos en
las primeras tres S.
La 4 S, implica seguir procedimientos, reglas, pasos
sencillos pero comunes, que permitan mantener las tres pri-
meras S, que son consideradas operativas. Son las normas
que facilitan la vida y permiten buscar la mejora continua
en todas las actividades que se realizan. Estas sencillas nor-
mas permitirn identificar fcilmente una situacin normal
de una anormal, mediante dispositivos y/o soportes visua-
les. Es importante por lo tanto, que la organizacin disee
sistemas y procedimientos que aseguren la continuidad de
Seiri, Seiton y Seiso.
En pocas palabras, considera la adquisicin de hbitos
para evitar el desorden y mantener la limpieza del lugar.
El hbito se adquiere mediante la repeticin activa de los
estndares o normas establecidos y la prctica constante,
refuerza los hbitos correctos y adecuados para mantener
el trabajo realizado con anticipacin. La estandarizacin y
sistematizacin significa crear un modo consistente de rea-
lizacin de tareas y procedimientos Dejar el sitio de trabajo
tan limpio como se encontr.
Los estndares deben ofrecer toda la informacin re-
querida para realizar el trabajo con calidad, por lo que el
49
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
50
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
5) SHITSUKE Unificacin
(Mantener la disciplina y el compromiso)
Mantener los hbitos basados en las 4S anteriores
Objetivo de Shitsuke:
Alcanzar una calidad de museo en todas las reas, resal-
tando la gestin visual del lugar.
sta es la etapa ms difcil, ya que es la que va a facili-
tar el mantener altos estndares de orden y limpieza. Este
paso slo es posible si se aplican todos los pasos anteriores
de forma constante e integrada. Las 5S no son pasos aisla-
dos, son parte de un mismo proceso y se requiere trabajar
permanentemente en cada uno de ellos de acuerdo con las
normas establecidas previamente. Estas cinco etapas com-
ponen un todo integrado y se van realizando una tras otra,
sucesivamente, para tener xito.
Este paso implica establecer nuevos hbitos relaciona-
dos con el orden y la limpieza, modificando aquellos que
pueden significar un retroceso en lo que se ha logrado en las
etapas anteriores; y al mismo tiempo, implica luchar contra
la natural resistencia al cambio que tiene el ser humano.
Tambin convine aplicar la creatividad e innovacin para
evitar caer en la rutina, que puede llevar a volver a hacer las
cosas como se hacan antes de la implementacin de las 5S.
La constancia es la clave del xito. Se requiere disciplina,
que es la obtencin del hbito de preservar adecuadamente
los procedimientos correctos (Dounce, 2006), e implica el
repetir una y otra vez hasta lograr la perfeccin. La discipli-
51
HOSPITALIDAD-ESDAI / Enero-Junio 2014
CONSIDERACIONES FINALES
52
Lourdes Sousa Combe / Eficiencia con las 5S
FUENTES DE CONSULTA
53
Copyright of Hospitalidad ESDAI is the property of Universidad Panamericana and its
content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the
copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email
articles for individual use.