Metodologia 5's

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Luis Ernesto O’Brien Cortez

 5S es un método dirigido a la organización de empresas. Su


objetivo es que la empresa opere con los recursos que
necesita, que preserve a los colaboradores, que siempre
esté ordenada y que mantenga un alto nivel de
productividad.
 5S es un método dirigido a la organización de empresas, en varios niveles
estructurales.
 En general, la propuesta es que opere con los recursos que necesita, que preserve a
los colaboradores, que siempre esté limpia y que mantenga un buen nivel
de productividad.
 Japón recién salía de la Segunda Guerra Mundial, momento histórico que dejó marcas
profundas en el país, incluso, a nivel estructural.
 Por lo que la propuesta era erguirse nuevamente como nación, principalmente
después del episodio de los ataques atómicos de Hiroshima y Nagasaki, y además de
evolucionar económicamente, para convertirse en la gran potencia que es hoy en día.
 La metodología, desde ese momento en adelante, comenzó a aplicarse en varios
sectores de la sociedad japonesa, principalmente en las grandes empresas. Debido a
esta nueva conducta hacia la gestión de las compañías, se hizo posible el desarrollo
basado en métodos rigurosos.
Seiri (sentido de uso);
Seiton (sentido de organización);
Seiso (sentido de limpieza);
Seiketsu (sentido de normalización);
Shitsuke (sentido de la disciplina).
 El sentido de uso es un importante parámetro para que las
empresas puedan organizar sus recursos.
 En esta etapa, el trabajo gira en torno a reducir al máximo lo que se
utiliza, desde roles, equipos fundamentales para las actividades,
etc.
 La idea es minimizar el uso de estos materiales, lo que genera
ahorro, libera espacios de almacenamiento y hace una gestión
inteligente. Todo este trabajo gira en torno al cuestionamiento de
qué es lo que la empresa realmente necesita.
 En el 5S el sentido de organización es también uno de los pilares
fundamentales para las empresas.
 El método predica que es necesario que el ambiente de trabajo
sea organizado, facilitando el desempeño de los colaboradores.
Por este motivo, los sectores deben organizarse adecuadamente,
con mesas, compartimientos y armarios adecuados y presentables
para trabajar.
 La organización es vista como una de las bases del éxito de una
empresa, por lo que Seiton aplica esa idea en todos los espacios
del negocio.
 Seiso es el pilar que trata sobre la limpieza. En Oriente se cree que
ese elemento es más que una simple cuestión de higiene, ya que
además tiene un impacto directo en el sitio y puede proporcionar
un entorno de alta productividad y rendimiento.
 Se propone que mantener el lugar de trabajo limpio
es responsabilidad de todos y no solo del equipo designado a esa
función específica.
 Cada colaborador debe supervisar a sus compañeros de trabajo,
también se deben mantener buenas prácticas que conserven a
la empresa limpia, desde la eliminación adecuada de la basura
hasta el hábito de no guardar el material que se debe desechar.
 Las buenas prácticas van más allá de las buenas ideas y su
sugerencia.
 La metodología 5S solo funcionará adecuadamente con
la perpetuación de las prácticas, y eso es precisamente lo que
trae Seiketsu.
 Este pilar pretende normalizar las ideas ya vistas, centrándose
en la organización, la limpieza y el buen uso de los recursos. De
esta manera se hace realmente posible implementar estas nuevas
costumbres, fijándolas.
 Shitsuke puede ser considerado un valor de continuidad, íntimamente ligado
a Seiketsu. Su enfoque principal es el apoyo al colaborador, de modo que se
logre cumplir la metodología 5S.
 Aquí, la propuesta es enraizar las nuevas prácticas en el cotidiano de la
empresa, pero haciéndolo por medio de la capacitación. Se debe dar todo
apoyo e instrucción para obtener los resultados pretendidos.
 Capacitaciones, conferencias, comunicados y otros recursos deben ser
utilizados en esta etapa. De este modo, los colaboradores podrán
comprender la importancia de sus prácticas.
 Las operaciones se vuelven más fáciles
 Se incrementa el nivel de productividad
 El lugar de trabajo se hace más acogedor
 Se logra seguridad en la operación
 Se busca mejorar continuamente

También podría gustarte