Las Minas Incaicas
Las Minas Incaicas
Las Minas Incaicas
los, que alcanzan a veces tres metros de altura, formados por los
abundantes restos de ollas empleadas en el calentamiento.
Esta brea fu llamada cope o copey.
Tcnica metalrgica.
Abiranis.
Aconquija.
Amotaoe o La Brea.
A nanea.
Ancn.
Ancora y mes.
Ancoripa.
Andacollo.
Antamina.
Aporoma.
Atacama.
Ayahuaya.
Batn Grande.
Bls, San.
Brcta, La.
Cailloma.
Calama.
Segn el profesor Latcham ( 1911). en las .minas trabajadas
por los incas en Calama se han hallado capachos de cuero de lobo
de mar, con el pelo, tales como se continan usando en las minas,
de la regin, en la actualidad.
Por Calama pasaba el camino incaico que cruzaba Chile, por
la costa. Hoy Calama. es un pueblo chileno en las mrgenes del
ro Loa.
Canchapirca.
Pueblo del distrito de Lampin, de la provincia de Canta. en
cuyas alturas existen ruinas de una antigua ciudad entre las que
se encuentran batanes de los que se usaban para moler el mine-
ral de oro, que existe en el mismo cerro.
Capacirca.
Caqwaviri.
Caraba ya.
Carabuco.
Caracalla.
Carachugo.
Carania.
Cerro Azul.
Cerro de Paseo.
Colquepocro.
Conuencin. La.
Coajagua.
Coporaque.
Carihuayrachina.
Ccrihuillca.
Corquitirca.
Cotabambas.
Cama.
Carahaara.
Caramba.
Curimayo.
Ro cuyas arenas fueron explotadas, por oro, por los abor~
genes. segn afirmacin de muchos autores, Humboldt, entre otros.
El ro Curimayo o Corimayo. cuya etimologa quechua sig~
nifica precisamente "ro de oro". es el que pasa por las vecinda~
des de Cajamarca, se llama despus ro de Cajamarca y forma
con otros el ro Huamachuco.
Chalhuanca.
Se asegura que las minas de oro de las vecindades de Chal~
huanca eran trabajadas por gente aimar, por orden de los incas.
Chalhuanca es uno de los' distritos de la provincia de Aima~
raes del departamento de Apurmac.
Chane ay.
Chayanta.
Chmeo.
Lugar de la antigua provincia de los Chichas, en el que se en-
F:ontraron huellas evidentes de trabajos mineros de los abor-
genes.
Chir:tcho.
Chonta.
Choque Pia.
Choquini.
Chumbilla.
Chungata.
Co.uauiabo.
Chuquianguillo.
Chuquibamba.
Chuquihuta.
Chuquisaca.
Charo.
Elena, Santa.
Esmoraca.
Hatun Laraos.
Huacar.
Hualgayoc.
Huancavelica.
Huancoy.
Huantajaya.
Humtco.
Huayllarina.
Huayna-Potos.
lea.
Illahuamn.
Illimani.
Jancolaymc.
Jato.
Juiuy.
Lacramarca.
Lipes.
Luicho.
Manco Capac.
Marqus, Ro d~
Afina, La.
Napaguari.
N asea.
Negritos.
Ninamalca.
O raro.
Palatn.
Palla!! a.
Paucartambo.
Paute.
Se acepta que los incas extraan oro de las cabeceras del Paute,
en la zona del ro Santiago.
LAS MINAS INCAICAS 75
Pariacaca.
Patinza.
Pichincha.
Pintuc.
Piquijaca.
Dn. Enrique Brning en la descripcin de un viaje de Chiclayo
a Puerto Melendez. sobre el ro Maran, dice lo siguiente:
76 LAS MINAS INCAICAS
Parco.
Poto.
Pucar.
Pueblo de la Sal.
Pueblo Viejo.
Punzahuilca.
Pusi.
Quellhuiri.
Quimsa Cruz.
Quimsa-chata.
Ququijana.
Quruulca.
Dice Montesinos en sus Anales del Per ( 1642). que en el
ao 1630 se pobl el asiento de minas de Querubilca, d.e la provin-
cia de Huamachuco y que eran las minas y labores del tiempo de
los incas.
En la actualidad Quiruvilca es uno de los distritos de la pro-
vincia de Santiago de Chuco. del departamento de La Libertad.
Rauranero.
Saca;nbaza.
Salinas.
Salpa.
Samaipata.
Taconi.
Tarabuco.
Tarapac.
Tinquia.
A unos pocos kilmetros de esta aldea se encuentra un mina
de oro que fu explotada por los aborgenes, desde tiempo inme-
morial.
Tinquia pertenece al distrito y provincia de lea.
Tipuani.
El General Miller, de actuacin tan conocida en las guerras de
nuestra Independencia, inserta en sus Memorias una informacin
de 1825, en que se dice que los lavaderos de oro de Tipuani estn a
~etenta leguas al NO de la ciudad de La Paz, y que se encuentran
en tres arroyos que bajan de la cordillera llamada Ancona, que es-
t siempre cubierta de nieve. Estos lavaderos han sido explotados
desde el tiempo de los incas, como lo prueban los instrumentos que
solan encontrarse enterrados entre los desmontes que las avenidas
han acutnulado. Y lo que manifiesta el tacto e inteligencia de los
antiguos peruanos es que esta clase de instrumentos se hallan siem-
pre en los terrenos ms productivos.
Tiscco.
Toro, El.
Vcharraya.
Vilcabamba.
Vlicanota.
Yanacancha.
Y aros.
Yauli.
Alberto REGAL.
84 LAS MINAS INCAICAS
BIBLIOGRAFIA
Barba, Lic. Alvaro Alonso. ~ Arte de los metales pn el que se ensea el verda-
dero beneficio, etc. ~ Madrid, 1639.
Polo, Jos Toribio. - Luis Jernimo de Or. - Rev. Hist. - Lima, 1907.
Unarmc, Hip/ita. - Idea general de 1os monumentos del antiguo Per e intro-
duccin a su estudio. - Doc. Liter. por Odriozola.
B.S.G.L.-Boletn r
B. C. l. M.-Boletin del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Per.