Entendiendo La Idea de Cerebro Triúnico
Entendiendo La Idea de Cerebro Triúnico
Entendiendo La Idea de Cerebro Triúnico
El cerebro trinico de Paul MacLean, que a veces es conocido como la teora de los
3 cerebros, ha sido muy popular durante aos por agrupar varias regiones del
encfalo en diferentes conjuntos que, segn propuso este neurocientfico, realizan
tareas diferentes. Las estructuras diferenciadas seran, segn MacLean, el complejo
reptiliano, el sistema lmbico y el neocrtex.
La lgica que sigue esta concepcin del cerebro humano recuerda mucho a una
forma de entender la evolucin como un proceso en el que lo nuevo se va
acumulando sobre lo viejo, de manera que estas dos partes mantienen una
independencia relativa entre s, aunque se afectan las unas a las otras. Tambin
recuerda a la idea de que lo emocional y lo racionalforman parte de dos dimensiones
psicolgicas diametralmente opuestas, y que donde hay una no cabe la otra.
1. El cerebro reptiliano
Para Paul MacLean, el concepto de complejo reptiliano serva para definir la zona
ms baja del prosencfalo, donde estn los llamados ganglios basales, y tambin
zonas del tronco del encfalo y el cerebelo responsables del mantenimiento de las
funciones necesarias para la supervivencia inmediata. Segn MacLean, estas zonas
estaban relacionadas con los comportamientos estereotipados y predecibles que
segn l definen a los animales vertebrados poco evolucionados, como los reptiles.
2. El cerebro lmbico
El sistema lmbico, que segn MacLean apareci con los mamferos ms primitivos
y sobre la base del complejo reptiliano, fue presentado como una
estructura responsable de la aparicin de las emociones asociadas a cada una de
las experiencias que se viven.
Su utilidad tiene que ver con el aprendizaje. Si una conducta produce emociones
agradables, tenderemos a repetirla o a intentar cambiar nuestro entorno para que
se produzca de nuevo, mientras que si produce dolor recordaremos esa experiencia
y evitaremos tener que experimentarla otra vez. As pues, este componente tendra
un papel fundamental en procesos como el condicionamiento clsico o
el condicionamiento operante.
3. La neocorteza
Esto ha hecho que en las ltimas dcadas el inters de las campaas de publicidad
se haya centrado en apelar al cerebro reptiliano y al lmbico, pero no al racional: el
motivo es que, al considerarse que estos dos estn ms arraigados en nuestra
historia evolutiva, son ms fciles de predecir y, a la vez, producen unas
necesidades de compra ms potentes, dada su importancia y su posicin jerrquica
como piezas del cerebro ms importantes que el neocrtex. Los anuncios y las
campaas de marketing han pasado de pensar en el cliente como un agente que
necesita ser informado sobre las caractersticas del producto para decidir
racionalmente segn sus intereses a tratar de tocar la fibra sensible de las personas
para venderles una sensacin asociada al producto, ms que el producto en s.
Adems, las funciones que supuestamente realizaban cada uno de los tres cerebros
definen bien el comportamiento caracterstico de los grupos de animales que, segn
l, representan el momento de la evolucin en el que aparecieron estas estructuras.
Por otro, lado hoy en da sabemos que los ganglios basales (que formaran parte del
cerebro reptiliano) no tienen que ver con la ejecucin de acciones programadas
genticamente, sino que estn asociados a la realizacin de movimientos
voluntarios que despus de haber sido muy practicados, se han vuelto automticos,
como por ejemplo ir en bicicleta.