Himno Del Estado Portuguesa
Himno Del Estado Portuguesa
Himno Del Estado Portuguesa
CORO
Loor al pueblo que el cruel vasallaje
al Ibrico Len combati,
castigando los ruines ultrajes
a la patria su vida ofrendo.
I
Hasta el confn lejano
de la extensa llanura
asombra tu bravura,
Tu arrojo y tu valor.
Resuelto, noble y leal,
luchando hasta morir,
prefieres sucumbir
altivo y con honor.
II
Mimado por la gloria
propicio a la fortuna,
fusteis de Pez la cuna,
de Unda, de Castejn,
Hroes que en la contienda
con nclitas proezas
borraron las vilezas
del yugo y la opresin.
Grandioso es el recuerdo
que dejas en la historia,
sagrada es tu memoria
en nuestro corazn.
III
Es tu suelo fecundo
la sangre generosa
se derram copiosa
con valor y lealtad.
Araure lo pregona:
el Batalln sin Nombre
adquiere all su nombre,
bandera y dignidad.
IV
Bajo el cielo esplendente
que a tus selvas corona,
la esmeraldina zona
de sombra se cubri.
Fue cruento el sacrificio,
ms en recia pujanza
al golpe de la lanza
la tirana se hundi.
Y siempre los tiranos
vern en t diadema
como flgido lema:
Atrs la usurpacin
El cronista del municipio Esteller, Lcdo. Alirio Acosta, hizo una interpretacin del himno del estado Portuguesa, publicada
originalmente en su pgina oficial:
CORO: Elogio al pueblo por el sacrificio que ste realiz para liberar a los patriotas sometidos por parte de aquellos que se deleitaban
de los maltratos y padecimientos recibidos. Los nativos lucharon ofreciendo resistencia a la crueldad infringida por los portugueses
en momentos de la conquista en esta regin, especficamente luchando en contra del ibrico Juan Fernndez de Len, fundador de
Guanare.
PRIMERA ESTROFA: Resalta al llanero quin demostr con valenta, honor y osada resolver a favor, incluso a costa de su vida, la
causa del ejrcito patriota.
SEGUNDA ESTROFA: Elogios a grandes afamados portugueseos que lucharon con pundonor durante las contiendas de
independencia para liberarnos del yugo extranjero, quedando para la historia sus grandes proezas.
TERCERA ESTROFA: Referido a los valerosos hombres que por amor a su patria procuraron la victoria en la famosa Batalla de Araure
bajo el apelativo de Batalln sin Nombre. Batalla que ha sido bandera de nuestros llaneros en la guerra de independencia.
CUARTA ESTROFA: Refleja la suerte favorable que brind la naturaleza selvtica para arremeter al enemigo hasta la victoria final,
dejando claro que nunca mas vuelvan a apoderarse con violencia del derecho legtimo de libertad que nos pertenece.
Naturaleza y Cultura
El ser humano necesita los opuestos para ordenar la realidad, aunque la forma que estos toman no es necesariamente universal.
Naturaleza y cultura son dos conceptos que nos hemos construido para ese propsito, pero observando sus lmites, origen
histrico y ausencia en otras sociedades, logramos entender que es, en efecto, un constructo ideolgico en crisis.
Prcticamente desde que tenemos uso de razn aprendemos a diferenciar. Bueno de malo, real de irreal, vida de muerte, juventud
de vejez, masculino de femenino; las oposiciones binarias son, segn el antroplogo Lvi-Strauss, la base universal de la naturaleza
del pensamiento humano. Incrustadas en lo ms implcito de nuestro pensamiento, nos ayudan a ordenar lo que nos rodea, a dar
sentido a la realidad que nos envuelve. Sin embargo, son dichas dualidades, obvias para cierta cultura, compartidas por todo ser
humano? Es el orden que le damos al mundo, de hecho, elorden, o simplemente una visin ms en un universo de infinitas
interpretaciones del mundo? No hace falta viajar ms all de Occidente para observar cmo, en el curso de nuestra historia,
concepciones de la realidad han ido cambiando: ideas sobre moral que se muestran maniqueas o absurdas a los arrogantes ojos del
presente, maneras de relacionarse con el mundo que, aunque estuvieran legtimamente arraigadas en su tiempo, nos parecen hoy
parte de otro universo filosfico. Nuestra forma de ver el mundo cambia.
Una de estas oposiciones con las que ordenamos nuestra realidad es la establecida entre naturaleza y cultura. La intencin es lograr
entender hasta qu punto la divisin entre aquello natural y lo considerado artificial y humano es algo universal en nuestra especie,
o parte de un discurso propio del pensamiento particular occidental. Para tal propsito, se demostrar en primer lugar como tal
manera de clasificar y dar sentido al mundo se muestra ineficaz al encontrarnos con nuevos (y no tan nuevos) hbridos que desafan
su validez universal. Ms adelante, se analizar la manera tal divisin goza de historia propia en Occidente e ntima relacin con
ciertos discursos ideolgicos, para acabar observando sociedades donde la dicotoma entre naturaleza y cultura se muestra formas
totalmente diferentes. Todo esto para entender que, no es demasiado difcil discernir entre qu es naturaleza y qu es cultura.
Hablando de los objetos que nos rodean, entenderamos lo segundo como todo aquello creado o usado por el hombre, mientras
mantenemos una idea romntica de lo puramente virgen, incorrupto por el ser humano, para lo primero. Un mismo objeto puede
ser entendido como naturaleza hasta que pasa a ser parte del mundo del hombre. Por ejemplo, una piedra encontrada en el suelo es
naturaleza hasta que el primer humanoide, como nos muestra Kubrick, la usa como arma contra otro. En 2001: A Space
Odyssey (1968), el hueso evoluciona ante la cmara hasta convertirse en nave espacial: todo lo que se encuentra entre uno y otra es
la tecnologa, lo que ya dej de ser naturaleza.
Pero esas nociones de naturaleza y cultura que construyen la divisin entre ambos mundos cada vez nos valen menos, demostrando
la fragilidad de tal manera de clasificar nuestro entorno. Somos testigos de cmo hoy en da todo aquello natural pasa a ser
culturalizado, mientras que algunos espacios culturales son naturalizados. Los lmites se pierden, se difuminan bajo hbridos difciles
de catalogar. Las plantas y los alimentos, clara imagen de la naturaleza, son modificados a placer como transgnicos, una
manipulacin gentica que ha permitido hasta la clonacin de ovejas que, por cierto, humanizamos al llamarlas Dolly.
Descubrimientos de rasgos culturales adaptativos propios de los humanos en grupos de chimpancs nos acercan al traumtico
descubrimiento de que la cultura no slo ocurre en los humanos. El hecho de que tengamos que cambiar nuestras acciones diarias
por el bien del medio ambiente nos demuestra la ntima relacin entre nuestros hbitos y la supervivencia de lo natural.
Coordenadas cartesianas
Tres ejemplos de coordenadas asignadas a tres puntos diferentes (verde, rojo y azul), sus proyecciones ortogonales sobre los ejes
constituyen sus coordenadas cartesianas y el origen de coordenadas (0,0) en magenta.
Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares (sistema cartesiano) son un tipo de coordenadas ortogonales usadas
en espacios eucldeos, para la representacin grfica de una relacin matemtica (funciones matemticas y ecuaciones de geometra
analtica), o del movimiento o posicin en fsica, caracterizadas porque usa como referencia ejes ortogonales entre s que se cortan
en un punto origen. Las coordenadas cartesianas se definen as como la distancia al origen de las proyecciones ortogonales de un
punto dado sobre cada uno de los ejes. La denominacin de 'cartesiano' se introdujo en honor de Ren Descartes, quien lo utiliz de
manera formal por primera vez.
Si el sistema en s es un sistema bidimensional, se denomina plano cartesiano. El punto de interseccin de las rectas, por definicin,
considera como el punto cero de las rectas y se conoce como origen del coordenadas. Al eje horizontal o de las abscisas se le asigna
los nmeros reales de las equis ("x"); y al eje vertical o de las ordenadas se le asignan los nmeros reales de las yes ("y"). Al cortarse
las dos rectas, dividen al plano en cuatro regiones o zonas, que se conocen con el nombre de cuadrantes:
circunferencia.
Paralelismo
Se llaman rectas paralelas a aquellas que situadas en un mismo plano, no se encuentran por ms que se prolonguen en ambas
direcciones.
3.1. Teorema
Si dos rectas son perpendiculares a una tercera, estas son paralelas entre si, de los contrario se cortaran en un punto desde el cual
podra trazarse dos perpendiculares a una misma recta.
Es el segmento de perpendicular a ambas comprendido entre ellas, que por lo dicho segmento ser siempre igual cualquiera que sea
el punto por donde se trace.
3.3. Trazado de una paralela a una recta que pase por un punto exterior.
Trasladamos la cuerda BP, para ello con centro en B y radio BP, se traza un arco, que corta a la semicircunferencia en el punto D.
Segundo Procedimiento:
Haciendo centro en un punto cualquiera de la recta r, por ejemplo en A, trazamos un arco de circunferencia que pase por P,
determinando los punto B y C.
Para el trazado de paralelas con plantillas debemos seguir los pasos siguientes:
Primera posicin: Se hace coincidir la hipotenusa de la escuadra con una horizontal. Fig.23.
Segunda posicin: Manteniendo inmvil la escuadra con la mano izquierda, ( para diestros), situar la hipotenusa del cartabn pegada
a uno de los lados de la escuadra. Fig.24.
Tercera posicin: Sin mover ahora el cartabn, deslizamos la escuadra para el trazado de horizontales. Fig.25
Consideremos la ecuacin general de segundo grado (ecuacin cuadrtica) que tiene la forma: .
Resolver esta ecuacin implica encontrar el valor o los valores de que cumplen con la expresin, si es que existen.
Cuando nos enfrentamos por primera vez en la vida a esta clase de problemas, la primera forma en la que se intenta dar una
respuesta es probando con varios nmeros hasta "atinarle" (ya sea por que nos sonra la buena fortuna, o por aproximacin).
Algunos incluso prueban nmero tras nmero hasta hallar la solucin (Mtodo de la "Fuerza Bruta").
Despus, conforme nos vamos enfrentando a mas problemas que involucran ecuaciones cuadrticas, descubrimos algunos mtodos
de solucin. De los primeros que aprendemos (por simplicidad) estn el "Mtodo Grfico" (Realizar la grfica correspondiente a la
ecuacin cuadrtica igualada a cero y observar en que abscisas la grfica "toca o pasa" por el eje horizontal del plano cartesiano).
Otro mtodo que aprendemos es el "Mtodo de Factorizacin" (Trabajar con la expresin cuadrtica igualada a cero hasta dejarla
expresada como multiplicacin de otras dos expresiones algebraicas, y encontrar "por simple observacin" los valores que hacen que
estas ltimas dos ecuaciones sean iguales a cero).
Las desventajas de estos mtodos es que implican trabajo excesivo, y no se garantiza que se encuentre la solucin de la ecuacin (al
menos una solucin "Real").
El ltimo mtodo que se estudia para resolver ecuaciones de segundo grado es la "Frmula General".