Proceso de Faenado PDF
Proceso de Faenado PDF
Proceso de Faenado PDF
SACRIFICIO Y FAENADO DE
ANIMALES DOMESTICOS PARA EL
CONSUMO HUMANO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 2
CONSUMO HUMANO
INTRODUCCION
Las instalaciones fsicas del Rastro son propiedad del municipio y sus
servicios son destinados al sacrificio exclusivo de bovinos y porcinos.
GLOSARIO
ANTECEDENTES
BASE LEGAL
a) Ley de Fomento y Desarrollo Pecuario del Estado de Jalisco y su
Reglamento.
b) Artculos 37 fraccin II, 40 fraccin II, 42, 44 y dems relativos de la Ley
de Gobierno y la Administracin Publica Municipal, as como la
fraccin II del artculo 115 de la Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos y 77 fraccin II y 86 de la Constitucin Poltica
del Estado de Jalisco.
c) La Ley de Organizaciones Ganaderas y Reglamento de la ley de
Organizaciones Ganaderas.
d) Ley Federal de Sanidad Animal.
e) Ley Federal del Trabajo.
f) Ley General de Salud.
g) Ley Agraria.
h) Ley de los Servidores Pblicos del Estado de Jalisco.
i) Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente.
j) Reglamento Interno del Rastro Municipal.
k) Ley de Ingresos del Municipio de Ameca, Jalisco.
l) Y las dems normas que puedan ser aplicables al caso concreto.
ATRIBUCIONES
I. Prestar el servicio pblico de rastro a las personas fsicas o jurdicas que
pretenden realizar la matanza de cualquier clase de animales para
consumo humano, por lo cual debern recabar la orden de sacrificio que
otorga el inspector de ganadera municipal y pagar los derechos
correspondientes.
II. Sacrificar a los animales sometidos a un encierro de veinticuatro horas
antes, de acuerdo a lo previsto en la norma oficial mexicana respectiva,
con el objeto de efectuar la inspeccin ante mortem por el mdico
veterinario zootecnista oficial.
III. Verificar la propiedad del ganado que se sacrificar con los documentos
correspondientes; factura, gua de trnsito, marca del ganado etc.
IV. Autorizar para determinar que la carne de un animal es apta para
consumo humano, as como en los lugares autorizados para realizar
labores de matanza.
V. Prohibir que ingresen ganado bovino o porcino a estas instalaciones,
cuando el introductor tenga conocimiento que el animal padece de alguna
enfermedad, infeccin o cualquier tipo de lesin que pongan en riesgo la
salud de los consumidores.
VI. Vigilar la estancia de los animales que no hayan sido sacrificados.
VII. Realizar la inspeccin post mortem en las carnes del animal sacrificado.
VIII. Sellar o marcar la carne en canal y partes con los signos distintivos de
inspeccin bajo la vigilancia del personal autorizado.
IX. Vigilar que los productos aptos para el consumo humano despus de la
inspeccin post mortem, se debern manipular, almacenar y transportar
de modo que se protejan contra la contaminacin.
X. Vigilar la salida de carnes y evitar la comercializacin de la misma cuando
no cuenten con los sellos respectivos de sanidad que acrediten su
inspeccin o bien que se trate de carne que no sea apta para su consumo
humano.
XI. Vigilar al personal que intervienen en las salas de matanzas y reparto de
carne, que se encuentren en buenas condiciones de salud e higiene.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 6
CONSUMO HUMANO
MISION
Ofrecer a los habitantes del municipio de Ameca el mejor de los servicios
desde los aspectos en que se lleva a cabo el sacrificio, faenado y procesamiento
de los productos crnicos en materia de calidad, higiene y sanidad para el
consumo humano.
VISION
Fomentar el desarrollo continuo del Rastro Municipal con infraestructura y
equipamiento para el sacrificio de los animales domsticos, satisfaciendo la
demanda del consumo de carne de la poblacin y evitando la matanza
clandestina.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a la poblacin en general carne apta para su consumo
humano, a fin de garantizar las condiciones optimas de sanidad e higiene.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Proteger la salud de la poblacin evitando la prctica de matanza en
casas y domicilios particulares.
2. Promover la factibilidad econmica del desarrollo sustentable del
municipio.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 7
CONSUMO HUMANO
INSTALACION
OBJETIVO ESPECIFICO
A) UBICACIN
B) INFRAESTRUCTURA
El establecimiento cuenta con:
Oficina Administrativa: lugar donde se encuentran el director e
inspector de ganadera municipal, encargados en cumplir y hacer
cumplir las normas que se expiden en cuanto al funcionamiento del
rastro municipal.
Oficina del Mdico Veterinario: l encargado en cumplir y hacer
cumplir las disposiciones sealadas en respectivas leyes en sanidad
animal.
Sala de Matanza exclusiva para porcinos: Lugar donde se realiza
el sacrificio, la extraccin de vsceras y el corte de canal.
Sala de Matanza exclusiva para bovinos: Lugar donde se realiza el
sacrificio, la extraccin de vsceras y el corte de canal.
2 reas de sanitarios: Uno ubicado en la oficina administrativa y el
otro bao ubicado a un costado de la misma.
Vestidores: Es el rea destinada para uso exclusivo de los
matanceros para el cambio de ropa que llevan puesta al uniforme de
trabajo y esta se encuentra ubicada a un lado de la pila de salado de
la pieles.
Almacn de productos y artculos de limpieza: Lugar donde se
almacenan todos tipos de productos de limpieza para la desinfeccin
de las salas de matanzas, del camin repartidor, y herramientas de
trabajo, se encuentra ubicada a un costado de la oficina del mdico
veterinario.
rea para salar los cueros: Lugar destinado para salar las pieles y
se encuentra ubicado a un lado de los vestidores.
Abastecimiento de agua potable y depsito para su
almacenamiento: Lugar destinado para almacenar el agua potable,
recurso indispensable para el sacrificio de los animales domsticos
productivos.
Un Embarcadero: Es donde descargan el ganado en pie, para su
previo sacrificio o pesaje.
Una Bscula: Es donde se llevan acabo el pesaje del ganado.
3 corrales de manejo en turno de resguardo para bovino: Son
utilizados para la espera el ganado que va hacer sacrificado.
11 corrales de resguardo para bovino: Son utilizados de estancia
para resguardar el ganado que va a ser sacrificado en un lapso de
48hrs.
1 corral para animales sospechosos: Son utilizados para animales
que presentan sntomas o signos de que padece alguna enfermedad
o lesiones.
15 corrales de resguardo para porcinos: Son utilizados de
estancia para resguardar a los porcinos que van a ser sacrificados.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 8
CONSUMO HUMANO
Los pisos, los techos, las ventanas y las puertas de cada rea estn diseados
con el fin de facilitar la tarea de limpieza, desinfeccin y mantenimiento, hacia el
exterior estn provistos que de tal manera eviten la entrada de insectos, roedores,
aves y animales domsticos.
La instalacin cuenta con la suficiente iluminacin natural y artificial que permita la
realizacin de las actividades y que no altere la visin de los colores y no
comprometa la higiene del producto; las fuentes de luz artificial suspendidas del
techo o aplicadas a la pared y que estn sobre la zona de manipulacin del
producto con el fin de garantizar la seguridad y estn protegidas contra roturas, las
instalaciones elctricas estn instaladas fijas a la paredes y techos de tal manera
que no se permitan los cables colgantes en el rea de trabajo.
Se cuenta con abastecimiento y se asegura un suministro continuo de agua
potable suficiente para distribuirse por toda la instalacin, que garantice una
presin constante para asegurar la limpieza de las reas y equipo de trabajo, el
deposito de almacenamiento de agua tiene una proteccin que evita que se
introduzca la contaminacin al interior y se monitorea de manera peridica las
condiciones del agua que se recibe del suministro pblico, atendiendo al nivel de
cloro, dureza y carga microbiana, los tinacos se encuentran cerrados y impidiendo
que estn expuestos al medio ambiente. Se realiza cada mes la limpieza de las
fosas spticas con el apoyo de la autoridad correspondiente, se tiene contemplado
en un futuro cambiarlas de lugar y hacer una remodelacin total del drenaje.
PERSONAL
OBJETIVO ESPECIFICO
Contar con personal apto en el desempeo de las funciones que le confiere
el puesto de trabajo.
A) ORGANIGRAMA
PRESIDENTE
MUNICIPAL
REGIDOR
COMISIONADOO
OFICIAL MAYOR
ADMIVO.
DIRECTOR
B) FUNCIONES
DIRECCIN: Presidencia PUESTO: Presidente Municipal
Municipal.
OBJETIVO GENERAL
La aplicacin de leyes, reglamentos y dems normativas relacionadas
con el desarrollo del rastro municipal
Funciones
I. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas
en las leyes y reglamentos conforme a su competencia.
II. Proponer a la Secretara el nombramiento del inspector de
ganadera municipal.
III. Prestar el servicio pblico del rastro municipal.
IV. y las dems que establezcan las normas constitucionales,
legales y reglamentarias en relacin al desarrollo del rastro
municipal.
OBJETIVO GENERAL
Conocer y resolver los asuntos inherentes al desarrollo del rastro
municipal.
Funciones
I. Vigilar que se cumplan las disposiciones emanadas del
presente ordenamiento legal.
II. Supervisar que en las instalaciones del rastro se cuente con el
equipo y material necesario para el desempeo adecuado del
mismo.
III. Y las dems que establezcan las normas constitucionales,
legales y reglamentarias en relacin al desarrollo del rastro
municipal.
OBJETIVO GENERAL
Conocer, calificar e imponer las sanciones correspondientes que
procedan por faltas o infracciones al presente ordenamiento municipal
Funciones
I. Realizar las diligencias necesarias para la correcta calificacin
de las sanciones a quien hayan sido acreedores.
II. Otorgar las vacaciones del personal administrativo.
III. Autorizar el pago de tiempo extra.
IV. Las dems atribuciones que le confieren los ordenamientos
legales y reglamentarios.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 10
CONSUMO HUMANO
consentimiento.
XVI. Y las dems que determinen las respectivas leyes,
reglamentos y la normatividad aplicable.
OBJETIVO GENERAL
Corroborar las condiciones de higiene y sanidad en las
instalaciones en las que se lleva a cabo el sacrificio y
procesamiento de los productos crnicos.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 13
CONSUMO HUMANO
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 aos, 3.- Tener
conocimientos tcnicos de sanidad animal, 4.- Conocer
plenamente las actividades pecuarias. 5.-No tener
antecedentes penales y 6.- Contar con honorabilidad
reconocida en el municipio.
FUNCIONES
I. Verificar los establecimientos pblicos con referente a la
higiene y sanidad donde se sacrifican y comercialicen la
carne de las especies domsticas productivas,
reportando a las autoridades correspondientes los
hechos que contravengan las disposiciones aplicables.
II. Ejecutar las medidas de seguridad cuando pongan en
peligro inminente la salud de la poblacin.
III. Y las dems atribuciones que le confieran los
ordenamientos, legales y reglamentarios en la materia.
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 aos, 3.- No tener
antecedentes penales.
FUNCIONES
I. Asear los corrales de bovinos y porcinos.
II. Podar las reas verdes.
III. Asear la oficina administrativa.
IV. Asear los baos y verificar que no falte el papel higinico
y jabn para el lavado de las manos.
V. Y las dems funciones que le confiera el director.
OBJETIVO GENERAL
Registrar la entrada del ganado en pie que va a ser sacrificado y
encargado de realizar el pesaje a los animales que no van hacer
sacrificados.
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 aos, 3.- No tener
antecedentes penales. 4.- Conocer plenamente las
actividades pecuarias, 5.- Contar con honorabilidad
reconocida en el municipio.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 14
CONSUMO HUMANO
FUNCIONES
I. Verificar la gua de trnsito de los animales que
ingresen al rastro.
II. Llevar el control de cada uno de los animales que
ingresan a las corraletas, especificando en una
bitcora, el nmero de animales recibidos, el estado
de los mismos, color, peso y nombre del dueo o
ganadero, as como la marca y/o fierro.
III. Dividir adecuadamente a los animales de cada
dueo o ganadero para evitar confusiones en sus
respectivos corrales.
IV. Separar al ganado que presente algn problema
fsico como lo pudiera ser golpes, heridas o indicios
fsicos de alguna enfermedad.
V. Cuidar el debido manejo de los animales evitando
golpearlos o maltratarlos.
VI. Enviar una lista del ganado recibido al mdico
veterinario para su debida inspeccin ante mortem
y otra al inspector de ganadera para hacerle de su
conocimiento la cantidad de bovinos que se
encuentran en resguardo.
VII. Prestar el servicio pblico de bscula y realizar
correctamente el pesaje de los animales que no van
hacer sacrificados y que son destinados para
compra-venta.
VIII. Y las dems funciones que le confiera el director.
OBJETIVO GENERAL
Revisar diariamente que el vehiculo se encuentre en ptimas
condiciones tanto generales como mecnicas e higiene.
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 aos, 3.- No tener
antecedentes penales. 4.- Tener licencia de conducir.
FUNCIONES
I. Realizar la limpieza y desinfeccin en forma diaria, del
interior de la cmara de traslado evitando que se
concentre la sangre, grasas o carne por ms de un da.
II. Realizar la limpieza al inicio y al trmino de cada jornada
de trabajo.
III. Realizar el reparto en los establecimientos
correspondientes, cuidando en todo momento que el
traslado cumpla con las condiciones de higiene bsicas.
IV. Vigilar que el personal que lo acompae durante el
reparto de los canales, carne, vsceras, cabezas,
menudos y cualquier parte del animal sacrificado, se
abstenga de disponer de dichos productos con la
finalidad de comercializarlos o utilizarlos en beneficio
propio, en caso de ser as sern acreedores a una
sancin.
V. Revisar diariamente el vehiculo en condiciones
mecnicas.
VI. Y las dems funciones que le confiera el director.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 15
CONSUMO HUMANO
OBJETIVO GENERAL
Brindar al director apoyo absoluto con las tareas establecidas.
PERFIL:
1.- Ser mexicana, 2.- Ser mayor de 18 aos, 3.- No tener
antecedentes penales. 4.-Dominio de Microsoft office e
Internet. Y 5.- Aptitudes para la organizacin.
FUNCIONES
I. Ser puntual en todas sus actividades de funciones.
II. Apoyar al director con las estadsticas de sacrificio.
III. Recibir e informar asuntos que tengan que ver con
el departamento.
IV. Hacer y recibir llamadas telefnicas para tener
informacin de los compromisos y dems asuntos
relacionados con la actividad principal de esta
instalacin.
V. Obedecer y realizar instrucciones que le sean
asignadas por el director o superior jerrquico.
VI. Realizar todas las dems funciones administrativas.
OBJETIVO GENERAL
Sacrificar de forma humanitaria a los bovinos y porcinos
destinados al consumo humano.
PERFIL:
1.- Ser miembro de la CROC 2.- Ser mayor de 18 aos,
3.- Tener los conocimientos necesarios.
FUNCIONES
I. Realizar la insensibilizacin de los animales.
II. Llevar acabo el desangrado de manera inmediata.
III. Realizar el corte de canal y lavado con agua potable
IV. Realizar la extraccin de vsceras.
V. Lavar el menudo.
VI. Limpiar el escaldado para los cerdos tanta veces sea
necesario.
VII. Separar las pieles, cueros o pellejos en lugares
distintos de donde se encuentra la carne apta para el
consumo humano.
VIII. Descargar la carne en canal y vsceras y entregarla a
los diferentes establecimientos.
IX. Obedecer las rdenes del mdico veterinario
zootecnista.
X. Cumplir con las disposiciones de las leyes y
reglamentos aplicables
XI. Y las dems funciones que le confieran el director y
mdico veterinario zootecnista.
TRANSPORTE
OBJETIVO ESPECIFICO
Entregar en tiempo y forma la carne en canal y vsceras a los diferentes
establecimientos del municipio con la mayor higiene y sanidad.
CARACTERSTICAS
Los vehculos que se utilicen para el transporte y reparto de carnes o despojos,
debern reunir los siguientes requisitos:
EQUIPOS E IMPLEMENTOS
OBJETIVO ESPECIFICO
Estandarizar y mantener en condiciones ptimas todo equipo y herramientas de
trabajo, para asegurar la higiene permitiendo una fcil y completa limpieza
desinfeccin e inspeccin.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 17
CONSUMO HUMANO
.
CARACTERSTICAS DEL EQUIPO
El equipo y utensilios que se utilicen en los matanceros, debern tener las
caractersticas siguientes:
1 ARREADOR (CHICHARRA)
1 PISTOLETA CASH
1 DESCUERADORA
1 DESCOLGADERO
10 TARAS
1 CAMION CHEVROLET MOD.1994 N/S
3GCJP32K4RM190363 (R26)
1 CAMIONETA FORD
1 ENGRASADORA
1 HIDRONEUMATICO CODIGO:34620204
1 MANGUERA DE 10 MTS.
OBJETIVO ESPECIFICO
Establecer los pasos necesarios en forma clara y explicita, para que cada
uno de los empleados pueden desempear las diferentes actividades que
comprende cada paso del procedimiento de sacrificio del ganado, de tal forma que
se lleve a cabo un trabajo, limpio, y con la menor demora posible.
ALCANCE
Todo el personal del rea operativa y para quienes se encuentren
relacionados directa o indirectamente.
POLTICAS DE OPERACIN
El animal debe estar insensible por un tiempo suficiente para que el desangrado
ocasione una muerte rpida por prdida de oxgeno al cerebro, se puede decir que
la muerte debe presentarse antes de que el animal recobre el conocimiento
evitando con ello sufrimiento, dolor y estrs.
IX. Izado: Despus con ayuda del polipasto que es un equipo de trabajo
indispensable se sujeta de un tren posterior o pata trasera (derecha),
elevndolo a una altura suficiente para evitar tocar el piso y paredes
evitando la contaminacin directa, el animal queda colgado con la cabeza
hacia abajo.
X. Degello y desangrado: Es la parte del sacrificio en que se cortan los
principales vasos sanguneos del cuello, para permitir que la sangre drene
del cuerpo, producindole la muerte por anoxia cerebral, el utensilio a
utilizar debe ser un cuchillo romo bien afilado para insertarlo en un ngulo
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 20
CONSUMO HUMANO
puerta que divide el embudo de la sala de matanza, una vez dentro del
corral circulado de procede al mtodo de aturdimiento.
VII. Mtodo de insensibilizacin: Consiste en realizar un puete con un
cuchillo en la cavidad torxico directo al corazn o pulmones, provocando
una hemorragia en cuestin de segundos. El desangrado se realiza dentro
del corral circulado.
VIII. Utilizacin de las planchas o bancos: Una vez terminada el desangrado,
se lavan y se procede a subir al porcinos a la plancha o bancos para llevar
acabo el depilado y la evisceracin.
IX. Evisceracin: Consiste en retirar del cuerpo del animal los rganos que
comprenden las vsceras verdes la cual esta conformada por los estmagos
e intestinos de los animales y rojas que esta conformada por el hgado, el
corazn, los pulmones, la trquea, el esfago, y los riones. En este
proceso que debe realizarse con mucha precaucin, puesto que se puede
ocasionar ruptura de los rganos del sistema digestivo provocando la salida
de materia fecal, fuente de grmenes patgenos, posteriormente el paquete
conformado por las vsceras se somete a una inspeccin sanitaria por el
mdico veterinario zootecnista, despus se realiza el lavado donde se les
extrae la materia fecal mediante agua a presin y se ponen en recipientes
limpios.
X. Lavado de canal: Separadas las vsceras, se procede a practicar la
divisin del canal en cuatro partes. Esta labor se efecta con la ayuda de un
cuchillo y se divide en: dos piernas, espaldilla, costillas y cabeza. El canal
se lava externa e internamente para retirar cualquier suciedad que puede
haber quedado en la superficie del canal durante el proceso de faenado y
es marcada con el numero de tablajero perteneciente de la carne del
animal.
XI. Depilado: Se procede en realizar un depilado manual para retirar las partes
de pelo en un caso de agua caliente, esta accin se realiza con el fin de
aflojar el pelo del animal y posteriormente se rasura.
XII. Inspeccin sanitaria post mortem: Revisin realizada por el mdico
veterinario en la canal, las vsceras, la cabeza y las patas para mirar si hay
algn problema de enfermedad que puede afectar al consumidor, si a la
inspeccin se encuentra una anomala, se decomisa la perdida total o
parcial de producto crnico.
XIII. Sellado de la carne: Una vez aceptada la canal se procede a sellarla, que
indica que es idnea para alimento humano.
XIV. Entrega de la canal, vsceras, cabezas y patas: Por medio del transporte
se hace entrega de la canal, vsceras, cabezas y patas a los diferentes
establecimientos del municipio que comercializan la carne.
B) DESCRIPCIN DE RESPONSABILIDADES EN
PROCEDIMIENTO DE SACRIFICIO Y FAENADO.
Introduccin del
ganado 24 hrs.
Antes del sacrificio
Corroboracin de la
documentacin
Documentos
No se No en regla?
sacrifica
SI
Resguardo en los
corrales
Inspeccin ante
mortem
El ganado
No
esta saludable?
SI
Separacin del
ganado que va hacer
sacrificado
Ingreso al embudo y
a la sala de matanza
Sacrificio, faenado e
inspeccin post
mortem
Sellado de la carne
CONTROL DE PLAGAS
SERVICIOS ADICIONALES
A parte de proporcionar el servicio pblico de sacrificio y faenado de
animales domsticos destinados al consumo humano a toda la poblacin en
general, contamos con los servicios de bscula y renta de corrales.
La renta de los corrales son para uso exclusivo de bovinos y porcinos destinados
a ser sacrificados en un lapso de 72 hrs. Son rentados por carniceros o
introductores, con el objetivo de evitar que su ganado sea golpeado o maltratado
por otros animales, ya que, les provoca una merma en la carne, a parte le
proporcionan alimento durante su estancia.
MEDIDAS CORRECTIVAS
Son muchas las acciones correctivas que estn directamente relacionadas con el
mejoramiento continuo, con el fin de conservar la calidad en el servicio
permitiendo optimizar los procesos, desde que surge una no conformidad hasta
que se lleva a cabo las correcciones y prevenciones necesarias para eliminarlas,
permitiendo as el funcionamiento y desarrollo del rastro municipal, las medidas
correctivas se identifican a travs de los siguientes pasos:
CONCLUSIN
NDICE
Introduccin
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::2
Glosario
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::3
Antecedentes
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::6
Base legal
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::7
Atribuciones
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::
:::::::::::::::8
Instalacin
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::11
Personal
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::13
-Organigrama
- Funciones
- Obligacin del personal
Transporte
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::22
Equipos e Implementos
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::22
Control de plagas
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
32
Servicios adicionales
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::33
Medidas correctivas
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::33
Conclusin
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::34
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 29
CONSUMO HUMANO