Avance Del Inorme de Pasantias
Avance Del Inorme de Pasantias
Avance Del Inorme de Pasantias
Realizado por:
Br. Luis Ernesto Gonzlez
C.I.: 25.670.981
Tutor Acadmico:
Ing. Lidsky Chirinos
Tutor Industrial:
Ing. Erick Prez
__________________________________
Gonzlez, Luis Ernesto
C.I.: 25.670.981
Casa 60A, Avenida 14
Urbanizacin La Colonia, Maracaibo
Telf.: 0424-6704954 / 0261-7412930
Luisernesto0211@gmail.com
______________________________
Ing. Lidsky Chirinos
Coordinadora de Pasantas
Escuela de Ingeniera Mecnica
______________________________
Ing. Erick Prez
Gerente de Mantenimiento
Venezolana de Cementos, S.A.C.A.
INFORME DE PASANTAS INDUSTRIALES
(Venezolana de Cementos, S.A.C.A.)
TUTOR ACADMICO
Ing. Lidsky Chirinos
_______________________________
TUTOR ACADMICO
Ing. Lidsky Chirinos
Coordinadora de Pasantas.
INFORME DE PASANTAS INDUSTRIALES
(Venezolana de Cementos, S.A.C.A.)
_______________________________
TUTOR INDUSTRIAL
Ing. Erick Perez
Gerente de Mantenimiento
Correo Electrnico: jorgenava@tierraalta.com.ve
Venezolana de Cementos, S.A.C.A.
INDICE DE CONTENIDO
RESUMEN................................................................................................................................ 6
INTRODUCCIN...................................................................................................................... 7
BREVE DESCRIPCIN DE LA EMPRESA..............................................................................8
1. Resea Histrica.......................................................................................................8
2. Actividad Econmica.................................................................................................9
3. Poltica de Calidad...................................................................................................10
4. Poltica de SIAHO....................................................................................................11
5. Misin...................................................................................................................... 12
6. Visin....................................................................................................................... 12
7. Objetivos.................................................................................................................. 12
8. Valores..................................................................................................................... 12
9. Logros...................................................................................................................... 13
10. Proceso Productivo..................................................................................................13
10.1. Manufactura de Estator.14
RESUMEN
Correo: k.01.vgp@gmail.com
INTRODUCCIN
1. Resea Histrica
Fue fundada en febrero de 2005, con sus oficinas de proyectos y ventas ubicadas en
el Edificio LUKIVEN, S.A., en la circunvalacin N 2 frente al Hotel Maruma, en
Maracaibo. A inicios del ao 2006 fue trasladada a su actual sede en la Avenida 60
principal Zona Industrial, en la ciudad de Maracaibo estado Zulia, con una planta de
2 2
fabricacin de 7000 m y oficinas de 1200 m . En ese momento, inici sus
operaciones de produccin en la planta, as como de venta y servicios de sistemas
BCP, de tal manera de brindar una mejor atencin a sus clientes.
2. Actividad Econmica
Adems, constituye una empresa nacional que brinda equipos y servicios con la
ms alta tecnologa en diseo, personal y servicio venezolano brindando soluciones de
acuerdo a las necesidades presentadas por el cliente, siguiendo los altos patrones de
calidad y seguridad correspondientes, haciendo de Venezuela uno de los pases lderes
en el mercado global de sistemas de produccin.
Occidente:
PDVSA TIERRA ESTE
Lagunillas Tierra
Ta Juana Tierra
Bachaquero Tierra
PDVSA DISTRITO LAGO
Ta Juana Lago
Lagunillas Lago
Bachaquero Lago
Rosa Mediano
Urdaneta Lago
PDVSA TIERRA OESTE
Concepcin
EMPRESA MIXTA PETROCABIMAS
10
Cabimas
EMPRESA MIXTA PETROQUIRIQUIRE
Mene Grande
Oriente:
PDVSA SAN TOME
PDVSA MORICHAL
PDVSA MATURN
EMPRESA MIXTA PETROPIAR
EMPRESA MIXTA PETROSINOVENSA
EMPRESA MIXTA PETROLERA INDOVENEZOLANA
3. Poltica de Calidad
4. Poltica de SIAHO
5. Misin
6. Visin
Ser una empresa con presencia a nivel mundial que provee sistemas integrales de
produccin de petrleo por bombeo de cavidad progresiva, desarrollndose de manera
confiable y rentable, aportando beneficios socio-econmicos al pas.
7. Objetivos
8. Valores
9. Logros
Por otro lado, la empresa fabrica una serie de accesorios para la Bomba como lo
son el Niple de Paro, Anillo de Junta, Acople, Pup Joint y Crossover. Finalmente,
14
cuando todos estos elementos se encuentran listos se procede a realizar una serie de
pruebas para garantizar el desempeo y la calidad del equipo.
rea de Pintura
En el rea de pintura la superficie externa del estator es lijada con el fin de eliminarle
los xidos, posteriormente es limpiada y pintada, como ltimo paso se mide el espesor
de la pintura para garantizar que se encuentre dentro de lo requerido.
Para llevar a cabo el proceso de manufactura de rotores el Lder PCP recibe del
Lder de Planificacin de la Produccin el Viajero de la Orden de Produccin, el
Requerimiento de Materiales para rdenes de Produccin, el Reporte de Manufactura
de Rotores, los Planos y la Carga de la Mquina en las reas que aplique, los entrega
al Supervisor de Produccin.
Materiales para rdenes de Produccin y reparte las cargas de mquinas en las reas
de trabajo para manufactura del rotor junto con la documentacin correspondiente a
cada rea.
rea de Mecanizado
rea de Pulido
El rotor debe pasar en dos ocasiones por el rea de pulido, primero con el objetivo
de preparar la superficie del mismo y garantizar as que se encuentre en las
condiciones ptimas al momento de ingresar al bao de cromo. Y una segunda vez, al
final del proceso de manufactura para garantizar que no existan imperfecciones en la
superficie.
rea de Cromado
En esta rea se recubre la superficie del rotor con una capa de cromo a travs de
electro-posicin. Dicho proceso se lleva a cabo al sumergir el rotor en un bao de
cromo el cual le brinda resistencia frente a la corrosin e incrementa su dureza
superficial.
Niple de Paro
En la manufactura del Niple de Paro se utiliza como materia prima un tubo mecnico
el cual inicialmente es cortado en la Sierra Cinta y posteriormente estampado con el
serial que le corresponde. Luego de ser cortada, la seccin de tubo pasa a alguno de
los CNC Puma, en donde se mecanizan las roscas externas en ambos extremos.
Continuando su recorrido en el rea de mecanizado, el niple de paro es llevado al CNC
Leadwell donde se hacen los agujeros pasantes, y finalmente un pasador es colocado y
soldado en el rea de soldadura.
Pup Joint
Para la fabricacin del Pup Joint un tubo mecnico es cortado en la Sierra Cinta y
estampado con el serial que le corresponde. Despus, la seccin de tubo pasa a alguno
de los CNC Puma, en donde se mecanizan las roscas externas en ambos extremos.
Anillo de Junta
Acople
Crossover
Una vez que el rotor y el estator han sido fabricados segn el procedimiento de
Manufactura de Rotor y el de Manufactura de Estator respectivamente, estos son
liberados. Seguidamente el Lder PCP recibe el Viajero Rpido de la Orden de
Produccin por parte del Lder de Planificacin de la Produccin y lo entrega al
Supervisor de Produccin quien a su vez lo hace llegar al Operador para realizar la
Prueba de BCP respectiva.
Tabla 1.
Materiales usados por Familia de Bomba
FAMILIA MODELO MATERIALES MEDIDAS
FAMILIA B 8-1200 TUBERIA/ESTATOR T.M. 88,9 x 76,3
8-1500 BARRA (ROTOR BARRA 4140 52 mm
11-1200 ANILLO JUNTA T.M. 80 x 63
11-1500 ACOPLE 2,7/8" T.M. 106 x 63
22-1200 NIPLE PARO 2,7/8" T.M. 80 x 63
22-1500 BARRA PASADOR B.4140 39 mm
22-1800 ELASTOMERO
22-2400 CHEMLOCK 207
22-3000 CHEMLOCK 6254
FAMILIA C 15-1500 TUBERIA/ESTATOR T.M. 100 x 87,4
30-1200 BARRA (ROTOR B,4140 60 mm
30-1500 ANILLO JUNTA T.M. 106 x 63
30-1800 ACOPLE 3,1/2" T.M. 127 x 77
45-1200 NIPLE PARO 3.1/2" T.M. 100 x 80
45-1500 BARRA PASADOR B.4140 39 mm
45-1800 ELASTOMERO
CHEMLOCK 207
CHEMLOCK 6254
FAMILIA D 55-1600 TUBERIA/ESTATOR T.M 118 x 105,4
55-1800 BARRA (ROTOR B. 4140 72 mm
55-2400 ANILLO JUNTA T.M. 112 x 80
20
Tabla 2.
Materia Prima de Productos semielaborados
PRODUCTOS MATERIA PIMA CANTIDAD
SEMIELABORADOS (mts) x Pza
ACOPLES
Familia B 2-7/8" TUBO ST52 106MMX63MM 0.135
Familia C 3-1/2" TUBO ST52 127MMX77MM 0.135
Familia D 4-1/2" TUBO ST52 150X80MM 0.145
Familia E 4-1/2" TUBO ST52 150X106MM 0.145
Familia E 5-1/2" TUBO ST52 160X110MM 0.15
Familia F 5-1/2 TUBO ST52 160X110MM 0.145
ANILLOS
Familia B TUBO ST52 80X63MM 0.025
Familia C TUBO ST52 100X80MM 0.025
Familia D TUBO ST52 127MMX77MM 0.025
Familia E TUBO ST52 146X121MM 0.025
Familia F TUBO ST52 150X106MM 0.025
NIPLE DE PARO
21
Tabla 3.
Materiales consumibles
MATERIAL UNIDAD PROCESO
EMULCE (ACEITE SOLUBLE REFRIGERANTE) PIPA TODA MQUINA DE DEBASTE
BLASTITE GRANO 20 (OXIDO DE ALUMINIO) KG LIMPIEZA ABRASIVA
PRIMER 207 GALN CUARTO DE PEGA
ADHESIVO 6254 GALN CUARTO DE PEGA
ELASTMERO H1 MOD 2 LIBRAS INYECCIN
ALAMBRE ER-70SB2 ROLLO SOLDADURA DE ESTATORES
OXIGENO / ACETILENO / AGA MIX 20 M^3 SOLDADURA DE ESTATORES
SOLDADURA DE ROTORES
ELECTRODO E-7018 KG SOLDADURA DE ROTORES
ALAMBRE ER-80SB2 ROLLO SOLDADURA DE ROTORES
ELECTRODO E-316L-16 KG SOLDADURA DE ROTORES
CINTA DE LIJA UNIDAD PULIDO
SULFATO DE COBRE GALN PULIDO
DESOXIDANTE FOSFATIZANTE GALN PINTURA
TINER GALN PINTURA
FONDO ANTICORROSIVO PARA METALES GALN PINTURA
AGUA LITRO LABORATORIO/CROMADO
ACIDO CROMICO (CRO3) KG LABORATORIO/CROMADO
22
Los productos fabricados en Tierra Alta Sistemas de Produccin, S.A. son Bombas
de Cavidad Progresiva (BCP) para bombeo de petrleo, estos equipos forman parte de
los llamados Sistemas de Levantamiento Artificial. Dichos Sistemas se utilizan en pozos
petroleros que no fluyen en forma natural y estn conformados por equipos de subsuelo
y de superficie.
Equipo de Superficie:
Motor
Cabezal
BOP integral
Equipo de Subsuelo:
Sarta de Cabilla o cabilla continua
BCP
Ancla de torque
El ensamble del estator con el rotor forma una serie de cavidades de 180 que
avanza a lo largo del eje axial a medida que gira el rotor. Cuando el rotor gira dentro del
estator las cavidades se mueven en forma de espiral desde un extremo al otro creando
la accin de bombeo.
23
Las Bombas de Cavidad Progresiva estan formadas por tres partes escenciales:
El Estator
Elastmero
El Rotor
El rotor est fabricado con una barra cilndrica de acero de alta resistencia,
mecanizado con precisin en un torno especial y recubierto con una capa de material
altamente resistente a la abrasin y corrosin, que generalmente se trata de un
recubrimiento electro qumico de cromado.
24
13. Organizacin
validar las competencias fundamentales del estudiante con el objetivo de tener una
mayor certeza en cuanto a sus posibilidades de xito en el mbito profesional.
TIERRA ALTA SISTEMAS DE PRODUCCION S.A, por ser una de las principales
empresas de diseo, fabricacin y comercializacin de Bombas de Cavidad Progresiva
le permite al estudiante complementar su formacin con situaciones ms reales como lo
son las que se dan en el campo profesional, y especialmente en la industria relacionada
con la extraccin de crudo.
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Especficos
METODOLOGA UTILIZADA
Del mismo modo, se lleva a cabo una investigacin de tipo documental, para la
elaboracin de cualquier plan de mantenimiento de mquinas o equipos resulta
indispensable conocer la informacin que el fabricante suministra en este sentido, de
all que se realice la consulta de los distintos manuales, as como de cualquier
documento en lnea tomado de la pgina web oficial del fabricante. Adicionalmente, se
consulta el archivo histrico del equipo con la finalidad de identificar tipos de fallas
frecuentes.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Actividad 9. Revisin de data histrica Sierra Cinta 1, Sierra Cinta 2, Sierra Cinta 3 y
Taladro Vertical.
Es por esta razn que se buscaron los archivos de las tres Sierras Cintas y del
Taladro Vertical, se determin los meses en los cuales no se realiz el mantenimiento
preventivo y se emitieron inmediatamente 4 rdenes de trabajo para estos equipos
correspondientes al mes de noviembre.
Dentro del rea de Cromado de rotores se generan una serie de gases y partculas
propias del proceso que deben extraerse con la finalidad de permitir que los operadores
puedan realizar su trabajo de manera segura sin presentar complicaciones en su salud.
34
ste sistema requiri ser desinstalado con la finalidad de corregir una serie de fallas
y vibraciones que estaba presentando y para el momento de la prctica profesional del
pasante fue instalado nuevamente. A travs de la supervisin del proceso el pasante
pudo conocer a fondo el funcionamiento del equipo y la forma de ensamblaje,
incluyendo los pequeos problemas a los que se enfrentan los tcnicos al momento de
realizar su trabajo.
que conforman este equipo; y adems pudo visualizar de cerca el equipo mientras
estaba operando.
Una vez que se realizaron las actividades de mantenimiento preventivo para las
mquinas; PUMA L400, PUMA LM400, Chiller de estatores, Chiller de cromado,
Granalladora de Tubos Superior, Horno de Vulcanizacin Anchor, Horno de
Vulcanizacin Tierra Alta e Inyectadora de tubos DESMA; el pasante procedi a
incluirlas dentro del formato de Registro de Mantenimiento Diario, a travs de dicho
formato se puede conocer con exactitud el tipo de trabajo realizado y el tiempo
empleado en cada una de las actividades de mantenimiento.
La mquina pulidora cuenta con una guaya la cual hace posible el desplazamiento
del carro que va haciendo el pulido a lo largo del rotor, dicha guaya fall, notndose en
un rompimiento de los hilos por lo que fue necesario desmontarla para posteriormente
realizar la requisicin al departamento de compras por una nueva guaya.
37
La reunin con el Gerente de SIAHO y Calidad, el Ingeniero Nerio Meja tuvo como
objetivo fundamental establecer las modificaciones a realizar en el Procedimiento de
Mantenimiento, dichas modificaciones se centraron en la simplificacin del
procedimiento y en el mejoramiento de la eficacia de los procesos.
En la reunin con el Ingeniero Jorge Nava el pasante present los avances en las
actividades asignadas hasta el momento y se establecieron nuevas actividades por
cumplir. De esta manera se lleg a la conclusin que deban emitirse rdenes de trabajo
para los compresores de aire, puentes gras, unidad de pega, tanques de cromado y
tanque de vulcanizacin.
Dentro de la empresa existen dos compresores de aire que sirven como equipos de
apoyo en el proceso de manufactura, dichos compresores no contaban con un formato
de orden de trabajo, de tal manera que se recurri a la revisin de las manuales con el
objetivo de considerar las recomendaciones del fabricante en la elaboracin de las
rdenes de trabajo para el mantenimiento preventivo.
A travs de una investigacin en los archivos o data histrica de los puentes gras
se hizo evidente para el pasante que muchos aspectos no eran considerados a la hora
de realizar el mantenimiento preventivo, por esta razn, se decidi realizar una
modificacin y mejora de las rdenes de trabajo que se estaban emitiendo. Estas
modificaciones fueron adaptadas a las caractersticas de cada uno de los 8 tipos de
puentes gras dentro de la planta.
y operacin del equipo, cada uno de los elementos que conforman la mquina, el
sistema hidrulico y su funcionamiento, el sistema neumtico, el sistema de lubricacin
central y todas las consideraciones en cuanto a mantenimiento que deben hacer tanto
los operadores como los tcnicos. Adems, se le adiestr en cuanto a la interpretacin
y bsqueda de informacin en los manuales, as como en cuanto a los medios para
acceder a la informacin certificada por el fabricante.
La visita a Wood Group Amesa S.A. le permiti conocer al pasante cmo se maneja
el mantenimiento de los equipos en otras industrias e implementar muchas mejoras en
42
La reunin fue dirigida por el Gerente de Mantenimiento el Ingeniero Jorge Nava con
el objetivo hacer una revisin del trabajo y desempeo de los tcnicos de
mantenimiento; establecer metas a cumplir a largo y mediano plazo; y fijar directrices en
los trabajos de mantenimiento. A travs de esta reunin el pasante visualiz la
importancia de una comunicacin constante entre un equipo de trabajo y la necesidad
de evaluar cada uno de procedimientos que se llevan a cabo en las empresas.
La Gerencia de SIAHO y Calidad dict una charla acerca del proceso de cromado
con la meta de eliminar todos los mitos en cuanto a los daos que el cromo representa
para la salud de los trabajadores. Adems, el pasante conoci las precauciones a tomar
al momento de manipular el cromo y el tiempo que le toma al cuerpo humano eliminar la
totalidad del cromo del organismo.
Actividad 44. Entrevista a Operadores de CNC Puma L400 y CNC Puma LM400.
El pasante realiz una entrevista a los operadores de los CNC Puma L400 y LM400
para obtener informacin acerca del proceso de manufactura de los accesorios de las
Bombas de Cavidad Progresiva.
La Gerencia de SIAHO y Calidad dict una charla acerca del virus del Zika con
motivo al gran nmero de empleados enfermos. Esta actividad le permiti al pasante
conocer todas las precauciones a tomar para evitar contagiarse de esta enfermedad,
as como las recomendaciones a seguir una vez que se est infectado.
El pasante particip en el conteo como parte del inventario realizado por la empresa
todos los aos con la finalidad de conocer la materia prima y repuestos con los que se
cuentan.
47
_______________________________
TUTOR INDUSTRIAL
Ing. Erick Perez
Gerente de Mantenimiento
Venezolana de Cementos, S.A.C.A.
.
48
_______________________________
TUTOR INDUSTRIAL
Ing. Erick Perez
Gerente de Mantenimiento
Venezolana de Cementos, S.A.C.A.
49
_______________________________
TUTOR INDUSTRIAL
Ing. Erick Perez
Gerente de Mantenimiento
Venezolana de Cementos, S.A.C.A
50
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Por otro lado, la elaboracin del Plan de Mantenimiento Anual 2016 nicamente
cobra sentido cuando las actividades de mantenimiento se ejecutan de manera eficaz
dentro de los periodos de tiempo establecidos para tal fin. Del mismo modo, las
actividades preventivas propuestas presentan una alternativa efectiva para la atencin
de los equipos, evitando posibles paradas no programadas e interrumpiendo el
desarrollo de la produccin.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA CONSULTADA
Weingrtner Maschinenbau Gesellschaft M.B.H (2005). Manual del Usuario para CNC
VARIO 700-8000. Kirchham, Austria. 1era Edicin. p. 8.3
Weingrtner Maschinenbau Gesellschaft M.B.H (2012). Manual del Usuario para CNC
VARIO 700-8000. Kirchham, Austria. 1era Edicin. p. 10.7-10.11
57
ANEXOS
Anexo 11: Plan de Mantenimiento Preventivo 2016. rea de Estatores [Imagen]. (2016).
Elaboracin propia
64
Anexo 12: Plan de Mantenimiento Preventivo 2016. rea de Rotores [Imagen]. (2016).
Elaboracin propia
65
Anexo 12: Plan de Mantenimiento Preventivo 2016. rea de Servicios [Imagen]. (2016).
Elaboracin propia