Resumen Pedagogía Diferencial
Resumen Pedagogía Diferencial
Resumen Pedagogía Diferencial
1
1.2 Distribucin de las diferencias humanas
La mayor parte de las diferencias humanas con significado para la educacin se distribuyen
segn el modelo de la campana de Gauss. Este modelo ayuda a visualizar y entender la curva
de distribucin normal de una muestra o poblacin.
En las aulas conviven alumnos con diferentes capacidades, actitudes y valores, caractersticas
que se retroalimentan entre s. La situacin ms dramtica quiz sea la de aquellos estudiantes
que tienden a ocupar de extremo inferior de la curva. Esta situacin es la que trata de evitar y
corregir la educacin para todos y la escuela inclusiva.
Hay ocasiones en que los datos obtenidos de algunas muestras no obedecen al modelo de la
campana de Gauss. En estos casos puede haber explicaciones de distinto tipo:
o El efecto techo de la prueba una prueba o test tiene un techo muy alto cuando la
mayor parte de los elementos que la componen son de un grado de dificultad elevado
para la poblacin a la que va dirigida.
o Problemas de muestreo ocurre cuando la caracterstica se mide en dos poblaciones
distintas y se asume que pertenecen a una misma poblacin o bien se selecciona
sesgadamente a la muestra y se considera que representa a la poblacin.
o La naturaleza del rasgo obedece a otro tipo de distribucin la mayora del grupo se
adhiere a las cuestiones socialmente deseables por miedo a sentirse rechazados, siendo
esos valores positivos los que predominan. Por ejemplo, si se pregunta sobre el rechazo
a la poblacin emigrante.
2
1.3.2. Segundo enfoque: el enfoque ATI (Interaccin de Aptitud x Tratamiento)
Formulado inicialmente por Cronbach, viene a sealar que la capacidad de aprendizaje de los
estudiantes es fija solo si son fijos los tratamientos o mtodos de enseanza. Pero si stos se
adaptan a las caractersticas de los estudiantes que son significativas para la educacin y se
toma la interseccin de las rectas de regresin de los resultados para decidir sobre las
intervenciones, entonces el perfil de rendimiento de los alumnos puede cambiar
significativamente.
Concibe la aptitud como toda caracterstica personal significativa para el aprendizaje y la
educacin.
ATI busca comprender cmo pueden disearse los tratamientos o intervenciones educativas de
modo que produzcan efectos ptimos para los diferentes tipos de aptitud.
Conviene sealar dos aspectos:
1) Los diversos modelos prcticos que han emergido de los modelos tericos actan
sobre los parmetros propios de la escuela cara a diferenciar la educacin.
2) Un centro de calidad tiene que contar a priori con la diversidad y disponer de
recursos, servicios auxiliares, competencia del profesorado, tiempos adecuados, medio y
clima escolar acogedor y estimulante, en definitiva, calidad de enseanza.
3
2.2 La educacin especial y la atencin a las necesidades educativas especiales.
La educacin especial se fue abriendo camino constituyendo un sistema paralelo al de la
educacin general.
En Espaa, la Ley de Instruccin Pblica de 1857 (conocida como la ley Moyano) dispondra la
creacin de una escuela de ciegos y sordos en cada distrito universitario.
Los deficientes psquicos habran de esperar hasta la creacin en 1910 del patronato Nacional
de Ciegos, Sordos y Anormales, subdividido posteriormente en institutos para cada tipo de
deficiencia.
En 1941 la ONCE se hace cargo del Instituto Nacional de Ciegos. En 1945 la Ley de Enseanza
Primaria establece la creacin de escuelas de educacin especial.
En 1970 se promulga la Ley General de Educacin, que entiende la educacin especial como
una modalidad especfica, un sistema educativo paralelo al de la educacin ordinaria regido por
sus propias normas y su propio currculo y contempla la creacin de aulas de educacin especial
en centros ordinarios para deficientes ligeros.
En 1975 se crea el Instituto Nacional de Educacin Especial, organismo autnomo dependiente
del Ministerio de Educacin.
En 1978 la Constitucin Espaola establece, en su artculo 49, que:
Los poderes pblicos realizarn una poltica de previsin, tratamiento, rehabilitacin e
integracin de los disminuidos fsicos, sensoriales y psquicos, a los que prestarn la atencin
especializada que requieran y los ampararn especialmente para el disfrute de los derechos que
este ttulo otorga a todos lo ciudadanos.
Posteriores leyes orgnicas refrendan y amplan la consideracin de la educacin especial como
parte integral del sistema educativo general, que se regir por los ideales y principios de la
educacin para todos y la escuela inclusiva. Entre ellas:
Ley de Ordenacin General del Sistema Educativo (1990).
Ley Orgnica de Calidad de la Educacin (2002) y
Ley Orgnica de Educacin (2006, en vigor).
A nivel mundial, en las dos ltimas dcadas del siglo XX, distintos foros nacionales e
internacionales, propusieron sustituir el trmino educacin especial por necesidades educativas
especiales (NEE).
En 1975, la ONU formula la Declaracin de Derechos de las Personas con Discapacidad, en la
que se cita como derecho fundamental la dignidad de la persona, del que se derivarn el resto
de los derechos.
El Informe Warnock (1978, Reino Unido) popularizara el trmino de NEE y distingue tres tipos
de integracin de las personas con NEE:
a) Integracin social compartir actividades extracurriculares o espacios como el patio
de recreo sin que exista currculum en comn.
b) Integracin fsica la que existe en los centros ordinarios con aulas de educacin
especial o cuando alumnos ordinarios y alumnos con discapacidad comparten algunos
servicios del centro. No existe currculum comn.
c) Integracin funcional consiste en que todos los alumnos compartan total o
parcialmente el currculum.
Despus del Informe Warnock se celebraron otras conferencias bajo el lema Una escuela para
todos, en la que se haca hincapi en la individualizacin de los servicios educativos como base
para el xito de la integracin escolar de las personas con NEE y con dificultades de
aprendizaje.
Estas conferencias sostienen que tanto las personas con discapacidad como las personas
normales no son iguales entre s, sino que tienen necesidades distintas que debern ser
evaluadas y compensadas por el centro educativo.
4
Se pasa del concepto de normalizacin de las diferencias en los centros ordinarios al concepto
de escuela inclusiva, que acepta a todos los alumnos como bsicamente diferentes sean cuales
sean sus circunstancias personales y sociales.
La conferencia de la UNESCO sobre Necesidades Educativas Especiales, celebrada en
Salamanca en 1994, apoya la escuela inclusiva en el marco de educacin para todos.
Finalmente, la Constitucin Europea (2004) sienta las bases sobre la actuacin de los poderes
pblicos en la promocin de la no discriminacin y de la accin positiva como base para
asegurar la inclusin social de todos los individuos.
Los pases europeos estn adaptando la educacin especial de acuerdo con los principios de
normalizacin, integracin e inclusin, y con la concepcin de la educacin como un servicio
prestado a la ciudadana.
Diferencias de matiz dan lugar a tres modelos bsicos:
a) Sistemas integrados procura la integracin en la escuela ordinaria de las personas
con discapacidad o con NEE.
Es el modelo de Espaa, Reino Unido, Italia, Suecia y Dinamarca.
b) Sistemas separados consideran la educacin especial como un subsistema
especfico, adaptndose al mximo a las caractersticas de los distintos tipos de dficit.
Es el modelo de Alemania, Blgica, Holanda o Luxemburgo.
c) Sistemas mixtos la integracin en el marco de la escuela ordinaria y de la educacin
especial a tiempo parcial.
Es el modelo de Francia, Portugal e Irlanda, entre oros.
5
2.4 Los trabajos sobre rendimiento y graduacin escolar
La escuela graduada naci en el siglo XIX al institucionalizarse la escuela pblica y tener que
hacer frente a clases numerosas y heterogneas.
La escuela lancasteriana o monitorial es considerada como el primer ensayo de escuela
graduada. El mtodo de instruccin es recursivo y recompensa a los estudiantes que aprenden
un material escolar determinado y que pasan exitosamente dicha informacin a otro alumno
mediante la tutora entre iguales.
Horace Mann elabor un informe para el Consejo Superior de educacin en el que defenda la
necesidad de reorganizar la escuela pblica en torno al principio de la graduacin escolar. Para
l, la educacin, ms que cualquier otro recurso de origen humano, es el gran igualador de las
condiciones del hombre, el volante de la maquinaria social.
La escuela graduada se fue extendiendo por Europa. Francia estableci la graduacin escolar de
la educacin primaria. En Espaa un Decreto Ley reorganiz en forma graduada las escuelas.
Sin embargo la proporcin de escuelas graduadas frente a la de escuelas unitarias era an baja.
A comienzos del siglo XX el modelo fue objeto de abundante crtica, sobre todo en EEUU.
Distintos estudios apuntaban que la escuela graduada no consideraba en profundidad las
diferencias individuales al presuponer, en todos los alumnos del mismo grado o edad, una
igualdad cognitiva. Al tiempo que se consolidaba el modelo, se buscaban alternativas que,
respetando la estructura graduada, mitigaran o eliminaran los efectos negativos que derivan de
su aplicacin rgida.
Estos ensayos cuajaron en el movimiento de la Escuela Nueva Europea y la Escuela Nueva o
Esuela progresiva americana.
Dentro de la escuela progresiva americana, Dewey abri la Escuela Laboratorio en la que
suprime los grados y los textos graduados. Entre otros, contribuyeron a construir la escuela
americana:
Kilpatrick con su mtodo de proyectos.
Parkhurst con su Plan Dalton apuesta decididamente por las diferencias
interindividuales y la educacin individualizada.
Wasburne introduce los programas mnimos y los programas de desarrollo.
En la Escuela Nueva europea, adems de Maria Montessori, sobresalen:
Kerchensteiner con su escuela de trabajo.
Petersen con Plan Jena.
Decroly dio un notable impulso a la educacin especial y a la renovacin pedaggica
en general.
o Crea que la ciencia biolgica era el mtodo ms eficaz para conocer de qu
manera los procesos de aprendizaje estn determinados por las caractersticas
filogenticas del nio.
6
entre ellas. El alumno era adscrito a la lnea de promocin ms acorde con sus capacidades
personales.
Los estudios sobre diferencias individuales y sociales y su incidencia en el rendimiento escolar,
han sido un apoyo para revisar decisiones de organizacin escolar rgida.
En educacin primaria hay diferencias significativas en el rendimiento escolar de los alumnos de
un mismo curso o edad cronolgica pero que han nacido en meses extremos: o en
enero/febrero o en noviembre/diciembre. Son diferencias reales en el rendimiento que
desaparecen con el crecimiento y la maduracin.
Sin embargo, permanecen las diferencias en capacidad a lo largo de dicha escolaridad; dicha
variabilidad hace imprescindible el recurso a modelos para adaptar la enseanza y gestionar la
diversidad desde el inicio de la escolaridad, mxime en la escolaridad obligatoria.
La educacin individualizada es un nuevo avance. Su finalidad es adaptar la enseanza a las
diferencias existentes entre los educandos.
El enfoque ha cristalizado en distintos modelos y sigue siendo un tema central para atender la
diversidad. Por ello, esbozamos los componentes comunes de los sistemas individualizados
desarrollados en el siglo XX, pues sus ideas nucleares tienen y tendrn vigencia para atender a
la diversidad. Son los siguientes:
a) Reorganizacin del centro y del aula para que exista flexibilidad en el
agrupamiento de profesores y alumnos y en la distribucin del espacio y el tiempo.
b) Redefinicin del tiempo escolar para proveer a los alumnos oportunidades
diferenciadas para completar las tareas y lograr los objetivos prefijados.
c) Currcula bien definidos y estructurados que provean la necesaria secuencialidad
y opciones mltiples de aprendizaje.
d) Diagnstico pedaggico o procedimientos para evaluar habilidades, necesidades y
caractersticas de los alumnos, bsico para la toma de decisiones curriculares.
e) Disponibilidad de materiales y recursos accesibles a los alumnos y que puedan
proveer una variedad de medios para lograr el aprendizaje deseado a veces por caminos
distintos.
f) Planes de trabajo individualizado para comunicarse profesor y estudiante y para
planificar la direccin general de la clase.
g) Estrategias de retroalimentacin que permitan el control peridico del aprendizaje
de cada alumno y, llegado el caso, la revisin del proceso.
7
2.5.1 La educacin compensatoria como compensacin de desigualdades sociales.
En las pruebas y exmenes escolares los resultados de los alumnos varan en funcin de la
clase social de procedencia. Ser diferente vena a equivaler a ser deficiente pues bastantes
alumnos pertenecientes a grupos socialmente no privilegiados terminaban engrosando las
clases de los alumnos deficientes y con dificultades de aprendizaje.
Los programas de educacin compensatoria han sido una respuesta pionera destinada a
erradicar o paliar las desigualdades para el aprendizaje de los alumnos procedentes de las
clases sociales ms dbiles.
En las ltimas dcadas del pasado siglo, la educacin compensatoria se entenda
fundamentalmente como un conjunto de intervenciones o programas concebidos bsicamente
para alumnos en edad preescolar, procedentes de medios socialmente deprivados, ejecutados
fundamentalmente desde la institucin escolar y que tenan como finalidad corregir las
desigualdades de partida y crear en estos nios los prerrequisitos necesarios para iniciar la
escolaridad obligatoria con posibilidades de xito semejantes a las de los alumnos de la clase
social dominante.
3. SITUACIN ACTUAL
8
Universalizar el acceso a la educacin
Concentrar la atencin en el aprendizaje
Ampliar los medios y las perspectivas de la educacin bsica
Valorizar el ambiente para el aprendizaje
Fortalecer la concertacin de acciones
o Generar un contexto de polticas de apoyo, movilizar recursos financieros y fortalecer la
solidaridad nacional e internacional. Educacin que debe:
Darse a todos
Mejorar sus servicios en beneficio de todos
Toma medidas coherentes y sinrgicas para reducir desigualdades
Da a todos la oportunidad de lograr y mantener un nivel aceptable de aprendizaje
Prioriza las oportunidades de aprendizaje para los ms desamparados
Prioriza tambin a otros grupos como los nios de la calle y los nios que
trabajan, las poblaciones remotas y rurales y las minoras.
Facilita la igualdad de acceso a la educacin
Trabaja la eliminacin de discriminaciones
9
7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8) Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Se reafirma el compromiso con la EPT
10
b) Diversidad, igualdad de oportunidades y equidad Por un lado, la dimensin tica que
pretende reducir la exclusin y aumentar la participacin. Y, de otro lado, una dimensin de
eficiencia o modelos que promuevan la convivencia y mejora en todos.
c) Importancia del contexto y de la organizacin escolar que sustenta el aprendizaje
Sin un cierto sentido de comunidad el currculo es un cosntructo sin fundamento. Ainscow
seala seis dimensiones a contemplar en la enseanza y aprendizaje inclusivos:
1. Direccin.
2. Participacin.
3. Planificacin colaborativa.
4. Coordinacin.
5. Investigacin y reflexin.
6. Desarrollo profesional.
d) Evaluacin, actitudes y expectativas del profesor La investigacin muestra sesgos en
el profesorado al evaluar a los alumnos resultando perjudicados los poco convencionales y los
pertenecientes a grupos marginados.
11
(vaco)
12
Tema 2
Diversidad cultural y educacin
1. DELIMITACIONES CONCEPTUALES
Ante el uso indiscriminado de trminos que incorporan a la raz cultural los prefijos multi,
inter, pluri y trans, a finales de los aos 70, expertos del Consejo de Europa plantearon
una definicin precisa de cada uno de ellos para superar la ambigedad semntica del trmino.
Multicultural: con el trmino multicultural se define la situacin de sociedades, grupos o
entidades en las que muchos grupos o individuos que pertenecen a diferentes culturas viven
juntos, cualquiera que sea el estilo de vida elegido.
Pluricultural: es casi un sinnimo, indica simplemente la existencia de una situacin particular.
Se utiliza en las mismas circunstancias que multicultural, pero en lugar de subrayar la
existencia de un gran nmero de culturas en contacto, se resalta nicamente su pluralidad.
Transcultural: implica movimiento, paso de una situacin cultural a otra.
Intercultural: define un enfoque, un proceso dinmico de naturaleza social en el que los
participantes son positivamente impulsados a ser conscientes de su independencia y es,
tambin, una filosofa, poltica y pensamiento que sintetiza el enfoque.
Otra precisin conceptual importante es distinguir entre diversidad y diferencia.
Tanto diferencia como diversidad llevan el prefijo di, que significa separacin, oposicin,
origen o procedencia, extensin o propagacin.
Mara Moliner define diferencia como cualidad o circunstancia por la que una cosa difiere de
otra; el trmino diversidad es definido como circunstancias de ser distintos o mltiples.
Diferente es distinto, es otro.
Diverso es no igual = distinto; no es el mismo = diferente
Para Aguado (Catedrtico en Pedagoga diferencial) es decisivo distinguir entre diversidad y
diferencia cuando nos planteamos la diversidad cultural de los estudiantes.
El peligro ms grave derivado de describir a las personas, estudiantes, grupos, en funcin de
diferencias es que implica una apreciacin moral; inmediatamente surgen valoraciones de
mejor o peor, bueno o malo; la consecuencia es adoptar un modelo de dficit desde el que se
justifican modelos compensatorios y remediables.
Hablar de culturas diferentes es considerar estas como estancos, territorios fijos y cerrados,
cuando las culturas son conceptos dinmicos y no se definen tanto a partir de rasgos como a
partir de sus condiciones de produccin y emergencia.
Para Lpez (Catedrtico en Pedagoga diferencial), diferencia implica distincin, mientras que
diversidad implica oposicin; estas significaciones distintas daran lugar a dos enfoques
educativos. Diferencia y diversidad no son equiparables
El trmino que acrecienta las diferencias y las enfrenta es el trmino diversidad. Considera que
hay dos fuentes bsicas de diferenciacin humana: la herencia y el medio y su interaccin.
Es menester definir los trminos de raza, etnia, nacin y cultura.
Raza: este trmino se ha empleado histricamente en la diferenciacin de los seres humanos
por sus caractersticas fsicas. Este trmino es an utilizado en un contexto coloquial, pero en
lenguaje cientfico est cada vez ms desaconsejado.
Racismo: es la creencia de que algunas razas son intrnsecamente superiores a otras.
La IV Declaracin sobre la raza y los prejuicios raciales de la UNESCO enfatiz los tres puntos
siguientes en rechazo al racismo.
o Todos los hombres que viven hoy en da pertenecen a la misma especie y descienden del
mismo tronco.
13
o La divisin de la especie humana en razas es en parte convencional y en parte arbitraria,
y no implica ninguna jerarqua en absoluto.
o El conocimiento biolgico actual no nos permite imputar los logros culturales a las
diferencias en el potencial gentico, sino que solo deberan atribuirse a la historia
cultural de los diferentes pueblos.
Resultados de investigaciones en EEUU concluyen con las debidas reservas que:
1. Los resultados en los test de inteligencia general son ms bajos en los negros
que en los blancos, como promedio.
2. En pruebas de aptitudes diferenciales existe un perfil distinto para los diversos
grupos tnicos o raciales.
3. Los negros alcanzan peor rendimiento acadmico que los blancos, aunque las
diferencias se atenan cuando se controla la clase social.
Nos inclinamos a pensar, de acuerdo con la declaracin de la UNESCO de 1967, que dichas
diferencias no son atribuibles a la raza como causa o elemento determinante, sino a la historia,
circunstancias, modos de vida, etc.
Una cosa es que, una vez formados los grupos para la investigacin, en funcin de la
procedencia geogrfica, nacional o de raza se encuentren diferencias entre ellos y otra muy
distinta es que ella sea la causa de estas diferencias.
Podramos concluir diciendo que las razas no existen ni biolgicamente ni cientficamente. Las
variaciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de raza se
tratara, hay una sola raza: la humana.
Etnia o grupo tnico: generalmente, aunque de forma errnea el trmino etnia se utiliza como
eufemismo para raza o como un sinnimo para grupo minoritario.
La diferencia radica en que mientras el trmino etnia comprende factores culturales y biolgicos
de un grupo humano, la raza alude especficamente a los factores morfolgicos desarrollados en
su proceso de adaptacin a determinado espacio geogrfico y ecosistema a lo largo de varias
generaciones.
El Thesaurus ERIC, 2005, entiende por grupos tnicos, los subgrupos dentro de un orden
cultural o social ms amplio, que se distinguen de la mayora o de cualquier otro grupo, por
procedencia nacional, religiosa, lingstica, cultural y, a veces, racial.
En la mayora de los pases occidentales, los grupos tnicos suelen provenir de la emigracin,
pertenecen a su vez a minoras desfavorecidas en el pas de acogida y por lo tanto, suelen ser
marginados y discriminados. El trmino minora es a veces un eufemismo con el que se trata de
maquillar una dura realidad: el que un grupo numeroso viva en situacin de desventaja
permanente, a veces durante siglos, como ocurre con los negros en EEUU o con los gitanos en
Espaa (Jimnez).
Es oportuno mencionar a Bartolom (1977) cuando alude a que en el campo de las minoras
tnicas el crculo de la pobreza se presenta estrechamente ligado a las posibilidades reales de
esos grupos.
Es el factor econmico y no meramente la identidad tnica lo que proporciona la realidad de la
marginacin, junto a rasgos especficos de una calidad de vida empobrecida.
Cultura: puede definirse como una totalidad compleja de experiencias y representaciones que
presta coherencia y significacin al vivir y, sobre todo, al convivir humano. El problema de la
cultura se agudiza cuando dos o ms culturas coexisten. Ello da lugar al multiculturalismo.
El multiculturalismo, a juicio de Thomas, consiste en el encuentro de dos o ms complejos
(culturas) y su coexistencia en la misma sociedad.
El movimiento multicultural es ante todo un fenmeno poltico y social de reivindicacin de
derechos humanos y civiles por parte de aquellos grupos que se sienten discriminados o
marginados de la participacin democrtica ciudadana.
La neutralidad ante este fenmeno es prcticamente imposible, ya que hasta la postura de la
indiferencia poltica denota una determinada tendencia ideolgica frente a la multiculturalidad.
14
2. DEFINICIN DE LA EDUCACIN MULTICULTURAL
Las definiciones de Multucultural Education ofrecidas por los Thesaurus y Enciclopedias ms
consultados son prcticamente coincidentes.
15
1. La educacin multicultural puede definirse como un campo de estudio o una disciplina
cuyo objetivo es crear igualdades de oportunidad para los alumnos de diferentes grupos
raciales, tnicos, socioeconmicos o culturales (Banks, 1995).
2. La educacin multicultural es una forma de ensear y aprender que se basa en valores
y creencias democrticas y que promueve el pluralismo cultural dentro de sociedades
culturalmente diversas en un mundo interdependiente (Bennet, 1990).
3. Un currculum multicultural debe ensear los principios de los valores democrticos que
nos permitan trabajar unidos para alcanzar decisiones y para vivir pacficamente como
ciudadanos de una misma sociedad (Ravitch, 1991).
4. La educacin multicultural no es solamente lo que se ensea a los alumnos, sino
tambin cmo se ensea (ASCD Curriculum Update Set., 1992).
Se ha denominado educacin multicultural y/o intercultural a una tendencia reformadora en la
prctica educativa que trata de responder a la diversidad cultural de las sociedades actuales.
3. DESARROLLO HISTRICO
La entrada de los EEUU en la 2 Guerra Mundial produjo un movimiento masivo de poblacin
hacia las grandes ciudades donde poda encontrarse empleo alrededor de la industria
armamentstica. La AFS, movimiento educativo cuyo objetivo era reducir los prejuicios raciales
promocionando el conocimiento de los distintos grupos e intentando mejorar sus relaciones, al
trmino del ltimo gran conflicto, decidi recaudar fondos para facilitar programas de
intercambio educativos entre jvenes de diferentes nacionalidades con el fin de lograr una
mejor comprensin y respeto entre las diferentes culturas.
Estos programas recibieron el nombre de educacin intergrupal o intercultural, siendo el
objetivo principal de las AFS el fomento de la paz y el entendimiento a travs de los programas
de intercambio educativos.
Imperaba en la sociedad una visin liberal y asimilacionista. Esta ideologa consideraba que
todos los grupos tnicos, culturales y raciales pueden participar plenamente en el entramado
social. Los derechos individuales se priorizan ante los derechos de los grupos. Como solucin se
plantea una cultura nacional comn en la que todos los individuos puedan ser asimilados y
polticas pblicas neutrales en cuestiones de raza y etnia.
La ideologa asimilacionista dara como fruto una sociedad monocultural. Esta se caracteriza
porque tiende a una asimilacin uniformista e induce a suprimir u olvidar la propia identidad
cultural.
Como respuesta a las limitaciones de las soluciones asimilacionistas surgen con fuerza en los
aos 1960 y 1970 los movimientos de revitalizacin tnica.
En los EEUU durante aos se produjeron una serie de reformas superficiales que pretendan
contentar y acallar a las diferentes minoras. Pero, finalmente, muchas de las reformas
promovidas por los lderes negros se institucionalizaron, provocando que muchas universidades
establecieran estudios tnicos en sus programas.
Un movimiento de revitalizacin tnica consiste en la accin colectiva de un grupo racial, tnico
o cultural marginado para lograr la inclusin e igualdad estructural en su sociedad o nacin.
En el mbito educativo surge el enfoque intercultural caracterizado por subrayar la
interdependencia entre los diferentes grupos tnicos y culturales que conviven en la sociedad y
promover su conocimiento y aceptacin mutuos.
4. PARADIGMAS EDUCATIVOS
Se reconocen 10 grandes paradigmas que pueden conceptualizarse como sigue:
1. Adicin tnica: supone la inclusin de contenidos tnicos en el currculo escolar sin
reconceptualizaciones o reestructuraciones del mismo. Su objetivo es disponer de un
curriculum integrado mediante la inclusin de unidades, lecciones y tradiciones de
diferentes culturas.
16
2. Desarrollo del auto concepto: deriva de la creencia de que los contenidos tnicos
pueden ayudar a incrementar el auto concepto de los estudiantes de las minoras
culturales. Supone la inclusin en el curriculum de unidades y temas que destaquen la
importancia de las contribuciones de los diferentes grupos.
3. Deprivacin cultural: considera que muchos jvenes pertenecientes a minoras tnicas
se han socializado en familias o comunidades en las que no les ha sido factible la
adquisicin de las habilidades cognitivas y caractersticas culturales para el xito en la
escuela. Plantea experiencias de educacin compensatoria.
4. Lenguaje: atribuye los deficientes resultados escolares de los estudiantes de minoras
tnicas al hecho de recibir la instruccin en una lengua diferente a la materna.
5. Racismo: se considera el racismo como la principal causa de los problemas educativos
de los grupos pertenecientes a minoras tnicas.
6. Radical: considera que la meta de la escuela es educar a los estudiantes para que
acepten voluntariamente su estatus social.
7. Gentico: asume que los pobres resultados escolares de los jvenes de minoras
culturales se deben a sus caractersticas biolgicas.
8. Pluralismo cultural: considera que las escuelas deberan promover la identificacin
tnica y que los programas educativos deberan reflejar las caractersticas de los
estudiantes pertenecientes a diferentes grupos culturales.
9. Diferenciacin cultural: los jvenes de los grupos minoritarios son depositarios de
culturas ricas y diversas con valores, lenguas y estilos de vida que son funcionales para
ellos y valiosos para la nacin como tal. El objetivo educativo a alcanzar sera que la
escuela respetara dichas culturas introduciendo programas que reflejen los estilos de
aprendizaje de los diferentes grupos.
10. Asimilacionismo: asume la conveniencia de que los jvenes se liberen de las
identificaciones tnicas que les impiden participar plenamente en la cultura nacional.
Frente a estos paradigmas o respuestas educativas al reto planteado por el fenmeno
multicultural en las sociedades actuales, se propone un paradigma holstico que conceptualiza la
escuela como un todo interrelacionado.
La escuela debe ayudar a los alumnos a desarrollar el conocimiento, habilidades y actitudes
necesarias para funcionar efectivamente en la cultura comunitaria, en la cultura nacional
predominante y con/entre otras culturas y subsociedades.
19
El racismo es una ideologa que justifica la defensa de un sistema segn el cual ciertos
individuos gozan de unas ventajas sociales que derivan directamente de su pertenencia a un
grupo determinado.
Los defensores de la Educacin No-racista (neoliberal) parten del supuesto de que la sociedad
no es racista en s y sostienen que la escuela no debe jugar un rol activo en la lucha contra el
racismo, debe procurar evitar la transmisin de valores y conductas.
Por otro lado, los defensores de una Educacin Antirracista (sociocrtica) parten de una premisa
diferente: nuestras sociedades s que son racistas y nuestro sistema educativo es uno de los
elementos reproductores de esta ideologa.
Los seguidores de la educacin Antirracista afirman que la tarea principal del sistema educativo
debe ser la de combatir esta ideologa que subliminal y subrepticiamente sigue transmitindose
a travs del proceso educativo.
INTRODUCCIN
Los estudios sobre clase social y educacin se centraron, en un principio en constatar
diferencias en resultados, es decir, en rendimiento escolar como resultado de aprendizaje, y
posteriormente se han preocupado por los procesos responsables de ello.
Existe abundante investigacin que sustenta consistentemente la relacin entre el rendimiento
acadmico y la clase social de los alumnos.
Estos trminos necesitan una matizacin o aclaracin terminolgica.
Alumno: genricamente significa criado, educado, es decir, todo ser humana que es
alimentado, lo que significara que habra que considerar como objeto de aprendizaje a toda
persona mientras viva.
Pero la acepcin habitual del trmino no es sta; se considera alumno al ser humano
especialmente sensible a las influencias del entorno y de la accin educativa intencional.
Entorno de aprendizaje: si entorno es el ambiente, lo que rodea, podramos decir de un modo
amplio y muy general, que cualquier individuo se desarrolla o est expuesto a dos tipos de
ambientes:
o A un entorno prenatal que le va a influir y a condicionar sus experiencias previamente
a su nacimiento.
o A un entorno social que le influye por el mero hecho de estar y vivir en l. Los
factores sociales a lo que est expuesto de forma ms continuada son: la familia, los
compaeros y los mass media.
o Pero existen tambin otros factores contextuales, aunque intencionales: los factores
escolares.
22
Con ms detenimiento se ha estudiado el condicionamiento social del lenguaje. Los nios de
clases acomodadas empiezan a usar palabras significativas antes que los de clases
desfavorecidas; son capaces de formar frases ms largas y complejas; usan narraciones de dos
o tres frases; utilizan descripciones ms objetivas y con ms detalles, son ms lgicas y tienen
ms preguntas; distinguen mejor entre el que habla y de lo que se habla, y organizan mejor
sus experiencias. El estilo de los nios de clase social baja, por el contrario, es ms concreto y
se expresa con formas y contenidos fundamentalmente no verbales.
Para Bernstein existen dos tipos de lenguaje o cdigo: el pblico y el formal. Mientras el alumno
de clase social baja solamente habla el pblico, el de clase media, adems, habla el formal. Son
previsibles las formas de lenguaje, no los contenidos.
La desigualdad lingstica de origen social tiene una repercusin decisiva en la escolarizacin
bsica.
En resumen, los nios de clase social baja estn en clara desventaja educativa debido a su
lenguaje; entre esta desventaja se manifiesta en cuatro rasgos generales:
1. Tienen dificultades para asimilar y comunicar ideas.
2. Estn rgidamente marcados por el tipo de lenguaje.
3. Sufren un shock psicolgico al acceder a la escuela y encontrarse con un idioma
dominante que no dominan.
4. Este lenguaje influir negativamente en su rendimiento escolar y social ms amplio.
Entre las repercusiones que un lenguaje pobre tiene sobre el aprendizaje y rendimiento escolar
en los nios que tienen un lenguaje cultural y comunicativamente restringidos se encuentran:
1. Tendrn dificultades para leer y atender rpidamente.
2. Adquirirn un lenguaje corto y poco significativo.
3. Aprendern escasas opciones formales para la organizacin verbal y su adecuada
comprensin lgico-simblica.
4. Lograrn una lectura y escritura pobre.
5. La gramtica, la sintaxis y las proposiciones habituales se regirn con escaso poder
regulativo y conceptual.
6. El tipo de pensamiento que les caracteriza tender a ser rgido y el nmero de nuevas
relaciones capaces de desarrollar con l ser muy limitado
1.3. Diferencias segn el origen social en variables del entorno familiar: estilo de
crianza y educacin de los hijos, actitud hacia la educacin.
Es diferente el estilo de crianza y de educacin de los hijos segn la clase social.
Estadsticamente y como grupo, los nios de clase social baja carecen de una clida y positiva
atmsfera familiar o patrn de relaciones con adultos.
Los padres de chicos de clase media son ms rigurosos en las prcticas de formacin y
conjugan mejor rigor con libertad.
Las madres de clase social media estn ms informadas en cuidados y mtodos de educacin
de sus hijos.
Tambin es diferente su actitud hacia la educacin: existe una preocupacin mayor por la
educacin de los padres de nivel social alto.
La capacidad intelectual est relacionada con un factor que se ha denominado cuidado materno,
mientras que el retraso mental, especfico de la clase baja, est relacionado con un factor
denominado desorganizacin social.
El Informe PISA 2000 tiene algunas conclusiones interesantes:
23
o El nivel de educacin de los padres y una mayor nivel de comunicacin social y cultural
entre padres e hijos estn asociados con un mejor rendimiento de los estudiantes.
o No todos los estudiantes que provienen de entornos familiares desfavorables obtienen
bajos rendimientos.
El nivel social determina el desarrollo de las capacidades humanas.
Ayudar a los hijos en la realizacin de los deberes parece ser un elemento educativo
significativo.
La extraccin social es un condicionante pero nunca un determinante. Las decisiones de los
padres hacia determinados comportamientos de los hijos orientados al estudio, el cumplimiento
del deber, a la obediencia hacia los profesores, a la disciplina evidencian una actitud positiva
hacia el aprendizaje de sus hijos, que tiene un alto valor predictivo de su rendimiento.
El que los padres permitan que sus hijos tengan TV en su habitacin evidencia un cierto grado
de desorganizacin del ambiente de trabajo intelectual, de desinters por sus estudios y
desconocimiento de lo qu es estudiar y sus condicionamientos.
Las actitudes paternas hacia la educacin de sus hijos, los mismos niveles de aspiraciones de
los hijos, su nivel lector marcarn ms la diferencia que el desahogo econmico a la hora de
disfrutar de unos estudios considerados selectivos pero deseables por unos padres con un alto
nivel de aspiraciones.
El estatus social slo no es determinante del xito escolar.
2. LA EDUCACIN COMPENSATORIA
2.1. Concepto de educacin Compensatoria
Es definida, en el Tesauros ERIC, como la educacin que pretende compensar dficits
ambientales y de experiencia en relacin a reas tales como la escolarizacin, vivienda, empleo,
pobreza, racismo y otros factores sociales y culturales. Good insiste en el origen ambiental de
las deficiencias.
Histricamente se ha entendido la igualdad de oportunidades:
o En primer lugar igualdad de acceso a la educacin;
o Posteriormente igualdad de tratamiento;
o Finalmente igualdad de resultados.
En esta ltima acepcin se encuentra la educacin compensatoria; la educacin compensatoria
pretende que, al final del proceso educativo compensador, los alumnos socialmente en
desventaja rindan igual que los no desfavorecidos. Entonces y slo entonces, habr igualdad.
24
En algunos mbitos la educacin compensatoria ha sido subsumida, equiparada y sustituida por
la educacin inclusiva.
Por educacin inclusiva se entiende (ERIC) los programas/instituciones educativas en las
cuales los estudiantes con discapacidades y otras especiales caractersticas son integrados
totalmente a las actividades regulares curriculares y no curriculares.
Inclusin educar satisfactoriamente a todos los estudiantes juntos en las mismas escuelas y
aulas, mientras se disfruta de la diversidad resultante en la que se incluyen varias
discapacidades y culturas.
La educacin inclusiva engloba a la educacin compensatoria, pero no es lo mismo, ya que:
o la educacin compensatoria siempre se ha entendido como la educacin dirigida a los
desfavorecidos sociales,
o la educacin inclusiva abarca campos ms amplios, tanto clsicamente adscritos a la
educacin especial como incluso a la educacin intercultural.
La educacin compensatoria no surge para facilitar la igualdad de oportunidades educativas
para todos los alumnos, sino para los desfavorecidos sociales.
La mayor crtica a los programas de educacin compensatoria deriva de entornos que sostienen
que la educacin compensatoria significa una colonizacin de los ms pobres y desfavorecidos
segn un modelo ajeno a ellos, con lo que eso significa hacerles perder su identidad cultural; lo
que es discutible por tres razones:
1. La desventaja social no se identifica con la cultura, aunque s es verdad que en cualquier
cultura o nacin existen grupos sociales diferentes, es decir, hay desfavorecidos
sociales.
2. Los programas de educacin compensatoria pretenden que los estudiantes
desfavorecidos sociales consigan destrezas cognitivas y mejoren su afectividad en forma
de actitudes positivas hacia el aprendizaje, ms alto autoconcepto acadmico.
3. No acogerse a los programas de educacin compensatoria significa quedar expuesto a la
marginacin; negar el derecho a los alumnos a la mejora.
La educacin multicultural (ERIC) es la educacin que implica a dos o ms grupos tnicos y est
diseada para ayudar a los participantes a clarificar su propia identidad tnica y apreciar la de
los otros, para reducir el perjuicio y los estereotipos y promover el pluralismo cultural y la
participacin en condiciones de igualdad.
La educacin multicultural condena a los distintos grupos desfavorecidos a la perpetuacin de la
marginalidad. Por tanto, educacin compensatoria y educacin multicultural no son sinnimos,
ni conceptualmente ni an menos en la prctica.
25
Una segunda caracterstica es la causa de esa desventaja: el origen ambiental. No cualquier
sujeto con hndicap es sujeto de educacin compensatoria. No lo son aquellas personas cuyas
limitaciones provengan, por ejemplo, de una causa gentica. El origen de las desigualdades hay
que encontrarlo en factores del entorno.
2.2.4. Finalidad
La finalidad que se pretende con la educacin compensatoria es la disminucin de las
diferencias de origen social.
Las pretensiones de la educacin compensatoria son:
o Corregir las desigualdades de origen e igualarlas hacia arriba, mediante el
descubrimiento y desarrollo del potencial latente en el alumno.
o Descubrir y desarrollar el potencial latente de los alumnos para que puedan incorporarse
con normalidad a los cursos escolares corrientes.
o Persigue :
o una igualdad de de resultados al final del proceso compensador los alumnos
debern haber alcanzado un crecimiento cognitivo y motivacional similar al
nivel que tiene los alumnos de referencia.
o una igualdad de acceso mediante polticas de escolarizacin gratuita y
obligatoria,
o una igualdad de tratamiento durante el proceso mediante la no discriminacin en
cuanto a los medios en los centros de entornos desfavorecidos.
26
Otros programas especficos son UFILs, SAI, SAED y las AULAS DE INMERSIN.
2.5.2. Descripcin
Han surgido multitud de programas de distinto alcance, calidad y relevancia. Quizs los tres
ms relevantes son: Programa Perry, ABC, CPC.
27
Los criterios para la seleccin de estos tres programas han sido su:
o El seguimiento de la muestra de estudio.
o La evidencia de un alto grado de eficacia.
o La proyeccin de los tratamientos o programas.
28
1. que el mejor predictor del rendimiento posterior es el rendimiento previo,
2. que los alumnos desfavorecidos sociales ordinariamente entran al proceso de
aprendizaje en un aula convencional con deficiencias o desfase respecto de
los alumnos no desfavorecidos.
Fruto de la experiencia y de la investigacin puede afirmarse que cuando un alumno
entre en el proceso de aprendizaje, si tiene los adecuados conocimientos previos, el
xito potencial posterior ser muy alto; de lo contrario, muy bajo.
Por todo ello es necesario, es necesario a la entrada al proceso de aprendizaje poner en
prctica dos estrategias:
1. Tener previsto un medio o preparada una prueba que mida el grado de dominio
de los contenidos previos por parte de los alumnos a la entrada del proceso de
aprendizaje de una asignatura.
2. Tener previstas acciones que compensen una posible entrada deficiente al
proceso de aprendizaje.
o Individualizacin de la recuperacin
Si para los alumnos no desfavorecidos el feedback y la enseanza correctiva son
elementos esenciales de una enseanza altamente eficaz, cuanto ms para los
desfavorecidos sociales en los cuales el fracaso en el paso de un bloque o unidad de
aprendizaje a otra es ms que probable.
Se ha dicho que una de las estrategias de enseanza explicativas de un bajo
rendimiento es la prctica por los profesores de una evaluacin en la que la norma la fija
el grupo y no el logro de los objetivos o el dominio de la materia de aprendizaje.
La primera prctica evaluacin normativa- conducir a una entrada deficiente al
proceso.
Finalmente podemos preguntarnos: Compensa la educacin compensatoria?
Si por compensar se entiende la igualacin de resultados, la educacin compensatoria no
compensa; ahora bien, si por compensar se entiende el merecer la pena, desde luego la
educacin compensatoria, compensa.
29
(vaco)
30
TEMA 4
LA EDUCACIN ESPECIAL: ANLISIS Y DESARROLLO
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INCLUSIN
31
Los resultados que consiguieron los pioneros europeos y americanos en su poca fueron
espectaculares, pues demostraron que con las ayudas necesarias las personas con discapacidad
sensorial e incluso intelectual podan aprender.
2.3.2. Distribucin del alumnado con NEE escolarizado en aulas inclusivas por
discapacidad y comunidad autnoma
El grupo de alumnos con necesidades educativas especiales ms presente en las aulas
inclusivas es el colectivo de alumnos con discapacidad intelectual o cognitiva. Algunos grupos
de alumnos con NEE han sido integrados con mayor facilidad que otros.
La proporcin de alumnos escolarizados en entornos inclusivos vara tremendamente de una
comunidad a otra. La inclusin vara tambin ampliamente segn el origen de la discapacidad.
Los grupos de alumnado con NEE que ms fcilmente se integran en las aulas ordinarias son los
alumnos con NEE derivadas de discapacidades sensoriales (visual y auditiva) y los que con ms
dificultad lo hacen son los estudiantes con discapacidades mltiples y con trastornos de la
personalidad.
33
3.1. Alternativas de formacin al trmino de la escolaridad obligatoria
A pesar de los avances en la legislacin, el alumnado con NEE que acaba la escolaridad
obligatoria no encuentra fcilmente es su comunidad o entorno ms cercano los servicios
necesarios para continuar formndose. Para ayudar al joven con discapacidad a que pueda
llevar una vida adulta independiente, ha de planificarse un proceso de transicin gradual de la
escuela a la vida laboral y en comunidad.
Actualmente, en la mayor parte de los pases con sistemas educativos desarrollados, los
procesos de transicin estn regulados por ley y deben empezar mucho antes de que el
alumnado con NEE termine el periodo de escolaridad obligatoria. En Espaa, es con la LISMI
cuando la formacin profesional de estos jvenes empieza a considerarse como una etapa ms
del sistema educativo. Las alternativas que ofreca esta ley eran:
1) la Formacin Profesional Adaptada para aquellos alumnos que hubieran estado en
escolarizados en centros ordinarios
2) El Aprendizaje de Tareas para aquellos otros que hubieran cursado estudios en un
centro especfico de educacin especial.
Posteriormente la LOGSE completa la reforma de la formacin profesional incorporando los
Programas de Garanta Social. Ms recientemente la Ley Orgnica 10/2002 de Calidad de la
Educacin, sienta las bases de la nueva FP adaptada para los chicos con NEE que viene a
sustituir a los programas de garanta social. (PCPI= Programas de Cualificacin Profesional).
Las alternativas de formacin para el alumnado con NEE, una vez terminada la escolaridad
obligatoria son:
a) Seguir los estudios de bachillerato o los ciclos formativos de grado medio, que sera
la va ordinaria.
b) Escolarizarse en los programas de Cualificacin Profesional Especial.
c) Inscribirse en un programa de formacin ocupacional en un centro ocupacional.
34
entendida como prestacin de calidad y no discriminacin ofrece un panorama ms bien
desalentador.
El empleo con apoyo presenta una serie de ventajas respecto a la modalidad de empleo
protegido:
1. Las personas con discapacidad tienen la oportunidad de tener un empleo remunerado,
establecer relaciones sociales, participar en la comunidad, desarrollar habilidades
especficas, mejorar su auto imagen, etc.
2. Los padres observan como sus hijos entran a formar parte de la sociedad como
miembros activos y productivos, y las preocupaciones respecto a su futuro se aminoran.
3. Los empleadores contribuyen al bienestar de una parte de la sociedad sin incurrir en
costes excesivos.
35
Ser aceptado como un ciudadano ms.
El creciente inters por la inclusin ha ayudado a percibir y apreciar que la exclusin es un
problema y no un estado natural. Muchas personas con discapacidad todava viven en lugares
congregados e inhspitos. Dependen de sus padres. Hacen a diario actividades sin sentido y
tienen poco control sobre sus vidas.
(vaca)
36
TEMA 5
DIVERSIDAD, ALTA CAPACIDAD Y EDUCACIN INCLUSIVA
37
3. La alta capacidad desde la perspectiva de la psicologa social: seala que junto
a la inteligencia, los factores de personalidad y los sociales y culturales juegan un
destacado papel en la realizacin de la alta capacidad.
4. Modelo de las inteligencias mltiples: Considera que la inteligencia consiste en la
capacidad para resolver problemas y est organizada en elementos discretos de
funcionamiento.
5. Teora trirquica de la inteligencia: se fija en los recursos del sujeto para procesar
la informacin y la experiencia, siendo fundamental en este modelo el concepto de
componente.
6. Teora de la superdotacin y el talento: distingue entre superdotacin y talento.
La superdotacin est asociada al desarrollo natural y se corresponde con la capacidad
claramente superior a la media; el talento se asocia al desarrollo sistemtico de las
capacidades y habilidades que constituyen la pericia en un campo particular de la
actividad humana y se corresponde con un rendimiento netamente superior a la media
en dicho campo.
7. El talento matemtico precoz: estudia, entre otras, la alta capacidad matemtica y
se interesa por los que la poseen en grado extremo.
38
Independencia de pensamiento. Rechaza parcialmente el criterio de autoridad e intenta
dar sus propias respuestas a las situaciones.
Juguetn, revoltoso, inconsciente.
39
Algunas observaciones a tener en cuenta seran:
1. Los test de aplicacin individual se emplearn para propsitos determinados y tras
poseer otras informaciones acerca del alumno.
2. Existen dudas fundadas sobre la posibilidad de diagnosticar el conjunto de las
capacidades humanas mediante test de fiabilidad y validez equivalentes.
3. Es peligroso confiar demasiado en una puntuacin obtenida en un test en un
momento determinado.
4. Todos los test tienen un margen de error.
5. Los test de capacidad tienen un techo muy bajo para diagnosticar a los alumnos con
alta capacidad. En estos casos se recomienda acudir a test de nivel superior.
B. Valoraciones de los expertos: es preciso contar con las valoraciones del profesorado
pues tiene oportunidades para observar distintos comportamientos y caractersticas de sus
alumnos. Las principales limitaciones del profesorado proceden de la carencia de formacin en
este campo. Las valoraciones docentes se conciben como una fuente de informacin
complementaria pero necesaria. Los padres y los propios compaeros tambin pueden aportar
datos especficos, vlidos y fiables. Los padres normalmente son los primeros en reconocer la
singularidad del hijo; son el principal modelo educativo del hijo y el apoyo ms probable para
el desarrollo de su potencial.
c. El rendimiento escolar: el rendimiento escolar es un indicador fiable de los resultados que
cabe esperar del alumno. Los exmenes y otras actividades realizadas por el alumno permiten
al profesor observar la riqueza, originalidad, precisin, calidad, valoraciones y fantasas del
alumno, etc. sin embargo, hay alumnos capaces que obtienen mal rendimiento por lo que este
criterio no debe tener un valor absoluto, sino relativo, y ser considerado junto a otros criterios.
40
Aceleracin en clase especial: determinados aspectos del currculo se disearan a un
ritmo ms rpido. A estas clases pueden asistir alumnos de alta capacidad y alumnos
ordinarios que tengan un alto rendimiento en el tema estudiado a ritmo acelerado.
Admisin precoz: el alumno comienza la educacin preescolar, primaria, secundaria o
superior uno o dos aos antes de lo que le corresponde por su edad cronolgica.
Asistencia dual: el estudiante asiste a dos instituciones al mismo tiempo, una de ellas
puede ser a distancia.
Otras formas de aceleracin pueden ser asistir a una escuela de promocin flexible o que
permite a los alumnos promocionar al curso siguiente a lo largo del curso escolar si
cumple determinados requisitos, o la escolarizacin en el propio domicilio, opcin cada
vez ms empleada por algunos padres que no acaban de encontrar en los centros una
respuesta adecuada a las necesidades educativas del hijo.
5. GRUPOS ESPECFICOS
5.1. Alumnos extremadamente superdotados
Pueden definirse como aquellos alumnos cuya puntuacin en los test de Cociente Intelectual
(CI) se sita tres o cuatro desviaciones tpicas por encima de la media o aquellos otros que son
nios prodigio en un campo determinado.
a) Caractersticas cognitivas:
Cociente intelectual muy alto.
41
Fuerte desarrollo asincrnico.
Extrema rapidez en el procesamiento de la informacin.
Estilo peculiar de aprendizaje.
Memoria extraordinaria.
Lenguaje hablado y aprendizaje lector muy precoz, elevado flujo verbal.
b) Caractersticas no intelectivas
Suelen fracasar en el desarrollo de hbitos de trabajo adecuados.
Dificultades para encontrar compaeros que le satisfagan.
Saben que son rechazados por sus compaeros, a los que en cierto modo
soportan mal.
Elevado desarrollo intelectual y moral.
Aire de ausentes, distantes, ajenos a la realidad.
c) Cmo educarlos
Combinar la aceleracin del currculo con experiencias de enriquecimiento que les
permita desarrollar su pensamiento creativo, y con el agrupamiento por capacidad o
agrupamiento multicurso, de modo que mejoren su autoconcepto y habilidades sociales
al interactuar con alumnos de similares recursos cognitivos.
Necesidad de un programa individualizado.
Educarlos para la diversin, el ocio, el tiempo libre, en juegos aptos para todas las
edades. Hay que darles la oportunidad de desarrollar ciertas destrezas de liderazgo y de
relacin social.
Debido a la intensidad de sus emociones y a sus dificultades para las relaciones entre
iguales, precisan apoyo psicolgico.
Tutora entre iguales. En algunos periodos del horario escolar pueden ser monitores de
algn alumno o pequeo grupo de alumnos.
42
5.2.2. Educacin, gnero y caractersticas de personalidad
Las chicas dotadas tienden a tener menor confianza en s mismas y minusvaloran sus logros
ms que los chicos. En los estudios diferenciales clsicos las mujeres son descritas como ms
dependientes, con menor autoconcepto y con un control ms externo de los hombres,
caractersticas que aparecen tambin entre las ms capaces cuando se comparan con sus
iguales masculinos.
Horner acu el trmino de miedo al xito, factor que afecta a una parte de las nias y mujeres
brillantes, pues temen ser demasiado competentes en su trabajo y como consecuencia,
merecer el rechazo de sus compaeros y no resultar atractivas para sus parejas.
Otras caractersticas como el perfeccionismo y el sndrome del impostor parecen afectar
particularmente a la poblacin femenina ms capaz. El perfeccionismo puede definirse como el
establecimiento de metas muy altas en los diferentes campos de la vida. El sutil sistema de
premios y castigos imperante en el entorno, las crisis de confianza que pueden sobrevenirle, la
falta de experiencia y la necesidad de responder bien a las demandas, las lleva a esforzare por
tener xito en niveles cada vez ms altos, y cuando lo logran puede sobrevenir el sndrome del
impostor.
Este sndrome es relativamente frecuente en las mujeres profesionales que alcanzan xitos
elevados en campos tradicionalmente masculinos, y se refleja en la aparicin de un sentimiento
de autoestima extremadamente bajo que lleva a la mujer de xito a minusvalorar sus
merecidos logros atribuyndolos a terceros, y a culpabilizarse de los problemas que puedan
acaecer en su vida privada.
Muchas chicas crecen confiadas de que llegar alguien que se ocupar de ellas, sin pararse a
pensar en las implicaciones profesionales de sus ocupaciones curriculares, por lo que algunos
autores denominan esta caracterstica como sndrome de cenicienta.
Hay una caracterstica que algunos han denominado estilo de vida y que podra ser el pivote
sobre el que se organiza la estructura personal, vocacional y social de los gneros. Las
elecciones sobre el estilo de vida podran ser el aspecto ms crtico para comprender las
diferencias de gnero.
43
(vaca)
44
TEMA 6
SEXO, GNERO Y EQUIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL
1. DELIMITACIN CONCEPTUAL
El trmino equidad ha arraigado en la reflexin educativa desde el movimiento de la Educacin
Para Todos. De las acepciones del diccionario Larousse, la primera define equidad como
igualdad de nimo y da como antnimos injusticia y parcialidad. La tercera habla de justicia
natural. La sexta la define como forma de redistribucin de la renta siendo su finalidad eliminar
las injusticias sociales y elevar el nivel de bienestar social.
En el campo jurdico, la equidad es fundamentalmente una tcnica de optimizacin de lo justo
legal.
En la dcada de los setenta del pasado siglo se comenz a distinguir entre los conceptos de
sexo y gnero. El sexo se vincula a lo gentico, lo hormonal, lo innato, la reproduccin; el
gnero a lo social, lo cultural, lo aprendido, lo tipificado y conformado por el grupo a lo largo de
los aos.
Gnero se refiere a los papeles, estereotipos y expectativas que cada sociedad atribuye a cada
uno de los grupos sexuales. Es la socializacin diferenciada de los sexos.
De las mltiples vertientes del tema de la igualdad, la igualdad como igualdad de oportunidades
o igualdad efectiva es de plena actualidad.
Dentro de los enfoques sobre la igualdad efectiva, ha ido cobrando relevancia la igualdad de
gnero. Dado el carcter transversal de la discriminacin y de los estereotipos de gnero y su
profundo arraigo a lo largo de la historia, lentamente se va abriendo paso el nuevo
planteamiento de aplicar sistemticamente la perspectiva de gnero a lo largo y ancho de los
sistemas sociales como forma de avanzar hacia la equidad y la excelencia con todas las
personas.
Se entiende por perspectiva de gnero mostrar a la par los problemas, dudas, logros y anhelos
de los hombres y mujeres hacindolos equitativamente visibles sin minusvalorar a unas sobre
otros ni viceversa. Significa concebir cualquier programa, medio y presupuesto de maneras tal
que se prevea y evale el impacto y las consecuencias que generar su desarrollo en los
hombres y en las mujeres.
45
La igualdad y la equidad entre los gneros son parmetros casi ignorados en la mayor parte del
planeta. En 1947 la ONU promulg la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. En
1993, en la
Conferencia de Viena, la propia ONU recordara al mundo lo que tena que haber sido una
obviedad, que los DDHH son tambin derechos de las mujeres pues son derechos de todas las
personas.
La Conferencia sobre Educacin Para Todos celebrada en Jomtiem en 1990 estableca como una
prioridad urgente garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educacin para nias y
mujeres.
De la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995 entresacamos los
siguientes datos que siguen siendo reales:
a) La indigencia y la pobreza mundial tienen cara de mujer. De los ms de 1.000
millones de personas que viven en el mundo en situaciones inaceptables de pobreza, el
70% son mujeres.
b) El analfabetismo mundial y la carencia de capacitacin profesional tienen cara de
mujer. De los 1.000 millones de analfabetos adultos, ms del 70% son mujeres.
c) La carencia o deficiente salud tiene cara de mujer.
d) La violencia de gnero tiene cara de mujer
e) El desequilibrio en el acceso y control de las estructuras econmicas de las
sociedades tiene cara de mujer.
f) La marginacin en el ejercicio del poder y en la adopcin de decisiones tiene cara de
mujer.
g) Los derechos humanos no han tenido ni tienen rostro de mujer
h) Los medios de comunicacin social discriminan negativamente a la mujer
i) El desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente debe tener cara de hombre y
de mujer
j) La discriminacin infantil tiene rostro de nia.
46
Los hombres dominan la adopcin de decisiones en general y especialmente en los niveles ms
altos.
47
hombres en la carrera cientfica. Por otra parte, la promocin femenina debe hacerse a varios
niveles o promover la investigacin por, para y sobre las mujeres.
Promover la investigacin realizada por mujeres equivale a promover a las mujeres como
investigadoras.
La investigacin para las mujeres introduce la dimensin de gnero en la elaboracin y
aplicacin de programas, de modo que las acciones clave de los programas especficos tengan
en cuenta por igual las necesidades de los hombres y de las mujeres.
La investigacin sobre las mujeres consiste en apoyar la investigacin en acciones clave que
abarcan investigaciones sobre el gnero como construccin social, sobre la evolucin de las
construcciones respectivas de hombres y mujeres, sobre la situacin de stas en el mercado
laboral, sobre las dinmicas de exclusin e inclusin social, sobre las perspectivas que abren a
las mujeres los nuevos modelos de desarrollo, entre otros.
A finales del pasado siglo los Estados miembros haban realizado esfuerzos desiguales para
fomentar el papel de la mujer en la ciencia.
Uno muy sugerente es el de Dinamarca conocido como Plan de accin en 11 puntos de Hilden.
Las propuestas de su plan, que han inspirado las polticas de los Estados miembros, son:
1. Igualdad de oportunidades en la investigacin y en la responsabilidad de la gestin a
todos los niveles.
2. Ms catedrticas.
3. Igualdad en los anuncios y convocatorias de empleo.
4. Composicin equilibrada por gnero de los comits de seleccin para los
investigadores dependientes del Estado.
5. Tutora y orientacin, fundamental en el doctorado para despertar nuevos talentos y
nuevas expectativas.
6. Informe anual sobre el progreso en la igualdad de oportunidades en la investigacin
7. Mayor prioridad a la investigacin sobre el gnero
8. Centro estatal de investigacin sobre igualdad de oportunidades
9. Permisos parentales
10. Equilibrio entre familia y carrera profesional
11. Igualdad de oportunidades en todos los niveles.
.
4. SITUACIN DE LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL
Son hijas de una dcada que ya no tiene como ideal de mujer la consagracin exclusiva al
hogar y aceptar la sumisin a su esposo.
Desean vivir su vida con libertad, responsabilidad y sin demasiadas ambiciones, cada vez ms
conscientes de que tienen que aprender a velar por s mismas y por los suyos.
En el siglo XX y en el primer decenio del siglo XXI se mantiene y refuerza la mayor presencia de
las mujeres en todos los niveles educativos y con un rendimiento ligeramente superior al de los
hombres.
48
Los Programas de Garanta Social
Entre los repetidores de curso
c) Son mujeres el:
65% de los que terminan una carrera universitaria de doble ciclo
65% de los que obtienen el Graduado en Educacin Secundaria
47% de los alumnos de FP
70% de los analfabetos
70% de los matriculados en enseanzas de idiomas
52
TEMA 7
MADURACIN PERSONAL, EDAD Y EDUCACIN
53
La mayora de los autores se centran en la contemplacin de los estadios correspondientes al
desarrollo dentro del ciclo vital. Segn quien sea el autor, los estadios oscilan entre 4 y 8.
Nos atreveramos a destacar algunas etapas o fases, segn grupos de edad, lgicamente no
delimitadas con claridad:
Etapa o fase primera: va desde los primeros momentos hasta el primer o segundo ao.
Se corresponde con la educacin maternal y el primer ciclo de la educacin infantil.
A continuacin asistimos a un periodo confuso, pero a partir de los 4-5 aos hasta los 7-
8 contemplamos una etapa bastante clara que coincidira con el segundo ciclo de la
educacin infantil y el primer ciclo de educacin primaria.
De los 8-9 hasta los 11-12 contemplamos otra etapa que coincide con el segundo y
tercer ciclo de la educacin primaria.
A continuacin hay una etapa de transicin hasta los 14 aos que coincide con el inicio
de la enseanza secundaria.
De los 13-14 a los 17-18 otra etapa que coincidira con la educacin secundaria.
A la edad universitaria le corresponde un periodo claramente delimitado, en el que se
aprecian diferencias de sexo.
Finalmente, a partir de los 22-23 se entra en la etapa de la madurez.
CUADRO ACLARATORIO
54
La superioridad del ciclo sobre el grado radica en que facilita la ruptura parcial de la rigidez del
sistema graduado.
En nuestra opinin, el valor de la edad como criterio de agrupamiento es el siguiente:
Permite delimitar niveles a que aspirar dentro de laca etapa.
Permite identificar ciertos campos idneos para el ejercicio de los intereses
caractersticos de tales etapas.
Permite adecuar los tiempos de duracin de la actividad.
Aunque la edad sea un criterio de clasificacin de agrupamiento o de tratamiento educativo
diferenciado, no puede ser exclusivo. Existe una edad personal, que expresa el grado de
desarrollo del individuo.
57
culturales bsicas, desarrollar habilidades sociales, hbitos de trabajo, el sentido artstico, la
creatividad y la afectividad.
La organizacin de esta etapa de divide en tres ciclos de dos aos acadmicos cada uno.
Como principios pedaggicos se pone especial nfasis en la atencin a la diversidad de
alumnado, en las tecnologas de la informacin y la comunicacin y en la educacin en valores.
En cuanto a la evaluacin, al finalizar el segundo ciclo, todos los centros han de realizar una
evaluacin diagnstica de las competencias bsicas alcanzadas por sus alumnos.
Respecto a la evaluacin de los aprendizajes y el paso al ciclo siguiente, se realizar siempre
que se considere que el alumno haya alcanzado las competencias bsicas y el grado de
madurez adecuado.
Se contempla la posibilidad de permanencia durante un curso ms en un ciclo cuando el alumno
no haya alcanzado las competencias bsicas.
58
3.4.1.2 El Bachillerato
Se desarrolla en modalidades diferentes:
a) artes;
b) ciencias y tecnologa;
c) humanidades y ciencias sociales.
En el Bachillerato se pretende que los alumnos adquieran la capacidad de aprender por s
mismos, trabajar en equipo y aplicar los mtodos de investigacin apropiados.
Para la obtencin del ttulo de Bachiller es necesario haber aprobado todas las materias de los
dos cursos de Bachillerato.
59
Acreditacin: mediante una evaluacin interna y otra externa, se vigilar la calidad de
cada centro formativo y su adecuacin a los requisitos del EEES.
Se establecer un suplemento al ttulo en el que se detallarn las competencias
adquiridas por el alumno
60
TEMA 8
CARACTERSTICAS PERSONALES Y EDUCACIN INDIVIDUALIZADA
61
Determinantes del tiempo necesario son: Aptitud, capacidad para aprender y la calida de la
enseanza. Y determinantes del tiempo dedicado a aprender son: La oportunidad y la
perseverancia.
La perseverancia, la calidad instructiva y la oportunidad de aprender pueden ser modificadas
por la intervencin educativa.
Bloom destac que las caractersticas de un nio para enfrentarse a un aprendizaje nuevo son
el resultado de experiencias previas similares. El otro factor es la calidad de la enseanza, que
incluye las tutoras, las indicaciones (cues), el refuerzo y la participacin.
Bloom incluye un factor novedoso, el afecto, incluyendo referencias a la salud mental y al
autoconcepto (percepcin por el nio de la suficiencia del aprendizaje).
La principal aportacin de Bloom fue la estimacin de la contribucin relativa de cada uno de
los elementos y del poder explicativo global del mismo. Las caractersticas cognitivas
correlacionan alrededor del 0,75 con el rendimiento acadmico, las afectivas y las de calidad de
enseanza sobre 0,50, y las tres juntas sobre el 0,95.
No trabaj sobre los estilos individuales de aprendizaje, pues supona que todos los nios
aprendan de forma similar y que las diferencias entre individuos correspondan a los
aprendizajes previos de los nios y a la calidad de la enseanza.
Ni Carroll ni Bloom, prestaron atencin al proceso de aprendizaje, centrndose en el producto,
el rendimiento.
Glaser identific cuatro elementos esenciales para producir aprendizaje:
62
1. Se debe analizar si existe continuidad entre las asignaturas que la preceden y la suya.
Hay que comprobar si se han impartido determinados contenidos y el domino de cada
alumno.
2. cuando se ignora o duda de la continuidad, hay que hacer una medicin previa, con
la finalidad de hacer un diagnstico del nivel de entrada de los alumnos as como un
pronstico de resultados.
3. Si se confirma falta de preparacin, hay que hacer una enseanza de prerrequisitos.
En otras variables como la motivacin, inters hacia la asignatura, voluntad de aprender los
protagonistas son los estudiantes pero algo se puede hacer por parte de los profesores y de los
padres.
Los procesos de individualizacin se centran en los elementos del proceso de enseanza,
adaptndolos a las caractersticas de entrada de los alumnos, y modificndolos segn se van
alcanzado objetivos.
Segn Good, la enseanza individualizada es aquella que centra su atencin en el alumno
considerado individualmente.
Hasta mediados del s.XX slo se haba individualizado el ritmo de aprendizaje. A partir de los
60 la individualizacin se ampla a:
1. Asignacin de tareas diferenciadas en funcin de los intereses y capacidades,
enriquecimiento.
2. El ritmo de aprendizaje.
3. Los medios y los mtodos empleados.
4. Los fines del programa educativo, adecundolos a los fines individuales del alumno.
Los sistemas individualizados de enseanza son aquellos que disean elementos adaptables a
las caractersticas de los alumnos, con el fin de conseguir unos objetivos determinados.
2. INDIVIDUALIZACIN DE LA ENSEANZA
63
Se centra la atencin en el aprendizaje, comn a todos los sistemas de individualizacin, se
mecanizan procesos rutinarios de aprendizaje y se da la oportunidad de tratar con el alumno
aspectos de relacin y ayuda.
65
- Emplea la mayor parte del tiempo en ayuda y orientacin individual.
- Se rene peridicamente con otros profesores para gestionar la situacin de
cada alumno.
El xito depende de la calidad de las experiencias que tiene el alumno. Con este sistema el
alumno percibe que el aprendizaje depende de su propia participacin e iniciativa.
2.1.11. Documentos-Fuente
66
Se basa en el uso de libros, documentos cientficos originales, ms que en libros escolares de
texto. Implica a los alumnos en el hallazgo e interpretacin de estos con o sin ayuda del
profesor.
67
Resumiendo, Eraut cita como elementos bsicos de la EP:
1. Presentacin de la materia en breves pasos.
2. Revisin de las respuestas hasta que el nivel de error sea bajo.
3. Respuesta observable del estudiante.
4. Proporcionar inmediato feed-back.
5. Ritmo individual de trabajo.
Kulik los deja en tres:
1. Los programas ofrecen materiales en secuencias breves de presentacin.
2. Se requiere una respuesta activa por parte del estudiante a cada pregunta.
3. Los programas ofrecen inmediato feed-back sobre el dominio o no de cada material.
Lo realmente eficaz es el programa, independientemente del dispositivo que lo ponga en
marcha, ya sea la mquina de Skinner, un ordenadorUn programa sin mquina tiene valor,
pero no al revs. La aportacin de la EP es que demuestra la necesidad de un mtodo
sistemtico.
68
Existencia de enseanza o proceso correctivo.
Si existen un par de fallos se enva al alumno a un repaso, si hay ms se le dice que no
est preparado para el examen.
Existencia de feed-back del tipo de explicacin.
Pedir aclaracin de las respuestas incorrectas, o dudosas. Si todas fueran correctas de
alguna bien respondida.
Sentido motivador, no informativo, de las lecciones y demostraciones.
No son de asistencia obligatoria, se darn cuando se haya demostrado madurez para
apreciarlas. No entran en el examen.
Personal no convencional en el curso.
En los cursos hay tutores, ayudantes y profesor. El tutor es un alumno con dominio del
contenido y orientacin del curso, elegido por su madurez de juicio, por su compresin
de los problemas que surgen como estudiantes principiantes y por su disposicin a
ayudar.
Los ayudantes supervisan los trabajos en el laboratorio, tienen a su cargo a los tutores y
mantienen contacto con el profesor.
El profesor tiene las responsabilidades principales: Seleccin del material, organizacin
de la presentacin del material, elaboracin de tests y exmenes y evaluacin del
progreso de cada estudiante. Impartir las lecciones y demostraciones para aquellos que
se las hayan ganado, clarificador de dudas e intermediario entre estudiantes, tutores y
ayudantes.
Existencia de evaluacin sumativa.
Examen final donde se reflejar el trabajo entero de los trimestres del curso.
Preocupacin por la integracin de los saberes.
Existe el peligro de la atomizacin de los saberes debido a la excesiva particin de la
materia en Unidades de aprendizaje.
69
El Mastery Learning como idea es antiguo. Durante siglos se ha introducido y abandonado
debido a la ausencia de un prctico sustrato tecnolgico. Bloom fue el primero en proporcionar
bases tericas y prcticas para esta tecnologa. Su contribucin fue transformar el modelo
conceptual de Carroll en un modelo prctico para el domino del aprendizaje.
El modelo de Carroll contiene tres proposiciones:
A) La aptitud del estudiante podra definirse como el tiempo que necesita para aprender
una materia a un nivel determinado. Sera como un ndice de proporcin de aprendizaje.
B) El grado de aprendizaje se estable segn una relacin entre el tiempo dedicado a
aprender y el tiempo necesitado para aprender.
C) El tiempo dedicado y el tiempo necesitado se determinar por ciertas caractersticas
instructivas y personales. Las dos principales son: La oportunidad de aprender del
estudiante (cantidad de tiempo de clase dedicado al aprendizaje de la materia) y la
calidad de la enseanza (grado de presentacin y explicacin de los elementos de la
materia). Adems de la aptitud, las caractersticas personales ms relevantes son la
capacidad de estudiante para entender la materia y la perseverancia.
Bloom sintetiz estas tres proposiciones de la siguiente manera:
Si los alumnos se distribuyesen normalmente con respecto a su capacidad y cada uno recibiese
la ptima calidad de enseanza y un tiempo adecuado a sus necesidades, sera lgico esperar
que la gran mayora alcanzase el dominio requerido, siendo muy pequea o nula la correlacin
entre capacidad y rendimiento. Su contribucin fue destacar una estrategia de enseanza en el
aula que variara sistemticamente si fuera necesario, el cmo y el cunto cada estudiante haya
de ser enseado.
Anderson y Block definen cuatro tareas fundamentales y subtareas del Mastery Learning:
70
3. Preparar las actividades que comprometan a la mayora de los alumnos en el
aprendizaje.
4. Preparar las actividades correctivas para los alumnos no dominadores derivadas de la
informacin obtenidas en los tests.
5. Planificar el trabajo de los alumnos dominadores, mientras se lleva a cabo la
aplicacin de los correctivos.
6. Planificar el tiempo de enseanza original, de correctivos y de medida de los
resultados de aprendizaje.
3. LA EDUCACIN ADAPTATIVA
Basado en el trabajo de Garca M. (2004):
71
La educacin adaptativa tiene su origen en el discurso de Cronbach, que puso de manifiesto el
enfrentamiento entre la metodologa experimental y la correlacional, entre la psicologa
experimental y la diferencial. Cronbach propuso el desarrollo de una teora comn.
El trmino adaptacin est presente de forma habitual en el lenguaje educativo. En la
legislacin (LOE, LOGSE, LOPEG, LODE) el principio de adaptacin est presente en todos los
niveles, a nivel de centro, de las etapas educativas, a nivel individual y al hablar de la
flexibilidad del sistema para permitir vas formativas adaptadas a las necesidades e intereses
personales
Pero que aparezca el trmino adaptacin no significa que la educacin sea adaptativa.
La escuela adaptativa parte de que el aprendizaje no es el resultado de las caractersticas
individuales del alumno ni de la eleccin de un mtodo eficaz, sino de la capacidad del entrono
instructivo de responder adecuadamente a las demandas cognitivas de cada alumno. Se
describe como un proceso permanente de adaptacin, del sistema al individuo y de este al
sistema.
La Educacin Adaptativa busca los principios que guen la toma de decisiones en la provisin de
estrategias educativas individuales. Los logros dependen del ajuste del mtodo al estudiante. La
EA se desarrolla en el marco de los estudios ATI. Corno y Snow conciben la educacin como un
programa de desarrollo de aptitudes. La enseanza proporciona ms ayuda y mediacin a los
que tengan menos aptitud. A medida que se desarrollen esas aptitudes la enseanza ser
menos directiva y el alumno ser ms responsable de su propio aprendizaje.
En los casos en los que el alumno presenta aptitud pero no puede ser modificada o no interesa
modificarla se habla de circunvalacin de ineptitudes, para lo que es necesario otro mtodo o
estrategia que se ajuste mejor al tipo de aptitudes del alumno. Lo importante es conseguir el
objetivo, por lo que la va para conseguirlo pasa a un segundo plano.
Cuando la ineptitud se relaciona con una deficiencia fija y estable la circunvalacin es la nica
va. Es el caso del Braille para los nios con deficiencias visuales. Con las ineptitudes cognitivas
o afectivas, el equipo docente debe valorar los pros y contras para tomas una decisin.
73
74