Generador Unp
Generador Unp
Generador Unp
PIURA
FACULTAD DE AGRONOMA
ESCUELA DE INGENIERA AGRCOLA
PRCTICA DE CAMPO
CURSO :
CIRCUITOS
TEMA :
Mquinas elctricas. Generador UNP.
ALUMNO :
NEYRA SOTO KIARA
PROFESOR :
ING. SANTIAGO SALAS
Generadores.
Motores.
Transformadores.
2. OBJETIVOS
3. GENERALIDADES
Frecuentemente en la industria se requiere convertir una forma de energa
disponible en otra compatible con una aplicacin determinada. Existe una gran
variedad de estos convertidores de energa, siendo los ms comunes los motores
elctricos y los generadores elctricos.
Las mquinas elctricas se pueden dividir en rotativas y estticas. En este caso vamos a
fijarnos en el grupo de las mquinas rotativas que lo constituyen los motores y los
generadores.
Todas las mquinas rotativas estn formada por una parte fija llamada esttor, tiene
forma cilndrica, y otra mvil llamada rotor. El rotor se monta en un eje que descansa
en dos rodamientos o cojinetes. El espacio de aire que separa el esttor del rotor,
necesario para que pueda girar la mquina se denomina entrehierro.
Su estructura es la siguiente:
Esttor: Parte fija exterior de la mquina. El esttor est formado por una carcasa
metlica que sirve de soporte. En su interior encontramos el ncleo del inducido,
con forma de corona y ranuras longitudinales, donde se alojan los conductores
del enrollamiento inducido.
Rotor: Parte mvil que gira dentro del esttor El rotor contiene el sistema
inductor y los anillos de rozamiento, mediante los cuales se alimenta el sistema
inductor. En funcin de la velocidad de la mquina hay dos formas constructivas.
El alternador es una mquina elctrica rotativa sncrona que necesita de una corriente
de excitacin en el bobinaje inductor para generar el campo elctrico y funcionar. Por lo
tanto su diagrama de funcionamiento es el siguiente:
Al ser mquinas sncronas que se conectan a la red han de trabajar a una frecuencia
determinada. En el caso de Europa y algunas zonas de Latinoamrica se trabaja a 50 Hz,
mientras que en los Estados Unidos usan 60 Hz. En aplicaciones especiales como en el
caso de la aeronutica, se utilizan frecuencias ms elevadas, del orden de los 400 Hz.
Los alternadores necesitan una fuente de corriente continua para alimentar los
electroimanes (deanados) que forman el sistema inductor. Por eso, en el interior del
rotor se incorpora la excitatriz.
ROTOR: Parte mvil que gira dentro del esttor. El rotor al estar sometido a variacin
de flujo crea la fuerza electromotriz inducida, por lo tanto contiene el sistema
inducido. Est formado por:
Ncleo del inducido: Cilindro construido para reducir las prdidas magnticas.
Dispone de ranuras longitudinales donde se colocan las espiras del enrollamiento
del inducido.
Devanado inducido: Formado por espiras que se distribuyen uniformemente por
las ranuras del ncleo. Se conecta al circuito exterior de la mquina por medio
del colector y las escobillas.
Colector: Cilindro solidario al eje de la mquina formado por segmentos de cobre
o lminas aisladas elctricamente entre ellas. En cada lmina se conecta una
bobina. Es el encargado de realizar la conversin de corriente alterna a corriente
continua.
Escobillas: Son piezas de carbn-grafito o metlicas, que estn en contacto con
el colector. Hacen la conmutacin de la corriente inducida y la transportan en
forma de corriente continua hacia el exterior.
Cojinetes: Sirven de soporte y permiten el giro del eje de la mquina.
colectores delga
LA CONMUTACIN EN LAS DINAMOS
La conmutacin es la operacin de transformacin de una seal alterna a una seal
continua y tambin se conoce como rectificacin de seal. Las dinamos hacen esta
conmutacin porque tienen que suministrar corriente continua.
Esta conmutacin en las dinamos se realiza a travs del colector de delgas. Los anillos
del colector estn cortados debido a que por fuera de la espira la corriente
siempre tiene que ir en el mismo sentido.
El inducido crear un flujo magntico que se opone al generado por el imn. A este
efecto se le da el nombre de fuerza contra electromotriz, que desplazar el plano neutro.
Para solucionar este problema se pueden realizar diversas mejoras como:
Como cualquier mquina, la potencia de salida que ofrecen las mquinas elctricas
rotativas es menor que la potencia de alimentacin que se les suministra, potencia
suministrada. La diferencia entre la potencia de salida y la suministrada son las prdidas:
Prdidas mecnicas: Causadas por el rozamiento entre las piezas mviles y por
la ventilacin o refrigeracin interior de los devanados.
Prdidas elctricas o prdidas en el cobre: Se producen en el circuito elctrico y
en sus conexiones y son debidas al efecto Joule.
Prdidas magnticas o prdidas en el hierro: Dependen de las variaciones que se
producen en los campos magnticos y de la frecuencia.
Por lo tanto, la eficiencia de una mquina elctrica determina la cantidad de trabajo til
que puede producir, a partir de la energa total que consume.
7. GENERADOR MVIL UNP (disel)
7.1. DEFINICIN
Su funcionamiento a travs de un motor disel, presenta como ventajas una mayor vida til que
los generadores de gasolina, as como un menor consumo. Por el contrario son ms ruidosos y
pesados que los de gasolina. A su vez, los generadores disel pueden a su vez ser de 3000 o 1500
revoluciones por minuto. Los de 1500 rpm son adecuados para periodos de funcionamiento
ininterrumpido.
9. BIBLIOGRAFA
Datos obtenidos en la prctica de campo realizada pr el ing. Salas.
Datos obtenidos en pginas web:
file:///C:/Users/kalhi_000/Desktop/circuitos/Elegir%20Generadores.pdf
https://iesmjuancalero.educarex.es/archivos_insti/recurdptos/tecnolog/electrote
nia/t8.htm