Peso Volumetrico Seco Natural Del Terreno 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

LABORATORIO DE MATERIALES

MANUAL DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

PRUEBA: DETERMINACION DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL DEL TERRENO


POR EL METEDO CONO DE ARENA

Revisin: Agosto 2012

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA

CONTENIDO

2
1. OBJETIVO DE LA PRUEBA
2
2. EQUIPOS Y MATERIALES
3
3. PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA
4
4. CALCULOS Y RESULTADOS
4
5. EJEMPLO
4
6. RECOMENDACIONES
5
7. BIBLIOGRAFIAS

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA
1) OBJETIVO DE LA PRUEBA

Que el alumno desarrolle la capacidad de determinar el peso volumtrico seco natural de


cualquier terreno.

2) EQUIPO Y MATERIALES (figura 1)

Equipo de Cono de arena: Placa base, cono con vlvula graduable, frasco de plstico de
4 lts. de capacidad.
Balanza electrnica con aproximacin de 0.01 g
Balanza mecnica con capacidad de 20 kg y con aproximacin de 1 g
Bolsas de plstico de 1 kg y 5 kg de capacidad
Brocha
2 Charolas rectangular
Cepillo para remover partculas en las mallas
Charola circular
Cincel y punzn
Cinta mtrica
Cuchara para muestras
Cucharn rectangular
Esptula
Franela
Horno elctrico capaz de mantener una temperatura constante de 1055C
Pala
Pico
Recipiente para medidas de peso volumtrico
Recipientes: Refractarios de cristal
Regla metlica enrazadora
Tamiz No. 8 y 16
Arena graduada
Muestra de suelo

Figura 1. Equipo y materiales

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA
3) PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA

OBTENCION DE LA ARENA GRADUADA

a) En una charola rectangular se toma una muestra aproximada de 20 kg de arena seca y


limpia de materia orgnica (figura 2). Si la muestra de arena se encuentra hmeda esta se
dejara secando en el horno a una temperatura constante de 1055C por un tiempo
aproximado de 16 a 24 horas. Una vez seca la muestra, se saca del horno y se deja enfriar
hasta la temperatura ambiente.
b) A continuacin con las mallas N8 y 16 en una charola rectangular se criba la muestra de
arena (figura 3), el material retenido en el tamiz N8 se desecha y el material que pasa y se
retiene en el tamiz N16 se coloca en un recipiente y se pesa aproximadamente 10 kg, la
arena que para la malla N16 se desecha.
c) En seguida con la ayuda del tamiz N16 se lavada perfectamente la arena (figura 4) para
eliminar los finos contenidos en la muestra. La arena lavada se coloca en una charola
rectangular limpia.
d) Una vez lavada y limpia la arena se dejara secando en el horno a una temperatura
constante de 1055C por un tiempo aproximado de 16 a 24 horas. Despus la muestra, se
saca del horno y se deja enfriar hasta la temperatura ambiente.

OBTENCION DEL PESO VOLUMETRICO SECO, SUELTO DE LA ARENA

a) Con el recipiente para medidas de peso volumtrico se determinan 3 alturas del molde y se
anota en la hoja de registro como Hm en (cm) (figura 5)
b) En seguida se toman 3 dimetros del recipiente y se registra como Dm en (cm) (figura 6)
c) Determinamos el peso del recipiente y se anota como Wm en (g) (figura 7)
d) Se coloca el molde sobre una charola rectangular y a continuacin se vierte con cuidado la
arena en el recipiente dejndola caer con un deslizamiento continuo desde una altura
aproximada no mayor a los 20 cm del borde (figura 8), hasta que el material colocado forme
un cono natural, cuyos taludes lleguen arriba del recipiente (figura 9). En esta operacin no
se debe de mover ni originar vibraciones al molde.
e) Despus con la ayuda de la regla metlica enrazadora se recorre sobre los bordes del
molde (figura 10), tantas veces como sea necesario, para obtener una superficie plana,
procurando no generar movimientos o vibraciones en el recipiente durante la operacin.
f) Con cuidado se limpia el exterior del molde con la brocha para eliminar el material
excedente (figura 11).
g) Se pesa el recipiente con su contenido de arena y se anota el peso obtenido en la hoja de
registro como Wma en (g) (figura 12).

CALIBRACION DEL CONO

A continuacin determinamos el peso de la arena contenida por el cono:

a) Con la arena graduada se llena el frasco de plstico, se tapa con el cono verificando que la
vlvula se encuentre cerrada y se pesa el equipo lleno antes de usarse (cono con vlvula
graduable + frasco de plstico + arena) (figura 13) y se registra como WCFa en (g)
b) Despus se coloca la placa base sobre una superficie limpia, lisa y horizontal. Sobre esta se
coloca el cono con vlvula graduable y frasco de plstico con arena (figura 14).

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA
c) En seguida se abre la vlvula del cono (figura 15), se deja fluir la arena del frasco hasta que
se llene completamente el cono.
d) Se cierra la vlvula graduable del cono.
e) Se pesa el equipo despus de usarse (cono con vlvula graduable + frasco de plstico +
arena) (figura 16) y se anota su peso como WCFd en (g)

TRABAJO DE CAMPO

a) Se llena el frasco de plstico con arena graduada y se tapa con el cono, verificando que la
vlvula se encuentre cerrada y se pesa el equipo lleno antes de usarse (cono con vlvula
graduable + frasco de plstico + arena) (figura 17) y se registra como WCF ac en (g)
b) Se ubica el lugar en campo donde se realizara la prueba.
c) En seguida con la ayuda de pico y pala se despalma el terreno, es decir, se retira la capa
vegetal (figura 18). El largo y ancho de la limpieza deber ser adecuado para los trabajos
posteriores, tomando como mnimo 50 cm por lado y 30 cm de profundidad mnima para
garantizar el retiro total de la capa vegetal (figura 19).
d) Una vez realizado los trabajos preliminares, con la pala y cucharon se afina el rea de
prueba hasta que la placa base quede completamente a nivelada (figura 20).
e) A continuacin, con el cincel y punzn se excava (se hace una cala) siguiendo como base el
dimetro interior de la placa base (figura 21), hasta una profundidad aproximada de 20 cm,
se anota en la hoja de registro la profundidad de la cala como Hc en (cm). Cuidando que el
volumen de la cala debe de ser menor que el volumen de la arena en el frasco de plstico
menos el volumen del cono.
f) El material que se va extrayendo de la cala se deposita con mucho cuidado dentro de una
bolsa de plstico (figura 22), hasta extraer todo el suelo removido de la cala. Cada vez que
se deposite suelo dentro de la bolsa se cierra rpidamente para evitar perdida de humedad.
g) Si durante la excavacin se extraen gravas mayores a 1 (2.54 cm) de dimetro, estas son
limpiadas con la brocha hasta que todo el suelo adherido a ellas se halla eliminado y
colocado dentro de la bolsa del material extrado (figura 23). Las gravas limpias se apartan
a un lado.
h) En el laboratorio se pesa la bolsa de plstico con el material hmedo extrado de la cala
(figura 24), se anota su peso en la hoja de registro como W MHE en (g).
i) En seguida sobre el centro de la placa base se coloca el cono con vlvula graduable y
frasco de plstico con arena boca abajo (figura 25).
j) Si durante la cala se encontraron gravas mayores de 1, se abre la vlvula del cono y se
deja fluir la arena del frasco un poco, considerando que esta cubra completamente la base
de la cala sin que se llene completamente, se cierra la vlvula y se retira con precaucin el
cono con el frasco de plstico, en seguida se colocan las gravas con cuidado dentro de la
cala procurando que estas queden separadas una de otra (figura 26). Si durante este paso
no se colocaron todas las gravas mayores a 1, se repite este procedimiento las veces que
sean necesarias, hasta colocar todas las gravas dentro de la cala.
k) Posteriormente se vuelve a colocar boca abajo el cono con el frasco sobre el centro de la
placa base. Se abre la vlvula del cono y se deja fluir nuevamente la arena del frasco hasta
que se llene completamente la cala y el cono (figura 27). Se cierra la vlvula graduable del
cono.
l) Se retira el cono y frasco de plstico con arena.
m) Se recupera la mayor cantidad de arena limpia usada en la cala para utilizarla en otras
pruebas. Despus de usar varias ocasiones la arena se realiza el procedimiento de

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA
Obtencin de la arena graduada y Obtencin del peso volumtrico seco, suelto de la
arena descrito en este manual.
n) Despus se rellena completamente la excavacin realizada.
o) A continuacin, se pesa el equipo despus de usarse (cono con vlvula graduable + frasco
de plstico + arena) (figura 28) y se anota su peso en la hoja de registro como W CF dc en (g)

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA DE LA MUESTRA OBTENIDA EN CAMPO

De la muestra de suelo obtenida en campo que se coloco en la bolsa de plstico se toma una
muestra representativa para determinar su contenido de agua, tomando en cuenta el siguiente
procedimiento:

a) Verificar que el recipiente se encuentre limpio y seco


b) Se anota el nmero de recipiente en la hoja de registro
c) Se comprueba que la balanza se encuentre limpia y nivelada
d) Determinamos el peso del recipiente y se registra como Wt en (g) (figura 29)

Figura 2. Peso del recipiente

e) Se coloca una porcin representativa de aproximadamente de 200 g de la muestra hmeda


dentro del recipiente y se obtiene su peso y se anota como Wtmh en (g) (figura 30)
f) Se introduce la muestra en el horno a una temperatura constante de 1055C por un tiempo
aproximado de 16 a 24 horas
g) Despus de secada la muestra, se saca del horno y se deja enfriar hasta la temperatura
ambiente; se verifica que la balanza este limpia y nivelada.
h) A continuacin se determina su peso y se registra como Wtms en (g) (figura 31)
i) Se limpia el recipiente

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA

Figura 30. Peso del recipiente + muestra hmeda Figura 31. Peso del recipiente + muestra seca

4) CALCULOS Y RESULTADOS

a) Calculo del volumen del recipiente para medidas de peso volumtrico

Donde:
Vm Volumen del recipiente, (cm3)
Hm prom Altura promedio del recipiente, (cm)
Dm prom Dimetro promedio del recipiente, (cm)

b) Calculo del Peso volumtrico seco, suelto de la arena

Donde:
sssrena Masa Volumtrica seca suelta de la arena,
Wa Masa de la muestra de arena, (g)
Vm Volumen del recipiente, (cm3)
Wma Masa del recipiente + muestra de arena, (g)
Wm Masa del recipiente, (g)

c) Calculo del peso de la arena contenida por el cono

Donde:
W acC Masa de la arena contenida por el cono, (g)

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA
WCF a Masa del cono con vlvula graduable + frasco de plstico + arena antes de
usarse, (g)
WCF d Masa del cono con vlvula graduable + frasco de plstico + arena despus de
usarse, (g)

d) Calculo del masa y volumen contenida en la cala

Donde:
VacCala Volumen de la arena contenida en la cala, (cm3)
WacCala Masa de la arena contenida en la cala, (cm3)
WCF ac Masa del cono con vlvula graduable + frasco de plstico + arena antes de
usarse en campo, (g)
WCF dc Masa del cono con vlvula graduable + frasco de plstico + arena despus de
usarse en campo, (g)
W acC Masa de la arena contenida por el cono, (g)
ssarena Masa Volumtrica seca suelta de la arena,

e) Calculo del peso volumtrico natural hmedo

Donde:
nh Masa Volumtrica natural hmedo,
W MHE Masa del material hmedo extrado de la cala, (g)
VacCala Volumen de la arena contenida en la cala, (cm3)

f) Calculo del contenido de agua natural del campo

Donde:
%w Contenido de agua dado en porcentaje, (%)
Ww Masa del agua contenida en la muestra de suelo, (g)
Wms Masa de la muestra de suelo seco, (g)
Wt Peso del recipiente, (g)
Wtmh Peso del recipiente con muestra hmeda, (g)

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA
Wtms Peso del recipiente con muestra seca, (g)

g) Calculo del peso volumtrico natural seco

Donde:
ns Masa Volumtrica natural seco,
nh Masa Volumtrica natural hmedo,
%w Contenido de agua dado en porcentaje, (%)

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas


UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
PRUEBA: DETERMINACIN DEL PESO VOLUMETRICO SECO NATURAL
DEL TERRENO, POR EL METODO CONO DE ARENA

5) EJEMPLO

6) RECOMENDACIONES

Para evitar errores durante la ejecucin de la prueba, se observan los siguientes puntos:

a) La prueba se realice en un lugar cerrado y libres de corrientes de aire que puedan provocar
que partculas de polvo contaminen de las muestras o su vez pueda existir prdida de
material.
b) Que el equipo y material se encuentre perfectamente limpio.
c) La balanza a utilizar se deber estar debidamente anivelada y calibrada.
d) Al momento de realizar los pesos, verificar que el aire acondicionado este apagado para que
las corrientes de aire que genera este no interfiera con los pesos.
e) Enfriar las muestras extradas del horno dentro de un desecador (de preferencia) para evitar
la absorcin de agua del medio ambiente.
f) Emplear la misma bascula durante todo el proceso.

a) BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

Manual de la Secretara de Comunicaciones y Transportes S.C.T.


Contenido de Agua M-MMP-1-04/03

Soil Mechanics Laboratory Manual


Braja M. Das
Oxford University Press

Mecnica de suelos (Tomo I )


Fundamentos de la mecnica de suelos
Jurez Badillo, Rico Rodrguez
Ed. Limusa

Realizo Ing. Luis Enrique Montao Crdenas

También podría gustarte