Secciones Transversales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

SECCIONES

TRANSVERSALES
DISEO DE LA SECCIN TRANSVERSAL DEL CAMINO
El diseo geomtrico de la seccin transversal, consiste en la
descripcin de los elementos de la carretera en un plano de corte
vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la
disposicin y dimensiones de dichos elementos, en el punto
correspondiente a cada seccin y su relacin con el terreno natural.

La seccin transversal vara de un punto a otro de la va, ya que


resulta de la combinacin de los distintos elementos que la
constituyen, cuyos tamaos, formas e interrelaciones dependen de
las funciones que cumplan y de las caractersticas del trazado y del
terreno.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


El elemento ms importante de la seccin transversal es
la zona destinada a la superficie de rodadura o calzada,
cuyas dimensiones deben permitir el nivel de servicio
previsto en el proyecto, sin perjuicio de la importancia
de los otros elementos de la seccin transversal, tales
como bermas, aceras, cunetas, taludes y elementos
complementarios.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


ELEMENTOS DE LA SECCIN TRANSVERSAL
CALZADA:
Parte de la carretera destinada a la circulacin de vehculos
compuesta por uno o ms carriles, no incluye la berma. La calzada
se divide en carriles, los que estn destinados a la circulacin de
una fila de vehculos en un mismo sentido de trnsito.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


BERMA:
Franja longitudinal, paralela y adyacente a la calzada o superficie
de rodadura de la carretera, que sirve de confinamiento de la
capa de rodadura y se utiliza como zona de seguridad para
estacionamiento de vehculos en caso de emergencias.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


SOBREANCHO DE COMPACTACIN:
En el caso de que la berma se pavimente, ser necesario aadir
lateralmente a la misma para su adecuado confinamiento, una
banda de mnimo 0,5 m de ancho sin pavimentar. A esta banda se
le denomina sobreancho de compactacin (s.a.c.) y puede
permitir la localizacin de sealizacin y defensas.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


BOMBEO:
En tramos en tangente o en curvas en contra peralte, las calzadas
deben tener una inclinacin transversal mnima denominada
bombeo, con la finalidad de evacuar las aguas superficiales. El
bombeo depende del tipo de superficie de rodadura y de los
niveles de precipitacin de la zona.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


CUNETA:
Son canales construidos lateralmente a lo largo de la carretera,
con el propsito de conducir los escurrimientos superficiales y
sub-superficiales, procedentes de la plataforma vial, taludes y
reas adyacentes, a fin de proteger la estructura del pavimento.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


PERALTE:
Es la inclinacin que se le da a una va en curva para facilitar su
giro y contrarrestar el efecto de la fuerza centrfuga.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


SOBREANCHO POR EFECTO DE CURVA:
Es el ancho adicional de la superficie de rodadura de la va, en los
tramos en curva para compensar el mayor espacio requerido por
los vehculos.

En el Manual DG-2001 en la TABLA 402.05 podemos encontrar


valores de Sa.
ING. GARCA CONTRERAS, JAN
LONGITUD DE TRANSICIN:
Con tal finalidad y a fin de pasar de la seccin transversal con
bombeo (correspondiente a los tramos en tangente), a la seccin
de los tramos en curva provistos de peralte y sobreancho, es
necesario intercalar un elemento de diseo, con una longitud en
la que se realice el cambio gradual, a la que se conoce con el
nombre de longitud de transicin.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


ING. GARCA CONTRERAS, JAN
TALUD:
El talud es la inclinacin de diseo dada al terreno lateral de la
carretera, tanto en zonas de corte como en terraplenes. Dicha
inclinacin es la tangente del ngulo formado por el plano de la
superficie del terreno y la lnea terica horizontal.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


Los taludes para las secciones en corte, variarn de acuerdo a las
caractersticas geomecnicas del terreno; su altura, inclinacin y otros
detalles de diseo o tratamiento, se determinarn en funcin al estudio
de mecnica de suelos o geolgicos correspondientes, condiciones de
drenaje superficial y subterrneo, segn sea el caso, con la finalidad de
determinar las condiciones de su estabilidad, aspecto que debe
contemplarse en forma prioritaria durante el diseo del proyecto,
especialmente en las zonas que presenten fallas geolgicas o materiales
inestables, para optar por la solucin ms conveniente, entre diversas
alternativas.

ING. GARCA CONTRERAS, JAN


Los taludes en zonas de relleno (terraplenes), variarn en funcin de
las caractersticas del material con el cual est formado.
En las transiciones de cortes de ms de 4,00 m de altura a terrapln, o
viceversa, los taludes de uno y otro debern tenderse, a partir de que
la altura se reduzca a 2,00 m, en tanto que la longitud de alabeo no
debe ser menor a 10,00 m.
Si la transicin es de un talud a otro de la misma naturaleza, pero con
inclinacin distinta, el alabeo se dar en un mnimo de 10,00 m. La
parte superior de los taludes de corte, se deber redondear para
mejorar la apariencia de sus bordes

ING. GARCA CONTRERAS, JAN

También podría gustarte