LAS ROZAS Guia Piscinas
LAS ROZAS Guia Piscinas
LAS ROZAS Guia Piscinas
Gua
u ne
de ficiente
Piscinas
de las
Impreso en papel reciclado
3
Presentacin
La sostenibilidad ambiental significa preservar el
capital natural. Requiere que nuestro consumo de
recursos materiales, hdricos y energticos renovables,
no supere la capacidad de los sistemas naturales para
reponerlos y que la velocidad a la que consumimos
recursos no renovables no supere el ritmo de
sustitucin de los recursos renovables duraderos.
E
l 5 de junio de 2009 el Las Rozas por el Clima ha contado
Ayuntamiento de las Rozas con el apoyo de la Unin Europea
firm la Carta de Aalborg para llevarlo a cabo en el periodo de
y, con ello, el compromiso 2010 al 2013.
de seguir las lneas maestras para
la elaboracin de planes de accin Para llevar a cabo dicho proyecto,
locales a favor de la sostenibilidad. el Ayuntamiento de las Rozas est
realizando una serie de acciones
ACTUAR desde el mbito LOCAL es encaminadas, en todo momento, a
la forma ms efectiva de lograr un difundir una poltica de ahorro de
cambio GLOBAL. energa, evitar consumos excesivos de
agua y conseguir la disminucin de
El Ayuntamiento de las Rozas gases de efecto invernadero.
pretende conseguir la disminucin Con este propsito se presenta la
de sus emisiones, as como, el Gua de Ahorro y Mantenimiento
consumo de energa y agua, por ello el de las piscinas.
pasado febrero de 2008 present en
Europa la Estrategia Local de Cambio Con ello, se persiguen tres objetivos
Climtico: Aplicacin y Evaluacin De fundamentalmente:
Medidas De Gestin Municipal, que
hoy ya conocemos como: - Crear conciencia del valor
Proyecto LIFE+08 ENV/E/000101 del agua, como recurso natural
Las Rozas por el Clima. de vital importancia para todos.
4
- Aconsejar un uso responsable
del mismo mediante un pequeo
cambio de hbitos que genere
una reduccin del consumo. El acceso al agua
constituye
una lucha constante
para una buena parte
Tenemos muchos derechos sobre de la humanidad
el AGUA, pero tambin muchas
obligaciones.
5
Las piscinas
de Las Rozas
El desarrollo econmico de los ltimos aos en el
municipio de Las Rozas, unido a las caractersticas
climatolgicas de nuestra Comunidad Autnoma,
favorecen la prctica de las actividades deportivas y
recreativas acuticas durante el periodo estival.
6
E
l aumento de poblacin ha por el Clima, es conseguir reducir en
traido como consecuencia un la medida de lo posible los consumos
incremento de comunidades energticos e hdricos.
de vecinos con piscinas
comunitarias, as como de viviendas El municipio de Las Rozas cuenta
unifamiliares con piscina. Sin con unas 3.000 piscinas. Una piscina
embargo, el uso de las piscinas puede privada tiene un volumen de entre
entraar un potencial riesgo para la 50 y 70 m3, es decir ms de lo que
salud pblica y el medio ambiente, consume una persona en todo un ao.
cuando las instalaciones no renen Una piscina en una comunidad de
unas caractersticas y condiciones vecinos puede tener un volumen 5
higinico-sanitarias adecuadas, veces mayor.
la calidad del agua de los vasos
no es correcta para el bao o los Teniendo en cuenta que una
tratamientos con productos qumicos piscina de medio tamao, de 12 m
son deficitarios o abusivos. de largo, 4 de ancho y 2 de alto,
aproximadamente produce un gasto
de 96.000 litros de agua en el
en el llenado de todas ellas y entre
en todo un ao 450.000 y 900.000 litros gastados
al ao por prdidas y evaporacin
durante la temporada estival.
7
Partes
y componentes
de una piscina
Por piscina, se entiende
una estructura capaz
de contener agua, que es
auto-regenerada natural
o mecnicamente.
L
os primeros cristianos
utilizaron la palabra piscina
para denominar a la pila
bautismal. El trmino piscina
proviene del latn y originalmente
se utilizaba para designar pozos
para peces de agua dulce o salada.
Tambin se llamaba as a los
depsitos de agua conectados a los
acueductos.Las diferentes partes o Para que el skimmer
componentes que la forman son los funcione es necesario
siguientes: que exista una fuente que
mueva el agua desde el
Vaso: Es el lugar que contiene el
agua. Estar construido de forma otro extremo de la piscina
tal que se garantice la resistencia y
estanquiedad. Las paredes y fondo en el vaso de la piscina, tanto para
estarn revestidas de materiales comprobar el consumo de agua,
lisos, antideslizantes, impermeables como para dosificar correctamente la
y resistentes a los agentes qumicos. cantidad de productos qumicos que
Puede ser de hormign proyectado precisa para su tratamiento.
con paredes pintadas o recubiertas
con gresite. (cermica), de fibra de Elementos empotrados: Son todos
vidrio o de lainer para revestir una aquellos accesorios que se encuentran
estructura de acero o incluso de integrados en el vaso.
hormign. Es muy importante conocer - Escaleras: Para acceder al vaso.
el volumen total de agua almacenada Deben estar empotradas para evitar
8
la lmina de superficie de agua.
Recoge toda la suciedad que flota
en el agua.
- Rebosadero perimetral contnuo
(tipo Mnchen) en los vasos
mayores de 200 m2 de lmina de
agua.
9
stos pueden ser de arena o slex, instalaciones semejantes a las
diatomeas o de cartucho. El tamao piscinas. Este aparato ayuda a
del filtro variar en funcin del mantener la superficie del agua libre
volumen de agua del vaso. de impurezas y suciedad.
Bsicamente son bocas que se
Cuadro elctrico: Adems de accionar colocan en las paredes de las
elctricamente el motor con su piscinas, marcando el nivel mximo
temporizador es un elemento de de agua de las mismas que suele
seguridad de la instalacin. Esta situarse en el punto medio de la boca.
instalacin elctrica se debe revisar Para que el skimmer funcione es
peridicamente por un tcnico necesario que exista una fuente que
electricista autorizado a tal efecto. mueva el agua desde el otro extremo
de la piscina, pueden ser hidrojets,
Vlvulas de conduccin: Nos fuentes o algo similar que propulsen
regulan el paso del agua segn su el movimiento. A la vez, el skimmer
procedencia. cuenta con un mecanismo de
En estos ltimos aos los skimmers succin en su interior que produce el
se han convertido en elementos movimiento del agua hacia el interior
fundamentales para todas aquellas y la limpieza de la misma.
El Skimmer
Vereda perimetral
Tapa rejilla Regulador de vereda
Regulador
de flujo
Aunque los skimmer se laminar Desborde
siguen utilizando, es
mucho mejor mtodo el
de rebosadero perimetral Tapa
Skimmer de sujeccin
contnuo, que es ms caro de vinilo Muro
porque se necesita un Canasto
colector de
tanque de compensacin pelos y hojas
entre el vaso y el sistema
de filtracin.
Aspiracin de bomba
Skimmer
Marco
Rosca
Juntas
PVC
10
Indicadores bsicos
Existen una serie de indicadores bsicos de la calidad
del agua que es preciso testar periodicamente para
realizar un adecuado mantenimiento de nuestra piscina.
11
pH alto (>7,8)
Produce una disminucin del poder desinfectante del cloro
Favorece el crecimiento de algas y bacterias
Produce irritacin de mucosas
Precipitacin de sales clcicas
pH bajo (<7)
Produce irritacin de mucosas
Disminuye el poder desinfectante del cloro
Aumenta la turbidez del agua
- No aadirlo nunca directamente blancas
al agua
alcalinidad:
- Diluirlo previamente en 20 veces Es el contenido total de sustancias
su volumen de agua alcalinas disueltas (carbonatos y
bicarbonatos).
- Evitar el contacto del cido
clorhdrico con hipoclorito sdico ya Los niveles ms adecuados de
que se desprende cloro gas. alcalinidad se deben situar entre
80 y 125 ppm. (mg/l)
Esta operacin se realizar siempre
fuera de las horas de bao. Cloro:
El cloro mantiene limpia y cristalina
pH BAJO: Se para el proceso de el agua. Su funcin es destruir
filtracin y se aade carbonato sdico microorganismos como bacterias y
(NA2CO3) a las dosis recomendadas hongos.
por el fabricante.
Por ser un elemento txico se ha de
Tambin se puede utilizar cualquier mantener almacenado en un lugar
otro producto corrector del pH que ventilado y observar especial cuidado
est autorizado. en la manipulacin. Para medir el
12
contenido de cloro residual libre, se
debe hacer un test colorimtrico. Los
niveles se debern mantener entre
0,4 y 1,2 mg/litro. La cantidad de
cloro a aadir variar dependiendo de
la temperratura del agua, la superficie
de lmina, el sol y la presencia de
suciedad. El compuesto ms utilizado
es el hipoclorto clcico. el contenido
de cloro total no debe exceder en 0,6
ppm el contenido de cloro libre.
13
Una dureza superior har precipitar Floculantes:
las sales clcicas y bloquear el filtro. El agua de las piscinas se pone turbia
por algas, polvo, sales, etc.
Algas:
Se llama algas a diversos organismos A veces estas partculas son de un
auttrofos, de organizacin sencilla, tamao tan pequeo (coloidal) que
que hacen la fotosntesis productora no son retenidas por el filtro de la
de oxgeno (oxignica) y que viven en depuradora.
el agua o en ambientes muy hmedos.
Los floculantes aumentan el tamao
Cuando los niveles de cloro se de las partculas coloidales en
sitan por debajo de 1 ppm, pueden suspensin y provocan su decantacin
producir algas que crecern en la al fondo de la piscina, de forma que
piscina y la formacin de agua verde y sean fcilmente extrables con el
superficies resbaladizas. limpiafondos.
Atencin:
La manipulacin de los productos qumicos es
muy peligrosa, puede haber intoxicaciones por
inhalacin, quemaduras, etc...
14
Causas
de prdida de agua
Es necesario aprender sobre el mantenimiento de nuestras
piscinas, haciendo especial hincapi en el ahorro de agua.
P
ara ello es conveniente
analizar en qu se va o por
dnde el agua de nuestra
piscina, pues una fuga que
haga perder una sola gota de agua
por segundo producir una prdida
total de 8.000 litros al ao.
Una cifra considerable.
15
Soluciones
para ahorrar agua
E
xisten diferentes soluciones Ducha de jardn.- Dotarla de
para paliar la prdida de pulsador para evitar goteos o
agua en la piscina. Algunas despistes. Llevar el agua hasta el
de ellas son las siguientes: mismo depsito
16
Limpieza
y puesta en marcha
La limpieza de la piscina, que se ha mantenido en hivernaje,
es una labor fundamental para conseguir la correcta
higiene de la misma y el mantenimiento adecuado y
responsable del agua almacenada durante todo el ao.
P
ara ello, al comienzo de limpieza del canastillo. Unicamente
la temporada estival se debe quitar el vaso con cierta
es necesario realizar periodicidad y limpiarlo al igual que
una serie de labores que hacemos con el filtro.
detallamos a continuacin:
Limpieza del prefiltro de la bomba
Retirar el cobertor y limpiar y cuando sta apagada. Se debe realizar
guardar hasta el invierno que viene. esta operacin de forma regular
- Comprobar el estado del skimmer y durante toda la campaa de uso.
17
Medicin y regulacin del PH. y llenado parcial de agua, hasta
Deber estar entre 7,2 y 7,8. alcanzar el nivel de cloro adecuado.
Recomendamos
limpiar el filtro despus de
quitar la suciedad inicial
de la piscina
18
La piscina
perfecta durante
la temporada
Es fundamental mantener la piscina en perfectas
condiciones a lo largo de toda la temporada estival.
Para ello, se debern observar una serie de parmetros
y llevar a cabo una serie de cuidados bsicos.
19
Un exceso de productos qumicos va
en detrimento en la calidad del agua
y puede producir sensibilizacin de la
piel y dermatitis.
desde las 10 de la maana hasta
el limpiafondos el atardecer.
20
Problemas
y soluciones
Muchas veces la falta de
mantenimiento adecuado
produce que el agua
de las piscinas presente
sntomas visibles ante
los usuarios.
En el siguiente cuadro,
se muestran algunos de
los problemas aparentes
y sus correspondientes
tratamientos.
1
incrementador o reductor de pH.
l Falta de cloro l Aumentar la dosis de cloro o aadir
y crecimiento sulfato de cobre.
de algas. l 8 horas despus de realizado el
tratamiento de choque, cepilla las
paredes y el fondo de la piscina.
l Pon la vlvula del filtro en
VACIADO y succiona las algas
muertas con el limpiafondos
mandando el agua directamente al
desage.
l Pon la vlvula del filtro en posicin
de LAVADO para que lave la
arena.
21
El agua est l El ph no es l Compruebe el estado de
turbia y correcto. funcionamiento del filtro.
2
blanquecina l Alcalinidad l Sita el pH entre 7,2 y 7,6 con
incorrecta. un producto reductor de pH.
l Mala l Mantn el cloro entre 1 y 1,5 ppm.
filtracin. l Pon la vlvula del filtro en
VACIADO y pasa el limpiafondos.
l Filtra durante varias horas y luego
haz un LAVADO de la arena.
l Ajustar alcalinidad.
3
Agua lPresencia l
coloreada de sales con un producto incrementador o
originadas por reductor de pH.
una bajada en l Efecta un tratamiento de choque
el nivel de pH con cloro lquido.
del agua. l Por la noche, con el agua en reposo,
l Sales de agrega un decantador y djalo
cobre = azul/ actuar hasta la maana siguiente.
verde l Con el filtro en posicin VACIADO
l Sales de pasa el limpiafondos para retirar las
hierro y de partculas que se habrn depositado
manganeso= en el fondo, vertiendo toda la
marrn suciedad por el desage.
l Ajusta nuevamente el pH entre
7,2 -7,6.
4
Se irritan los l Exceso de l Ajusta el pH entre 7,2 y 7,6 con
ojos y/o la cloraminas y un producto incrementador o
piel y el agua bajo nivel de reductor de pH.
desprende un cloro libre. l Realiza un tratamiento de choque o
desagradable usa un producto clorado.
olor a cloro l Pasa el limpiafondos y filtra el agua
durante todo 1 da.
22
5
El agua irrita l Exceso de l Disminuya la dosis diaria de cloro,
los ojos, cloro libre. hasta alcanzar un nivel entre 1 y
blanquea los 1,5 p.p.m.
tejidos y los
cabellos pero
NO desprende
mal olor
6
El agua l Concentracin l Evaca una parte del agua por el
tiene espuma excesiva de desage correspondiente (segn
alguicida. sea necesario) y rellena con agua
l Desperdicios nueva.
orgnicos en l Con el equipo de filtracin en
el agua: crema posicin de RECIRCULACIN
bronceadora, efecta un tratamiento de choque.
sudor, etc.. l Ajusta el pH entre 7,2 y 7,6 y el
nivel de cloro libre entre 1 y 1,5
partes por milln (p.p.m.).
l Ajusta alcalinidad
23
Depuradoras
24
cuanto tiempo debe
funcionar mi depuradora?
Estas mquinas estn diseadas para
depurar un volumen de agua en un Haremos funcionar
tiempo determinado. la depuradora
El caudal de recirculacin de las sobre todo en las horas
depuradoras domsticas est entre 3
y 6 m3/h.
de ms calor
por ejemplo, seis horas
El tiempo de recirculacin entre las doce de
recomendado en poca de baos ser la maana y las seis
de entre 8 a 10 horas, si bien este
de la tarde y otras dos por
tiempo podr aumentar o disminuir en
funcin de las horas de sol, nmero la noche
de baistas etc.
25
Cmo funciona la depuradora?
Cuando la maneta de la llave est Las depuradoras retienen
paralela a la tubera significa que
esta se encuentra abierta; si est en su interior
la materia en
perpendicular a la tubera entonces se
encuentra cerrada. suspensin del agua
As las posiciones de la vlvula
selectora y de las llaves quedarn
como a continuacin se describe: Vaciado
Se utiliza para vaciar la piscina.
La vlvula selectora en posicin
Filtracin desage/vaciado.
La vlvula selectora debe colocarse en
la posicin Filtracin. Es la posicin l Llave de skimmer cerrada.
normal para depurar el agua. El resto l Llave de fondo abierta.
de las llaves se colocarn en las l Llave de aspiracin/barredera
siguientes posiciones: cerrada.
l Llave de desage abierta.
l Llave de skimmer abierta.
l Llave de fondo semiabierta. Limpieza de fondo
l Llave de aspiracin/barredera Utilizando el limpiafondos, se puede
cerrada. hacer de dos maneras:
l Llave de desage cerrada.
* Colocando la vlvula selectora en
posicin Filtracin, para el caso
de que no haya mucha suciedad. Es
lo ms habitual, llave de desage
cerrada.
* Colocando la vlvula selectora en
posicin Vaciado, para el caso de
que exista mucha suciedad en el
fondo, llave de desage abierta.
En ambos caso las posiciones de las
llaves son las siguientes:
Lavado de filtro
Se realiza cuando el manmetro del
filtro alcanza la zona roja o est muy
prxima a ella.
26
de filtro. La vlvula selectora debe
situarse en posicin de Enjuague.
Recirculacin
Su utilidad es hacer circular el agua
de la piscina, normalmente para
aadir algn producto qumico y
facilitar su disolucin. Tambin, para
disolver la sal en caso de tener un
aparato de cloracin salina.
Enjuague de filtro
Se utiliza despus de cada lavado
27
La vlvula selectora en posicin del skimmer. Si el nivel de agua
Recirculacin. queda por debajo del skimmer, el
motor puede trabajar en vaco y por lo
l Llave de skimmer abierta. Si lo que tanto quemarse.
deseamos es aadir algn producto
al agua. Las dems llaves cerradas. Nunca accionar la vlvula selectora
l Llave de fondo abierta. Si lo que con el motor en marcha. Casi todos
deseamos es simplemente circular los fabricantes recomiendan tambin
el agua. Las dems llaves cerradas manipularla en el sentido de las
incluida la de desage. agujas del reloj.
28
Comparativa
de tratamientos
Existen muchos tratamientos alternativos para
la desinfeccin de la piscina. Gracias a los nuevos
avances, los nuevos tratamientos presentan una serie
de ventajas en cuanto a calidad del agua, ahorro,
comodidad y cuidado del medio ambiente.
L
o importante es saber qu Dosificacin automtica
se debe valorar para elegir el del cloro y ph
tratamiento que ms se ajuste Con bombas se dosifica una cantidad
a nuestras necesidades. A constante en el tiempo, de cloro
continuacin, se analizan todas las y cido. Este tipo de tratamiento
opciones disponibles: necesita una inversin inicial y,
aunque es compatible con otro tipo
Tratamiento tradicional de de tratamientos, existen variaciones
cloro con dosificacin manual externas como el nmero de baistas,
Slo en el caso de piscinas familiares. la carga orgnica y la temperatura, lo
Se trata de la aplicacin manual del que dificulta establecer una cantidad
cloro y el cido. constante de cloro en las bombas.
29
30
El ozono es el mejor
desinfectante que
se puede encontrar
sal comn disuelta en la piscina y
electricidad, un equipo genera una
corriente de cloro exenta de agentes
estabilizantes y productos qumicos.
31
Dnde
construir
mi piscina?
Si dispones de espacio en tu jardn, construir una piscina
en casa proporciona a toda la familia una mejora en la
calidad de vida, adems de un lugar de ocio y deporte
para todos sus miembros.
H
ay que seguir una serie de lugar protegido del campo de visin
recomendaciones para que de nuestros vecinos, pues nos ayudar
la ubicacin de nuestra a sentirnos ms cmodos. De esta
piscina est de acuerdo forma, la ubicacin perfecta y ms
con nuestros intereses. Deberemos conveniente, deber ser la parte
buscar el lugar para que la piscina trasera de nuestra casa.
cuente con la mayor cantidad posible
de horas de sol al ao.Tambin, es Observar que no existan cerca
conveniente situar la piscina en un rboles de crecimiento rpido cuyas
32
races vayan buscando el agua, especialmente el agua de las piscinas.
como los chopos, sauces, fresnos, Debemos prever tambin un espacio
abedules, etc. adecuado y suficiente para la
ubicacin de la depuradora.
Deberemos evitar tambin los
rboles que estn constantemente Normalmente, estar alojada en un
desprendiendo hojas, especialmente contenedor estanco prefabricado,
los pinos, ya que estos desprenden que ocupar aproximadamente una
un tipo de hoja aceitosa que enturbia superficie de 1,20 x 1,20 m.
33
Pginas web
www.comohacer.org
www.ahorroagua.es www.consumoresponsable.org
www.agua-dulce.org
34
Normativa
y direcciones
- Decreto 80/98 de la Comunidad de Madrid, de 27 de mayo:
Condiciones higinico-sanitarias de las piscinas de uso colectivo.
- Folleto:
Condiciones Higinico-Sanitarias de las Piscinas de la Comunidad de Madrid.
35
36
Parmetros bsicos de
Ficha 1. mantenimiento de piscinas
ATENCION: La manipulacin de los productos qumicos es muy peligrosa, puede haber intoxi-
caciones por inhalacin, quemaduras....etc.. En las piscinas pequeas, individuales, familiares, en
las que el tratamiento no la hace una Empresa de mantenimiento o Tcnico especializado el
tratamiento del agua se efectuar previa consulta a la empresa expendedora de los productos
y siempre, habiendo consultado la ficha de seguridad de cada producto, en donde viene su
toxicidad, instrucciones y precauciones para su manipulacin, y qu hacer en caso de ingestin
accidental, contacto con la piel y mucosas, o inhalacin. Hay productos en los que se indica uso
profesional, que solo deben ser manipulados por Operarios con formacin y titulacin especfica.
El almacenamiento de los productos qumicos debe seguir unas normas para evitar accidentes:
Local seco y bien ventilado.
Elevados del suelo.
Local siempre cerrado, inaccesible a personas.
Utilizar mascarilla y guantes adecuados.
Ficha 1.
sitan por debajo de 1 ppm. Producen agua Si ests corrigiendo un problema de
verde y superficies resbaladizas. El algui- algas o turbidez, la bomba debe quedarse
cida perfecto se consigue con un mante- funcionando durante la noche tambin.
nimiento adecuado de los niveles de cloro. Realiza siempre las aperturas y cie-
rres de vlvulas con la bomba parada, al
FLOCULANTES igual que los cambios de posicin de la
Producen turbidez por presencia de algas, vlvula selectora.
polvo, sales, etc. Los floculantes aumen- Limpia una a dos veces por semana
tan el tamao de las partculas coloidales los filtros de arena.
en suspensin y provocan su decantacin Lava a contracorriente el filtro cuan-
al fondo de la piscina, de forma que sean do la presin haya subido por encima
fcilmente extrables con el limpiafondos. de 1,3 Kg./cm, de esta forma se consi-
Sin embargo, debe bastar con un nivel gue invertir el sentido de circulacin del
adecuado de cloro. agua en el filtro y con ello se expulsa al
desage las materias filtradas.
CONSEJOS: No olvides la limpieza del prefiltro
Deja la bomba funcionando todos los (el canastillo).
das en temporada de bao desde las 10 Cambia la arena del filtro, depen-
de la maana hasta el atardecer. diendo del uso, cada 3 4 aos.
Causa Correccin
Agua turbia
El filtro funciona mal Aumentar el n de horas de funcionamiento
El PH no es correcto Ajustar el PH
Alcalinidad incorrecta Ajustar alcalinidad
Agua verde
PH Alto Ajustar
Falta de cloro Aumentar la dosis
Crecimiento de algas Aumentar cloracin o aadir sulfato de cobre
El filtro rinde poco caudal