San Javier Del Marañon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 199

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado

San Javier del Maran


De Inversiones Educativas IBSA E.I.R.L
CARRERA PROFESIONAL
TECNICA EN FARMACIA

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSION PARA LA PRODUCCION


Y COMERCIALIZACION DE UN SHAMPOO A BASE DE SABILA Y MANZANILLA PARA EL
CUIDADO DEL CABELLO EN LA CIUDAD DE JAEN.

Responsables:

CUBAS VARGAS ARIS MIRELLA.


DELGADO GUEVARA ERIKA SALOME.
TOCTO CASTILLO MIRELI.

Asesora:
Lic. Adm. ESPINOZA BAZAN BETTY LILIANA.

JAN PER
2015
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


3
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


4
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin


Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado

San Javier del Maran


De Inversiones Educativas IBSA E.I.R.L
CARRERA PROFESIONAL
TECNICA EN FARMACIA

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSION PARA LA PRODUCCION


Y COMERCIALIZACION DE UN SHAMPOO A BASE DE SABILA Y MANZANILLA PARA EL
CUIDADO DEL CABELLO EN LA CIUDAD DE JAEN.

Responsables:

CUBAS VARGAS ARIS MIRELLA.


DELGADO GUEVARA ERIKA SALOME.
TOCTO CASTILLO MIRELI.

Asesora:
Lic. Adm. ESPINOZA BAZAN BETTY LILIANA.

JAN PER
2015

Empresa De Comercializacin Y Produccin


5
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La inteligencia recreadora es la capacidad


de hacer visible la visible complejidad para
poder elegir recreando el mundo: Es la
capacidad para transformar lo simple en
complejo o hacer lo complejo en simple.

LEONARDO DA VINCI.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Dedico este trabajo con todo amor y cario


primeramente a DIOS, y a mis padres por
haberme dado la oportunidad de vivir y el apoyo
incondicional llegando as a culminar
un sueo ms en mi vida.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Mi gratitud muy especial a la Lic. Betty


Liliana ESPINOZA BAZAN, por haberme
brindado la paciencia y sus conocimientos
para culminar este trabajo, ya que lo he
realizado con mucho esfuerzo y dedicacin.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


8
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

PRESENTACIN

Somos estudiantes de la especialidad de farmacia VI ciclo turno maana del


ISTP San Javier del Maran que damos a conocer nuestro producto de
shampoo a base de sbila y manzanilla ya que son plantas de nuestra zona.

Este proyecto de inversin tratara de la elaboracin de shampoo de sbila y


manzanilla, con el fin de ofrecer al mercado un producto innovador con una
mejor aroma y calidad.

Al mismo tiempo comercializar el producto en la regin interna del pas,


otorgando beneficios para ganar la aceptacin del pblico jaeno y poder competir
con las marcas locales.

La elaboracin de este proyecto se realiza con la finalidad de dar a conocer


sus bondades y componentes nutritivos de la sbila y la manzanilla. Siendo un
producto natural y sin ningn componente qumico y no siendo per perjudicial para
la salud de las personas.

Adems se estar generando varios puestos de trabajos a nivel local. Otro


de los objetivos de ofrecer al mercado este producto es difundir el consumo de
shampoo de sbila y manzanilla en el mercado jaeno ofreciendo un producto
natural de buena calidad y a un precio cmodo y de esa manera poder competir
con las marcas de la competencia.

Este shampoo est dirigido a todas las consumidoras interesadas en el


cuidado de su cabello ya que la sbila y la manzanilla contienen protenas,
minerales, carbohidratos conteniendo agua, hidratos de carbono, lpidos,
vitaminas, cido flico. Siendo un producto natural, as mismo es recomendable a
todos los consumidores ya que es nutritivo y muy rica aroma, satisfaciendo un ego
y brindando una sensacin de entusiasmo y un buen cuidado de cabello.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


9
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

INTRODUCCIN

El shampoo es un producto para la cada del cabello, usado para limpiar la


suciedad, la grasa formada por las glndulas sebceas, escamas de piel y en
general partculas contaminantes que se acumulan en el cabello. Cmo funciona,
el champ limpia separando el sebo del cabello es un aceite secretado por los
folculos pilosos que es fcilmente absorbido por las mechas de cabello, y forma
una pelcula protectora de daos externos la estructura protenica del cabello,
tiene a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo (caspa, y los
productos que se suelen aadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc.). Los
surfactantes del champ separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad
con l. Aunque tanto como el champ contienen surfactantes, el jabn se mezcla
con la grasa con demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el
cabello elimina demasiado sebo. El cabello sano tiene una superficie hidrofobia a
la que se adhieren los lpidos, pero que repele el agua. La grasa no es arrastrada
por el agua, por lo que no se puede lavar el cabello slo con agua.

Cuando se aplica champ al cabello hmedo, es absorbido en la superficie


entre el cabello y el sebo, los surfactantes anicnicos estos contienen fungicidas
como piratona de zinc y sulfito de selenio que ayudan a reducir la caspa. El
Alquitrn y el Salicilato y sus derivados son usados tambin a menudo en los
diferentes tipos de champ comerciales, Otro agente activo lo constituye el
ketoconazol, poderoso antimictico, Completamente naturales algunas compaas
usan los trminos de " naturales" , " orgnicos" o " botnicos" para todos o
algunos de sus ingredientes (como extractos de plantas), la mayora de las veces
mezclndolos con un surfactante comn, muchos anuncios de champs tambin
destacan la importancia del pH (medida del grado de acidez o alcalinidad de una
solucin), pero puede realmente el pH en el champ hacer que nuestro cabello
est ms limpio, brillante y saludable? Si usamos en el cabello un champ cido,

Empresa De Comercializacin Y Produccin


10
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

con un pH menor que siete, tanto los enlaces de hidrgeno como los puentes
salinos se rompen temporalmente, pero los enlaces disulfuro permanecen
manteniendo la cutcula del pelo ordenada. Esto permite que la luz se refleje de

Empresa De Comercializacin Y Produccin


11
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Manera uniforme y el pelo luzca brillante. Cuando el champ es ligeramente alcalino


(pH de 8.5) los enlaces de azufre pueden romperse y la superficie externa del cabello
se vuelve spera. Esto impide que la luz se refleje uniformemente en ella; entonces
el cabello se ve opaco. El uso frecuente de un champ alcalino causa daos por el
continuo rompimiento de los puentes desulfuro y es la causa de las puntas
separadas.

El detergente contenido en la mayor parte de los champs deja el pelo


ligeramente alcalino, por lo que se recomienda el uso de enjuagues y
acondicionadores, productos que contienen cidos dbiles que permiten restablecer
el pH del pelo a su intervalo normal, adems de aceites que evitan la deshidratacin
y proporcionan mayor brillo. Un pigmento oscuro responsable tambin de la
coloracin de la piel, y la feo melanina. Si la qumica nos permite mejorar nuestra
imagen podemos probarlo, pero siempre con la informacin en la mano.
PROBLEMAS DEL CABELLO Qu daa el cabello?1. Rayos solares (UVA). Los
rayos ultravioleta del sol causan estragos en el pelo capturan su humedad esencial,
lo decoloran y queman el cuero cabelludo Incluso en un da nublado, el 90% de los
rayos del sol penetran a travs de las nubes; por lo tanto, es aconsejable proteger el
cabello de la perjudicial luz solar en todo momento.

Elaboracin de un champ a base de extractos vegetales, tales como la Sbila y


la Manzanilla para el fortalecimiento del cabello. Utilizando una metodologa basada
en el anlisis explicativo y experimental, en ella se exponen los beneficios que
proporcionaban el uso de un preparado de su creacin a base de extractos vegetales
y la elaboracin del mismo, relacionndose as con el presente, pudieron comprobar
que la elaboracin de este Champ con sus propiedades naturales tiene el potencial
de fortalecer y dar brillo al cabello.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


12
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La Manzanilla Conocida desde siempre como antiespasmdico por va interna y


como antiinflamatorio por va tpica, adems de cicatrizante; el poder antiinflamatorio
es debido a una substancia llamada Azuleno, que se forma en gran cantidad en el
proceso de destilacin de la Manzanilla (en cosmtica es mucho ms til el Aceite
Esencial que los extractos) de aqu su gran utilidad en

Prevencin y resolucin de reacciones alrgicas. La Teora de las Signaturas la


reduca al papel de aclarar el color del cabello (por su color dorado), cosa que
tambin hace a la perfeccin.

La manzanilla es una planta de cultivo bastante sencillo, puesto que no requiere


atenciones particulares durante su crecimiento.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CAPTULO I
DATOS GENERALES

Empresa De Comercializacin Y Produccin


14
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


15
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

1.1. DEFINICIN

Este proyecto se ha desarrollado en el nivel de pre-factibilidad para


implementacin de una empresa productora y comercializadora de shampoo
a base de sbila y manzanilla en esta ciudad de Jan, con el fin de brindar a
la poblacin un producto natural vital y saludable, ya que son plantas propias
de la zona de Jan nuestra empresa productora estar ubicado en un lugar
estratgico de SARGENTO LORES de la ciudad de Jan ya que es un lugar
adecuado con lo que se cuenta con los requisitos necesarios para la
localizacin de la empresa como acceso de la materia prima y para
distribucin hacia el mercado de la ciudad de Jan.

Nuestro producto est dirigido al sexo femenino y estar indicado para la


cada del cabello, donde quedara suave y manejable por ello el producto son
elaborados sin alterar sus componentes nutritivos de sbila y manzanilla.

Este shampoo tienen componentes que lo distinguen del resto de productos


de ser una categora y esta diferencia lo hace nico en el mercado por lo que
se busca posicionar el producto en base a estas caractersticas en la mente
del consumidor con una lnea de productos a base de sbila y manzanilla
como es el shampoo.

La distribucin del producto se desarrolla a base de la contratacin de


movilidad vehicular necesaria para la respectiva distribucin de la empresa.

La venta se contar con un personal que se encargue la venta de este


producto en la misma empresa por ello se capacitara al personal de la
empresa para que esta de un servicio de calidad, eficiencia y satisfactoria a
las necesidades del cliente.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


16
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La empresa contar con un rea de gerencia, rea de administracin, rea de


produccin, rea de finanzas, rea de ventas, rea de almacn, rea de
recursos humanos y rea de marketing; por lo cual pretendemos incrementar
el tamao de nuestra empresa para los aos siguientes ya que pensamos
elaborar otros productos (shampoo) a base de otros componentes para el
mercado de nuestro pas.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Analizando nuestro producto el shampoo de Sbila y Manzanilla es un


producto para la cada del cabello, usado para limpiarlo de la suciedad, la
grasa formada por las glndulas sebceas, escamosas de piel en general
partculas contaminantes que gradualmente se acumulan en el cabello. El
shampoo limpia el sebo del cabello. El sebo es un aceite secretado por los
folculos pilosos que es fcilmente absorbido por la mechas del cabello y
forma una pelcula protectora. El sebo protege de daos externos la estructura
protenica del cabello, cabelludo (caspa) y los productos que suelen aadir al
cabello (perfumes) gomina, geles, etc. Los surfactantes del shampoo separan
al sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad con l.

En la actualidad todava hace falta mejorar los resultados en cabellos grasos,


cada de cabello y hay que buscar nuevas acciones que dinamicen los
sistemas de aplicacin y hasta optimizar el aprovechamiento de los costosos
principios activos. Hay preguntas aparentemente sencillas que falta resolver
Por qu falta espuma en la primera fase de lavado y en la segunda sobra?
Por qu aplicamos principios activos con capacidad de penetracin sobre los
cabellos y cueros cabelludos sucios? No vehiculizaran la suciedad o como
mnimo sern un estorbo para la higiene?, dicen los especialistas.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


17
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Con este problema, lo que queda claro es que no todo est dicho con el
mercado de shampoo. En cualquier momento pueden aparecer nuevos
productos que anuncien cambios novedosos que prometan como casi todo, lo
mejor. Aprovechando la gran variedad de nuestros recursos naturales entre
ellos el aloe vera (sbila) y la manzanilla.

Las formulaciones del shampoo de sbila y manzanilla buscan maximizar las


siguientes cualidades: fcil enjuague, buen acabado despus del lavado del
cabello irritacin mnima piel/ojos, no daar el cabello, baja toxicidad, buena
biodegradabilidad, PH ligeramente cido ya que un ambiente bsico debilita el
cabello rompiendo el enlace de desulfuro de la queratina del cabello.

1.2.1. PROBLEMA

Se podr elaborar o realizar un shampoo a base de sbila y manzanilla


para la cada del cabello?

1.2.2. OBJETIVOS

1.2.2.1. Objetivo General

Elaborar un shampoo de carcter natural para el cuero cabelludo.

1.2.2.2. Objetivos Especficos

Hacer investigaciones sobre la sbila y la manzanilla para


ampliar ms los conocimientos de esta planta.

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las


propiedades de la sbila y la manzanilla.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


18
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Determinar las propiedades que hacen posible el mejoramiento


del cuero cabelludo en las personas

1.2.3. JUSTIFICACIN

En primer lugar decidimos elegir el proyecto de elaboracin de shampoo de


sbila y manzanilla para nuestro mercado de inters de incentivar el
desarrollo de productos propios de consumo diario la materia prima
organiza dichos recursos donde son obtenidos de una manera sencilla y
prctica. En segundo lugar la necesidad de consumir productos naturales
debido a la situacin actual y por ltimo el entusiasmo de trabajar
directamente de una actividad que requiere el uso de un laboratorio
adecuado para la elaboracin de este producto cosmtico.

Estamos conscientes que el transcurso y desenvolvimiento de nuestra


carrera nos encontramos con la necesidad de trabajar el dicho espacio,
acordamos que esta oportunidad que ahora se nos presenta, podr
servirnos no solo como base (investigacin) sino tambin en el uso y
comportamiento adecuado para realizar cualquier trabajo en un laboratorio
segn las normas establecidas.

Este shampoo de sbila y manzanilla busca maximizar las siguientes


cualidades: Fcil enjuague, no daar el cabello, baja toxicidad, buen cavado
despus del lavado del cabello, buena biodegradabilidad, PH ligeramente
cido, ya que es un ambiente bsico que debilita el cabello rompiendo los
enlaces de desulfuro de la queratina del cabello

Empresa De Comercializacin Y Produccin


19
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

METODOLOGA

Empresa De Comercializacin Y Produccin


20
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

1.2.4. TITULO DEL PROYECTO

ELABORACIN Y COMERCIALIZACIN DE SHAMPOO DE UN SBILA Y


MANZANILLA PARA LA CADA DEL CABELLO EN LA CIUDAD DE JAN.

1.2.5. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

RAZN SOCIAL DELTOC S.A.C.

RAZN COMERCIAL SABILUX

UBICACIN GEOGRFICA

PAS : Per

DEPARTAMENTO : Cajamarca

PROVINCIA : Jan

DISTRITO : Jan

LUGAR : Sargento lores

Empresa De Comercializacin Y Produccin


21
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

FIGURA 1: MAPA DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

Empresa De Comercializacin Y Produccin


22
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

FIGURA 2: MAPA DE LA PROVINCIA DE JAN

Ubicacin geogrfica en
donde se establecer la
empresa

Empresa De Comercializacin Y Produccin


23
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

1.2.6. MISIN

Nuestra misin es proveer una mejor calidad de vida a nuestros


consumidores a travs de nuestro shampoo para satisfacer las necesidades
y brindando vitalidad en el cabello.

1.2.7. VISIN

Es convertirnos en la primera opcin de shampoo y de esta forma expandir


nuestro producto hacia todos los alrededores de nuestra ciudad; as mismo
elaborar prximamente shampoo con variedad de diferentes productos como:
shampoo de miel de abeja, ortiga, etc.

1.2.8. VALORES

Transparencia

Todos nuestros actos y procedimientos estarn representados por la


claridad y luminosidad de las acciones y humanas con la pureza, la
entereza y el desinters que todos esperan.

Integridad

Nuestro actuar en las actividades laborales ser conforme a las normas


ticas y sociales, con coherencia entre lo que se hace y lo que se dice.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


24
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Justicia

Valoraremos la calidad de lo que es cierto y autntico con la virtud de


dar a cada persona lo que le corresponde en forma equitativa, recta e
imparcial.

Verdad

Nuestro compromiso con la calidad de la certeza y la congruencia de lo


que se dice y lo que existe. Es la decisin sobre la base de datos
ciertos o verdicos y perfectamente comprobados.

Respeto a las personas

Al respetar a nuestros propios actos y comportamientos estaremos


respetando el criterio ajeno. Asimismo, se infiere el respeto por las
leyes y otras disposiciones que rigen a la ciudadana costarricense. El
respeto a los dems no es un simple acto de cortesa u obediencia, sino
una exaltacin a la veneracin de un principio universal, que debe
caracterizar a todo ser humano para vivir en paz, en disfrute de su libre
albedro, para construir un mundo en el que coexistan todas las razas,
sin distingos de su etnia, religin, edad, sexo o status.

Responsabilidad

Nos comprometemos a asumir las consecuencias por nuestros actos y


decisiones, cumpliendo eficientemente nuestros deberes.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


25
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

1.2.9. PRINCIPIOS

Servicio al Cliente

Nuestro compromiso es satisfacer las necesidades de nuestros


consumidores.

Calidad en el Servicio

Actuaremos motivados con el fin de poner a disposicin de los


consumidores todos los recursos necesarios para demostrar nuestra
competitividad y eficiencia, garantizando la confianza y el prestigio de
nuestro producto.

Compromiso Organizacional

Todos nuestros actos estn orientados a cumplir fielmente con los


deberes y obligaciones para satisfacer a nuestros consumidores.

1.2.10. POLTICAS

REA DE PRODUCCIN.

Comprometidos con la calidad de nuestros productos, utilizamos


Materia Prima certificada bajo estndares de calidad internacional,
seguimos las Buenas Prcticas de Manufactura

(BPM) y garantizamos el Control de Calidad en todos los


procesos.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


26
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

REA ADMINISTRATIVA.

Con el compromiso de mejorar continuamente, capacitamos a


nuestro personal e invertimos en Infraestructura y Tecnologa
innovadora que agiliza y mejora los Procesos de Produccin.

REA DE RECURSOS HUMANO

Operamos siguiendo las Leyes establecidas en nuestro pas,


tomando las precauciones para mantener la seguridad industrial
en nuestros procesos y proteger el Medio Ambiente.

REA DE MARKETING

Nos esforzamos continuamente por ampliar nuestro objetivo que


es llevar salud y bienestar a nuestros clientes.

REA DE LOGSTICA

La empresa DELTOC es una Compaa Farmacutica dedicada


a la formulacin, fabricacin y comercializacin de productos de
Alta Calidad al alcance de la poblacin, tanto Nacional como
Internacional.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


27
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CAPTULO II

ESTUDIO LEGAL

Empresa De Comercializacin Y Produccin


28
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


29
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

NOMBRES DE LA EMPRESA

DELTOC

PERSONA JURDICA

S.A.C

SOCIOS

CUBAS VARGAS ARIS MIRELLA DNI 72045440

DELGADO GUEVARA ERIKA SALOME DNI 74296990

TOCTO CASTILLO MIRELI DNI 71622774

DOMICILIO

Av. Leoncio prado - Sargento Lores Fila Alta - Jan

RUC

20742969902

Empresa De Comercializacin Y Produccin


30
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

1. DDD
2. BSQUEDA Y RESERVA DEL NOMBRE DE LA EMPRESA (SUNARP):
Dentro de este punto para registrar la marca de nuestra empresa hemos
acudido a la SUNARP y se ha llevado a acabo los siguientes pasos:

a. Bsqueda de ndice:

Es donde se registra el nombre de la empresa para verificar si no existe otro


igual al nuestro y es de un costo de s/ 6.00, el resultado de la bsqueda se
entrega en el mismo da porque solo tiene vigencia en el momento de su
expedicin.

b. Solicitud de reserva de nombre de persona jurdica:

Aqu es donde reservamos el nombre de la empresa frente a otras personas


solicitantes, la cual tiene un costo de s/ 18.00.

c. Obtencin de la Reserva:

Despus de un da obtenemos los resultados de la reserva del nombre y se


separa durante 30 das calendarios, para realizar todo trmite
correspondiente.

3. ELABORACIN DE LA MINUTA

Es el documento mediante el cual estableceremos el tipo de empresa y la


forma como debe administrarse, as mismo se incluye informacin general de
los propietarios y de los encargados de la gestin (ABOGADO).

Empresa De Comercializacin Y Produccin


31
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La minuta contiene los siguientes requisitos:

RAZN SOCIAL: (hacer reserva de nombre en RR.PP.)

OBJETO a que se dedicara

DOMICILIO LEGAL

CAPITAL SOCIAL: mnimo s/ 1,000.00 (depsito bancario o declaracin


jurada de bienes) e informe Valorizado) perito.

LIBRO DE ACTAS : (para ser legalizado)

Copia DNI. GERENTE

Copia DNI. SUB GERENTE

COMO MNIMO S/ 300

Empresa De Comercializacin Y Produccin


32
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

MINUTA DE CONSTITUCIN DE LA EMPRESA DELTOC SAC.

SEOR NOTARIO:

SRVASE UD. EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PBLICAS UNA


DE CONSTITUCIN DE SOCIEDAD ANNIMA CERRADA Y ESTATUTO QUE
OTORGAMOS:

a) CUBAS VARGAS ARIS MIRELLA: DE NACIONALIDAD PERUANA,


PROFESIN TCNICO EN FARMACIA CON D.N.I. 72045440, ESTADO CIVIL
SOLTERA.

b) DELGADO GUEVARA ERIKA SALOME: DE NACIONALIDAD PERUANA,


PROFESIN TCNICO EN FARMACIA CON D.N.I. 74296990, ESTADO CIVIL
SOLTERA.

c) MIRELI TOCTO CASTILLO: DE NACIONALIDAD PERUANA, PROFESIN


ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CON D.N.I. 71622774 ESTADO CIVIL
SOLTERA.

TODOS SEALANDO DOMICILIO COMN PARA EFECTOS DE LA EMPRESA,


DISTRITO JAN, PROVINCIA JAN, DEPARTAMENTO CAJAMARCA.

PRIMERO.- LOS OTORGANTES MANIFIESTAN EXPRESA DE CONSTITUIR UNA


SOCIEDAD ANNIMA CERRADA, LA CUAL SE DENOMINARA
DELTOC SOCIEDAD ANNIMA CERRADA, PUDIENDO EMPLEAR LA
EXPRESIN ABREVIADA DELTOC S.A.C

SEGUNDO.- EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD QUE POR ESTE ACTO SE


CONSTITUYE, ASCIENDE A LA SUMA DE S/.1,194,657.44 (UN MILLN

Empresa De Comercializacin Y Produccin


33
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CIENTO NOVENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA SIETE Y 44/100


NUEVOS SOLES) EL CUAL EST DIVIDIDO EN S/ 597,328.72.

LAS ACCIONES QUE INTEGRAN EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRAN


TOTALMENTE SUSCRITAS Y PAGADAS. EL REFERIDO CAPITAL EST
COMPUESTO DE LOS APORTES DE LOS SOCIOS, EN LA PROPORCIN QUE A
CONTINUACIN SE DETALLA:

A. CUBAS VARGAS ARIS MIRELLA, SUSCRIBE s/. 597,328.72 ACCIONES


NOMINATIVAS Y PAGA S/. 597,328.72 (QUINIENTOS NOVENTA SIETE MIL
TRECIENTOS VEINTE Y OCHO Y 72/ 100 NUEVOS SOLES) EN BIENES
DINERARIOS.

B. DELGADO GUEVARA ERIKA SALOME, SUSCRIBE s/. 597,328.72 ACCIONES


NOMINATIVAS Y PAGA S/. 597,328.72 (QUINIENTOS NOVENTA SIETE MIL
TRECIENTOS VEINTE Y OCHO Y 72/ 100 NUEVOS SOLES) EN BIENES
DINERARIOS.

C. MIRELI TOCTO CASTILLO: SUSCRIBE S/. 597,328.72 ACCIONES


NOMINATIVAS Y PAGA S/. 597,328.72 (QUINIENTOS NOVENTA SIETE MIL
TRECIENTOS VEINTE Y OCHO Y 72/ 100 NUEVOS SOLES) EN BIENES
MUEBLES EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y
PAGADO.

LOS APORTES DE BIENES MUEBLES NO DINERARIOS QUE EFECTAN LOS


SOCIOS CONFORME A LO INDICADO EN LOS PRRAFOS ANTERIORES SON
ENTREGADOS AL GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD QUE SE
CONSTITUYE, TAL COMO CONSTA EN EL DOCUMENTO RESPECTIVO QUE
SE ANEXAR A LA ESCRITURA PBLICA QUE ORIGINE LA PRESENTE

Empresa De Comercializacin Y Produccin


34
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

MINUTA, EN LA CUAL CONSTA, ADEMS DE LA DESCRIPCIN DETALLADA


DE DICHOS BIENES, EL INFORME DE LA VALORIZACIN Y LOS CRITERIOS
PARA DETERMINARLA, EN OBSERVANCIA DE LO PREVISTO EN EL
ARTCULO 27 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

DESCRIPCIN DE LOS BIENES:

CRITERIO PARA SU VALOR VALORIZACIN ASIGNADO

1. DELGADO GUEVARA ERIKA SALOME:

001 ESCRITORIO DE ME LAMINE S/ 471.00

001 LAPTOP MARCA: TOSHIBA S/ 2,800.00

001 IMPRESORA HP S/ 420.00

TOTAL: S/ 3,691.00

2. MIRELI TOCTO CASTILLO

003 sillas de madera S/ 561.00

002 ventiladores S/ 166.00

001 licuadora S/ 400.00

TOTAL GENERAL: S/. 1127

Empresa De Comercializacin Y Produccin


35
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

LO QUE HACE UN TOTAL GENERAL DE S/ 1127 (MIL CIENTO VEINTE SIETE)


COMO APORTES EN BIENES NO DINERARIOS AL CAPITAL SOCIAL DE LA
EMPRESA.

TERCERO: SE DESIGNA COMO GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD A


DELGADO GUEVARA ERIKA SALOME, DE NACIONALIDAD PERUANO, CON
D.N.I. N 74296990, ESTADO CIVIL SOLTERA. DE OCUPACIN PROFESIONAL
TCNICO EN FARMACIA, QUIEN PARA EL DESEMPEO DE SU CARGO
TENDR LAS ATRIBUCIONES, PODERES Y FACULTADES QUE AL EFECTO LE
CONFIEREN EL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD Y LA LEY, SIN NECESIDAD DE
RATIFICACIN POSTERIOR.

CUARTO.- EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD SE RIGE POR EL


ESTATUTO SOCIAL CUYO TENOR SE TRANSCRIBE A CONTINUACIN:

ESTATUTO

TTULO I

DENOMINACIN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIN

ARTICULO PRIMERO.-LA SOCIEDAD SE DENOMINA DELTOC" S.A.C.

ARTICULO SEGUNDO: LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A LA


PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE SHAMPOO DE SBILA Y
MANZANILLA.

ARTICULO TERCERO.- LA SOCIEDAD TIENE SU DOMICILIO EN LA CUIDAD DE


JAN, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES, AGENCIAS, FILIALES U
OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL TERRITORIO DE LA REPBLICA O DEL

Empresa De Comercializacin Y Produccin


36
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

EXTRANJERO, CUANDO AS LO ACUERDE LA JUNTA GENERAL DE


ACCIONISTAS.

ARTICULO CUARTO.- LA DURACIN DE LA SOCIEDAD ES INDEFINIDA. EL


INICIO DE SUS ACTIVIDADES ES A PARTIR DE LA FECHA DE LA ESCRITURA
PBLICA DE CONSTITUCIN DE LA SOCIEDAD.

TTULO II

CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES

ARTICULO QUINTO.-. EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD QUE POR ESTE ACTO SE


CONSTITUYE, ASCIENDE A LA SUMA DE S/. 1,194657.44 (UN MILLN CIENTO
NOVENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA SIETE Y 44/100 NUEVOS
SOLES) EL CUAL ESTA DIVIDIDO EN S/ 597,328.72. EN BIENES MUEBLES

LAS ACCIONES QUE INTEGRAN EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRAN


TOTALMENTE SUSCRITAS Y PAGADAS.

ARTCULO SEXTO.- LAS ACCIONES SON NOMINATIVAS. CADA ACCIN DA


DERECHO A UN VOTO, SON INDIVISIBLES Y NO PUEDEN SER
REPRESENTADAS SINO POR UNA SOLA PERSONA. LA CREACIN Y EMISIN
DE ACCIONES, AS COMO SU TRANSFERENCIA, CANJE, GRAVAMEN Y
OTROS ASPECTOS SEALADOS EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES SE
ANOTARAN EN EL LIBRO DE MATRCULA DE ACCIONES DE LA SOCIEDAD.

ARTICULO SPTIMO.-EN LO RELATIVO A LA CREACIN Y EMISIN DE


ACCIONES, COLOCACIN Y PAGO DE LAS MISMAS, CERTIFICADO DE
ACCIONES, PROPIEDAD, COPROPIEDAD, MATRCULA, DERECHOS QUE

Empresa De Comercializacin Y Produccin


37
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CONFIEREN LAS ACCIONES, ACCIONES EN CARTERA, LIMITACIONES Y


PROHIBICIONES, AS COMO EN LO REFERENTE DE LOS DERECHOS Y
GRAVMENES SOBRE LAS ACCIONES Y DEMS ASUNTOS REFERENTES A
LAS ACCIONES, LOS SOCIOS SE SUJETARN A LOS ARTCULOS 82 A 110 DE
LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Y A LOS DEMS DISPOSITIVOS QUE
SEAN APLICABLES O, EN SU CASO, A LO QUE ACUERDE LA JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS.

ARTICULO OCTAVO: EN CUANTO A LA TRANSFERENCIA DE ACCIONES LOS


SOCIOS SE SOMETEN A LO ESTABLECIDO POR LOS ARTCULOS 237 A 241
DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES VIGENTE; EN LO QUE CONCIERNE A
LA REPRESENTACIN DEL ACCIONISTA EN JUNTA GENERAL SE ESTAR A
LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 243 Y EN LO RELATIVO AL DERECHO DE
SEPARACIN SE REGIRN X LO NORMAL EN EL ARTI.244 DE DICHA LEY.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


38
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

TITULO III

RGANO DE LA SOCIEDAD

ARTICULO NOVENO: SON RGANOS DE LA SOCIEDAD

a) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

b) LA GERENCIA

EN ARMONA CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTCULO 247 DE LA LEY


GENERAL DE SOCIEDADES, LA SOCIEDAD NO TENDR DIRECTORIO, POR LO
QUE TODAS LAS FUNCIONES DE DICHO RGANO SERN EJERCIDAS POR EL
GERENTE GENERAL.

ARTICULO DECIMO: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL RGANO


SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA
GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA CON QURUM CORRESPONDIENTE,
DECIDEN POR LA MAYORA QUE ESTABLECE LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA. TODOS LOS
ACCIONISTAS, INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIEREN
PARTICIPADO EN LA REUNIN ESTN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS
ADAPTADOS POR LA JUNTA GENERAL, SIN PERJUICIO DEL EJERCI DEL
DERECHO DE LA IMPUGNACIN Y SEPARACIN DE LA LEY CONCEDE EN
LOS CASOS PREVISTOS POR ESTA.

ARTICULO UNDCIMO: EN LO REFERENTE AL LUGAR DE CELEBRACIN DE


LA JUNTA GENERAL, ATRIBUCIONES, PERIOSIDAD DE SUS ATRIBUCIONES,
DERECHO A CONCURRIR A LA JUNTA, QURUM PARA ADOPCIN DE

Empresa De Comercializacin Y Produccin


39
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

ACUERDOS, DERECHOS DE VOTO, FORMA DE LLEVAR ADELANTE LA JUNTA,


JUNTAS ESPECIALES, FORMA DE LLEVAR LAS ACTAS, IMPUGNACIN Y
NULIDAD DE LOS ACUERDOS Y DEMS ASUNTOS REFERENTES A LA JUNTA
GENERAL, LOS SOCIOS SE SOMETEN A LO PROVISTO POR LOS ARTCULOS
111 Y SIGUIENTES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES VIGENTES Y LAS
DEMS NORMAS QUE RESULTEN PERTINENTES O, EN SU CASO, A LO QUE
ACUERDE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTICULO DUODCIMO: EN CUANTO A LA CONVOCATORIA A JUNTA


GENERAL Y LO RELATIVO A LAS JUNTAS NO PRESENCIALES, LOS SOCIOS SE
SUJETARAN A LO PREVISTO POR LOS ARTCULOS 245 Y 246,
RESPECTIVAMENTE, DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

ARTICULO DECIMO TERCERO: LA GERENCIA ES EL RGANO EJECUTOR DE


LOS ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL DE LOS ACCIONISTAS, TENIENDO
ADEMS LAS FUNCIONES Y FACULTADES QUE LE SEALA EL ESTATUTO Y
LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. LA GERENCIA DE LA SOCIEDAD EST
REPRESENTADA POR UN GERENTE GENERAL, PUDIENDO EN EL FUTURO
DESIGNARSE OTROS GERENTES DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE
LA SOCIEDAD Y POR ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTICULO DECIMO CUARTO: EL O LOS GERENTES DE LA SOCIEDAD SERN


DESIGNADOS POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. EL
NOMBRAMIENTO DE DICHO CARGO SER POR EL PLAZO INDEFINIDO,
PUDIENDO SER REMOVIDOS EN CUALQUIER MOMENTO POR ACUERDO DE
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


40
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

ARTICULO DECIMO QUINTO: SIN PERJUICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE POR


LEY LE CORRESPONDAN, LA SOCIEDAD QUE OTORGA AL GERENTE
GENERAL LOS SIGUIENTES PODERES Y FACULTADES:

Empresa De Comercializacin Y Produccin


41
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.1. FACULTADES ADMINISTRATIVAS

a) EJECUTAR Y PONER EN MARCHA LOS ACUERDOS DE LA


JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

b) SUSCRIBIR LA CORRESPONDENCIA DE LA SOCIEDAD A NIVEL


NACIONAL E INTERNACIONAL

c) COORDINAR EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LAS


OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS SOCIEDAD

d) COORDINAR LA ELEVACIN DOS LOS BALANCES Y DE LOS


ESTADOS FINANCIEROS.

e) ORDENAR AUDITORIAS, EMITIR RECIBOS Y OTROS


DOCUMENTOS DE CANCELACIN DE OBLIGACIONES.

3.2. FACULTADES LABORALES


a) CONTRATAR PERSONAL DENTRO DE LAS NECESIDADES DE LA
SOCIEDAD.

b) FIJAR Y MODIFICAR LOS HORARIOS DE TRABAJO DENTRO DE


LO ESTABLECIDO POR LAS LEYES VIGENTES

c) FIJAR Y MODIFICAR LAS REMUNERACIONES SUELDOS


SALARIOS, AS COMO LAS DEMS CONDICIONES DE TRABAJO.

d) SUSCRIBIR PLANILLAS, BOLETAS DE PAGO Y LIQUIDACIONES


DE BENFICOS SOCIALES

Empresa De Comercializacin Y Produccin


42
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

e) OTORGAR CERTIFICADO DE TRABAJO, CONSTANCIAS DE


FORMACIN LABORAL Y DE PRCTICAS PROFESIONALES.

3.3. FACULTADES CONTRACTUALES: CELEBRAR, MODIFICAR,


REGULAR Y EXTINGUIR TODO TIPO DE ACTO JURDICO Y TODA
CLASE DE CONTRATOS TANTO NOMINADOS COMO
INNOMINADOS, TPICOS COMO A TPICOS RELACIONADOS CON
LA DISPOSICIN DE BIENES Y PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD O
CON SU ADMINISTRACIN Y CON EL DESARROLLO DEL OBJETO
SOCIAL.

3.4. FACULTADES CAMBIARIAS:

a) SOLICITAR CARTAS DE CRDITO O CARTAS FIANZA EN


MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA.

b) SOLICITAR Y ACORDAR CRDITOS EN CUENTA CORRIENTE,


AVANCE O SOBREGIRO Y CRDITO DOCUMENTARIO.

c) ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD E INSTITUCIONES


BANCARAS Y FINANCIERAS

d) EFECTUAR TODA CLASE DE OPERACIONES RELACIONADAS


CON ALMACENES GENERALES DE DEPSITO O DEPSITOS
ADUANEROS AUTORIZADOS.

3.5. FACULTADES DE REPRESENTACIN:

a) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TERCEROS, SEAN


PERSONAS NATURALES O JURDICAS, PBLICAS O

Empresa De Comercializacin Y Produccin


43
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

PRIVADAS Y ANTE CUALQUIER TIPO DE ENTIDADES,


INSTITUCIONES, AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS
PBLICOS

b) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD EN TODA CLASE DE


DENUNCIAS PENALES POR COMISIN DE DELITOS EN
AGRAVIO DE LA SOCIEDAD O DE SUS SOCIOS,
FUNCIONARIOS O EMPLEADOS, E INTERVENIR EN
CUALQUIER TIPO DE PROCESOS PENALES, CON LAS
FACULTADES ESPECIFICAS DE FORMULAR LAS
DENUNCIAS, CONSTITUIRSE EN PARTES CIVILES,
PRESTAR DECLARACIONES INSTRUCTIVA PREVENTIVA Y
TESTIMONIALES, PUDIENDO ACUDIR ANTE LAS
AUTORIDADES POLICIALES, DEL MINISTERIO PUBLICO Y
DEL PODER JUDICIAL CUANDO SE HA REQUERIDO PARA
ELLO.

ARTICULO DECIMO SEXTO: PARA EL EJERCI DE LOS PODERES Y


FACULTADES ESCRITAS EN EL ARTICULO DECIMO QUINTO BASTARA LA
INTERVENCIN INDIVIDUALES Y LA SOLA FIRMA DEL GERENTE GENERAL.

ARTICULO DECIMO SEPTIMO: EN LO CONCERNIENTE A LA


RESPONSABILIDAD DEL GERENTE Y DEMS ASPECTOS RELACIONADOS
CON LA GERENCIA, LOS SOCIOS SE SOMETEN A LO PREVISTO POR LOS
ARTCULOS 189 Y SIGUIENTES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
VIGENTE Y DEMS NORMAS QUE RESULTEN PERTINENTES O EN SU CASO, A
LO QUE ACUERDE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


44
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

TITULO IV

AUMENTO Y REDUCCIN DEL CAPITAL Y MODIFICACIN DEL PACTO SOCIAL


Y ESTATUTO

ARTICULO DECIMO OCTAVO: EL AUMENTO Y REDUCCIN DEL CAPITAL AS


COMO CUALQUIER MODIFICACIN DEL PACTO SOCIAL O DEL ESTATUTO, SE
ACUERDA POR JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

TITULO V

GESTIN SOCIAL, ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIN DE UTILIDADES

ARTICULO DECIMO NOVENO: LA FORMA, PROCEDIMIENTO Y OPORTUNIDAD


QUE DEBE SOMETERSE A LA APROBACIN DE LOS ACCIONISTAS LA
GESTIN SOCIAL Y EL RESULTADO DE CADA EJERCICIO, AS COMO EL
RGIMEN PARA LA DISTRIBUCIN O APLICACIN DE UTILIDADES.

TITULO VI

DISOLUCIN, LIQUIDACIN Y EXTINCIN DE LA SOCIEDAD

ARTICULO VIGSIMO: A EFECTOS DE LA DISOLUCIN, LIQUIDACIN Y


EXTINCIN DE LA SOCIEDAD, SE ESTAR AL PROCEDIMIENTO, REQUISITOS
Y FORMALIDADES.

TITULO VII

DISPOSICIN TRANSITORIA

Empresa De Comercializacin Y Produccin


45
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

ARTICULO VIGSIMO PRIMERO: QUEDA CONSIGNADO COMO GERENTE


GENERAL DE LA SOCIEDAD A: KARINA YOVANY PERALES GMEZ DATOS DE
IDENTIFICACIN SE DESCRIBEN EN LA INTRODUCCIN DE LA PRESENTE
MINUTA, A QUIEN SE LE CONFIERE LAS FACULTADES DEL ESTATUTO
CONTEMPLA PARA DICHO CARGO.

TITULO VIII

DISPOSICIN FINAL

ARTICULO VIGSIMO SEGUNDO: RIGEN PARA LA SOCIEDAD TODAS LAS


NORMAS Y DISPOSICIONES IMPERATIVAS DE LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES VIGENTE Y DEMS NORMAS DEL SISTEMA JURDICO QUE
RESULTEN APLICABLES. EN CASO DE INCOMPATIBILIDAD ENTRE LAS
PRESCRIPCIONES IMPERATIVAS DE LA REFERIDA LEY Y EL CONTENIDO DEL
ESTATUTO, PREVALECERN AQUELLAS SOBRE ESTE.

SRVASE A USTED, SEOR NOTARIO, AGREGAR LA INTRODUCCIN,


CONCLUSIN, CLAUSULAS E INSERTOS DE LEY, AS COMO ELEVAR LA
ESCRITURA PBLICA LA PRESENTE MINUTA Y CURSAR PARTE DE LOS
REGISTROS PBLICOS PARA LA INSCRIPCIN REGISTRAL
CORRESPONDIENTE.

_______________________________
GERENTE GENERAL

Empresa De Comercializacin Y Produccin


46
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4. ELEVAR LA MINUTA HA ESCRITURA PUBLICA

La escritura pblica es el documento que le da conformidad a la minuta, este


trmite se realiza ante un NOTARIO.

Requisitos

Constancia de los depsitos del capital aportado en las cuentas bancarias


al nombre de la empresa.

Inventario detallado y valorizado de los bienes.

Certificado de la bsqueda mercantil emitido por SUNARP, donde se


determina la inexistencia de una empresa con la misma razn social.

5. INSCRIBIR LA EMPRESA EN REGISTROS DE PERSONAS JURDICAS:


Una vez inscrita la escritura pblica esta se llevara a la oficina de registros
pblicos donde se realizara todos los trmites para la inscripcin en el registro
de personas jurdicas.

Requisitos

Llenar el formato de solicitud de inscripcin.

Copia simple del documento de identidad del representante, con la


constancia de haber sufragado las ltimas elecciones.

Escritura pblica.

Comprobante de depsito por pago de los derechos registrales.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


47
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Objetivo:

Una vez otorgada la escritura pblica de constitucin, el notario o el titular de nuestra


empresa tiene que realizar la inscripcin de la empresa en los Registros Pblicos.

Plazo:

El registrador tiene un plazo de 30 das tiles para inscribirla, pero el trmite puede
durar de 15 a 30 das.

Costo:

El pago por ingreso a Registros Pblicos es de S/. 18.00 y una vez calificada la
escritura pblica de la empresa, el empresario tendr que hacer un pago por derecho
de inscripcin, cuyo monto depender del capital aportado por la empresa.

Otros:

En caso de que la escritura haya sido observada, se tendr que subsanar el


inconveniente dentro de los 30 das de presentada a Registros Pblicos.

Lugar:

La inscripcin se realiza en los Registros Pblicos de la ciudad de Jan.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


48
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

6. OBTENCIN DEL NUMERO DE RUC:

Luego que la SUNARP, nos entrega el registral de inscripcin de la empresa


como persona jurdica debo tramitar la inscripcin del RUC en la SUNAT.

Requisitos:

Documento de identidad del representante legal.

Sustentar el domicilio fiscal con recibos de agua, luz, etc.

Partida registral certificada por los registros pblicos.

7. ELEGIR EL RGIMEN TRIBUTARIO


La empresa de produccion y comercializacion DELTOC S.A.C est
establecido en el rgimen tributario segn la ley 26887 leyes de sociedades
Nuestra empresa se encuentra en el RGIMEN GENERAL.

Una vez que contamos con nuestro nmero de RUC y hemos elegido un
rgimen tributario, podemos imprimir los comprobantes de pago boleta y
factura que vamos a utilizar.

7.1. PRECIOS DE LIBROS CONTABLES

REGISTRO DE COMPRA S/. 10.00


REGISTRO DE VENTA. S/. 10.00
LIBRO DIARIO. S/. 20.00
LIBRO MAYOR. S/. 10.00
LIBRO DE PLANILLAS. S/. 10.00
LIBRO DE CAJA Y BANCO. S/. 10.00

Empresa De Comercializacin Y Produccin


49
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

LIBRO INVENTARIO Y BALANCE. S/. 10.00

8. LOS TIPOS DE COMPROBANTE DE PAGO QUE EMITIREMOS SON:


Facturas

Boletas de venta

Liquidacin de compra

Ticket o cintas emitidas por mquinas registradoras.

Ticket emitido por sistemas informticos.

Otros documentos como notas de crdito y debito

Guas de remisin

Empresa De Comercializacin Y Produccin


50
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

FIGURA 3 BOLETA

Carr. Jan SEC.FILA ALTA R.U.C. 20413170992


Sector SARGENTO LORES
Cajamarca Jan BOLETA DE VENTA
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE Email : deltop_4@hotmail.com
CUY AHUMADO Cel. 972858592, RPM #972858592
001- N

Seor(es)Fecha ..... / .. / .
Direccin: .. DNI. .
CANT. DESCRIPCION P.UNIT. IMPORTE

GRAFICA SANTA MAGDALENA


De. Damin Figueroa Rosado de Quintana
R.U.C 10074586711 Telf. 3345675 Fecha: / /
Av. Bolvar 148 Jan TOTAL S/.
N. Aut. 0865478907 F.I. 30/05/2015 CANCELADO
Serie. 001 del 0001501 AL 0002500

Empresa De Comercializacin Y Produccin


51
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

FIGURA 4:FACTURA

DELTOC Carr. Jan SEC.FILA ALTA R.U.C. 20413170992


SAC Sector SARGENTO LORES
Cajamarca Jan FACTURA
Elaboracin y comercializacin se Email: deltoc_4@hotmail.com
shampoo Cel. 972858592, RPM
#972858592
001 N

FECHA --------------/-----------------/ 201

SEOR (es): ------------------------------------------------------------- RUC: ---------------------------------------

DIRECCIN: ----------------------------------------------------------- TELF: -------------------------------------------

FORMA DE PAGO GUA DE REMISIN ORDEN DE COMPRA

CANT DESCRIPCIN P.UNIT IMPORTE

SON: SUB
TOTAL
GRAFICA SANTA MAGDALENA
CANCELADO _____________ IGV %
De. Damin Figueroa Rosado de Quintana
R.U.C 10074586711 Telf. 3345675
Av. Bolvar 148 Jan ---------/--------/-------- DELTOC SAC TOTAL
N. Aut. 0865478907 F.I. 30/05/2015
Serie. 001 del 0001501 AL 0002500

Empresa De Comercializacin Y Produccin


52
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

RIBUTOS A LOS QUE ESTA AFECTOS

Impuesto a la renta de tercera categora.

Impuestos general a las ventas.

Contribucin a Essalud.

IMPUESTO DESCRIPCIN TASA MODO DE DECLARACIN


Es el impuesto de la renta anual PDT: programa de
que afecta a la tasa a la utilidad declaracin telemtica es un
generalidad al cierre de cada medio informativo
ao, esta utilidad est calculada desarrollado por la
IMPUESTO A por cada empresa y es alcanzada superintendencia nacional de
LA RENTA ala SUNAT, por un contador aduanas y administracin
ANUAL (3er pblico colegiado, a travs de la 28% tributaria (SUNAT), que
categora) declaracin jurada del impuesto a brinda seguridad y facilita la
la renta la cual se presenta elaboracin de las
dentro de los tres primeros declaraciones as como el
meses del ao siguiente al registro de informacin
ejercicio. requerida
El monto que los trabajadores PDT: en este formulario
independientes debern abonar virtual se consigna el monto
IMPUESTO A mensualmente, por concepto de de las retenciones del
LA RENTA pago a cuenta del impuesto a la impuesto de la renta que
MENSUAL renta corresponde al 10% del 1.5% hayan efectuado las
total de sus ingresos percibidos empresas o entidades que
de cada mes. contrataron sus servicios.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


53
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

9. COMPRAR Y LEGALIZAR LIBROS CONTABLES


Los libro contables deben ser legalizados si en su localidad no existe un
notario este debe legalizarlo ante un Juez de Paz.

10.1 LIBRO DE CAJA Y BANCO

Contiene el registro diario de ingresos y salida del efectivo de la


empresa y cuentas bancarias

10.2 LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

Contiene la informacin detallada del activo de la empresa

10.3 LIBRO DIARIO

Registra a diario en orden cronolgico cada uno de las transacciones


que se han realizado.

10.4 LIBRO MAYOR

Agrupa mensualmente los cargos y abonos que se han hecho en el


libro diario segn cada cuenta. Con esta informacin elaborars el
balance de comprobacin que te servir para construir los estados
financieros de tu compaa.

10.5 REGISTRO DE COMPRAS

Empresa De Comercializacin Y Produccin


54
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Contiene el detalle de las compras realizadas debidamente


justificadas por los comprobantes de pago.

10.6 REGISTRO DE VENTAS

Contiene el detalle de las ventas realizadas en orden cronolgico por


la empresa, comprobante por comprobante.

10.7 REGISTRO DE INVENTARIO

Controla el ingreso y salidas de las mercaderas.

10. AUTORIZACIN DE PLANILLAS DE PAGO.


Las planillas de pago son un registro contable que brinda la informacin
sobre la relacin laboral de los trabajadores, nos permite demostrar la
relacin laboral del trabajador con la empresa.

Se puede llevar de forma fsica o de forma virtual.

CONTENIDO DE LA PLANILLA:

Trabajadores.

Pensionistas.

Derecho a Habientes.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


55
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Para inscribirse en el libro de planilla se necesita tener los contratos de


trabajo debidamente sellados por el ministerio de trabajo y despus de
registrarse en la pgina web de la SUNAT.

El contrato que empleara la empresa es sujeto a modalidad y esto nos


permite llevar un control en los contratos con nuestros trabajadores y dar
cumplimiento a dicho contrato.

11. REGISTRO EN ESSALUD:


El seguro social de Salud o Essalud es una persona jurdica cuya finalidad
es brindar cobertura a los asegurados y derecho Habientes.

11.1. PROCESO DE AFILIACIN DE LOS TRABAJADORES.

La afiliacin de trabajadores se realiza a travs del programa de


declaracin Telemtica, formulario virtual de la planilla electrnica.

Esta declaracin as como el pago correspondiente deber realizarse


mensualmente en las entidades bancarias y estar a cabo del
empleador.

As mismo a travs de estas declaraciones en empleador consignara


como contribucin en 9% del sueldo total el cual no deber ser menor
del 9% de la Remuneracin Mnima Vital.

11.2. INSCRIPCIN DE LOS TRABAJADORES EN ESSALUD.

Los datos que se deben consignar en el PDT son los datos personales
del trabajador y de su derecho habiente (Conyugue y/o concubino(a),
Hijos menores de edad, Hijos mayores de edad con discapacidad,

Empresa De Comercializacin Y Produccin


56
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

madre gestante), como: apellido paterno, apellido materno, nombres


completos, N de DNI, fecha de nacimiento, entre otros, que se indican
en el mismo.

La declaracin y pago de los trabajadores est a cargo del empleador.

Base legal: Ley N 26790 (17.05.97) y su Reglamento D.S. N 009-97-


SA (09.09.97) y las normas modificatorias: Ley N 28791 (21.07.06) y
D.S. N 020-2006 TR (28.12.06).

Los requisitos son los siguientes:

Copia u original, con firma y sello del representante legal de la


entidad empleadora y/o del asegurado titular y/o cnyuge segn
corresponda.

Copia de acta o partida de matrimonio civil, emitido con


antigedad no mayor de tres (03) meses.

Copia de acta o partida de matrimonio inscrito en el Registro


consular Peruano del lugar de celebracin del acto o Acta o
Partida de matrimonio legalizado por el Consulado Peruano de
su jurisdiccin y por el Ministerio de Relaciones Exteriores e
inscrito en la Municipalidad o RENIEC, o que cuenten con el sello
de la Apostilla de la Haya emitido con antigedad no mayor de
seis (06) meses; en caso de matrimonio celebrado en el
extranjero.

Copia de documentos que sustenten la modificacin y/o


actualizacin de datos.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


57
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

12. SOLICITUD DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO.

Se acude a la Municipalidad donde estar ubicada la empresa.

REQUISITOS.

Fotocopia del RUC.

Certificado de Zonificacin.

Croquis de la ubicacin de la empresa.

Con copia de contrato de alquiler o ttulo de propiedad.

Copia de la escritura pblica.

Recibo por pago de derecho de licencia.

13. PERMISOS ESPECIALES


DE DIGESA: Direccin General de salud ambiental para obtener
registro sanitario.

Solicitud en formato otorgado por la DIGESA dirigido al Director


General, consignando la informacin requerida en dicho documento.

Resultado de anlisis fsico-qumico y microbiolgico del aditivo o grupo


de aditivos expedido por laboratorio acreditado o por el laboratorio del
fabricante.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


58
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Certificado de libre comercializacin o documento que haga sus veces


como venta, consumo, uso emitido por la autoridad sanitaria del pas de
origen, cuya validez ser de un ao a partir de su expedicin.

Indicacin de vida til del producto, condiciones de conservacin y


almacenamiento.

Sistema de identificacin del lote de produccin.

Pago del derecho administrativo y de inspeccin.

13.1. REGISTRO DE MARCA EN INDECOPI

El registro de marcas est a cargo de la Direccin de Signos Distintivos


del INDECOPI.

Para el registro de marcas, nombres comerciales, lemas comerciales,


marcas colectivas y marcas de certificacin, debe tenerse en cuenta los
siguientes requisitos:

Se ha presentado tres ejemplares del formato de la solicitud


correspondiente (uno de los cuales servir de cargo). Indicando los
datos de identificacin del solicitante (incluyendo su domicilio para
que se le remitan las notificaciones).

Se ha indicado el signo que se pretende registrar. Si ste posee


elementos grficos, se deber adjuntar su reproduccin (tres copias
de aprox. 5 cm de largo y 5 cm de ancho y a colores, si se desea
proteger los colores).

Empresa De Comercializacin Y Produccin


59
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Determinar expresamente cules son los productos, servicios o


actividades econmicas que se desea registrar.

El monto (S/. 549.48 nuevos soles) se cancelar en la Caja del


INDECOPI.

Una vez completados los requisitos en el plazo establecido, se


otorgar la orden de publicacin, con lo cual deber acercarse a las
oficinas del diario oficial El Peruano y solicitar su divulgacin por
nica vez. Se debe indicar que el costo de la misma debe ser
asumido por el solicitante.

Si se solicita el registro de una misma marca en diferentes


expedientes y con relacin a diferentes clases, se podr pedir la
emisin de una sola orden de publicacin (que contenga todos los
pedidos) dentro de los 10 das siguientes a la presentacin de las
solicitudes. En caso contrario, se emitirn rdenes de publicacin
independientes.

Dentro del plazo de 30 das hbiles de recibida la orden de


publicacin, el solicitante debe realizar su divulgacin en el diario
oficial El Per.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


60
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

COSTOS DE CONSTITUCIN DE LA EMPRESA

CONCEPTO PRECIO

Bsqueda de ndice S/. 6.00

Reserva de Nombre S/. 18.00

Minuta de Constitucin S/. 300.00

Escritura Publica S/. 3.000.00

Pago fijo por Inscripcin S/. 24.00

Inscripcin de Gerente S/. 23.00

Legalizacin de Libros Contables S/. 105.00

Contrato de Trabajo S/. 225.00

Inspeccin Tcnica de Seguridad S/. 140.00

Certificado de Zonificacin S/. 93.00

Pago a INDECOPI S/. 556.71

Empresa De Comercializacin Y Produccin


61
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CAPTULO III
ESTUDIO DEL MERCADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


62
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


63
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1. MERCADO.
Este estudio de mercado se ha llevado a cabo realizar en la ciudad de
Jan la misma que cuenta con una poblacin ascendente a 198354
habitantes considerando a esta ciudad como ente de desarrollo en el
futuro.
En la ciudad de Jan no contamos con laboratorio fabricante en la
produccin de shampoo.

El estudio de mercado se realiz con la finalidad de hacer un anlisis del


producto al lanzar al mercado en una zona en la cual existe un alto grado
de uso de shampoo es por esta razn que lanzamos al mercado nuestro
producto natural y de muy buena calidad para satisfacer las necesidades
de la poblacin. La cual nos permite apoderarnos de esta demanda
insatisfecha existente de tal manera que nos permite llegar a conclusiones
respecto a la disponibilidad de esta materia prima para el proyecto as
mismo la demanda del producto final ser satisfecha.

Para realizar este estudio de mercado ha sido necesario llevar a cabo una
encuesta de opiniones: Obteniendo el siguiente resultado la existencia de
una demanda insatisfecha es la que contiene a la produccin y
comercializacin de shampoo las encuestas de opiniones se realizaron en
la ciudad de Jan en los sectores de Morro Solar, Jan centro.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


64
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.2. 4OBJETIVOS DEL ESTUDIO DEL MERCADO


3.2.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar el estudio de mercado para determinar la demanda
insatisfecha de la comercializacin del shampoo de sbila y
manzanilla en la ciudad de Jan.
3.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.
Realizar un diagnstico de la situacin real para determinar el
tipo de clientes que estuviesen interesados en nuestro
shampoo de sbila y manzanilla.
Dar a conocer acerca del shampoo de sbila y manzanilla por
medio de una exposicin realizada en la plaza de armas de la
ciudad de Jan.
Determinar el precio adecuado del shampoo de sbila y
manzanilla en funcin del cliente.
Determina las estrategias de comercializacin para nuestro
producto.

3.3. METODOLOGA PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO.


Los tipos de investigacin que se aplicara en nuestro proyecto sern la
cualitativa y la cuantitativa.

En la cualitativa encontramos la investigacin exploratoria es la que


nos permitir conocer y recoger datos de otras empresas para as poder
saber que estrategias implementaremos para nuestro ptimo desarrollo y
posicionamiento en el mercado.

En la cuantitativa encontramos la investigacin concluyente donde


disearemos el estudio descriptivo, aqu se describir las caractersticas

Empresa De Comercializacin Y Produccin


65
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

de la poblacin, pero se basara en un estudio descriptivo longitudinal


donde se estudiara una sola muestra en el mercado, ser una muestra
especifica que nos ayudara a verificar y obtener opiniones y preferencias
de nuestros consumidores para as poder mejorar y lanzar al mercado un
producto innovador de calidad llegando a posicionarse en el mente de
estos.

Para esto utilizaremos la tcnica de investigacin de una encuesta a


base de preguntas cerradas y abiertas, aqu recolectaremos datos
primarios.

3.3.1. Fuentes primarias:


Dado que este tipo de fuente nos proporciona datos especficos
sobre el problema a analizar de nuestro producto que deseamos
lanzar al mercado Jaeno.
Dentro de la fuente a utilizar tenemos las siguientes tcnicas:

3.4. TCNICA DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA


La cual esta investigacin nos permitir tomar las respuestas y analizarlas
para explicar el comportamiento de los clientes, su perfil y sus
preferencias.

3.4.1. Investigacin Concluyente


Esta investigacin lo utilizaremos porque suministra informacin
que nos ayudara a evaluar y seleccionar la lnea de accin.
Relacionada con la investigacin.

3.4.1.1. Investigacin Descriptiva Este tipo de investigacin nos


ayudara a la descripcin de funciones y de las

Empresa De Comercializacin Y Produccin


66
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

caractersticas del mercado de la ciudad de Jan de sus


preferencias y de sus comportamientos de compra.

Dentro de 1 tipo de investigacin vamos a utilizar uno


de sus diseos la cual es:

Un diseo transversal: Porque vamos a recolectar


informacin de la muestra por una sola vez del distrito
de Jan.

Dentro de este diseo vamos a utilizar:

Diseo transversal simple: Porque la muestra de


participantes lo vamos a tomar de la poblacin objetiva
la cual es el distrito de Jan.

3.5. FUENTES SECUNDARIAS:


Esta fuente nos servir de mucha utilidad ya que recogeremos datos
existentes generalmente publicados, adems contiene datos genricos,
estadsticos o cualitativos, que son informes y estudios que no han sido
diseados especficamente para el tratamiento del problema o el asunto
que nos proponemos investigar pero que contienen datos relacionados.
Dentro de esta fuente encontramos los antecedentes, recogidos mediante
los siguientes medios: internet, libros, etc.

3.6. FUENTES INTERNAS:


3.6.1. Recursos Humanos:

Trabajo en equipo, para el logro de objetivos y metas de la


empresa.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


67
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Un personal eficiente y eficaz para la obtencin de resultados


a corto y largo plazo.

Establecer una continuidad en la capacitacin constante de


personal.

Ayudar a la motivacin del talento humano con incentivos


econmicos y no econmicos en la empresa.

Gestionar a los trabajadores para garantizar el cumplimento de


las distintas funciones en cada jornada.

Aplicar frmulas de contratacin ms adecuada en cada caso,


remunerando a los trabajadores de acuerdo a ley.

3.6.2. rea de marketing:

Mantener una buena relacin laboral y social cliente-empresa.

Usar estrategias de mercado para captar la atencin del


cliente.

Mantener un equilibrio en el mercado.

Suministrar nuevos mtodos de venta.

Conocer las necesidades y superar las expectativas del


cliente; y lo ms importante la manera como se le brinde a los
clientes la asesora para el consumo del shampoo.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


68
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Colabora con la publicidad para conseguir ms ventas y


atender mejor a los clientes.

Conseguir vender los objetivos de ventas planteados para


que la empresa consiga una rentabilidad, atendiendo y
fidelizando a los clientes.

3.7. FUENTES EXTERNAS:

3.7.1. Centros, informacin y documentacin


3.7.2. Guas/anuarios y empresas.
3.7.3. Guas, estadsticas, anuarios, mercados.
3.7.4. Base de datos.
3.7.5. Empresa de investigacin.
3.7.6. Publicaciones.
3.7.7. Internet.

3.8. SEGMENTACIN DE MERCADO

Los estudiantes del Instituto San Javier del Maran de la especialidad


de Farmacia, en cumplimiento a los objetivos de nuestro proyecto de
investigacin Elaboracin de Shampoo de Sbila y Manzanilla, hemos
credo por conveniente, realizar este estudio en la ciudad de Jan,
Distrito de Jan, Provincia de Jan, Regin Cajamarca, zona urbana.

La provincia de Jan Posee un clima clido todo el ao, moderadamente


lluvioso y con amplitud trmica moderada. La media anual de
temperatura mxima y mnima es 30.2C y 19.8C, respectivamente,
este clima es compensado por frecuentes y refrescantes lluvias. Con una

Empresa De Comercializacin Y Produccin


69
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

poblacin estimada de 198 354 habitantes, mientras que la ciudad de


Jan, capital de la provincia, cuenta con 150 371 habitantes (Instituto
Nacional de Estadstica e Informtica INEI Per 2012) Se define como la
segunda Ciudad ms poblada de la regin Cajamarca.

Para esta investigacin, se trabajar con una muestra de 15818


habitantes del sexo femenino, considerando solamente las personas que
perciben, en su haber mensual, un ingreso mnimo vital, que en su
ciclo de vida figuren como; solteras, casadas, viudas o divorciadas , que
sean consideras dentro de la clase social media o alta. Que figuren como
estado de ocupacin: amas de casa, comerciantes, transportistas,
profesionales, empleadas pblicas o privadas y que tengan de 15 a 35
aos de edad, Adems, creemos que la personalidad es muy importante
de las personas que estn dentro de la muestra ya que se necesita que
exista buenas relaciones sociales, seguras de mismas, con un
autoestima adecuada, con hbitos saludables que respondan a prcticas
que generen calidad de vida, incluida las buenas relaciones sociales.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


70
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 01: segmentacin del mercado

GEOGRFICOS

REGIN Per- Cajamarca Jan


URBANO_RURAL Urbana
CLIMA Caluroso

DEMOGRFICOS

POBLACIN 51,297habitantes

INGRESOS Personas cuyos ingresos superan los 750 nuevo soles

GENERO Femenino

CICLO DE VIDA Jvenes solteras, casadas, divorciadas

CLASE SOCIAL Media y alta

ESCOLARIDAD, OCUPACION Jvenes amas de casa, profesionales, comerciantes

EDAD 15-35 AOS

PSICOLOGICOS

PERSONALIDAD Buenas relaciones sociales y seguras

ESTILO DE VIDA Se basa de acuerdo a sus costumbres diarias

CONDUCTUALES

BENEFICIOS DESEADOS Lograr satisfacer con una buena calidad e higiene.


Fuente: investigacin propia
Elaborado: grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


71
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.9. SEGMENTACIN DE MERCADO


3.9.1. Mercado

Nuestra investigacin est dirigida a la poblacin del distrito de


Jan a un mercado consumidor de shampoo, por ello que se
realizara un estudio de mercado para encontrar dicho objetivo
planteado.

3.9.2. SEGMENTO DE MERCADO


3.9.2.1. Segmentacin Geogrfica: Geogrficamente est
enfocado a todo el distrito urbano de Jan.
3.9.2.2. Segmentacin Psicograficas: Est dirigida a la clase
media y clase alta ya que son quienes compraran
nuestro producto.
a) POBLACIN

Poblacin de Jan:

Por edades:

CUADRO N 2: POBLACIN DE JAN

CLIENTES
EDADES MUJERES
De 15a 20aos 9989
De 21a 25aos 9395
De 26 a 31 aos 8477
De 32 a 36 aos 8934
De 37 a 41aos 7623
De 42a 45aos 6879
TOTAL 51297

Fuente: Investigacin propia


Elaborado: Grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


72
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

b) MUESTRA

Formula

N= Total de la poblacin 51297

D= Error probabilstico 5%

Z= Nivel de confianza 95% (1,96)

P= Proporcin esperada 50%

Q= 1 - P 50%

N= N*Z2*P*Q

D2(N-1)+ Z (P) (Q)

N= 51,297 (1.96)2 (0.5) (0.5)

(0.05)2 (51,297) + (1.96)2(0.5) (0.5)

N= 51,297 (3.8416) (0.25)

(0.0025) (51,297) + (3.8416) (0.25)

N= 51,297 (0.9604)

128.2425 + 0.9604

N= 49265.6388

129,2029

N= 381 MUESTRA

Empresa De Comercializacin Y Produccin


73
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CUESTIONARIO
La presente encuesta esta dirigida al sexo femenino que forma parte de un estudio
de mercado, que los estudiantes del instituto superior tecnolgico privado SAN
JAVIER DEL MARAN estamos llevando acabo con la finalidad de conocer su
opinin relacionada con la calidad, gustos y preferencias del shampoo de sbila y
manzanilla. El cuestionario es fcil y rpido de completar. Estimamos que usted
deber disponer de unos 5 minutos para contestar.

Su participacin en este estudio es voluntaria. No tiene que proporcionarnos su


nombre. Los resultados sern de uso estrictamente interno y en forma de cuadros y
grficos con datos totales y porcentuales. Le solicitamos contestar de forma objetiva,
por lo que su informacin en este momento es muy valiosa para nuestro estudio.

1. Edad de la persona?
15 entre 20 y 25 aos
25 entre 30 y 45 aos

2. Consume Ud. Shampoo de sbila?


a) Si
b) No
Si la respuesta es Si pase a la tercera pregunta.
3. Por qu no consume un shampoo de sbila?
a) Por su olor
b) Por su calidad
c) Por su precio
d) Otro.
4. Qu tipo de shampoo utiliza?
a) Sedal
b) Pantene

Empresa De Comercializacin Y Produccin


74
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

c) Head shoulders
d) Otros

5. Con que frecuencia compra Ud. Un shampoo?


a) semanal
b) quincenal
c) mensual
6. Qu es lo que ms le gusta de un shampoo a Ud.?
a) Su suavidad
b) Su marca
c) Su envase
d) Su precio
e) Su presentacin
7. En qu tipo de establecimiento adquiere Ud. Su shampoo?
a) boticas
b) Bodegas
c) Supermercado
8. utiliza usted la sbila y manzanilla como productos de la zona?
a) Si
b) No
9. Estara dispuesto a consumir un shampoo a base de sbila y manzanilla?
a) Si
b) No
Si la respuesta es S pase a la dcima pregunta

10. Qu presentacin le gustara que tenga el nuevo producto?


a) Vidrio
b) plstico
c) Otro.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


75
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

11. Cunto estara dispuesto a pagar por el nuevo shampoo de sbila y manzanilla?
RANGO:
a) 12 15 nuevo sol
b) 15 20 nuevo sol

12. Segn su opinin Qu marca le gustara que lleve el producto?


a) aloemanz
b) sabilux
c) brillamax
d) Otros
13. Qu personaje le gustara que represente a nuestro producto?
a) Melisa losa
b) Nataniel Snchez
c) Natali
d) Otro
14. Qu medios de comunicacin observa o escucha frecuentemente?
a) Televisin
b) Radio
c) Peridico

15. En qu horario acostumbra a ver los medios de comunicacin?

a) Maana
b) Tarde
c) Noche

Gracias por haberse tomado el tiempo de completar este cuestionario y por su


colaboracin la cual es agradecida por todo el equipo investigador.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


76
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.10. TABULACIN DE LA ENCUESTA


Cuadro N 01: Pregunta N 01

EDAD DE LA PERSONA?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
15 entre 20 y 25 aos 227 61% 61%
25 entre 30 y 45 aos 148 39% 100%
TOTAL 375 100%
Ref.: estudio de mercado
Elaborado: grupo responsable
Grafico N 01: pregunta N 01

375
400
350
300
227
250 frecuencia
200 148 porcentaje
150
100 61% 39% 100%
porcentaje
50
frecuencia
0
15 entre 20 26 entre 30 total
y 25 y 35

Ref.: estudio de mercado


Elaborado: grupo responsable

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 61%


de personas a quienes se les aplico la encuesta consumen alguno otro tipo de
shampoo.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


77
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 02: Pregunta N 02

CONSUME UD. SHAMPOO A BASE DE SABILA?


Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
SI 294 78% 78%
NO 81 22% 100%
TOTAL 375 100%

Ref.: estudio de mercado


Elaborado: grupo responsable
Grafico N 02: pregunta N 02

400 375

350
294
300

250
frecuencia
200
frecuencia2
150
81
100

50
78% 22% 100%
0
si no total

Ref.: estudio de mercado.

Elaborado: grupo responsable.

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 100% de


personas encuestadas el 78% si consumen shampoo y el 22% no consume shampoo

Empresa De Comercializacin Y Produccin


78
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 03: Pregunta N 03

POR QU NO CONSUME UN SHAMPOO DE SABILA?


Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
Por su olor 97 26% 26%
Por su calidad 67 17% 43%
Por su precio 112 30% 73%
Otro 18 5% 78%
No 81 22% 100%
TOTAL 375 100%
Ref.: estudio de mercado
Elaborado: grupo responsable

Grafico N 03: pregunta N 03

400 375

200 97 112 frecuencia


26%6717% 30% 5% 81
18 22% 100% porcentaje
0
por su
porolor
su por
calidad
su precio
otro no total

Ref.: estudio de mercado


Elaborado: grupo responsable

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 30% de


personas a quienes se les aplico la encuesta no consume un shampoo de sbila por
su precio.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


79
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 04: Pregunta N 04

QU TIPO DE SHAMPOO USA?

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado


Sedal 110 30% 30%
Pantene 102 27% 57%
head shoulders 73 19 % 76%
Otros 9 2% 78%
No 81 22% 100%
Total 375 100%

Ref.: estudio de mercado


Elaborado: grupo responsable
Grafico N 04: pregunta N 04

375
400
11030%102
27% 7319% 92% 8122% 100%
200
frecuencia frecuencia
0
porcentaje

Ref.: estudio de mercado

Elaborado: grupo responsable


Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico el 30% de las personas
encuestadas usan shampoo sedal.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


80
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 05: Pregunta N 05

CON QUE FRECUENCIA COMPRA SHAMPOO UD?


Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
semanal 19 5% 5%
quincenal 215 57% 62%
mensual 60 16% 78%
no 81 22% 100%
Total 375 100%

Ref.: estudio de mercado


Elaborado: grupo responsable

Grafico N 05: pregunta N 05

400 375

350
300
250 215
frecuencia
200
porcentaje
150
81
100 60
50 19
5% 57% 16% 22% 100%
0
semanal quiencenal mensual no total

Ref.: estudio de mercado


Elaborado: grupo responsable
Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 57% de
personas encuestadas compran semanal su shampoo.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


81
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 06: Pregunta N 06

QU ES LO QUE MAS LE GUSTA DE UN SHAMPO A UD?


Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
Suavidad 101 27% 27%
Su marca 40 11% 38%
Su precio 116 31% 69%
Su envase 17 4% 73%
Su
presentacin 20 5% 78%
No 81 22% 100%
Total 375 100%

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 06: pregunta N 06

375
400
300
200 101 116 81
40 20 100%
100 27% 11% 31% 174% 5% 22% frecuencia
0
porcentaje

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 27% de


personas encuestadas lo que mas les gusta de un shampoo es su suavidad

Empresa De Comercializacin Y Produccin


82
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 07: Pregunta N 07

EN QUE TIPO DE ESTABLECIMIENTO ADQUIERE UD SU


SHAMPOO?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
boticas 193 51% 51%
bodegas 67 18% 69%
supermercado 34 9% 78%
no 81 22% 100%
Total 375 100%
Ref.: estudio de mercado.
Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 07: pregunta N 07

375
400
350
300
250 193
200
150 81 frecuencia
100 67
34 porcentaje
50 51% 18% 9% 22% 100%
0

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 51% de


personas encuestadas adquieren su shampoo en boticas.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


83
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 08: Pregunta N 08

UTILIZA UD LA MANZANILLA Y SABILA COMO PLANTAS DE LA


ZONA?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
si 290 77% 77%
no 85 23% 100%
Total 375 100%

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable
Grafico N 08: pregunta N 08

400 375
290
300

200 frecuencia
77% 85 23%
100 100% porcentaje

0
si
no
total

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 100% de


personas encuestadas el 77% si utilizan la sbila y la manzanilla como productos de
la zona y el 23% no utilizan la sbila y la manzanilla como productos de la zona.

Cuadro N 09: Pregunta N 09

Empresa De Comercializacin Y Produccin


84
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

ESTARIA DISPUESTO A CONSUMIR UN SHAMPOO A BASE DE


SABILA Y MANZANILLA?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
si
299 80% 78%
no
76 20% 100%
Total
375 100%
Ref.: estudio de mercado.
Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 09: pregunta N 09

400 37

300 299
frecuencia
200
porcentaje
100
76
0
si80 no 2 total 100

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 100% de


personas encuestadas el 80% si estaran dispuestos a usar un shampoo a base de
sbila y manzanilla y el 20% no estaran dispuestos a usar un shampoo a base de
sbila y manzanilla.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


85
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 10: Pregunta N 10

Qu presentacin le gustara que tenga el nuevo producto?


Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
Vidrio 40 11% 11%
plastico 230 61% 72%
otro 29 8% 80%
no 76 20% 100%
Total 375 100%

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 10: pregunta N 10

400 375
350

300

250 230
frecuencia
200
porcentaje
150

100 76
50 40
29
11 61% 20% 100%
0
8%
vidrio plastico otro no total

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 61% de


personas encuestadas prefieren que el envase de nuestro nuevo shampoo sea de
plstico.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


86
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 11: Pregunta N 11

CUNTO ESTARIADISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO


SHAMPOO DE SABILA Y MANZANILLA?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
15 soles
233 62% 62%
18 soles
66 18% 80%
No
76 20% 100%
Total
375 100%
Ref.: estudio de mercado.
Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 11: pregunta N 11

400 375
350
300
250 233
frecuencia
200
porcentaje
150
100
66 76
50
0 62 18% 20% 100
12_15 soles 15_20 soles no total

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 62% de


personas encuestadas estn dispuestos a pagar desde 12 a 15 nuevo soles por el
nuevo shampoo de sbila y manzanilla.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


87
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 12: Pregunta N 12

SEGN SU OPININ QUE NOMBRE LE GUSTARA QUE LLEVE EL


NUEVO PRODUCTO?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
Aloemanz 19 5% 5%
Sabilux 217 58% 63%
Brilla Max 37 10% 73%
Otros 26 7% 8%
no 76 20% 100%
total 375 100%
Ref.: estudio de mercado.
Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 12: pregunta N 12

400
300 375
200
217
100 frecuencia
0 5% 58% porcentaje
19 37 10% 7 70
20%
porcentaje
2 100%
frecuencia

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 58% de


personas encuestadas dicen que el nuevo shampoo debe llamarse sabilux.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


88
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 13: Pregunta N 13

QU PERSONAJE LE GUSTARIA QUE REPRECENTE A NUESTRO


NUEVO PRODUCTO?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
Melisa losa 120 32% 32%
Nataniel Snchez 99 27% 59%
Natali vertis 80 21% 80%
No 76 20% 100%
total 375 100%
Ref.: estudio de mercado.
Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 13: pregunta N 13

400 375
350
300
250
200 frecuencia
150 porcentaje
100 12
99
50 80 76
0 20% 100%
27% 21
melisa32%
losa nataniel natali no total
sanchez vertis

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable
Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 32% de
personas encuestadas dicen que les gustara que represente a nuestro nuevo
shampoo Melisa Losa.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


89
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 14: Pregunta N 14

QUE MEDIOS DE COMUNICACIN OBSERVA O ESCUCHA


FRECUENTEMENTE?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
Televisin
157 42% 42%
radio
47 13% 55%
Peridico
95 25% 80%
No
76 20% 100%
total
375 100%
Ref.: estudio de mercado.
Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 14: pregunta N 14

400
300 375
200
100 157 frecuencia
0 porcentaje
42% 13% 95
47 25% 7 20
100

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 42% de


personas encuestadas se informan de los productos atreves del medio televisivo.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


90
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 15: Pregunta N 15

EN QUE HORARIO ACOSTUMBRA A VER O ESCUCHAR LOS


MEDIOS DE COMUNICACIN?
Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje Acumulado
maana
25 42% 42%
tarde
87 13% 55%
noche
95 25% 80%
No
76 20% 100%
total
375 100%

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Grafico N 15: pregunta N 15

400 375
350

300

250
frecuencia
200
porcentaje
150

100 47 95
76
50 25
13% 25% 20% 100
0
7%
maana tarde noche no total

Ref.: estudio de mercado.


Elaborado: Grupo responsable

Interpretacin y anlisis: a travs de este grafico que se observa que el 25% de


personas encuestadas observan televisin en la noche.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


91
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CONCLUSIONES

Despus de haber concluido aclaramos lo siguiente:

Ya que no fue tan fcil obtener estas respuestas las 375 personas
encuestadas fueron mujeres entre las edades de 15 hasta 35 aos.
El 80% de la poblacin si consumira nuestro SHAMPOO DE SBILA.
El 61% prefiere envase de plstico y el 62% pagara por nuestro
SHAMPOO DE SBILA de 12 a 15 nuevos soles.
Nuestra publicidad la pasaremos por el turno Noche ya que el 25% de la
poblacin observa televisin en este horario.
Del 58% de la poblacin desea que nuestro producto lleve el nombre de
SABILUX y la persona que promocionara EL SHAMPOO DE SABILA ser
MELISA LOSA.

Finalmente este pronstico nos ayudara a determinar las ventas


mensuales y anuales, en cuanto a las personas que estaran dispuestas a
comprar y pagar por nuestro producto shampoo, de acuerdo a la
frecuencia que lo adquieran en la ciudad de Jan.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


92
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

c) PROYECCION DE LA DEMANDA TOMANDO COMO BASE LOS DATOS DE


LA ENCUESTA:

DEMANDA ACTUAL

Cuadro N 03: DEMANDA ACTUAL

FRECUENCIA
DEMANDA
AO POBLACIN SI 80% DE CONSUMO
ACTUAL
2x12

2015 51,297 41,038 24 984912

DEMANDA EFECTIVA

Cuadro N 04: DEMANDA EFECTIVA

FRECUENCIA
DEMANDA
AO POBLACIN SI 80% 19% DE
EFECTIVA
CONSUMO
2015 51297 41038 7797 24 187128

Empresa De Comercializacin Y Produccin


93
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

POBLACIN:

P = P1 (1+r)1

2016
P16 = 51,297 (1+ 1.96)1
P16 = 52302

2017
P17 = 52302 (1.0196)2
P17 =53327

2018
P18 = 53327 (1.0196)3
P18 = 54372

2019
P19 = 54372(1.0196)4
P19 = 55438

2020
P20 = 55438 (1.0196)5
P20 = 56524

Empresa De Comercializacin Y Produccin


94
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

DEMANDA PROYECTADA
Cuadro N 05: DEMANDA PROYECTADA

FRECUENCIA
DEMANDA
AO POBLACION SI 80% 57% DE
PROYECTADA
CONSUMO
2016 52302 41842 23850 24 572399
2017 53327 42662 24317 24 583616
2018 54372 43498 24794 24 595053
2019 55438 44350 25280 24 606708
2020 56524 45219 25775 24 618596

OFERTA
ACTUAL:

CUADRO N 06: OFERTA ACTUAL


TUAL N SHAMPOOS
RAZON SOCIAL UBICACIN
ANUALES
head & shoulders LIMA 9750
Jhonson LIMA 4500
Savital LIMA 2200
TOTAL 16450

Empresa De Comercializacin Y Produccin


95
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CUADRO N 07: OFERTA COMPETITIVA

N SHAMPOOS
RAZON SOCIAL UBICACIN
ANUALES
head & shoulders LIMA 9750
Jhonson LIMA 4500
TOTAL 14250

CUADRO N 08: OFERTA PROYECTADA

N productores De Oferta
Ao Venta mnima
shampoo proyectada
2016 2 4500 18750
2017 2 4500 23250
2018 3 4500 27750
2019 3 4500 32250
2020 4 4500 36750

Empresa De Comercializacin Y Produccin


96
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CUADRO N 09: OFERTA INSATISFECHA

Demanda Oferta Demanda


Ao
proyectada proyectada insatisfecha
2016 572399 18750 553649
2017 582399 23250 559149
2018 595053 27750 567303
2019 606708 32250 574458
2020 618596 36750 581846

DEMANDA A CUBRIR
CUADRO N 10: DEMANDA A CUBRIR

Demanda a
Demanda cubrir al Demanda cubrir
Ao insatisfecha

2016 553649 30% 166095


2017 559149 30% 167745
2018 567303 30% 170191
2019 574458 30% 172337
2020 581846 30% 174554

Empresa De Comercializacin Y Produccin


97
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.11. AN DE MARKETING
Somos una empresa productora y comercializadora de los derivados de
sbila y manzanilla como: shampoo, crema, mascarilla, jabn representado
en diferentes presentaciones.

SHAMPOO CREMA MASCARILLA JABON

DE 750 ML DE 500 Mg DE 90 Mg DE 100 g


DE 500 ML DE 250 Mg DE 75 Mg DE 80 g
DE 250 ML DE 75 Mg DE 25 Mg de 75 g

Empresa De Comercializacin Y Produccin


98
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

PRODUCTO:
bjetivo:
Lograr posicionar el producto en la mente del consumidor.

Clasificacin del producto

Es un producto tangible por que el cliente lo puede apreciar, tocar.


El shampoo de manzanilla y sbila es un producto de consumo ya que es
producto de uso.
El shampoo de sbila y manzanilla ser un producto racional
Porque hay necesidad en los consumidores como fechas especiales u otro
cualquier momento que deseen adquirirlo, que quieran pasar un momento
grato y feliz.
Es un producto sustituto ya que puede ser sustituido por otro producto.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


99
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CUADRO N 11: CLASIFICACIN DEL PRODUCTO

NCLEO DESCRIPCIN

Jabn lquido de castilla: 150ml En la descripcin de nuestros


Aloe vera: 350 gr productos estas lo recursos
Glicerina: 200 gr naturales de nuestra zona empleado
Aceite vegetal: 180 ml en la elaboracin de nuestro
Manzanilla :400 mg suampo.
Agua: 1lt
TAPA DESCRIPCIN

Tapa de plstico
Aprensin
Fcil de abrir
De color blanco

LOGOGRAMA DESCRIPCIN

Las hojas de la sbila tienen forma


de lanza, se disponen en grandes
rosetones y su color vara desde el
gris verdoso hasta el verde brillante.
La manzanilla tiene flores agrupadas
en captulos, las exteriores son unas
20, con las lgulas blancas, mientras
que las del disco central son
numerosas, hermafroditas, con la
corola amarilla.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


100
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

LOGO TIPO DESCRIPCIN

La marca nos permite identificar los


principios activos de ALOE VERA Y
CHAMAEMELUM que contiene el
Shampoo.
Facilita el peinado, otorga a la
cabellera elasticidad y luminosidad,
teniendo una accin purificante y
sebo reguladora.

LOGO SIMBOLO DESCRIPCIN

Dentro de nuestro logo smbolo est


representado por las naturales de
nuestra zona.
Estas nos permite reconocer a los
ingredientes naturales que hemos
utilizado en la elaboracin de
nuestro shampoo

EMBASE DESCRIPCIN

Es de material plstico de Polietileno


Color blanco.
Tiene capacidad de 750 ml
Resistente por golpes y/o mal
manipuleo en el almacenamiento

Empresa De Comercializacin Y Produccin


101
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

EMPAQUE O CAJA DESCRIPCIN

Sirve para que los productos sean


trasladado del cito de produccin al
sitio de consumo.
Sirve para proteger al producto para
que se encuentre en buenas
condiciones para ser comercializado
cartn
Largo: 25cm
Ancho: 19cm
Altura: 11,5cm
Color : mbar
Divisin de 5x5

SLOGAN DESCRIPCIN

MANTN TU CABELLO SUAVE Y


MANEJABLE CON SABILUX

Empresa De Comercializacin Y Produccin


102
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

ETIQUETA DESCRIPCIN

En nuestra etiqueta podemos


SABILUX observar todos los ingredientes
Shampoo para todo tipo de cabello
utilizados en la elaboracin de
Aloe vera y manzanilla
nuestro shampoo.
Ingredientes: Shampoo con
extractos naturales de jabn lquido
de castilla, aloe vera en gel,
Tambin se puede apreciar el modo
glicerina, aceite vegetal, agua,
manzanilla. de uso.
En nuestra etiqueta se muestra las
Manzanilla nutre y ayuda a
fortalecer la raz del cabello,
precauciones o reacciones
dejndolo gradualmente con tonos
ms claros. adversas.
Proporciona brillo y suavidad Su lote y fecha de vencimiento.
Estimula el crecimiento del
cabello frgil

Aclara de manera natural

Modo de uso: Aplique el producto


sobre el cabello mojado,
distribuyendo generosamente con
un ligero masaje en el cuero
cabelludo, enjuague y repita si es
necesario.

Precauciones: Evitar el contacto


con los ojos, si esto sucede
enjuagar con agua. Mantngase
ETIQUETA
fuera del alcance de los nios. El DESCRIPCIN
uso continuo de este producto
puede aclarar considerablemente el
cabello. En nuestra etiqueta podemos
Producto de uso cosmtico. observar nuestra marca de nuestro
Contenido neto 750ml
nuevo producto el que est diseado
LOTE: 1123825
con letras de color amarillo.
F.V: 12/18
Tambin se puede apreciar nuestro
logotipo que est diseado por los
ingredientes de nuestro producto.
Tambin se observa el contenido de
nuestro producto.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


103
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.12. DESCRIPCIN DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS EN CICLO DE VIDA


DE NUESTRO PRODUCTO:

3.12.1. Etapa de introduccin


La etapa de introduccin es un periodo durante el cual las
ventas registran un crecimiento lento, mientras el producto se
introduce en el mercado. En esta etapa no obtendremos
utilidades, debido a los elevados gastos de la introduccin del
producto en el mercado.

3.12.1.1. Estrategias
Incrementar el conocimiento del producto y el deseo
de compra de los consumidores. Para ello, es
necesario que el producto sea fuertemente apoyado
mediante publicidad, que esta sea genrica y que
destaque los beneficios proporcionados por el nuevo
producto.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


104
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Promociones en los medios de comunicacin


logrando informar y captar clientes potenciales con la
finalidad de tener ms acogida y participacin en el
mercado, garantizando un producto de calidad.

3.12.2. Etapa de crecimiento


La empresa debe estar preparada para la etapa de crecimiento,
ya que es probable que pronto se inicie un incremento continuo
de las ventas. Puede ser que la curva de incremento de las
ventas sea muy pronunciada y que las utilidades aumenten con
rapidez y luego bajen, la duracin en esta etapa vara de
acuerdo con la naturaleza del producto y las reacciones
competitivas.

3.12.2.1. Estrategias
Aprovechar las ventajas distintivas percibidas del
producto en trminos de calidad, precio, valor
agregado el cual marcara la diferencia de los dems
productos.
Maximizar la disponibilidad del producto mediante
actividades intensas de distribucin y promocin que
aprovechen la popularidad del producto.
Crear un posicionamiento nico a travs del uso de
una publicidad que enfatice las caractersticas y los
beneficios del producto para los clientes meta, en
relacin con otros productos y soluciones disponibles

Empresa De Comercializacin Y Produccin


105
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.12.3. Etapa de madurez


La madurez puede ser un periodo de statu relativo, Siempre y
cuando mantengamos el volumen de ventas para conservar
una participacin constante en el mercado, es posible adoptar
una perspectiva a ms largo plazo debido a la reduccin de la
incertidumbre en el mercado.

3.12.3.1 Estrategias
Maximizar las utilidades al defender la participacin
en el mercado ya que no existe competencia alguna.
Ampliar lnea de productos, aumentando las ofertas
en el mercado para ayudar a la diferenciacin del
producto.

3.12.3.2 Matriz Foda


FORTALEZAS DEBILIDADES

Empresa nica en la ciudad de Jan. Empresa nueva en el mercado.


Producto nuevo e innovador. Poca experiencia en el mercado.
Seleccin de materia prima e Producto nuevo en la ciudad de
insumos de buena calidad. Jan.
Capacidad instalada para producir a Difcil disponibilidad de adquirir
gran escala. financiamiento.
Tecnologa de punta.
Personal Capacitado para brindar un
buen servicio.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


106
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Segmentos de mercados Productos sustitutos como :


insatisfechos. mascarilla, jabn y crema
Demanda alta de consumo de Nuevas empresas competidoras
shampoo de sbila y manzanilla. en el mercado.
Posibilidad de abrir nuevos Nuevas empresas productoras de
mercados. shampoo.
Escasa competencia.
Precios acordes a la economa
del mercado.

3.12.3.2.1 Estrategias de la matriz Foda:


a) ESTRATEGIAS FO:

Aprovechamiento del mercado nuevo con


precios adaptados a la realidad de la
poblacin.

Introduccin de un producto del mercado


insatisfechos.

Aprovechamiento de la tecnologa para


garantizar un producto de calidad en el
mercado.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


107
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

b) STRATEGIAS DO:

Realizar promocin en ferias locales,


regionales y nacionales para posicionar el
producto.

Gestionar un financiamiento para ampliar la


produccin y reducir costos.

c) ESTRATEGIAS DA:

Lanzar promociones con la finalidad de


obtener ms ventas y hacerle frente a la
competencia.

d) ESTRATEGIAS FA:

Garantizar un producto de excelente calidad


en el mercado.

Disear planes de contingencia para reducir


los riesgos naturales y sociales.

3.13. PRECIO
3.13.1. Objetivo del precio

El producto de shampoo enfoca a un precio justo y aceptable para


el consumidor debido a que en la ciudad de Jan no existe
competencia alguna cuyo precio en el mercado para el consumidor
ser por S/ 15 soles la unidad, por caja de 12 unidades la cual
es S/ 180, los clientes que deseen adquirir ms de una docena se
le har un descuento del 2% que equivale a S/176 esta estrategia
nos ayudara a posicionar el producto en el mercado de la ciudad de
Jan.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


108
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

.
3.13.2. Metas orientadas a las ventas

La empresa tiene como meta asignar un precio de penetracin para


mantener o incrementar la participacin en el mercado, aumentar el
volumen de ventas de forma progresiva y as ampliar ms
segmentos de mercados insatisfechos.

3.13.3. Mtodos del precio a emplear:

Asignacin del precio sobre el costo ms margen de utilidad.

3.13.4. Costos del producto:

COSTO + UTILIDAD = PRECIO

Cuadro N 12: Costo Unitario

CF S/. 15.00

CV S/. 3.00

Costo Total S/. 18.00

Utilidad 50% 50%

Costo ms utilidad S/. 6.00

Precio de Venta S/. 25.00

Empresa De Comercializacin Y Produccin


109
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.13.4.1. Descuentos y rebajas:


a) Descuento por volumen:

Si nuestros clientes adquieren productos


consecutivamente y en gran cantidad, se
brindaran descuentos del 2% por cajas, en este
caso mayores a 12 unidades, segn polticas de
venta de la empresa, ya que es una estrategia de
venta para captar mayor cantidad de clientes e
incrementar los ingresos de la empresa.

PRODUCTO PRECIO UNITARIO

Shampoo de sbila y S/ 15.00


manzanilla

PRODUCTO CANTIDAD PRECIO DESCUENTO


2%

Shampoo de 12 S/180 S/176


sbila y UNIDADES
manzanilla

b) Descuento pronto pago:

En este tipo de venta consideramos un descuento


del precio por la cantidad de shampoo, siempre y

Empresa De Comercializacin Y Produccin


110
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

cuando los mayoristas paguen antes de la fecha


establecida. Es una forma de incentivar a los
compradores como el 2% si paga entre los diez
primeros das de los 30 das del mes que tiene
como plazo de pago.

3.14. PROMOCIN
3.14.1. Objetivos
El objetivo de nuestra promocin es estimular las ventas de
productos establecidos para as poder atraer nuevos mercados,
ayudando en la etapa de lanzamiento del producto dando a conocer
los cambios en los productos existentes con la meta de aumentar las
ventas y evitar crticas.

3.14.2. Estrategia de publicidad


El objetivo de la empresa a travs de los anuncios publicitarios busca
lograr captar clientes potenciales dando a conocer un producto
novedoso. Hemos decidido emplear los medios de comunicacin
ALTERNATIVOS como: Televisin, radio, y peridico, esto nos
ayudara a posicionarnos y alcanzar nuestros objetivos en el
mercado, ya que estos medios de comunicacin son los ms
conocidos en nuestro pas y Jan.

3.14.3. Mezcla Promocional.


3.14.3.1. Publicidad en TV:(auditivo y visual)
Spot publicitario: tendr la duracin de 30 segundos
el cual segn nuestras encuestas ser anunciado en
los canales como: AMRICA y ATV. Porque son los

Empresa De Comercializacin Y Produccin


111
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

ms sintonizados por la mayora de los habitantes de


la ciudad de Jan.

3.14.3.2. Publicidad en Radio:(auditivo)


Spot publicitario: tendr la duracin de 50 segundos
el cual segn nuestras encuestas ser anunciado en
la radio Maran Porque es la ms sintonizada en
la ciudad de Jan.

3.14.3.3. Peridico: (visual)

Ser con un diseo de 30 cm de alto y 20 de ancho,


con el propsito de captar la percepcin del
consumidor en la cual nuestro diseo tendr
imgenes de nuestro producto en nuestras diferentes
presentaciones con , nuestra imagen representativa
del producto, marca: logotipo y slogan y adems
efectos con el propsito de captar la percepcin
del consumidor

Empresa De Comercializacin Y Produccin


112
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

uadro N 13: De publicidad:

MEDIOS DE COMUNICACIN PROGRAMA DE HORA/ lunes a


SECCIN viernes

TELEVISIN ATV combate 7.00 pm-9.30 pm


AMRICA Esto es guerra 6.30 pm-8.30 pm
RADIO MARAN Noticias 5.00 am-8.00am

PERIDICO LA HORA Anuncios 07.00 am


JAN

Fuente: elaboracin propia


Elaborado: Grupo Responsable
Cuadro de: Costos de publicidad

CUADRO N 14: DE PUBLICIDAD

TIPO DE CANTIDAD COSTO COSTO


PROMOCIN UNITARIO MENSUAL

280 avisos mensuales S/. 15.00 S/. 4.200.00

Publicidad en TV

Radio 200 avisos mensuales S/. 10.00 S/. 2.000.00

Periodico 30 anuncios mensuales S/. 3.00 S/. 90.00

Total S/.6.290.00

Empresa De Comercializacin Y Produccin


113
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.14.3.4. Marketing directo.


Es un medio de publicidad DE SABILUX de utilizar ya
que es muy recomendado, que permite de manera
directa que el cliente pueda obtener el producto, y
actualmente es el medio ms eficiente por el cual el
cliente puede adquirir el producto, entre estos medios
tenemos: El Tele marketing, catlogos, medios
interactivos como: Pagina web, correo electrnico y
otros.

3.14.3.5. Tele marketing.


Se implementara y se equipara una operadora telefnica
con el propsito de atender los pedidos, reclamos Y
sugerencias del consumidor.

3.14.3.6. Pgina web.


La pgina web oficial : htp://WWW.SABILUX-
JAEN.COM la misma que para crearla hemos tenido
en cuenta que esta sea adecuada para el
consumidor, con el fin de que resulte atractiva e
interesante, as mismo es importante ofrecer
informacin de inters sobre el producto, y realizarle
modificaciones regularmente, para incitar al
consumidor a visitarla frecuentemente brindndole
promociones.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


114
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La pgina web incluye informacin acerca de la


empresa Quienes Somos que muestra la Misin,
Visin y Polticas de calidad, Ubicacin, igualmente
se muestra la lnea de productos, muestra las
ofertas que se encuentran en el mercado, los
establecimientos donde se puede adquirir el
producto, y los datos de la empresa.

3.14.3.7. Correo electrnico


El correo electrnico DELTOC-JAEN@HOTMAIL.COM el
cual se utilizara porque es un medio de comunicacin
que la gran mayora de personas, jvenes, adultos
utilizan este medio de comunicacin, las mismas, que
forman parte del segmento al cual est dirigido al
shampoo de sbila y manzanilla para poder informar,
persuadir y hacer recordar la existencia de nuestro
producto y poder posicionar el producto de SABILUX.

3.14.3.8. Promocin de venta


a) Muestras gratuitas.
Se obsequiara nuestro producto (SABILUX) por cada
presentacin, en boticas y farmacias para que sea
reconocido por los clientes.

Pruebas gratuitas: se desarrollara pruebas gratuitas


en lugares estratgicos por medio de impulsadores
para que los consumidores estn satisfechos con
nuestro producto.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


115
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

3.15. PLAZA
3.15.1. objetivo:

Ser incentiva, selectiva o exclusiva.

3.15.2. Funcin de la distribucin.

Teniendo en cuenta el servicio deseado por el mercado, se ha visto


conveniente para la distribucin del shampoo de sbila y manzanilla
ya que es un canal de fcil acceso para los consumidores y que no
represente costos altos que puedan elevar el precio, de tal manera
que la empresa estar en capacidad de producir las unidades
demandadas por este canal para la venta.

3.15.3. Seleccionar el tipo de canal.

Para tener una mejor distribucin de nuestros productos hemos


elegido dos canales de distribucin que viene a ser: directo,
representado por el PRODUCTOR, MINORISTA, CONSUMIDOR
FINAL.

Indirecto, representado por PRODUCTOR, MAYORISTA,


MINORISTA, CONSUMIDOR FINAL. Estos canales nos permiten
fidelizar y mantener nuestros clientes y estar cerca de ellos, debido
a que los productos sern distribuidos en grandes y pequeas
cantidades, como tambin facilita a incrementar el volumen de
ventas lo cual es un punto a nuestro favor porque los canales de
distribucin hoy en da juegan un rol muy importante en la decisin
de compra.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


116
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La distribucin se har en la ciudad de Jan en diferentes boticas,


farmacias .Esta distribucin debe ser eficiente y eficaz ya que el
producto debe llegar en perfectas condiciones, en un momento
oportuno a un precio justo y as poder posicionarnos ms rpido en
la mente del consumidor aumentando el volumen de ventas,
extenderse y distribuir a otras ciudades del pas.

PROCTOR MAYORISTA CINSUMIDOR

Canal 3 .el producto ser vendido del fabricante al mayorista, luego


al minorista y este al consumidor final.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


117
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CAPTULO IV
ESTUDIO TCNICO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


118
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


119
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4. ESTUDIO TCNICO
4.1. OBJETIVO GENERAL

El estudio tcnico del proyecto est determinado por el tamao,


localizacin e ingeniera que nos permitir poner en marcha la planta
productora de shampoo en la ciudad de Jan.

4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Contar con equipos de buena calidad para llevar a cabo la produccin


de shampoo.

Determinar zona industrial correcta para la ubicacin optima de la


planta productora.

Investigar, analizar y determinar el tamao que se desea obtener para


la empresa.

4.3. LOCALIZACIN DE LA EMPRESA


4.3.1. OBJETIVO GENERAL

Seleccionar la zona adecuada y amplia para la instalacin de las


operaciones de produccin de la empresa.

4.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Racionalizar los costos de las instalaciones y transporte de


modo que se obtenga un bajo costo.

Elegir una ubicacin de la empresa, realizada de acuerdo a


la estrategia de posicionamiento con el cliente.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


120
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.4. MACRO LOCALIZACIN

4.4.1. OBJETIVO GENERAL

La macro localizacin del proyecto es lograr una ubicacin


competente logrando minimizar costos de transporte y rapidez en
la entrega del producto al mercado de Jan.

4.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Seleccionar la zona correcta para el funcionamiento de una


planta productora y procesadora.

Involucrar aspectos sociales, ambientales y tcnicos de la zona


con la finalidad de contribuir al desarrollo de la ciudad. 6.
FACTORES

4.5. COMERCIALES

4.5.1. PROXIMIDAD DE LA MATERIA PRIMA:

Nosotros como empresa productora y comercializadora de


shampoo contamos con materia prima en buenas condiciones y
con un lugar amplio para producir sbila y manzanilla, que esta
cumpla con lo que se requiere para obtener un producto de calidad.

4.6. LABORALES
4.6.1 MANO DE OBRA:

Contar con mano de obra disponible y capacitada en que para


iniciar las operaciones de la empresa de esta forma desarrollando

Empresa De Comercializacin Y Produccin


121
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

con eficiencia y eficacia las actividades de produccin logrando


objetivos y metas trazadas por la organizacin.

4.7. INFRAESTRUCTURA

4.7.1. AGUA:

El agua que se requiere para la instalacin e iniciacin de la planta


productora de shampoo es agua potable sin mucho cloro en su
contenido, previo a emplear se analizara el agua para ver las
condiciones aptas y saludables para no perjudicar a nuestros
clientes, logrando de esta manera obtener un producto de calidad.

4.7.2. ENERGA ELCTRICA:

La energa que se requiere debe ser suficiente para as poder


abastecer a la empresa y al suministrarnos la energa necesaria
para el funcionamiento de la maquinaria de la planta productora,
podremos desarrollar la produccin eficiente y eficaz para cubrir
satisfactoriamente el mercado.

4.7.3. COMBUSTIBLE:

Contamos con empresas gasolineras cercanas alrededor de la planta productora el


cual nos abastecern con el combustible necesario de manera permanente para el
transporte de la empresa.

4.8. SOCIALES

4.8.1. SERVICIOS MDICOS:

Empresa De Comercializacin Y Produccin


122
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

El servicio de salud que se brindara por parte de las entidades


pblicas y privadas ser asumido por la empresa el cual beneficiara
a nuestros trabajadores con la finalidad que estn protegidos y
asegurados de acuerdo a ley.

4.8.2. SEGURIDAD PBLICA:

La seguridad en mantener el orden de la empresa a travs de


instalaciones de cmaras de video vigilancia para monitorear tanto
la infraestructura interna y externa de la empresa.

4.9. OPERACIONALES

4.9.1. TERRENO INDUSTRIAL:

Contar con un espacio amplio, previo anlisis de suelo y se


estudiara para ver si es factible y favorable para la sostenibilidad y
crecimiento de la planta productora en la ciudad de Jan.

4.9.2. CARRETERAS:

Contamos con carreteras en ptimas condiciones, ya que por


medio de estos se podrn transportar nuestro producto, logrando de
esta manera una entrega rpida en el mercado.

4.9.3. FACILITAR LA ELIMINACIN DE DESECHOS:

Este factor es muy importante y de mucha responsabilidad y de


cuidado del medio ambiente, de esta manera prevenir la
contaminacin tanto interna y externa de la empresa.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


123
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.9.4. MARCO JURDICO

Son las leyes o reglas que adoptan cada una de las zonas con el
objetivo de proteger el medio ambiente y estar comprometidos con
la sociedad.

FACTORES DESCRIPCIN
COMERCZZIALES Proximidad a la materia prima.
LABORALES Mano de obra.
INFRAESTRUCTURA Disponibilidad de: agua, energa elctrica, combustible.
OPERACIONALES Terreno industrial, eliminacin de desechos, carreteras.
SOCIALES Servicios mdicos, seguridad pblica.

4.10. MTODO PARA LOS PUNTOS DE LOCALIZACIN DE LA PLANTA

El presente cuadro seleccionaremos la ubicacin adecuada para el


proyecto y la calificacin de la ubicacin.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


124
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CUADRO N 15: FACTORES DE LOCALIZACIN

COEFICIENTE
ALTERNATIVA DE ESCALA DE
FACTORES DE LOCALIZACIN DE
LOCALIZACIN CALIFICACIN
PONDERACIN

Proximidad de la Materia prima 8


0: malo
Terreno industrial 5

A) JAN Agua 6
4: regular
Energa elctrica 6
B) BAGUA
GRANDE Servicios mdicos 4
6: bueno
C) SAN IGNACIO Mano de obra 4
Carreteras 6
8: muy bueno
D) BELLAVISTA Combustible 1
Seguridad publica 4
10: excelente
Facilitar la eliminacin de desecho 4

CUADRO N 16: FACTORES DE LOCALIZACIN

Empresa De Comercializacin Y Produccin


125
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


126
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.11. ANLISIS DE LOS FACTORES DE MACRO LOCALIZACIN

A continuacin se analizan los factores de manera cualitativa se realizara


una descripcin de cada uno de estos factores.

4.11.1. Materia Prima

En la ciudad de Jan actualmente existe materia prima como es


la sbila y la manzanilla, la planta industrializadora generara
puestos de trabajos y permitir generar ingresos para los
pobladores del rea rural.

4.11.2. Mano de obra

En la ciudad de Jan existe mano de obra calificada y


especializada ya que existen instituciones pblicas y privadas el
cual facilitara al personal de la empresa.

4.11.3. Infraestructura

Existe disponibilidad de zonas industriales, esto facilitara a


construir una planta con una infraestructura moderna , puesto que
existen muchas plantas industriales a la salida de la ciudad
especficamente en sector fila alta , Jan, Cajamarca - Per.

4.11.4. Servicios Pblicos


4.11.4.1. Suministro de agua
El suministro de agua en la ciudad de Jan est a cargo
de la empresa EPS MARAN la cual nos provee el
agua potable para el consumo humano y para nuestra
industria.
4.11.4.2. Eliminacin de desechos

Empresa De Comercializacin Y Produccin


127
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La ciudad de Jan cuenta con un relleno sanitario para


el arrojamiento de desechos que no le sirven a la
empresa y de esta manera prevenir la contaminacin
ambiental.

4.11.4.3. Energa Elctrica


Este servicio la ciudad de Jan est a cargo de la
empresa ELECTRO ORIENTE la cual suministrara la
uficiente energa para la planta productora.

4.11.4.4. Seguridad Publica


La ciudad de Jan no es ajena a la inseguridad gracias a
que existen instituciones que nos protegen y nos brindan
el orden pblico como seguridad ciudadana y la polica
nacional a nivel local.

4.11.4.5. Servicios Mdicos


En la ciudad de Jan cuenta con servicios mdicos que
brindan tanto las instituciones pblicas y privadas, este
servicio es de una atencin especializada y agradable a
nuestros trabajadores.

4.11.4.6. Servicio de vas pblicas


En la ciudad de Jan cuenta con vas que facilitan el
rpido acceso de transportar el producto, logrando una
ptima distribucin en el mercado de Jan.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


128
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

FIGURA N 05: MAPA DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA PER

Ubicacin del
departamento de
Cajamarca donde se
encuentra la empresa

FUENTE: HIP//.WWW GOOGLE MAPS


Elaborado por: el equipo de trabajo

Empresa De Comercializacin Y Produccin


129
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

FIGURA N 06: MAPA DE LA PROVINCIA DE JAN, CAJAMARCA - PER

Ubicacin del departamento de


Cajamarca donde se encuentra nuestra
empresa en la provincia de Jan del
distrito de Jan

FUENTE: HIP//.WWW GOOGLE MAPS

Elaborado por: el equipo de trabajo

Empresa De Comercializacin Y Produccin


130
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.12. MICROLOCALIZACION
4.12.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el tamao o espacio necesario de la planta para


iniciar operaciones y funcionamiento de la empresa en la
ciudad de Jan.

4.12.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Definir las dimensiones exactas del terreno adquirido para la


instalacin de la empresa.

El terreno debe cumplir con las especificaciones de


maquinaria, instalaciones y dimensiones indispensables para
la planta.

4.13. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIN

a) Sector sargento lores

b) Sector fila alta tercera etapa

c) Sector Monte grande

La zona que obtuvo el mayor puntaje en la micro localizacin fue el


Sector de FILA ALTA- SARGENTO LORES con un puntaje de 328.

El entorno del sector , cuenta con un terreno amplio y adecuado, materia


prima para nuestra planta productora, cuenta con servicios bsicos

Empresa De Comercializacin Y Produccin


131
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

necesarios como son los servicios de agua y alcantarillado, electricidad,


una pista moderna, transporte terrestre, estaciones de servicios de
gasolina, entre otros.

Uno de los aspectos que podra ser favorable al proyecto de pre


factibilidad, seria a que el lugar donde se sita el terreno es una zona
industrial.

4.14. FACTORES DE MICRO LOCALIZACIN


4.14.1. Comercial

4.14.1.1. Proximidad de la materia prima:

Nosotros como empresa productora y


comercializadora de shampoo necesitamos contar
con una materia prima ptima seleccionando un tipo
de suelo para el cultivo de la sbila y la manzanilla
para obtener un producto de calidad.

4.15. OPERACIONALES

4.15.1. Terreno industrial

Se desea contar con un terreno amplio, puesto que este espacio


o superficie se analizara y se estudiara para ver si es factible y
favorable para la sostenibilidad y crecimiento de la planta
productora en la ciudad de Jan

4.15.2. Eliminacin de desechos

Empresa De Comercializacin Y Produccin


132
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La ciudad de Jan cuenta con un relleno sanitario apto y


adecuado para el arrojamiento de desechos que no le sirven a la
empresa y de esta manera evitar la contaminacin ambiental.

4.16. LABORALES

4.16.1. Mano de obra:

Lo que se quiere es obtener una mano de obra 100% disponible


y especializada para iniciar las operaciones de la empresa y as
estas, lleguen hacer exitosas desarrollndolos con eficiencia y
eficacia las actividades de produccin y as poder lograr objetivos
y metas trazadas por la empresa.

4.16.2. Clima

Jan cuenta con un clima caluroso todo el ao, pero tambin


este clima oscila entre 20 a 32 C compensado as para la
produccin y elaboracin de shampoo y posteriormente
comercializarlo al mercado de Jan.

4.17. INFRAESTRUCTURA
4.17.1. Energa elctrica:

El Sector de SARGENTO LORES cuenta con un servicio


elctrico adecuado para el buen funcionamiento de las
maquinarias, siendo nuestro principal abastecedor EL
ELECTRO ORIENTE determinando que esta empresa tiene

Empresa De Comercializacin Y Produccin


133
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

suficiente energa para abastecer a la planta procesadora de


shampoo.

4.17.2. Agua :

El suministro de agua en el Sector de sargento lores es de fcil


acceso y algo muy importante ya que es agua potabilizada y
sobre todo cumple con las normas y exigencias establecidas
para la produccin del shampoo por ello contamos con un
servicio de agua muy eficiente que nos brinda la empresa EPS
MARAON por la cual nos beneficiara en la produccin de
manera eficiente y ptima para obtener un producto de calidad.

4.17.3. Combustible

El Sector de sargento lores cuenta con una empresa


proveedora de combustible PETRO PERU donde contara con
gasolina de 84 y 90 octanos que abastecer a la planta
procesadora de shampoo y esto nos facilitara a que nuestras
movilidades se abastezcan y cumplan con la distribucin de
nuestro producto.

4.17.4. Transporte

La estructura de red vial que tiene el Sector sargento lores es


de transporte terrestre se encuentra en constante desarrollo y
esto influye de manera positiva ya que genera el desarrollo
constante de la provincia de Jan y esto facilita la transportacin
de nuestro producto.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


134
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

FIGURA N 07: CROQUIS DE LA UBICACIN DE LA EMPRESA

UBICACIN DE
LA EMPRESA

FUENTE: HIP//.WWW GOOGLE MAPS

Elaborado por: el equipo de trabajo

Empresa De Comercializacin Y Produccin


135
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.18. TAMAO DEL PROYECTO:


4.18.1. Objetivo:

Determinar el tamao que debe tener nuestra empresa


DELTOC S.A.C, la capacidad de las maquinarias, equipos u
otros que se utilizaran para la elaboracin del shampoo.

4.18.2. Tamao de la empresa


FIGURA N 08: TAMAO DE LA EMPRESA

REA DE GERENCIA 2m X 2m 4 m2

REA DE
2m X 2m 4 m2
ADMINISTRACIN

35m X 1225
REA DE PRODUCCIN
35m m2

Empresa De Comercializacin Y Produccin


136
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

REA DE FINANZAS 2m X 2m 4 m2

25
REA DE VENTAS 5m X 5m
m2

10m X 100
REA DE ALMACN
10m m2

REA DE RECURSOS 16
4m X 4m
HUMANOS m2

Empresa De Comercializacin Y Produccin


137
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

REA DE MARKETING 3m X 3m 9 m2

Fuente: investigacin propia


Elaborado: grupo responsable

4.18.3. Tamao de mercado

En este cuadro podemos observar detalladamente lo que


vamos a producir por ao, mensual, semanal, diaria, por hora y
la produccin unitaria.

Cuadro N 17: tamao _ mercado = LT


AO/ DEMANDA 2016 2017 2018 2019 2020
produccin anual 166095 167745 170191 172337 174554
produccin mensual 13841 13979 14183 14361 14546
produccin mensual 3194 3226 3273 3314 3357
produccin diaria 639 645 655 663 671
produccin por hora 80 81 82 83 84
produccin en 750ml 221460 223660 226921 229783 232739

Fuente: investigacin propia


Elaborado: grupo responsable.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


138
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.18.4. Tamao y materia prima

En este cuadro detallamos los insumos que vamos a necesitar


en la elaboracin de nuestro producto y la cantidad que vamos
a utilizar para la elaboracin del shampoo de 750ml.

Cuadro N 18: tamao y materia prima

INSUMOS UNIDAD PARA 750 ML

Aloe vera Gramos 200

Manzanilla Gramos 150

Agua Litros 1

Jabn lquido de castilla Mililitros 75

Aceite vegetal Mililitros 95

Texapon 70 Mililitros 85

Fuente: investigacin propia


Elaborado: grupo responsable.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


139
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

En este cuadro observamos que cantidad de materia prima vamos a adquirir de los
caseros de la palma central y bellavista.

Cuadro 19: Zonas proveedoras de materia prima:

LUGAR/ DE MATERIA LA PALMA CENTRAL BELLAVISTA


PRIMA

Manzanilla 1500 kg

Sbila 2000 kg

Total 3500 kg

Fuente: investigacin propia


Elaborado: grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


140
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.19. TAMAO Y TECNOLOGA

En este cuadro detallamos toda la maquinaria que vamos a utilizar para


la elaboracin del nuevo producto tambin se observa la produccin de
cada maquinaria y su nacionalidad.

Cuadro N20: Tamao y tecnologa

Fuente: investigacin propia


Elaborado: grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


141
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Cuadro N 21: Tamao y Tecnologa de la capacidad instalada

Fuente: investigacin propia


Elaborado por: grupo responsable

4.20. TAMAO Y FINANCIAMIENTO

Cuadro N 22: Tamao y Financiamiento

Capital Financiamiento Financiamiento en soles

Aporte del banco Per Inca 40% S/.1994591.44

Aporte de socios 60% S/.1791887.16

Fuente: investigacin propia


Elaborado por: grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


142
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.21. INGENIERA DEL PROYECTO

La Ingeniera del Proyecto es la fase componente ms importante del


estudio tcnico, en esta fase se debe determinar el proceso ms
adecuado para obtener el producto terminado, considerando para esto la
descripcin del proceso, la adquisicin de equipos, insumos, mano de
obra, etc.

4.21.1. Objetivos de proyecto:

Probar la viabilidad tcnica del proyecto aportado la


informacin necesaria y suficiente que permita la
evaluacin tcnica y econmica en la cual se diseara y
ejecutara el proyecto hasta definir la organizacin de la
planta productiva. La descripcin del proceso productivo,
nos dar a conocer las materias primas y los insumos
restantes que demandar el proceso hasta lograr el
producto final que es el shampoo de sbila y manzanilla.

4.22. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO:


4.22.1. Objetivo:

Es establecer las caractersticas fsicas y especificaciones de la


materia prima necesaria para la produccin del producto y de los
insumos.

4.23. DESCRIPCIN DE LA MATERIA PRIMA.


4.23.1. Sbila:

La sbila es un gnero de plantas cuyo representante ms


conocida es el aloe vera, es un gnero muy parecido por su alto
valor medicinal sus efectos refrescantes y su poder de curacin

Empresa De Comercializacin Y Produccin


143
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

ante las quemaduras del sol la sbila es una planta bastante


comn en los hogares de muchas personas an que como ya
hemos indicado su principal cualidad curativa la sbila es una
planta muy carnosa de color verde vivo que almacena gran
cantidad de lquido en su interior .este lquido interior es en forma
de gel amarillo y es la parte que se atribuye ms poderes
curativos.

4.23.2. manzanilla:

La manzanilla, tambin llamada camomila, es una hierba


perenne de origen europeo. Tiene tallos erectos con pequeas
flores blancas, parecidas a la margarita. Crece de forma silvestre
en terrenos cultivados.

La manzanilla se toma normalmente en infusin, aunque tambin


es un componente importante en la elaboracin de infinidad de
medicinas y productos cosmticos. Las infusiones de manzanilla
estn indicadas para corregir trastornos digestivos, hepticos y
biliares. La infusin se elabora con tallos tiernos y flores secas de
la planta. Sus propiedades diurticas son idneas para paliar los
sntomas de la cistitis ya que, adems de liberar lquidos
retenidos, ayuda a eliminar toxinas.

Se le atribuyen tambin efectos sedantes, por lo que una infusin


de manzanilla poco antes de acostarse es ideal para pasar una
noche tranquila en caso de tendencia al insomnio. Algunos
estudios la vinculan con ciertas capacidades anticancergenas.
Tambin est indicada en la lucha contra el colesterol ya que su

Empresa De Comercializacin Y Produccin


144
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

contenido en colina ayuda a eliminar las grasas malas de la


sangre.

Por va tpica, la manzanilla se ha utilizado tradicionalmente para


dar brillo y aclarar el pelo, aadiendo infusin de la planta al agua
del aclarado. La manzanilla tambin evita la descamacin del
cuero cabelludo, y con ello, la antiesttica caspa. Es til para
eliminar hongos de las uas, y en el tratamiento de la
conjuntivitis. Aunque esta ltima afeccin no la elimina, la
infusin de manzanilla s sirve para limpiar las legaas que la
conjuntivitis infecciosa provoca. Las molestas llagas que de vez
en cuando aparecen en la boca se tratan muy bien con
enjuagues de infusin de manzanilla.

4.23.3. Agua:

El agua (del latn aqua) es una sustancia cuya molcula est


formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno (H2O).
Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas
de vida. El trmino agua generalmente se refiere a la sustancia
en su estado lquido, aunque la misma puede hallarse en su
forma slida llamada hielo, y en su forma
gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71 % de la
superficie de la corteza terrestre.

4.23.4. Jabn lquido de castilla:

Se conoce como Jabn de Castilla al jabn fabricado a base


de agua, sosa tradicional El jabn de Castilla recibe este nombre

Empresa De Comercializacin Y Produccin


145
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

por haberse producido a gran escala en los territorios de


la Corona de Castilla, desde donde era exportado a numerosos
lugares de Europa y Amrica, principalmente durante la Edad
Moderna

4.23.5. Aceite vegetal:

El aceite vegetal es un compuesto orgnico obtenido a partir de


semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se
acumula como fuente de energa. Algunos no son aptos para
consumo humano, como el de ricino o algodn. Como todas las
grasas est constituido por glicerina y tres cidos grasos.

4.24. DESCRIPCIN DE LOS INSUMOS O MATERIA PRIMA

Materias Primas Unidad

Aloe vera Gr

Manzanilla Gr

Agua Ml

Jabn lquido de castilla Ml

Aceite vegetal Ml

4.25. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO


4.25.1. Shampoo de sbila y manzanilla

Empresa De Comercializacin Y Produccin


146
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

El shampoo de sbila y manzanilla est elaborado a base de


plantas naturales la cual est indicado en problemas del cuero
cabelludo como la cada del pelo. El aloe vera es efectivo y
beneficios para el cabello ya que contiene ms de 20 minerales y
vitaminas A , B1, B2, B6, B12, C, ya que son esenciales para el
cuidado del cabello.

4.26. PROCESO DE PRODUCCIN

Para obtener el producto terminado hemos elegido un procedimiento


tcnico en la cual describimos en forma detallada cada una de las
operaciones a ejecutar, es decir, como se realiza la transformacin de la
materia prima e insumos en producto final. El procesamiento de
produccin es el siguiente:

4.26.1. Recepcin de materia prima


De acuerdo a la planificacin establecida para la produccin se
comprara la sbila y la manzanilla se comprara del casero de la
palma central y del distrito de bellavista provincia de Jan y se
traer a la planta industrial de la empresa DELTOC S.A.C.

4.26.2. Anlisis y Control


El encargado de la sbila y manzanilla una vez que recepcine
proceder a revisar la materia prima si cumple con las
caractersticas de calidad el producto.

4.26.3. Almacn:
Si cubre todas las expectativas la materia prima pasara al
almacn. Donde se tendr que tomar todas las medidas

Empresa De Comercializacin Y Produccin


147
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

necesarias para mantener la materia prima en buenas condiciones


y as poder elaborar un producto de calidad para poder satisfacer
al cliente.

4.26.4. Transporte:
El rea de produccin requiere materia prima y almacn enviara al
rea de produccin, se utilizara un monta carga para evitar en
maltrato de la materia prima.

4.26.5. Pesado:
Se hace el pesado de la materia prima la cantidad necesaria para
producir el producto. Aqu se empleara la balanza lo cual ayudara
para el pesado de la sbila y la manzanilla.

4.26.6. Cortado:
Una vez lavado la manzanilla y la sabila se corta en pequeas
cantidades, con la ayuda de una cortadora para que se pueda
hervir mejor.

4.26.7. Lavado:
Una vez pesado se lava la sbila y la manzanilla para una mejor
higiene se utilizara una lavadora con la finalidad de eliminar
cualquier tipo de partculas extraas, suciedad y restos de tierra
que pueda. Finalmente se enjuagara con abundante agua.

4.26.8. Coccin o hervir:


Hacemos hervir dos litros de agua, con la manzanilla por un
tiempo 5 minutos y luego agregamos la sbila.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


148
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.26.9. Enfriamiento:
Despus de haber hervido la sbila y la manzanilla luego pasara
por el tanque de enfriamiento.

4.26.10. Envasado:
Este proceso se realizar en botellas de plstico a temperatura
ambiental.
Se llenan las botellas utilizando un embudo completamente limpio
y se coloca la tapa rosca .Para el envasado utilizaremos botellas
transparentes de 750 ml de capacidad. Se utilizara una maquina
semiautomtica
4.26.11. Tapado:
Se tapar con tapas roscas blancas transparentes y se se
utilizara una maquina taponadora para poder realizar el trabajo
en menos tiempo mejor.

4.26.12. Sellado:
El sellado o cinturn de seguridad se efectuar a travs de una
maquina selladora para as poder garantizar nuestro producto
que es de calidad.

4.26.13. Etiquetado:
Se emplear etiquetas diseadas por nuestro equipo
investigador. Se empleara una maquina etiquetadora donde la
etiqueta incluir toda la informacin sobre nuestro producto.

4.26.14. Embalaje:

Empresa De Comercializacin Y Produccin


149
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Nuestro producto se embalar en cajas de cartn interiormente


con capacidad de 12 unidades por caja.

4.26.15. Almacenado:
Se almacenar nuestro producto en el ambiente del Almacn de
productos terminados que estar provisto en un lugar limpio,
seco y fresco.

4.27. TIPOS DE SISTEMA DE PRODUCCIN:

En la empresa DELTOC S.A.C se utilizara el sistema continuo por que


produce productos altamente estandarizados ya que este sistema es
ms econmico en el costo unitario en el producto y tambin en el
almacenamiento es rentable lo cual es muy beneficioso para la empresa.

4.28. DESCRIPCIN DEL PROCESO SELECCIONADO

El proceso de la elaboracin del shampoo de sbila y manzanilla tiene


insumos procesados de buena calidad. El proceso cumple con una serie
de insumos.

Para determinar el proceso productivo se considera la naturaleza del


producto, como la empresa quiere entregar un producto de calidad y 100%
seguro para el consumidor, debe emplear un proceso que permita la
realizacin de este objetivo,
Otro factor que se considera es la disponibilidad de los insumos.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


150
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

La capacidad tecnolgica empleada ser la mejor disponibilidad, logrando


con esta una flexibilidad en el proceso productivo, un control en la
generacin de residuos, adems de una futura expansin en la planta.

4.28.1. Residuos

En la empresa los residuos no se desperdiciara sino sern


utilizados
como abonos para las planta.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


151
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.29. DIAGRAMA DE FLUJO

FIGURA N 09: DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

Recepcin de la materia prima

Calidad de
materia prima

Almacn

Transporte

Empresa De Comercializacin Y Produccin


152
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

1 2

Recepcin de la Coccin
materia prima

Pesado De la manzanilla y
sbila

Adicin del jabn


Cortado
liquido de castilla

Adicin del jabn de


Lavado
glicerina

2 3

Empresa De Comercializacin Y Produccin


153
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4
3

Sellado
Enfriamiento

Adicin del aceite de Etiquetado


vegetal

Envasado Embalaje

Tapado Almacenado

4
Distribucin

4.30. BALANCE DE LA MATERIA PRIMA

Cuadro N 23: BALANCE DE MATERIA PRIMA

Fin

Empresa De Comercializacin Y Produccin


154
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

UNIDAD DE COSTO
N PARTIDA DESCRIPCIN CANTIDAD COSTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO

Sbila kilos 44291.92 S/. 5.00 S/. 221,459.60


1 rea de produccin

Manzanilla Kilos 33218.94 S/. 3.00 S/. 99,656.82


Fuente: Investigacin Propia
Elaborado por: Grupo Responsable

4.31. CUADRO N 24: BALANCE DE INSUMOS

UNIDAD
COSTO COSTO
N PARTIDA DESCRIPCIN DE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MEDIDA
S/.
Agua Litros S/. 3.00
221460 664,380.00
Jabn liquido
S/.
mililitros 16609.5 S/. 8.00
132,876.00
De castilla
rea de
1
produccin
S/.
Aceite vegetal mililitros 21038.7 S/. 25.00
525,967.50

S/.
Texapn 70 mililitros S/. 35.00
15502.2 542,577.00
Fuente: Investigacin Propia
Elaborado por: Grupo Responsable
4.32. BALANCE DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Cuadro N 25: BALANCE DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


155
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Unidad
Costo Costo
N Partida Descripcin Proveedor de Cantidad
Unitario Total
Medida
Balanza Electrnica
color blanco marca
Henkel, de 20 kilos y Yamasaki Caja 1 1,500.00 1,450.00
con medidas de 45 x
60 cm
Lavadora Industrial de
metal, con
dimensiones de 175
Inresa Caja 2 8000.00 16,000.00
de largo, 110 de
ancho y 110 de alto y
pesa 160 kg
Cortadora de Acero
Inoxidable con
dimensiones de oster Caja 1 750.00 1,500.00
650*560*800mm y
pesa 70 kilos.
Licuadora Industrial
rea
1 de color blanco, con
Produccin imaco Caja 1 400.00 400.00
dimensiones de 25*8
mm y pesa 15 kilos.
Tanque de
Enfriamiento de acero
con dimensiones de
Inresa Caja 1 5000.00 5000.00
altura 70cm de
dimetro 65cm y pesa
110 kilos.
Envasadora de acero
inoxidable, con
Yamasaki Caja 1 4,000.00 4,000.00
dimensiones de 85
mm y pesa 45 kilos
Etiquetadora de
acero, con
dimensiones de1 mt a Yamasaki Caja 1 1,500.00 1,500.00
3 mt y pesa 30.50
kilos.
Fuente: elaboracin propia
Elaborado: grupo responsable
4.33. BALANCE DE MOBILIARIO Y EQUIPO

Cuadro N 26: BALANCE DE MOBILIARIO Y EQUIPO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


156
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

COSTO COSTO
N PARTIDA DESCRIPCIN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
Escritorio de Melanie, de 2m
1 S/. 474.00 S/. 474.00
mts largo X 1.50 mts de ancho

Silla Giratoria color negra de


1 S/. 187.00 S/. 287.00
aluminio con forro esponjado

Laptop marca HP color ploma


1 S/.1783.00 S/.1783.00
de 6 gb

Impresora marca HP color


1 S/. 420.00 S/. 420.00
negra multifuncional

1
Telfono marca Nokia color
rea de 1 S/. 120.00 S/ 120.00
negro
Gerencia

Sillas de madera con una


4 S/. 187.00 S/. 748.00
plataforma esponjosa

Vitrinas de aluminio con


3 S/. 313.00 S/. 939.00
ventanas de vidrio

Ventilador marca Lakewood


1 S/. 90.00 S/. 90.00
color negro

Empresa De Comercializacin Y Produccin


157
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Escritorio de Madera,
de 2 mts largo X 1.30 1 S/. 471,00 S/. 471.00
mt de ancho
Silla Giratoria color
negra de aluminio con 1 S/. 187.00 S/. 187.00
forro esponjado
Laptop marca Toshiba
1 S/.1783.00 S/ 1783.00
color negra de 4 gb
Impresora marca HP
color blanca 1 S/. 420.00 S/. 420.00
rea de
2 multifuncional
Administracin
Telfono marca nokia
1 S/. 120.00 S/. 120.00
color negro
Sillas de madera con
una plataforma 3 S/. 187.00 S/. 187.00
esponjosa
Vitrinas de aluminio
2 S/. 313.00 S/. 626.00
con ventanas de vidrio
Ventilador marca
laakewood color 2 S/. 83.00 S/. 166.00
plomo
Balanza Electrnica
color blanco marca
Henkel, de 20 kilos y 1 S/.1 500.00 S/.1 500.00
con medidas de 45 x
60 cm
Lavadora Industrial de
metal, con
rea de dimensiones de 170
3 2 S/. 8000.00 S/.16000.00
Produccin de largo, 110 de
ancho y 110 de alto y
pesa 160 kg
Cortadora de Acero
Inoxidable con
dimensiones de 1 S/. 750.00 S/.750.00
600*550*800mm y
pesa 70 kilos.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


158
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Licuadora Industrial 1 S/. 400.00 S/. 400.00


de color blanco, con
dimensiones de
25*10 mm y pesa 15
kilos.
Tanque de 1 S/. 5000.00 S/.5000.00
Enfriamiento de
acero con
dimensiones de
altura 70cm de
dimetro 65cm y
pesa 115
kilos.
Envasadora de 1 S/.4000.00 S/.4000.00
acero inoxidable,
con dimensiones
de 85 mm y pesa
45 kilos
Etiquetadora de 1 S/. 1500.00 S/. 1500.00
acero, con
dimensiones de1
mt a 3 mt y pesa
28.50 kilos.
Escritorio de
Madera, de 2 mts
1 S/. 471.00 S/. 471.00
largo X 1.30 mt de
ancho
Silla Giratoria
color negra de
1 S/. 187.00 S/. 187.00
aluminio con forro
esponjado
Laptop marca
4 rea de Finanzas toshibacolor negra 1 S/. 1783.00 S/.1783.00
de 4 gb
Impresora marca
HP color blanca 1 S/. 420.00 S/. 420.00
multifuncional
Telfono marca
1 S/. 120.00 S/. 120.00
nokia color negro
Sillas de madera
con una plataforma 3 S/. 187.00 S/. 561.00
esponjosa

Empresa De Comercializacin Y Produccin


159
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Vitrinas de aluminio
con ventanas de 1 S/. 313.00 S/. 313.00
vidrio
Ventilador marca
laakewood color 1 S/. 83.00 S/. 83.00
plomo
Escritorio de
melamine, de 8 mts
1 S/.471.00 S/.471.00
largo X 1.30 mt de
ancho
Sillas de madera
con una plataforma 4 S/. 187.00 S/. 748.00
esponjosa
laptop marca
Toshiba color negro 2 S/.1783.00 S/.1783.00
de 4 GB.
mpresora marca
5 rea de Ventas HP color negro 2 S/. 420.00 S/.840.00
multifuncional
Telfono marca
1 S/. 120.00 S/. 120.00
nokia color negro
Vitrinas de aluminio
con ventanas de 2 S/. 313.00 S/ 626.00
vidrio
Ventilador marca
laakewood color 2 S/. 83.00 S/. 166.00
plomo
Libro de
1 - -
Reclamaciones
Escritorio de
Madera, de 2 mts
1 S/. 471.00 S/471.00
largo X 1.20 mt de
ancho
Sillas de madera
6 rea de Almacn con una plataforma 2 S/. 187,00 S/. 374.00
esponjosa
Telfono marca
1 S/. 120,00 S/. 120.00
nokia color negro
Parihuelas de
10 S/. 25.00 S/. 250.00
madera de 1 mt X

Empresa De Comercializacin Y Produccin


160
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

1.50 mt.
Ventilador marca
laakewood color 1 S/. 83.00 S/. 83.00
plomo

Escritorio de
Madera, de 2 mts
1 S/. 471.00 S/.471.00
largo X 1.20 mt de
ancho
Silla Giratoria color
negra de aluminio 1 S/. 187.00 S/. 187.00
con forro esponjado
Laptop marca
Toshiba color negra 1 S/.1783.00 S/.1783.00
de 4 gb
Sillas de madera
con una
rea de Recursos 4 S/. 100.00 S/. 400.00
7 plataforma
Humanos
esponjosa
Impresora marca
HP color blanca 1 S/. 420.00 S/. 420.00
multifuncional
Telfono marca
1 S/. 120.00 S/. 120.00
nokia color negro
Ventilador marca
laakewood color 1 S/. 83.00 S/. 83.00
plomo
Vitrinas de aluminio
con ventanas de 2 S/. 313.00 S/. 626.00
vidrio
Escritorio de
Madera, de 2 mts
1 S/. 471.00 S/. 471.00
largo X 1.30 mt de
ancho
rea de Silla Giratoria color
8
Marketing negra de aluminio 1 S/. 187.00 S/. 187.00
con forro esponjado
Laptop marca
Toshiba color negra 1 S/.1783.00 S/.1783.00
de 4 gb

Empresa De Comercializacin Y Produccin


161
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


162
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Impresora marca
HP color blanca 1 S/. 420.00 S/. 420.00
multifuncional
Telfono marca 1 S/. 120,00 S/. 120.00
nokia color negro
Vitrinas de aluminio
con ventanas de 2 S/. 313,00 S/. 626.00
vidrio
Ventilador marca
Lakewood color 1 S/. 83,00 S/. 83.00
plomo
Fuente: elaboracin propia
Elaborado: grupo responsable

4.34. PROGRAMA DE PRODUCCIN

CUADRO N 27 PROGRAMA DE PRODUCCIN

AO AO AO AO AO
CONCEPTO
2016 2017 2018 2019 2020
Volumen de
Produccin 166095 167745 170191 172337 174554
anual
Unidades
de
221460 223660 226921 229783 232739
Produccin
en 750 ml

: Fuente elaboracin propia


Elaborado: grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


163
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.35. BALANCE DE OBRAS FSICAS:


CUADRO N 28: BALANCE DE OBRAS FSICAS

Empresa De Comercializacin Y Produccin

164
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

: Fuente elaboracin propia


Elaborado: grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin

165
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.36. PROGRAMA DE PRODUCCIN

Empresa De Comercializacin Y Produccin


166
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.37. BALANCE DE OBRAS FSICAS

CUADRO N 29: BALANCE OBRAS FSICAS

Empresa De Comercializacin Y Produccin


167
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Fuente elaboracin propia


Elaborado: grupo responsable

4.38. COSTO DEL TERRENO DONDE SE UBICARA EL PROYECTO

Cuadro N 30: COSTO DEL TERRENO

Unidad
Descripcin de Cantidad Valor m2 Costo Total
Medida
Terreno m2 100 50 S/. 500000

Fuente: Precio establecido por el propietario del terreno


Elaborado: Grupo responsable.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA

Empresa De Comercializacin Y Produccin


168
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Junta general
de accionistas

Consejo
administrativo

Gerente
general

secretaria

rea de rea de rea de ventas


abastecimiento produccin

almacenes operarios seguridad vigilantes vendedoresconductor

Fuente: Investigacin Propia


Elaborado por: Grupo Responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


169
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

4.39. DISTRIBUCIN DE LA PLANTA

Empresa De Comercializacin Y Produccin


170
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CAPTULO V
ESTUDIO ECONMICO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


171
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5. ESTUDIO ECONMICO
5.1. OBJETIVOS:
Determinar el monto de la inversin total.
Realizar presupuestos de ingresos e egresos.
Aplicar tasas de depreciacin y amortizacin.
Sintetizar la informacin de los estados financieros.
Determinar el punto de equilibrio.
5.2. CUADRO N 31: INVERSIN FIJA TOTAL

CONCEPTO MONTO
OBRA CIVIL
costo del terreno S/. 500,000.00
Construccin S/. 2,044,646.00
MOVILIARIO Y EQUIPO
Laptop S/. 10,700.00
Impresora S/. 2,100.00
Silla S/. 3,000.00
Telfono S/. 720.00
Ventilador S/. 750.00
Vitrinas S/. 3,450.00
balanza electrnica S/. 1,500.00
Cortadora S/. 750.00

lavadora industrial S/. 16,000.00


Licuadora S/. 400.00
tanque de enfriamiento S/. 5,000.00
Envasadora S/. 4,000.00
Etiquetadora S/. 1,500.00
Parihuela S/. 250.00

SUB TOTAL S/. 2,594,766.00


Imprevistos (5%) S/. 129,738.30
INVERSION FIJA TOTAL S/. 2,724,504.30

Empresa De Comercializacin Y Produccin


172
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Fuente: elaboracin propia


Elaborado: Grupo responsable.

5.3. CUADRO N32: INVERSIN DIFERIDA TOTAL

CONCEPTO MONTO
constitucin legal de la empresa S/. 3,500.00

Permiso del anuncio S/. 1,500.00


licencia de construccin S/. 1,800.00
contrato de energa S/. 750.00
contrato del servicio de agua S/. 500.00
contrato del servicio telfono S/. 200.00
INVERSION DIFERIDA TOTAL S/. 8,250.00
Fuente: Elaboracin propia
Elaborado: Grupo responsable.

5.4. CUADRO N 33: MATERIA PRIMA

CONCEPTO MONTO MENSUAL MONTO ANUAL


Sbila S/. 3,690.99 S/. 44,291.92
Manzanilla S/. 2,768.25 S/. 33,218.94
INV. TOTAL EN MATERIA PRIMA S/. 6,459.24 S/. 77,510.86
Fuente : Elaboracin propia
Elaborado: Grupo responsable.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


173
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.5. CUADRO N 34: MATERIA PRIMA

CONCEPTO MONTO MENSUAL MONTO ANUAL


Sbila S/. 3,690.99 S/. 44,291.92
Manzanilla S/. 2,768.25 S/. 33,218.94
INV. TOTAL EN MATERIA PRIMA S/. 6,459.24 S/. 77,510.86
Fuente : Elaboracin propia
Elaborado: Grupo responsable.

5.6. CUADRO N 35: INSUMOS

CONCEPTO MONTO MENSUAL MONTO ANUAL


Agua S/. 18,455.00 S/. 221,460.00
jabn lquido de castilla S/. 1,384.13 S/. 16,609.50
aceite vegetal S/. 1,753.23 S/. 21,038.70
texapon 70 S/. 1,291.85 S/. 15,502.20
inv. Total en insumos S/. 22,884.20 S/. 274,610.40

Fuente: elaboracin propia


Elaborado: Grupo responsable.

5.7. CUADRO N 36: MANO DE OBRA

CONCEPTO MONTO MENSUAL MONTO ANUAL


mano de obra directa S/. 5,200.00 S/. 62,400.00
mano de obra indirecta S/. 11,000.00 S/. 132,000.00
personal administrativo y de ventas S/. 8,250.00 S/. 99,000.00
INV. TOTAL EN CAPITAL DE TRABAJO S/. 24,450.00 S/. 293,400.00
Fuente : Elaboracin propia

Empresa De Comercializacin Y Produccin


174
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Elaborado: Grupo responsable.

5.8. CUADRO N 37: CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTO MONTO MENSUAL MONTO ANUAL


Materia prima S/. 6,459.24 S/. 77,510.86
Insumos S/. 22,884.18 S/. 274,610.14
Mano de obra S/. 24,450.00 S/. 293,400.00
INV. TOTAL EN CAPITAL DE TRABAJO S/. 53,793.42 S/. 645,521.00

Fuente: elaboracin propia.


Elaborado: Grupo responsable

5.9. CUADRO N 38: INVERSIN TOTAL

CONCEPTO MONTO
Inversin Fija S/. 2,202,969.30
Inversin Diferida S/. 8,250.00
Capital de trabajo S/. 645,521.00
Imprevistos S/. 129,738.30
TOTAL DE INVERSION S/. 2,986,478.60
Fuente: elaboracin propia.
Elaborado: Grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


175
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.10. PROGRAMA DE PRODUCCIN


CUADRO N 39: PROGRAMA DE PRODUCCIN

CONCEPTO 0 2016 2017 2018 2019 2020

VOLUMEN DE
0 166095 167745 170191 172337 174554
PRODUCCION
UNIDADES
DE
0 221460 223660 226921 229783 232739
PRODUCCION
EN 750 ML
Fuente: elaboracin propia.

Elaborado: Grupo responsable

5.11. CUADRO N 40: PRESUPUESTO DE INGRESOS

CONCEPTO 0 2016 2017 2018 2019 2020


Unidades
0 166095 167745 170191 172337 174554
producidas
volumen de
produccin 0 221460 223660 226921 229783 232739
en 750 ml
PRECIO DE S/. S/. S/. S/. S/.
0
VENTA 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
INGRESO / S/. S/. S/. S/. S/.
0
VENTA 3,3221,900.00 3,354,900.00 3,403,815.00 3,446,745.00 3,491,085.00
Fuente: elaboracin propia.
Elaborado: Grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


176
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


177
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.12. CUADRO N 41 ANALISIS DE COSTOS

ANALISIS
AO 0 1 2 3 4 5
DE COSTOS

CONCEPTO 0

COSTO DE PRODUCCION 0

COSTOS INDIRECTOS 0

Materia Prima 0

CV SABILA S/. 4,421.92 S/. 4,643.02 S/. 4,875.17 S/. 5,118.93 S/. 5,374.87

CV manzanilla 0 S/. 33,218.94 S/. 34,879.89 S/. 36,623.88 S/. 38,455.08 S/. 40,377.83

Honorarios 0

CV Mano de obra directa 0 S/. 62,400.00 S/. 65,520.00 S/. 68,796.00 S/. 72,235.80 S/. 75,847.59

TOTAL COSTOS DIRECTOS 0 S/. 100,040.86 S/. 105,042.90 S/. 110,295.05 S/. 115,809.80 S/. 121,600.29

COSTOS INDIRECTOS 0

Empresa De Comercializacin Y Produccin

178
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Insumos 0

CV agua 0 S/. 221,460.00 S/. 232,533.00 S/. 244,159.65 S/. 256,367.63 S/. 269,186.01

jabn de castilla S/. 16,609.50 S/. 17,439.98 S/. 18,311.97 S/. 19,227.57 S/. 20,188.95

CV aceite vegetal 0 S/. 21,038.70 S/. 22,090.64 S/. 23,195.17 S/. 24,354.93 S/. 25,572.67

texapon 70 S/. 15,502.20 S/. 16,277.31 S/. 17,091.18 S/. 17,945.73 S/. 18,843.02

Honorarios 0

CF Mano de obra indirecta 0 S/. 132,000.00 S/. 138,600.00 S/. 145,530.00 S/. 152,806.50 S/. 160,446.83

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 0 S/. 406,610.40 S/. 426,940.92 S/. 448,287.97 S/. 470,702.36 S/. 494,237.48

GASTOS DE OPERACION 0

Gastos Administrativos 0

CF tiles de oficina 0 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00

Total Gastos
0 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00
Administrativos

Empresa De Comercializacin Y Produccin

179
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Gastos de Venta 0

CF Publicidad 0 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00

Total Gastos de Venta 0 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00

Gastos Financieros 0 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Total Gastos Financieros 0 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

TOTAL ANUAL 0 S/. 588,741.26 S/. 614,073.82 S/. 640,673.01 S/. 668,602.16 S/. 697,927.77

Fuente: elaboracin propia.


Elaborado: Grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin

180
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.13. CUADRO N 42: CUADRO DE COSTOS

COSTOS VARIABLE COSTO FIJO

Sbila S/. 4,421.92


Mano de obra
Manzanilla S/. 33,218.94
indirecta S/. 132,000.00
Mano de obra
directa S/. 62,400.00 tiles de oficina S/. 6,610.00
Agua S/. 221,460.00
jabn liquido de
castilla S/. 16,609.50 Publicidad S/. 75,480.00
aceite vegetal S/. 21,038.70
texapon 70 S/. 15,502.20

Total S/. 374,651.26 Total S/. 214,090.00


Fuente: elaboracin propia.
Elaborado: Grupo responsable

5.14. CUADRO N43: INGRESOS BRUTOS

AO INGRESOS BRUTOS EGRESOS BRUTOS INGRESOS NETOS


0 0 0 0
1 S/. 3,321,900.00 S/. 588,741.26 S/. 2,733,158.74
2 S/. 3,354,900.00 S/. 614,073.82 S/. 2,740,826.18
3 S/. 3,403,815.00 S/. 640,673.01 S/. 2,763,141.99
4 S/. 3,446,745.00 S/. 668,602.16 S/. 2,778,142.84
5 S/. 3,491,085.00 S/. 697,927.77 S/. 2,793,157.23
Fuente: elaboracin propia.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


181
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Elaborado: Grupo responsable

Empresa De Comercializacin Y Produccin


182
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.15. CUADRO N 44: CLCULO DE DEPRECIACIN

CUADRO N44 CALCULO DE DEPRECIACIN

TASA DE
VALOR DEL ACTIVO VIDA UTIL EN CARGO A LOS 5 VALOR DE
PARTIDA DEPRECIACI CARGO ANUAL
EN SOLES AOS AOS SALVAMENTO
ON
Concepto
Obra Civil
Construccin S/. 2,044,646.00 20 5% S/. 102,232.30 S/. 511,161.50 S/. 1,942,413.70
Mobiliario y equipo S/. 0.00 S/. 0.00
Escritorio S/. 3,300.00 4 25% S/. 825.00 S/. 4,125.00 S/. 2,475.00
Laptop S/. 10,700.00 5 20% S/. 2,140.00 S/. 10,700.00 S/. 8,560.00
Impresora S/. 2,100.00 4 25% S/. 525.00 S/. 2,625.00 S/. 1,575.00
Silla S/. 3,000.00 4 25% S/. 750.00 S/. 3,750.00 S/. 2,250.00
Telfono S/. 720.00 4 25% S/. 180.00 S/. 900.00 S/. 540.00
Vitrinas S/. 3,450.00 4 25% S/. 862.50 S/. 4,312.50 S/. 2,587.50
balanza electrnica S/. 1,500.00 5 20% S/. 300.00 S/. 1,500.00 S/. 1,200.00
Cortadora S/. 750.00 5 20% S/. 150.00 S/. 750.00 S/. 600.00
lavadora industrial S/. 16,000.00 5 20% S/. 3,200.00 S/. 16,000.00 S/. 12,800.00

Empresa De Comercializacin Y Produccin

183
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Licuadora S/. 400.00 5 20% S/. 80.00 S/. 400.00 S/. 320.00
tanque de
5 20% S/. 1,000.00 S/. 5,000.00 S/. 4,000.00
enfriamiento S/. 5,000.00
Envasadora S/. 4,000.00 5 20% S/. 800.00 S/. 4,000.00 S/. 3,200.00
Etiquetadora S/. 1,500.00 5 20% S/. 300.00 S/. 1,500.00 S/. 1,200.00
Parihuela S/. 250.00 4 25% S/. 62.50 S/. 312.50 S/. 187.50
TOTAL S/. 2,097,316.00 S/. 113,407.30 S/. 567,036.50 S/. 1,983,908.70

Fuente: Elaboracin propia.


Elaborado: Grupo
Responsable.

Empresa De Comercializacin Y Produccin

184
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.16. CUADRO N45 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.

FUENTE DE
PARTICIPACION TASA EFECTIVA
FINANCIAMIENTO CAPITAL
PORCENTUAL ANUAL
BANCARIO

40% S/. 1,194,591.44 8%


Financiamiento por Aporte
Bancario (BCP)
Financiamiento Propio 60% S/. 1,791,887.16 8%
Total 100% S/. 2,986,478.60

CUADRO N 46: AMORTIZACIN DE LA DEUDA

5.17. CUADRO N 46 AMORTIZACIN DE LA DEUDA

FECH
AMORTIZACI
N A
SALDO ADEUDO INTERES S/. I= ON DE TOTAL A
AO VENC CUOTAFIJA (CF) ITF 0.05%
(SA)=DEUDA-A i(SA) CAPITAL S/. PAGAR
S IMIEN
A=CF-I
TO

0 S/. 1,194,591.44

05/01/ S/. S/.


1 S/. 990,965.62 S/. 299,193.14 1495.97 300689.10
2015 95,567.32 203,625.82

05/01/ S/. S/.


2 S/. 771,049.73 S/. 299,193.14 1495.97 300689.10
2016 79,277.25 219,915.89

05/01/ S/. S/.


3 S/. 533,540.57 S/. 299,193.14 1495.97 300689.10
2017 61,683.98 237,509.16

05/01/ S/. S/.


4 S/. 277,030.68 S/. 299,193.14 1495.97 300689.10
2018 42,683.25 256,509.89

Empresa De Comercializacin Y Produccin


185
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

S/. 46
05/01/ S/.
5 S/. 0.0 AMORT22,162. S/. 299,193.14 1495.97 300689.10
2019 277,030.68
45
Fuente: elaboration propia
Elaborado: por el grupo responsable.

5.18. CUADRO N 47: AMORTIZACIN DE INTANGIBLES

AON
DETALLE COSTO % AO 2016 AO 2018 AO 2019 AO 2020
2017
Constitucin
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
legal de la 20
3,500.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00
empresa
Permiso del S/. S/. S/. S/. S/. S/.
20
anuncio 1,500.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
Licencia de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
20
construccin 1,800.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00
Contrato de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
20
energa 750.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00
Contrato del
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
servicio de 20
500.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
agua
Contrato del
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
servicio 20
200.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
telfono
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
TOTAL 8,250.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00

Fuente: elaboration propia


Elaborado: por el grupo responsable.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


186
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


187
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.19. CUADRO N 48: COSTOS Y GASTOS

DETALLE AO 2016 AO 2017 AO 2018 AO 2019 AO 2020


Costo de Materia S/. S/. S/.
S/. 85,455.72 S/. 89,728.51
Prima 77,510.86 81,386.40 94,214.93
S/. S/. S/.
Insumos S/. 302,757.97 S/. 317,895.86
274,610.40 288,340.92 333,790.66
Costo de Mano S/. S/.
S/. 293,400.00 S/. 293,400.00 S/. 293,400.00
de Obra 293,400.00 293,400.00
COSTOS DE S/. S/.
S/. 663,127.32 S/. 681,613.69 S/. 701,024.37
PRODUCCION 645,521.26 721,405.59
Gastos S/.
S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00
Administrativos 6,610.00
Gastos de S/.
S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,48.00 S/. 75,480.00
Ventas 75,480.00
Gastos S/. S/.
S/. 300,689.10 S/. 300,689.10 S/. 300,689.10
Financieros 300,689.10 300,689.10
S/.
S/. S/. S/.
TOTAL S/. 1,784,827.85 1,825,590.2
1,673,821.62 1,709,033.75 1,746,006.48
9

Fuente: elaboration propia


Elaborado: por el grupo responsable.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


188
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.20. CUADRO N 49: COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES.

DETALLE AO 2016 AO 2017 AO 2018 AO 2019 AO 2020


S/.
COSTOSFIJOS S/. 454,947.10 S/. 402,277.10 S/. 402,277.10 S/. 402,277.10 402,277.10

Gastos de Administracin S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00
Gastos de ventas S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00
Amortizacin de
Intangibles S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00
GastosFinancieros S/. 73,129.80 S/. 73,129.80 S/. 73,129.80 S/. 73,129.80 S/. 73,129.80
S/.
Depreciacin S/. 113,407.30 S/. 113,407.30 S/. 113,407.30 S/. 113,407.30 113,407.30
Equipo S/. 42,670.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Muebles y Enseres S/. 10,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
S/.
Mano de ObraIndirecta S/. 132,000.00 S/. 132,000.00 S/. 132,000.00 S/. 132,000.00 132,000.00
S/.
S/. 414,521.26 S/. 435,247.32 S/. 457,009.69 S/. 479,860.17
COSTOSVARIABLES 503,853.18
Materia Prima S/. 77,510.86 S/. 81,386.40 S/. 85,455.72 S/. 89,728.51 S/. 94,214.93
S/.
Insumos S/. 274,610.40 S/. 288,340.92 S/. 302,757.97 S/. 317,895.86 333,790.66
Mano de obraDirecta S/. 62,400.00 S/. 65,520.00 S/. 68,796.00 S/. 72,235.80 S/. 75,847.59
COSTO DE S/.
PRODUCCION S/. 414,521.26 S/. 435,247.32 S/. 457,009.69 S/. 479,860.17 503,853.18
S/.
TOTAL S/. 869,468.36 S/. 837,524.42 S/. 859,286.79 S/. 882,137.27 906,130.28

Fuente: elaboration propia

Empresa De Comercializacin Y Produccin


189
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

CFT
PEu=
PV-CVU
Elaborado: por el grupo

S/. 402,277.10 responsable.


PEu= S/. 2.37
S/. 15.00 -

S/. 402,277.10
PEu=
S/. 12.63

PEu= 31863 Und.

x S/. 15.00
PEu= 31863

PEu= S/. 477,943.34 Monetario

VOLUMEN
DE COSTO COSTO INGRESO UTILIDAD O
COSTOFIJO
PRODUCCIO VARIABLE TOTAL TOTAL PERDIDA
N
S/. S/. S/.
31863 S/. 869,468.36 -S/. 391,525.02
454,947.10 414,521.26 477,943.34
S/. S/. S/.
166095 S/. 890,194.42 S/. 2,431,705.58
454,947.10 435,247.32 3,321,900.00
S/. S/. S/.
167745 S/. 911,956.79 S/. 2,442,943.21
454,947.10 457,009.69 3,354,900.00
S/. S/. S/.
170191 S/. 934,807.27 S/. 2,469,007.73
454,947.10 479,860.17 3,403,815.00
S/. S/. S/.
172337 S/. 958,800.28 S/. 2,487,944.72
454,947.10 503,853.18 3,446,745.00

Fuente:elaboracionpropia

Empresa De Comercializacin Y Produccin


190
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Fuente: elaboration propia


Elaborado: por el grupo responsable.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


191
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

S/. 869,468.36

FIGURA N 11: PUNTO DE EQUILIBRIO

P.
E

Empresa De Comercializacin Y Produccin


192
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

VOLUMEN DE PRODUCCIN

Activo Circulante
Caja y Bancos S/. 24,450.00
Cuentas por Cobrar
TOTAL S/. 24,450.00
Activo Fijo

COSTO DE TERRENO S/. 500,000.00


Obra Civil S/. 2,044,646.00
Mobiliario y Equipo S/. 550,120.00
Imprevistos S/. 129,738.30
Depreciaciones S/. 0.00
TOTAL S/. 2,724,504.30
Activo Diferido
constitucin legal de la empresa S/. 3,500.00
permiso de anuncio S/. 1,500.00
licencia de construccin S/. 1,800.00
contrato de energa S/. 750.00
contrato del servicio de agua S/. 500.00
contrato del servicio telfono S/. 200.00
Amortizacin S/. 0.00
TOTAL S/. 8,250.00
Imprevistos S/. 129,738.30
ACTIVO TOTAL S/. 2,886,942.60
PASIVO
Prstamo Bancario S/. 1,194,591.44
PASIVO TOTAL S/. 1,194,591.44
CAPITAL CONTABLE
Aportaciones de los socios S/. 1,791,887.16
Resultado del Ejercicio S/. 0.00
Resultado del ejercicio Anterior S/. 0.00
TOTAL S/. 1,791,887.16
PASIVO + CAPITAL S/. 2,986,478.60

Fuente: Elaboracin propia.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


193
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Elaborado: Grupo Responsable.

5.21. CUADRO N 50: FLUJO DE CAJA FINANCIERO

CUADRO N 50: FLUJO DE CAJA FINANCIERO.


DESCRIPCION AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Ingresos
Ingresos por S/. S/. S/.
S/. 3,446,745.00 S/. 3,491,085.00
ventas 3,321,900.00 3,354,900.00 3,403,815.00
Egresos
-
Inversin 298647
8.60
Gastos de
S/. 645,521.26 S/. 663,127.32 S/. 681,613.69 S/. 701,024.37 S/. 721,405.59
Produccin
Gastos de Venta S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00
Gastos
S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00
Administrativos
Depreciacin S/. 113,407.30 S/. 113,407.30 S/. 113,407.30 S/. 113,407.30 S/. 113,407.30

Amortizacin S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00
S/. S/. S/.
TOTAL S/. 2,778,687.93 S/. 2,802,646.71
2,709,346.04 2,724,739.98 2,755,168.61
Pago del
Impuesto a la S/. 812,803.81 S/. 817,421.99 S/. 826,550.58 S/. 833,606.38 S/. 840,794.01
Renta
FLUJO S/. S/. S/.
S/. 1,945,081.55 S/. 1,961,852.70
ECONOMICO 1,896,542.23 1,907,317.98 1,928,618.03
Prstamos
Bancarios
Amortizacin del
S/. 826,550.58 S/. 219,915.89 S/. 237,509.16 S/. 256,509.89 S/. 277,030.68
Prstamo
Inters del
S/. 95,567.32 S/. 79,277.25 S/. 61,683.98 S/. 42,683.25 S/. 22,162.45
prstamo
-
FLUJO S/. S/.
298647 S/. 974,424.33 S/. 1,645,888.41 S/. 1,662,659.56
FINANCIERO 1,608,124.85 1,629,424.89
8.60

Empresa De Comercializacin Y Produccin


194
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Fuente: Elaboracion propia.


Elaborado: Grupo
Responsable.

CUADRO N FLUJO DE CAJA ECONOMICO


DESCRIPCION AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Ingresos
S/.
Ingresos por S/. S/. S/. S/.
3,321,900.0
ventas 3,354,900.00 3,403,815.00 3,446,745.00 3,491,085.00
0
Egresos
-
Inversin 298647
8.60
Gastos de S/.
S/. 663,127.32 S/. 681,613.69 S/. 701,024.37 S/. 721,405.59
Produccin 645,521.26
Gastos de S/.
S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00 S/. 75,480.00
Venta 75,480.00
Gastos
S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00 S/. 6,610.00
Administrativos
S/.
Depreciacin S/. 113,407.30 S/. 113,407.30 S/. 113,407.30 S/. 113,407.30
113,407.30
Amortizacin S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 1,650.00
S/.
S/. S/. S/. S/.
TOTAL 2,709,346.0
2,724,739.98 2,755,168.61 2,778,687.93 2,802,646.71
4
Pago del
S/.
Impuesto a la S/. 817,421.99 S/. 826,550.58 S/. 833,606.38 S/. 840,794.01
812,803.81
Renta
- S/.
FLUJOECONO S/. S/. S/. S/.
298647 1,896,542.2
MICO 1,907,317.98 1,928,618.03 1,945,081.55 1,961,852.70
8.60 3

Empresa De Comercializacin Y Produccin


195
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

VAN TIR
TEA 0.14 COK 0.14
VANE S/. 3,617,105.66 TIRE 57%
VANF S/. 2,043,526.17 TIRF 37%

S/.
S/. 974,424.33 1,608,124.8
-2986478.60 + + +
5
(1+0.14)1 (1+0.14)2

-2986478.60 + S/. 2,043,526.17

-942952.43

Fuente: elaboracion propia


Elaborado: grupo responsable.

S/. S/.
S/. 1,629,424.89
+ 1,645,888.41 + 1,662,659.56
(1+0.14)3 (1+0.14)4 (1+0.14)4

Empresa De Comercializacin Y Produccin


196
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

5.22. CONCLUSIONES
Despus de realizar esta investigacin, para preparar los productos a
base de sbila y manzanilla debemos tener en cuenta las sustancias que
utilizaremos para obtener diferentes resultados ya que son productos
caseros que nos ayudan a tener un buen cuero cabelludo dejando suave
y manejable, ya que son tratamientos a base de productos naturales que
regeneran desde la raz al cuero cabelludo dando como resultado un
cabello radiante y hermoso.

5.23. RECOMENDACIONES
Recomendamos nuestro producto ya que est elaborado a base de
sbila y manzanilla son productos de la zona y estn indicados para la
cada del cabello con fcil enjuague y fcil de utilizar ya que deja una
aroma agradable.

5.24. BIBLIOGRAFA
- Pgina web.
- Libros de plantas naturales.
- Revistas.
- http://es. Wikipedia.org.

Empresa De Comercializacin Y Produccin


197
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


198
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


199
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

Empresa De Comercializacin Y Produccin


200

También podría gustarte