Alvarado GC
Alvarado GC
Alvarado GC
UNIDAD DE POSGRADO
TESIS:
AUTOR
Connie Maribel Alvarado Gallardo
Lima Per
2014
2ii
DEDICATORIA
A mis padres Juan Manuel y Rosa Alicia, por sus sabios consejos y gua a
lo largo de mi vida, descansen en paz.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, por la vida y fuerza espiritual que me da para realizar este
trabajo de investigacin con esfuerzo y perseverancia.
INDICE GENERAL
Pg.
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
INDICE GENERAL iv
LISTA TABLAS vi
RESUMEN ix
ABSTRACT x
INTRODUCCIN xi
CAPTULO 3: METODOLOGA 65
3.1 Tipo y Diseo de investigacin 65
3.2 Unidad de Anlisis 66
3.3 Poblacin de Estudio 66
3.4 Tamao de la Muestra 66
3.5 Seleccin de la Muestra 66
3.6 Tcnicas de Recoleccin de datos 70
3.7 Anlisis de datos 91
CONCLUSIONES 114
RECOMENDACIONES 117
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 119
ANEXOS 122
6
vi
INDICE DE TABLAS
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIN
efectiva de la calidad.
prcticas diarias.
inclina hacia el logro de una cultura de seguridad que tome en cuenta las
la constituyen.
seguridad.
clima organizacional.
encontrados.
prctico.
15xv
datos.
trabajo.
seguridad del paciente por parte de los diferentes actores del sistema,
17
tanto que hasta los propios mdicos denuncian estas dificultades. Por
(MDR).
mayor seguridad.
90%.
20
personal de salud.
mundo de hoy.
Naval?
Clima Organizacional?
Clima Organizacional?
Por otra parte una cultura positiva sobre seguridad del paciente en las
razones:
1.5 Objetivos
Mdico Naval.
Organizacional.
Clima Organizacional.
27
respectivamente.
facultativos los que notificaron algn EA, con una probabilidad 32,3
Calidez.
33
organizacional.
organizacional.
seguridad y comodidad.
esfuerzo si cree que con esto tendr una buena evaluacin del
metas personales.
prdidas.
Es una forma global, el clima refleja los valores, las actitudes y las
organizacin.
intervenciones.
puedan surgir.
43
organizaciones.
directrices.
dimensiones:
45
su propio patrn.
ejecutante.
empleados.
la forma de hacerlas.
o no con el trabajo.
47
a) Responsabilidad interpersonal
d) Amabilidad
g) Sentimiento de credibilidad
de ms alto rango.
este los inicios del inters por estudiar a fondo tanto en esta ciudad
las cuales pueden tener secuelas graves que llevan hasta la muerte
Es por eso que hoy en da existe una urgente necesidad de que los
vuelvan a producir.
activa del potencial de las cosas que pueden fallar. Tanto las
Crear una cultura que sea abierta y justa. Una verdadera cultura de
y de odontologa general.
de su posicin.
cambio.
55
paciente.
cualquier lugar. Por otra parte seria necesario tomar las siguientes
acciones:
correctamente.
57
sistema
usuario.
evento adverso.
en semejantes eventos.
salud.
Mdico Naval.
Organizacional.
Clima Organizacional.
62
- Clima Organizacional
- Edad
- Sexo
- Tiempo de servicios
64
64
65
CAPTULO 3: METODOLOGA
Ox
M r
Oy
En el esquema:
M = Muestra de investigacin
Naval.
Donde:
N = Poblacin Total
N = Tamao de la muestra.
Calculando:
n = (597)(1.96)2(0.5*0.5) / (597-1)(0.05)2+(1.96)2(0.5*0.5)
n = 573.3588 / 2.4504
n = 233.985 234
n = 234
68
DISTRIBUCION DE LA MUESTRA
Tabla N 1
Composicin de la muestra por Sexo
Sexo Frecuencia Porcentaje
Hombres 104 44.4
Mujeres 130 55.6
Total 234 100.0
Tabla N 2
Composicin de la muestra por Rango de Edad
Edad Frecuencia Porcentaje
25 29 44 18.8
30 34 24 10.3
35 39 38 16.2
40 44 41 17.5
45 49 28 12.0
50 54 36 15.4
55 a ms 23 9.8
Total 234 100.0
Tabla N 3
Composicin de la muestra por Rango de Tiempo de servicios
(22.2%) y 6 10 (19.7%).
Tabla N 4
Composicin de la muestra por Especialidad
representa el 45.3%.
70
marco terico.
encuesta.
71
Ficha Tcnica
Ao : 2006
minutos
Tabla N 5
Anlisis de la Confiabilidad del rea de Identificacin con la institucin
* p < .05
N = 234
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
confiabilidad.
73
Tabla N 6
* p < .05
N = 234
a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre s. El anlisis
Tabla N 7
* p < .05
N = 234
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
Tabla N 8
* p < .05
N = 234
Los resultados del rea de Posicin Actual, permiten apreciar que las
confiabilidad.
76
Tabla N 9
* p < .05
N = 234
que nos indica que los tems son consistentes entre s. El anlisis de la
Tabla N 10
* p < .05
N = 234
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
confiabilidad.
78
Tabla N 11
* p < .05
N = 234
Los resultados del rea de Direccin permiten apreciar que las correlaciones
tem-test corregidas son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems
Tabla N 12
Anlisis de tems y confiabilidad del rea de Capacitacin y Desarrollo
a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre s. El anlisis
Tabla N 13
Anlisis de tems y confiabilidad del rea de Remuneraciones
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
Tabla N 14
que nos indica que los tems son consistentes entre s. El anlisis de la
Tabla N 15
* p < .05
N = 234
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
confiabilidad.
82
Tabla N 16
que nos indica que los tems son consistentes entre s. El anlisis de la
Tabla N 17
Anlisis de la Validez de Constructo de la Prueba de Clima
Organizacional
Variable Media D. E. Factor 1
Identificacin Institucin 24.39 5.56 0.64
Relaciones Interpersonales 22.58 4.49 0.64
Comunicaciones 33.18 6.55 0.77
Posicin Actual 23.55 5.18 0.65
Reconocimiento 16.56 6.08 0.69
Ambiente y Condiciones 30.69 6.68 0.73
Direccin 28.03 6.82 0.65
Capacitacin y Desarrollo 12.92 3.89 0.58
Remuneraciones 7.84 3.49 0.53
Exigencia en el Mercado 12.51 2.93 0.47
Situaciones de cambio 18.02 5.37 0.72
Varianza Explicada 64.36%
correlacin entre los tems son lo suficiente elevados como para continuar
Ficha Tcnica
Ao : 2004
Tabla N 18
Anlisis de tems y confiabilidad del Factor Seguridad en el rea de
trabajo
Item M D. E. ritc
item1 3.57 0.88 0.49
item2 2.10 0.86 0.24
item3 3.19 1.07 0.56
item4 3.60 0.99 0.42
item5 3.20 1.20 0.33
item6 3.68 0.85 0.40
item7 2.10 1.00 0.39
item8 2.85 0.94 0.19
item9 3.75 0.93 0.52
item10 2.74 1.02 0.37
item11 3.48 0.90 0.52
item12 3.23 1.04 0.19
item13 3.57 0.94 0.49
item14 3.30 1.09 0.52
item15 3.25 0.99 0.26
item16 3.29 1.03 0.57
item17 2.70 1.05 0.34
item18 3.26 0.91 0.62
Alfa de Cronbach = 0.83*
* p < .05
N = 234
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
86
confiabilidad.
Tabla N 19
Anlisis de tems y confiabilidad del Factor Seguridad brindada por la
Direccin
Item M D. E. ritc
item19 3.71 0.80 0.64
item20 3.69 0.79 0.40
item21 3.35 0.99 0.23
item22 3.54 0.90 0.67
Alfa de Cronbach = 0.69*
* p < .05
N = 234
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
confiabilidad.
87
Tabla N 20
Anlisis de tems y confiabilidad del rea del Factor Seguridad desde la
comunicacin
Item M D. E. ritc
item23 3.56 1.08 0.53
item24 3.36 1.11 0.45
item25 3.73 0.95 0.36
item26 3.30 1.16 0.48
item27 3.50 1.05 0.32
item28 3.41 1.08 0.47
Alfa de Cronbach = 0.71*
* p < .05
N = 234
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
confiabilidad.
Tabla N 21
Anlisis de tems y confiabilidad del Factor Frecuencia de sucesos
notificados
Item M D. E. ritc
item29 3.24 1.03 0.76
item30 3.25 1.14 0.79
item31 3.24 1.21 0.68
Alfa de Cronbach = 0.87*
* p < .05
N = 234
88
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
confiabilidad.
Tabla N 22
Anlisis de tems y confiabilidad del Factor Seguridad desde la
atencin primaria
Item M D. E. ritc
item32 3.32 1.01 0.55
item33 3.07 0.93 0.24
item34 2.97 1.01 0.50
item35 3.29 0.83 0.42
item36 3.39 0.89 0.51
item37 3.46 0.94 0.30
item38 3.24 0.95 0.24
item39 3.26 1.04 0.62
item40 2.85 1.09 0.21
item41 3.31 1.04 0.61
item42 3.39 1.02 0.43
Alfa de Cronbach = 0.77*
* p < .05
N = 234
son superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre
confiabilidad.
89
Tabla N 23
Anlisis Generalizado de la Prueba de Cultura de Seguridad del
Paciente
Item M D. E. ritc
Seguridad en el rea de trabajo 54.97 9.65 0.28
Seguridad brindada por la
14.63 2.46 0.62
Direccin
Seguridad desde la
21.02 4.25 0.34
comunicacin
Frecuencia de sucesos
9.88 3.21 0.57
notificados
Seguridad desde la atencin
34.80 6.02 0.49
primaria
Alfa de Cronbach = 0.66*
* p < .05
N = 234
superiores a 0.20, lo que nos indica que los tems son consistentes entre s.
Tabla N 24
* p < .05
N = 234
Bartlett presenta un valor que es significativo, estos hallazgos nos indica que
que responden.
X
x
N
significativamente entre s.
P1 - P2
Z=
P1 q1 + P2 q2
N1 N2
q1 = 1 - P1
q2 = 1 - P2
92
frmula) debe ser igual o mayor que el valor de la tabla de reas bajo
razn).
variables
una de otra.
Clculo:
frmula:
93
Tabla N 25
Test de Bondad de Ajuste a la Curva Normal de Kolmogorov - Smirnov
de la prueba de Clima Organizacional
Variable Media D. E. K-SZ Sig.
Identificacin Institucin 24.39 5.56 0.92 .364
Relaciones Interpersonales 22.58 4.49 1.19 .117
Comunicaciones 33.18 6.55 1.30 .053
Posicin Actual 23.55 5.18 0.94 .340
Reconocimiento 16.56 6.08 1.33 .051
Ambiente y Condiciones 30.69 6.68 1.20 .109
Direccin 28.03 6.82 1.27 .077
Capacitacin y Desarrollo 12.92 3.89 1.57 .014
Remuneraciones 7.84 3.49 2.07 .000
Exigencia en el Mercado 12.51 2.93 2.04 .000
Situaciones de cambio 18.02 5.37 1.28 .074
N = 234
Castellan, 1995).
94
Tabla N 26
Test de Bondad de Ajuste a la Curva Normal de Kolmogorov - Smirnov
de la prueba de Cultura de Seguridad del Paciente
Variable Media D. E. K-SZ Sig.
Seguridad en el rea de
54.97 9.65 2.54 .000
trabajo
Seguridad brindada por
14.63 2.46 3.21 .000
la Direccin
Seguridad desde la
21.02 4.25 1.62 .010
comunicacin
Frecuencia de sucesos
9.88 3.21 1.91 .010
notificados
Seguridad desde la
34.80 6.02 1.27 .075
atencin primaria
N = 234
Tabla N 27
Anlisis de Correlacin entre el Clima Organizacional y la Cultura de
Seguridad del Paciente
Variables Cultura de Seguridad del Paciente
Clima Organizacional 0.71***
* p < .05 ** p < .01 *** p < .001
N = 234
Tabla N 28
Anlisis de Correlacin entre los Factores del Clima Organizacional y la
Cultura de Seguridad del Paciente
Variables Cultura de Seguridad del Paciente
Identificacin Institucin 0.62***
Relaciones Interpersonales 0.53***
Comunicaciones 0.61***
Posicin Actual 0.61***
Reconocimiento 0.63***
Ambiente y Condiciones 0.58***
Direccin 0.55***
Capacitacin y Desarrollo 0.51***
Remuneraciones 0.54***
Exigencia en el Mercado 0.49***
Situaciones de cambio 0.56***
* p < .05 ** p < .01 *** p < .001
N = 234
= 0.62)
ANALISIS COMPARATIVOS
Tabla N 29
Prueba Z de comparacin de medias de los puntajes del Inventario de
Clima Organizacional por Sexo
Varn Mujer
Variables N = 104 N = 130 Z Sig
M D.E. M D.E
Identificacin
24.10 5.93 24.76 5.06 0.91 .362
Institucin
Relaciones
22.11 4.82 23.18 3.98 -1.81 .071
Interpersonales
Comunicaciones 32.33 7.05 34.25 5.72 -2.23 .026*
Posicin Actual 23.01 5.49 24.24 4.69 -1.80 .072
Reconocimiento 16.03 6.38 17.23 5.63 -1.50 .134
Ambiente y
29.81 7.31 31.79 5.64 -2.27 .024*
Condiciones
Direccin 27.13 7.22 29.15 6.14 -2.26 .024*
Capacitacin y
12.56 4.18 13.36 3.45 -1.56 .120
Desarrollo
Remuneraciones 7.45 3.70 8.33 3.17 -1.92 .055
Exigencia en el
12.30 2.84 12.77 3.02 -1.22 .223
Mercado
Situaciones de
17.26 5.85 18.97 4.56 -2.44 .015*
cambio
Total CO 224.14 51.13 238.07 38.56 -2.30 .022*
* p < .05
N = 234
32.33).
varones (M = 29.81).
(M = 17.26).
varones (M = 224.14).
98
Tabla N 30
Prueba Z de comparacin de medias de los puntajes del Inventario de
Cultura de seguridad del Paciente por Sexo
Varn Mujer
Variables N = 104 N = 130 Z Sig
M D.E. M D.E
Seguridad en el
54.40 10.51 55.69 8.44 -1.01 .313
rea de trabajo
Seguridad brindada
14.33 2.54 15.00 2.31 -2.10 .036*
por la Direccin
Seguridad desde la
20.70 4.23 21.41 4.26 -1.26 .208
comunicacin
Frecuencia de
sucesos 9.39 3.14 10.50 3.20 -2.65 .009**
notificados
Seguridad desde la
34.09 6.04 35.70 5.90 -2.04 .042*
atencin primaria
Total CSP 132.93 18.55 138.31 16.37 -2.32 .021*
N = 234
Paciente por Sexo (ver Tabla N 30), indica que existen diferencias
varones (M = 14.33).
varones (M = 9.39).
99
Tabla N 31
Prueba Z de comparacin de medias de los puntajes del Inventario de
Clima Organizacional por Profesin
Enfermeras Mdicos
Variables N = 106 N = 128 Z Sig
M D.E. M D.E
Identificacin
23.17 5.49 25.40 5.43 -3.10 .002**
Institucin
Relaciones
21.53 4.28 23.46 4.48 -3.32 .001***
Interpersonales
Comunicaciones 31.16 6.37 34.85 6.24 -4.45 .000***
Posicin Actual 22.39 5.27 24.52 4.92 -3.18 .002**
Reconocimiento 14.75 5.28 18.06 6.30 -4.29 .000***
Ambiente y
28.79 6.62 32.27 6.33 -4.10 .000***
Condiciones
Direccin 25.10 6.37 30.46 6.22 -6.48 .000***
Capacitacin y
11.81 3.50 13.84 3.96 -4.11 .000***
Desarrollo
Remuneraciones 6.97 3.13 8.57 3.62 -3.56 .000***
Exigencia en el
12.00 2.91 12.94 2.88 -2.48 .014*
Mercado
Situaciones de
16.57 5.00 19.21 5.40 -3.85 .000***
cambio
Total CO 214.29 42.90 243.62 45.11 -5.06 .000***
* p < .05
N = 234
100
enfermeras (M = 23.17).
enfermeras (M = 21.53).
31.16).
22.39).
14.75).
25.10).
101
enfermeras (M = 11.81).
6.97).
enfermeras (M = 12.00).
enfermeras (M = 16.57).
enfermeras (M = 214.29).
102
Tabla N 32
Enfermeras Mdicos
Variables N = 106 N = 128 Z Sig
M D.E. M D.E
Seguridad en el rea
53.50 10.30 56.19 8.92 -2.13 .034*
de trabajo
Seguridad brindada
14.03 2.39 15.12 2.42 -3.43 .001***
por la Direccin
Seguridad desde la
20.22 4.17 21.67 4.22 -2.63 .009**
comunicacin
Frecuencia de
9.16 3.16 10.47 3.14 -3.15 .002**
sucesos notificados
Seguridad desde la
33.70 6.14 35.71 5.78 -2.57 .011**
atencin primaria
Total CSP 130.65 18.55 139.19 16.19 -3.76 .000***
N = 234
Paciente por Sexo (ver Tabla N 32), indica que existen diferencias
enfermeras (M = 53.50).
103
enfermeras (M = 20.22).
enfermeras (M = 9.16).
Tabla N 33
Anlisis de Varianza de un Factor del Clima Organizacional por Rango de Edad
25 29 30 34 35 39 40 44 45 49 50 54 55 a ms
Variables N = 44 N = 24 N = 38 N = 41 N = 28 N = 36 N = 23 F Sig.
M M M M M M M
Identificacin Institucin 24.90 24.04 25.31 24.92 23.14 23.55 24.17 0.68 .659
Relaciones Interpersonales 23.27 21.91 22.21 23.09 22.64 22.44 21.86 0.49 .815
Comunicaciones 34.40 31.87 33.39 34.29 32.71 32.19 32.04 0.89 .502
Posicin Actual 24.90 22.16 23.84 24.56 22.89 22.50 22.65 1.52 .171
Reconocimiento 17.02 15.37 16.73 17.29 16.07 17.05 15.17 0.56 .760
Ambiente y Condiciones 31.95 29.29 30.15 32.14 30.00 30.58 29.08 1.07 .377
Direccin 28.75 26.29 29.26 28.65 27.75 27.16 27.04 0.78 .582
Capacitacin y Desarrollo 13.59 12.25 13.15 12.85 12.96 12.91 12.04 0.55 .769
Remuneraciones 8.00 7.50 8.00 8.73 7.67 7.77 6.39 1.18 .315
Exigencia en el Mercado 13.02 11.50 12.55 12.75 12.32 12.41 12.52 0.76 .595
Situaciones de cambio 19.00 18.20 18.57 17.68 16.92 17.63 17.56 0.58 .741
Total CO 238.84 220.41 233.21 237.00 225.10 226.25 220.56 0.86 .520
* p < .05 ** p < .01 *** p < .001
104
105
Tabla N 34
Anlisis de Varianza de un Factor de la Cultura de seguridad del paciente por Rango de Edad
25 29 30 34 35 39 40 44 45 49 50 54 55 a ms
Variables N = 44 N = 24 N = 38 N = 41 N = 28 N = 36 N = 23 F Sig.
M M M M M M M
Seguridad en el rea de
54.84 54.20 56.47 55.65 54.53 55.38 52.26 0.53 .784
trabajo
Seguridad brindada por la
14.95 14.54 14.44 15.24 14.85 14.08 13.91 1.25 .278
Direccin
Seguridad desde la
21.95 21.41 20.63 21.70 20.53 20.30 19.95 1.09 .368
comunicacin
Frecuencia de sucesos
10.93 9.16 9.47 10.21 10.64 9.05 9.08 2.10 .053
notificados
Seguridad desde la atencin
36.63 34.33 34.34 35.78 34.89 32.80 33.86 1.70 .121
primaria
Total CSP 139.31 133.66 135.36 138.60 135.46 131.63 129.08 1.38 .223
* p < .05 ** p < .01 *** p < .001
Diferencias significativas por pares de medias a travs del test de Scheffe: a, b, c
El anlisis comparativo del Inventario de Cultura de seguridad del paciente por Rango de Edad (ver Tabla N 34), indica que no existen
diferencias estadsticas significativas en caso alguno.
105
106
Tabla N 35
Anlisis de Varianza de un Factor del Clima Organizacional por Rango de Tiempo de Servicios
15 6 10 11 15 16 20 21 25 26 +
Variables N = 52 N = 46 N = 33 N = 38 N = 25 N = 40 F Sig.
M M M M M M
Identificacin Institucin 25.51 25.45 23.96 23.55 22.92 23.80 1.42 .215
Relaciones Interpersonales 23.46 22.47 22.00 22.84 21.12 22.75 1.08 .371
Comunicaciones 34.53 34.00 32.51 33.02 30.92 32.62 1.32 .255
Posicin Actual 25.07 23.89 23.36 22.60 21.68 23.45 1.89 .097
Reconocimiento 16.76 17.60 16.54 16.60 14.20 16.55 1.04 .394
Ambiente y Condiciones 31.84 31.63 30.51 30.21 27.20 30.92 1.95 .087
Direccin 28.75 28.71 26.75 28.44 26.76 27.77 0.64 .665
Capacitacin y Desarrollo 13.34 13.82 12.81 12.34 11.40 12.92 1.57 .167
Remuneraciones 8.09 7.93 8.72 7.42 6.32 8.05 1.58 .164
Exigencia en el Mercado 13.07 12.06 12.12 12.63 12.16 12.75 0.85 .514
Situaciones de cambio 19.26 18.63 17.84 17.07 16.28 17.82 1.46 .202
Total CO 239.75 236.23 227.18 226.76 210.96 229.42 1.54 .177
* p < .05 ** p < .01 *** p < .001
106
107
Tabla N 36
Anlisis de Varianza de un Factor de la Cultura de seguridad del paciente por Rango de Tiempo de Servicios
15 6 10 11 15 16 20 21 25 26 +
Variables N = 52 N = 46 N = 33 N = 38 N = 25 N = 40 F Sig.
M M M M M M
Seguridad en el rea de trabajo 54.63 56.04 53.15 55.73 55.08 54.92 0.40 .846
Seguridad brindada por la Direccin 14.78 14.95 14.51 14.39 13.68 14.97 1.19 .314
Seguridad desde la comunicacin 21.88 21.73 20.84 21.10 18.80 20.52 2.23 .052
Frecuencia de sucesos notificados 10.76 10.26 9.63 9.00 8.96 9.92 1.98 .082
Seguridad desde la atencin primaria 36.00 36.06 34.84 33.47 33.48 33.87 1.63 .151
Total CSP 138.07 139.06 133.00 133.71 130.00 134.22 1.31 .257
El anlisis comparativo del Inventario de Cultura de seguridad del paciente por Rango de Tiempo de Servicios (ver Tabla N 36), indica que
107
108
de constructo.
110
eventos adversos.
prctica clnica.
equivocacin.
la hiptesis de investigacin.
paramtricas.
investigaciones antecedentes.
114
CONCLUSIONES
varones.
enfermeras.
enfermeras.
alguno.
alguno.
RECOMENDACIONES
labor asistencial.
centros hospitalarios.
un problema individual.
118
REFERENCIAS BIBLOGRFICAS
22. The National Quality Forum: Safe Practices for Better Healthcare. A
Consensus report. NQF, Washington, 2003.
23. The National Quality Forum: Safe Practices for Better Health
Care.2006 Update. NQF, Washington 2007.
122
ANEXOS
123
Edad.......................Sexo.............................Empresa
.
Estado Civil: Soltero Casado Conviviente
Condicin laboral: Nombrado Contratado
rea de servicios..Tiempo de
servicios.
Este cuestionario contiene una serie de frases relativamente cortas que permite hacer
una descripcin de cmo se siente en su trabajo. Para ello debe responder con la
mayor sinceridad posible a cada una de las oraciones que aparecen a continuacin, de
acuerdo a como piense o acte.
Debe responder marcando con un aspa (X) sobre el nmero que le corresponda,
segn la siguiente escala:
1. Nunca
2. Casi nunca
3. A veces
4. Casi Siempre
5. Siempre
43. Los horarios o turnos de trabajo son adecuados para realizar bien mis funciones.
1 2 3 4 5
44. Recibo informacin sobre lo que est sucediendo en mi institucin.
1 2 3 4 5
45. Mi trabajo tiene un significado especial: este no es slo un trabajo.
1 2 3 4 5
46. Uno puede contar con la cooperacin de las dems personas.
1 2 3 4 5
47. Tengo la confianza suficiente dentro de la institucin para expresar mis ideas.
1 2 3 4 5
48. Me siento bien de la manera que contribuimos como institucin a la comunidad.
1 2 3 4 5
49. Todos tienen oportunidad de recibir un reconocimiento especial.
1 2 3 4 5
50. Participo de las actividades culturales y recreacionales que mi institucin
organiza. 1 2 3 4 5
51. Mi jefe inmediato respalda a sus subordinados frente a sus superiores.
1 2 3 4 5
52. Se me ofrece entrenamiento para desarrollarme ms profesionalmente.
1 2 3 4 5
53. Tengo la percepcin de posibilidades claras de permanencia en la institucin.
1 2 3 4 5
54. A la gente le gusta venir a trabajar.
1 2 3 4 5
55. Las personas aqu se cuidan los unos a los otros.
1 2 3 4 5
56. Conozco los objetivos de mi rea de trabajo.
1 2 3 4 5
57. Puedo ser yo mismo en mi lugar de trabajo.
1 2 3 4 5
58. Mi jefe muestra reconocimiento por el buen trabajo y por el trabajo extra.
1 2 3 4 5
59. Los materiales y equipos de trabajo estn en buenas condiciones.
1 2 3 4 5
60. Mi jefe fomenta un adecuado ambiente de trabajo.
1 2 3 4 5
127
Edad............................Sexo........................................
Tiempo de servicios
Estado Civil: Soltero Casado Conviviente
Condicin laboral: Nombrado Contratado
Esta encuesta recoge sus opiniones acerca de temas de seguridad de los pacientes,
incidentes y notificacin de sucesos o efectos adversos en su centro, y le llevar unos
10 minutos completarla.
Sus respuestas son annimas, por lo que le solicitamos que conteste todas. Para ello
debe responder con la mayor sinceridad posible a cada una de las oraciones que
aparecen a continuacin, de acuerdo a como piense o acte, de acuerdo a la siguiente
Escala:
Totalmente en desacuerdo 1
En Desacuerdo 2
Ni de acuerdo Ni en Desacuerdo 3
De Acuerdo 4
Totalmente de Acuerdo 5
23. Se nos informa sobre los cambios realizados a partir de los sucesos que
hemos notificado.
1 2 3 4 5
24. El personal comenta libremente si ve algo que podra afectar negativamente el
cuidado del paciente.
1 2 3 4 5
25. Se nos informa sobre los errores que se cometen en esta unidad.
1 2 3 4 5
26. El personal se siente libre de cuestionar las decisiones o acciones de aquellos con
mayor autoridad.
1 2 3 4 5
27. En esta unidad, discutimos cmo se pueden prevenir los errores para que no
vuelvan a suceder.
1 2 3 4 5
28. El personal tiene miedo de hacer preguntas cuando algo, aparentemente, no est
bien. 1 2 3 4 5
35. Hay buena cooperacin entre los servicios/unidades del centro que necesitan
trabajar juntos.
1 2 3 4 5
36. A menudo se pierde informacin importante de los pacientes durante los cambios
de turno.
1 2 3 4 5
37. En este centro, con frecuencia resulta incmodo trabajar con personal de
otros servicios/unidades.
1 2 3 4 5
38. Con frecuencia es problemtico el intercambio de informacin entre los
servicios/unidades de este centro.
1 2 3 4 5
39. Las acciones de la Direccin del centro muestran que la seguridad del
paciente es altamente prioritaria.
1 2 3 4 5
40. La Direccin del centro slo parece interesada en la seguridad del paciente
despus de que ocurre un suceso.
1 2 3 4 5
41. Los servicios/unidades del centro trabajan juntos y coordinadamente para
proveer el mejor cuidado a los pacientes.
1 2 3 4 5
42. Los cambios de turno son problemticos para los pacientes en este centro.
1 2 3 4 5