María Magdalena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

LA UNCIN DE CRISTO EN EL IMAGINARIO


MEDIEVAL Y LA EXGESIS SOBRE LA
IDENTIDAD ENTRE MARA MAGDALENA,
MARA DE BETANIA Y LA PECADORA ANNIMA
Irene GONZLEZ HERNANDO

Universidad Complutense de Madrid


Dpto. de Historia del Arte I (Medieval)
irgonzal@ghis.ucm.es

Recibido: 18/9/2014
Aceptado: 21/11/2014

Resumen: En este artculo nos ocupamos de la representacin medieval de la Uncin de Cristo


recogida en los cuatro evangelios (Mateo 26, 6-13; Marcos 14, 3-9; Lucas 7, 36-50; Juan 12, 1-
8).Sin poder precisar si se trataba de una misma uncin o dos unciones diferentes, ni tampoco
quines fueron exactamente sus protagonistas, los artistas medievales fueron capaces de crear un
tema de extraordinaria variedad iconogrfica, verstil y adaptable a ciclos muy diversos, desde los
hagiogrficos (referidos a Mara de Magdalena o Mara de Betania) hasta los cristolgicos (referidos
a la Vida Pblica y Pasin de Cristo). Los debates exegticos fueron ms intensos en la Iglesia latina
que en la Iglesia griega, lo que deriv en una mayor riqueza figurativa en Occidente que en Oriente.
As, la interpretacin latina derivaba de las homilas de Gregorio Magno que hacan protagonista de
la uncin a una Mara Magdalena que era, a su vez, hermana de Marta y Lzaro de Betania, adems
de la pecadora annima. En cambio, en Bizancio estas tres figuras fueron vistas como mujeres
diferentes, con festividades separadas y ciclos iconogrficos no coincidentes.
Palabras clave: Nuevo Testamento; Uncin de Cristo; Mara Magdalena; Mara de Betania;
Pecadora arrepentida.

Abstract: This paper focuses on the Anointing of Christ as narrated in the four Gospels (Mathew 26,
6-13; Marcus 14, 3-9; Luke 7, 36-50; John 12, 1-8). Without being able to precise neither if there
were one or two different anointing acts, nor who played the roles of anointer and the host person,
medieval artists translated a complex story into versatile images, so that the Anointing could fit into
different cycles, such as Mary Magdalenes life, Christs Public Life or the Passion cycle. The Latin
and Greek Churches showed different opinions towards those events. Exegetical discussions were
more intense in the Latin Church than they were in the Byzantine Church, a situation that fostered a
greater figurative variety in Western Europe. The Latin Church, from Gregory the Great onwards,
stated that Mary Magdalene, Mary of Bethany, and the anointer woman were the same person.
However, in Byzantium there was no confusion concerning who these three women were.
Keywords: New Testament; Anointing of Christ; Mary Magdalene; Mary of Bethany; Remorse
of the sinful woman.

ESTUDIO ICONOGRFICO

El arte medieval recoge entre su repertorio iconogrfico un acontecimiento que


conecta la vida pblica y predicacin de Cristo con la pasin y resurreccin. Se trata de
una uncin que tiene lugar en vida de Jess y que ocurre mientras est comiendo en casa
ajena. El anfitrin de la casa es Simn el leproso segn Mt y Mc, Simn el fariseo segn

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 77
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Lc, o Lzaro de Betania (el hermano de Marta y Mara) segn Jn. La uncin consiste,
fundamentalmente, en derramar sobre el cuerpo de Cristo sustancias aromticas que
aparecen descritas en las fuentes de manera genrica como aceites, perfumes o ungentos,
o de manera especfica como nardo, cuyo gran coste se subraya. Este rico perfume,
guardado en un recipiente de alabastro, fue derramado sobre su cabeza (Mt y Mc), sobre
sus pies (Jn), o sobre ambos, cabeza y pies (Lc). Asimismo, la uncin de la vida pblica
anticipa la que hacen das ms tarde un grupo de mujeres una vez muerto Cristo1, aunque
en ese caso el producto empleado para preparar el cuerpo yacente es la mirra. Entre estas
mujeres o mirroforas que acuden a ungir a Cristo muerto, se identifica a Mara Magdalena,
con lo que la confusin entre las protagonistas de ambas escenas est servida.
Este relato, como otros muchos de la vida de Cristo, se prestaba al debate
interpretativo, ya que apareca en los cuatro evangelios y en cada uno de ellos narrado de
modo diferente. As, la que llev a cabo la uncin era una mujer de identidad
controvertida, pues para Mt, Mc y Lc era una pecadora annima arrepentida y par Jn era
Mara de Betania (la hermana de Lzaro). No obstante, si se lean seguidamente los
captulos 7 y 8 de Lc, poda deducirse que esta pecadora annima era la Magdalena, ya
que primero se mencionaba la uncin (Lc 7) y justo a continuacin a Mara de Magdal
curada por Cristo de los siete demonios (Lc 8).Los evangelistas no aclararon cules eran
los pecados de la mujer, pero gran parte de los exgetas bblicos entendieron que deban
ser de tipo sexual, ya fuera adulterio o prostitucin. Los demonios de la Magdalena
tambin podan ser entendidos como pecados y su curacin como un arrepentimiento2.
La divergencia textual se uni a una gran riqueza figurativa, que recogi y amplific
los tpicos o debates literarios. As, las obras de arte insertaron la uncin como parte de
ciclos iconogrficos dedicados a Mara de Magdal (ej. pinturas murales de la capilla
Rinuccini en la iglesia de Santa Croce de Florencia, realizadas por Giovanni da Milano en
1365), o la ambientaron en casa de los hermanos de Betania (ej. tabla de Albrecht Bouts
de mediados del siglo XV conservada en los Muses Royaux des Beaux-Arts de Bruselas),
o combinaron esta con la ltima Cena (ej. retablo de la cartuja de Miraflores de Gil de
Silo, 1496-1499), o la aislaron y la contrapusieron a la Epifana (ej. pinturas murales de
la Vera Cruz de Maderuelo, c. 1130). El arte contribuy as a enriquecer la exgesis
bblica. Por todo ello, y a efectos de hacer ms fcilmente comprensible el presente
artculo, empezaremos tratando las fuentes escritas y seguiremos por los atributos y
modos de representacin, que estarn en funcin de ellas.

Fuentes escritas y festividades


El relato al que nos estamos refiriendo, la Uncin de Cristo, tiene un origen
evanglico, recogido en Mateo 26, 6-13; Marcos 14, 3-9; Lucas 7, 36-50 y Juan 12, 1-8.
En l, una mujer, arrepentida por sus muchos pecados, se acerca a Cristo, que est

1
Lc dice que las mujeres que asisten al entierro de Cristo preparan unos perfumes para ungirlo (Lucas 23,
50-55). Ms adelante, pasados tres das desde que Cristo es depositado en el sepulcro, unas mujeres acuden
de nuevo con perfumes para ungirlo, pero lo encuentran vaco porque Jess ya ha resucitado (vid. Mateo 27,
62-66 y 28, 1-10; Marcos 16, 1-8; Lucas 24, 1-12; Juan 20, 1-2).
2
Luz Mara del Amo Horga indaga en las connotaciones de estos demonios, sugiriendo que los siete
demonios de los que es curada Magdalena podran ser interpretados desde distintas pticas: como alusivos
a los dioses paganos (y por ende de una conversin del paganismo al cristianismo), a una enfermedad
psquica o fsica, o a un pecado de contenido sexual: AMO HORGA, Luz Mara del (2008): pp. 617-618.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 78
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

comiendo en pblico, y lo unge, preparndolo de este modo para su sepultura. Estos


hechos, que admiten una gran variacin en funcin del texto seguido, son reflejo de cmo
la creacin iconogrfica cristiana se hace a partir de la combinacin de los cuatro
evangelios que componen el Nuevo Testamento.
En efecto, el Evangelio, cuyo canon se fij en el siglo IV 3 , no es un relato
homogneo y coherente, sino una compilacin de cuatro testimonios, que emanan de
escritores diferentes. Es decir, en principio un mensaje nico, pero transmitido con cuatro
redacciones distintas4. La Iglesia trat de encontrar una armona o equilibrio entre los
cuatro. De hecho, desde muy temprano, los comentaristas bblicos buscaron los
paralelismos entre los cuatro relatos y trataron de reconstruir los episodios del Nuevo
Testamento de modo que recogieran un compendio de todos los detalles ofrecidos en sus
distintas partes5. En el caso de la Uncin de Cristo, se preocuparon tanto por las sinergias
como por las divergencias de los textos telogos tan significativos como Tertuliano, Juan
Crisstomo, san Agustn o Gregorio Magno, a los que nos referiremos ms adelante.
Empecemos por el anlisis de las fuentes evanglicas referidas a la Uncin. Hay un
cierto consenso al entender que hay al menos dos relatos o unciones distintas, una
ocurrida en Betania y recogida por Mateo, Marcos y Juan, y otra protagonizada por una
pecadora annima y relatada por Lucas. De todos modos, para un lector contemporneo,
salvo los relatos de Marcos y Mateo, es difcil lograr una armona textual entre los cuatro
pasajes, ya que si bien todos coinciden en lo fundamental (la importancia del
arrepentimiento, el anticipo de la Pasin, el papel central de las mujeres en la Vida
Pblica, o la voluntad de Cristo de romper con encorsetamientos sociales), es igualmente
cierto que ofrecen detalles sumamente diversos en lo referido a los nombres de los
personajes, la ubicacin geogrfica y cronolgica de los hechos, o las partes del cuerpo
ungidas6.

3
En los primeros siglos del cristianismo hubo debates sobre los libros del Nuevo Testamento que eran o no
fruto de la inspiracin divina. En el Concilio de Hipona de 393 se estableci cules de estos libros eran
revelados y, por tanto, cannicos. Todos los que quedaban fuera eran los apcrifos o extra-cannicos.
4
Los cuatro relatos son tradicionalmente atribuidos a dos apstoles (Mateo y Juan) y dos discpulos
(Marcos y Lucas). A su vez se dividen en dos grupos, a los tres primeros (Mateo, Marcos y Lucas) se los
llama sinpticos, nombre dado por el telogo alemn Griesbach en 1797, ya que consideraba que se poda
tener una vista de conjunto de los tres, pues narraban similares acontecimientos, aunque en absoluto
idnticos. El cuarto evangelio, el atribuido a Juan, tiene un espritu y esquema muy distinto, es ms
dogmtico que narrativo. En cuanto al orden en que fueron redactados, varios autores coinciden en admitir
que el texto de Marcos sera el ms antiguo, redactado hacia el ao 70 y que este sirvi a su vez de fuente a
Mateo y Lucas. Respecto al evangelio de Juan, se afirma que es imposible que fuera el propio apstol quien
lo redactase, ya que muri en el ao 44, ms bien habra sido un autor posterior que vivi seguramente en
el siglo II (entre 115 y 145) y que coincidira en el nombre. Lo que llama la atencin en la Uncin de Cristo
es que parece haber ms coincidencia entre Mateo, Marcos y Juan que entre Mateo, Marcos y Lucas. Es
decir, aqu se rompe la idea de una armona entre los sinpticos y un relato diferente en Juan.
5
Uno de los intentos de sntesis ms antiguos fue el Diatessaron, armona de los cuatro evangelios
compuesta a finales del siglo II por Taciano, que se difundi mucho en la Iglesia siria. Este texto
armonizado se utiliz en la liturgia hasta el siglo V y tuvo mucho peso en la iconografa cristiana de la
Antigedad Tarda tal como explic la profesora Seplveda Gonzlez al abordar las pinturas murales de la
casa-iglesia de Dura Europos, conjunto que adems recoge la representacin ms antigua de la Magdalena
acudiendo al sepulcro vaco a ungir a Cristo. Vid. SEPLVEDA GONZLEZ, Mara de los ngeles
(1989): p. 197.
6
Estas cuestiones se han mencionado al inicio del artculo, con lo que no insistimos ms en ellas.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 79
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Para Mateo y Marcos es una mujer, annima, con un frasco de alabastro lleno de
ricos ungentos, la que se acerca a la casa de Simn el leproso (en Betania), en que est
Cristo, y lo derrama sobre su cabeza. Los discpulos critican esta actitud pues dicen que
con el dinero de los perfumes se podra haber ayudado a los pobres. Sin embargo Cristo
sale en su defensa, indicando que esta uncin lo prepara para su sepultura. Merece la pena
ir a los textos originales para leer de primera mano los hechos7:

Hallndose Jess en Betania, en casa de Simn el leproso, se lleg a l una


mujer con un frasco de alabastro lleno de costoso ungento y lo derram sobre su
cabeza mientras estaba recostado a la mesa. Al verlo se enojaron los discpulos y
dijeron: A qu este derroche? Podra haberse vendido a gran precio y darlo a los
pobres. Dndose Jess cuenta de esto, les dijo: Por qu molestis a esta mujer?
Obra buena es la que conmigo ha hecho. Porque pobres, en todo tiempo los tendris
con vosotros, pero a m no siempre me tendris. Derramando este ungento sobre mi
cuerpo, me ha ungido para mi sepultura. En verdad os digo, donde quiera que sea
predicado este evangelio en todo el mundo, se hablar tambin de lo que ha hecho
sta para memoria suya (Mt 26, 6-13).

Hallndose en Betania, en casa de Simn el leproso, cuando estaba recostado a


la mesa, vino una mujer trayendo un vaso de alabastro lleno de un ungento de
nardo autntico de gran valor, y rompiendo el vaso de alabastro, se lo derram sobre
la cabeza. Haba algunos que indignados se decan unos a otros: para qu se ha
hecho este derroche de un ungento? Porque pudo venderse en ms de trescientos
denarios y darlo a los pobres. Y murmuraban de ella. Jess dijo: Dejadla por qu la
molestis? Una buena obra es la que ha hecho conmigo, porque pobres siempre los
tenis con vosotros, y cuando queris podis hacerles el bien; pero a m no siempre
me tendis. Ha hecho lo que ha podido, anticipndose a ungir mi cuerpo para la
sepultura. En verdad os digo: dondequiera que se predique el Evangelio, en todo el
mundo se hablar de lo que sta ha hecho, para memoria de ella (Mc 14, 3-9).

Juan da una versin algo distinta. Sostiene que Jess va a Betania, a comer a casa de
Lzaro y sus hermanas Marta y Mara. Entonces Mara unge con nardo los pies de Cristo
y los enjuga con sus cabellos. Judas Iscariote critica esta actitud, este derroche de dinero
que podra haberse dado a los pobres. Jess, refirindose a Mara, le contesta a Judas, que
con este gesto lo est preparando para la sepultura:

Seis das antes de la Pascua vino Jess a Betania, donde estaba Lzaro, a
quien Jess haba resucitado de entre los muertos. Le dispusieron all una cena; y
Marta serva, y Lzaro era de los que estaban a la mesa con l. Mara, tomando una
libra de ungento de nardo legtimo, de gran valor, ungi los pies de Jess y los
enjug con sus cabellos, y la casa se llen del olor del ungento. Judas Isacariote,
uno de sus discpulos, que haba de entregarlo, dijo. Por qu este ungento no se
vendi en trescientos denarios y se dio a los pobres? Esto deca, no por amor a los
pobres, sino porque era ladrn, y, llevando l la bolsa, hurtaba de lo que en ella
echaban. Pero Jess dijo: Djala, lo tena guardado para el da de mi sepultura.
Porque pobres siempre los tenis con vosotros, pero a m no me tenis siempre (Jn
12, 1-8).

7
Todos los textos estn recogidos de la Biblia editada por la BAC en 1986. Las negritas que estn en
nuestro texto no estn en el relato bblico, se han incorporado aqu para destacar los detalles ms
significativos y ms divergentes entre unos y otros.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 80
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Lucas es el que ms se distancia de los relatos anteriores. Dice que Cristo come en
casa de Simn el fariseo8. Afirma tambin que la mujer es una pecadora y que no solo
derrama los ungentos sobre l sino que adems con sus lgrimas baa sus pies, los enjuga
con sus cabellos, y los besa. Simn critica esta actitud porque la mujer es una pecadora.
Pero Cristo, no obstante, perdona los pecados a la mujer. No se hace alusin a la sepultura.

Le invit un fariseo a comer con l, y entrando en su casa, se puso a la mesa. Y


he aqu que lleg una mujer pecadora que haba en la ciudad, la cual, sabiendo que
estaba a la mesa en casa del fariseo, con un pomo de alabastro de ungento se puso
detrs de l, junto a sus pies, llorando, y comenz a baar con lgrimas sus pies y los
enjugaba con los cabellos de su cabeza, y besaba sus pies y los unga con el
ungento. Viendo lo cual, el fariseo que le haba invitado dijo para s: Si ste fuera
profeta, conocera quin y cul es la mujer que lo toca, porque es una pecadora.
Tomando Jess la palabra, dijo: Simn tengo una cosa que decirte. l dijo: Maestro,
habla. Un prestamista tena dos deudores: el uno le deba quinientos denarios; el
otro cincuenta. No teniendo ellos con qu pagar, se lo condon a ambos. Quin,
pues, le amar ms? Respondiendo Simn, dijo: Supongo que aquel a quien condon
ms. Djole: Bien has respondido. Y vuelto a la mujer, dijo a Simn: Ves a esta
mujer? Entr en tu casa y no me diste agua a los pies, ms ella ha regado mis pies
con sus lgrimas y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste el sculo; pero ella,
desde que entr, no ha cesado de besarme los pies. No ungiste mi cabeza con leo, y
sta ha ungido mis pies con ungento. Por lo cual le digo que le son perdonados sus
muchos pecados, porque am mucho. Pero a quien poco se le perdona, poco ama. Y
a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados. Comenzaron los convidados a decir
entre s: Quin es ste para perdonar los pecados? Y dijo a la mujer: Tu fe te ha
salvado, vete en paz (Lc 7, 36-50).

Autores cristianos de los primeros siglos como Tertuliano (siglos II-III), Clemente
de Alejandra (siglos II-III), Juan Crisstomo (siglos IV-V), san Jernimo (siglos IV-V),
san Agustn (siglos IV-V) o san Ambrosio (siglo IV) intentaron conciliar esta diversidad
de textos 9 . No obstante, esta fue una discusin marginal si la comparamos con otros
grandes temas a debate, como la doble naturaleza de Cristo, la trinidad de Dios o la
santidad de la Virgen.

8
Los fariseos son un grupo dentro de los judos que defiende el rigor de la norma y la austeridad. A lo largo
de la vida pblica, Cristo se enfrenta en mltiples ocasiones al farisesmo criticando el rigor con que
aplican las normas religiosas. As por ejemplo se permite hacer curaciones en sbado (vid. Mateo 12, 9-14,
Marcos 1, 21-28, Marcos 3, 1-6, Lucas 4, 31-37, Lucas 6, 6-11, Lucas 14, 1-5, Juan 5, 1-9) o salvar de la
lapidacin a una mujer que haba cometido adulterio (vid. Juan 8, 1-11), lo que provoca duras crticas entre
los fariseos.
9
Estos autores fueron revisados en detalle por FEUILLET, Andr (1975), citando los textos originales
tomados de la Patrologa Latina y la Patrologa Griega (de Migne), el Corpus Christianorum Series
Latina (Brepols), y las Sources Chrtiennes (Les ditions du Cerf). Resumidamente, Tertuliano (De
pudicitia, XI, 1) y Clemente de Alejandra (Pedagogia, II, VIII, 61, 1 y 3) parecen confundir las dos
unciones entendiendo que es la misma. Sin embargo, para el resto de autores, parecen ser acontecimientos
diferentes. As, segn Juan Crisstomo (In Matthaeum homiliae, LXXX), son dos unciones diferentes, una
la narrada por Mt, Mc y Lc y otra la contada por Jn, en la que se dice que la mujer que unge es la hermana
de Lzaro. Para San Jernimo (Commentarii in evangelium Mattahei, IV, XXVI) tambin se trata de dos
unciones distintas, una llevada a cabo por una prostituta que lava con sus lgrimas los pies de Cristo y otra
por una persona diferente. San Ambrosio (Expositio evangelii secundum Lucam, VI, 14) no tiene una
opinin clara, pero apunta tambin a que tal vez se trate de dos personas diferentes, una an pecadora y la
otra ms perfecta.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 81
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

De entre todos los Padres de la Iglesia, la interpretacin de san Agustn fue la que
ms impacto tuvo en Occidente. Para el autor (De consensu evangelistarum, II, LXXXIX,
154) hubo dos unciones diferentes, la de Mateo, Marcos y Juan por un lado, y la de Lucas
por el otro, pero que fueron llevadas a cabo por la misma Mara en dos momentos
sucesivos:

Hace falta comprender que no es otra mujer la que, segn San Lucas, se
aproxima a los pies de Cristo, los besa y los lava con sus lgrimas, sino que es la
misma Mara que hace dos veces el mismo gesto10.

El pensamiento de san Agustn debi influir en Gregorio Magno, papa desde 590
hasta 604, pues este hizo de la pecadora annima, Mara de Betania (hermana de Lzaro)
y Mara Magdalena la misma persona11. As, en el ao 591, en la baslica de San Clemente
de Roma, dio la que se conoce como la Homila XXXIII sobre Lucas 7, 36-50, en la que
dijo de la Magdalena:

[] La mujer que Lucas llama la pecadora y que Juan llama Mara, creemos que
es la misma mujer de la que Marcos nos dice que el Seor haba sacado siete
demonios. Y qu significan estos siete demonios sino todos los vicios? [] Est
claro, hermanos, que la mujer us previamente el ungento para perfumar su carne en
actos prohibidos. Lo que entonces ella exhibi de forma escandalosa, ahora lo estaba
ofreciendo a Dios en una forma ms loable. Haba codiciado con sus ojos terrenales,
pero ahora a travs de la penitencia stos se consuman en lgrimas. Haba mostrado
su cabello para hacer resaltar su cara, pero ahora su pelo secaba su llanto. Haba
hablado con orgullo a travs de su boca, pero ahora, al besar los pies del Seor,
plantaba sus labios en los pies del Redentor. Por tanto, por cada deleite que haba
tenido, ahora se inmolaba. Convirti as el cmulo de sus faltas en virtudes, con el fin
de servir por completo a Dios en penitencia, en igual medida que antes,
equivocadamente, lo haba despreciado []12.

10
Traduccin libre del original en latn: [] Nihil itaque aliud intelligendum arbitror nisi non quidem
aliam fuisse mulierem, quae peccatrix tunc accessit ad pedes Jesu, et osculata est, et lavit lacrymis, et tersit
capillis, et unxit ungento: cui Dominus adhibita similitudine de duobus debitoribus, ait dimissa esse
peccata multa, quoniam dilexit multum: sed eamdem Mariam bis hoc fecisse [] [fragmento tomado de
Sancti Aurelii Augustini hipponensis episcopi operum. Tomus tertius. Post lovaniensium theologorum
recensionem castigatus denuo ad manuscriptos codices Gallicanos, Vaticanos, Belgicos &v nec non ad
editiones antiquiores & castigatiores. Opera et studio monachorum Ordinis S.Benedicti e Congregatione
S.Mauri. Pars Secunda, complectens exegetica in Novum Testamentum, vol. 3. Tipografa de Franciscus
Muguet, Pars, 1680, p. 97.]
11
De acuerdo con las Escrituras, Mara de Magdala fue la mujer de la cual Jess sac siete demonios
(Lucas 8, 2) y que le sigui como su discpula. Le acompa en su Pasin (Mateo 27, 55; Marcos 15, 40;
Juan 19, 25), su crucifixin y su entierro (Mateo 27, 61; Marcos 15, 47) y fue la primera persona que lo vio
resucitado (Mateo 28, 1-10; Marcos 16, 1-9; Lucas 24, 1-10; Juan 20, 1-2.11-18). Por otra parte, y tambin
de acuerdo al evangelio, Mara de Betania (Lucas 10, 38-42) escucha las palabras de Cristo en lugar de
realizar las tareas domsticas, actitud que le vale las crticas de su hermana Marta. Junto a esta, implora a
Cristo por la salvacin de Lzaro, muerto haca varios das (Juan 11, 33-44). Un poco ms adelante unge a
Jess con un perfume carsimo (Juan 11, 2; 12, 1-3).
12
Traduccin libre al castellano tomada de SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): p. 71. El original en
latn puede leerse en PL, LXXVI, col. 1239, cuyo fragmento ms reproducido es: Hanc vero, inquit, quam
Lucas peccatricem mulierem, Johannes Mariam nominat, illam esse Mariam credimus de qua Marcus
septem daemonia ejecta fuisse testatur.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 82
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Las homilas de Gregorio Magno marcaron un hito en la figuracin occidental pues


a partir de ese momento la confusin entre las tres mujeres fue un hecho. Adems en su
texto quedaba claro que los pecados de la Magdalena estaban en relacin directa con el
ejercicio de la prostitucin.
La miscelnea de figuras se vio sustancialmente aumentada por la Leyenda dorada,
compendio hagiogrfico redactado en latn en 1264 por el dominico italiano Santiago de
la Vorgine (o de Varazze). Cuando De la Vorgine abord la figura de Mara Magdalena,
sum a los acontecimientos bblicos la llamada leyenda provenzal, segn la cual, tras la
muerte de Cristo, la santa viaj a Provenza con sus hermanos Lzaro y Marta y, llegado el
momento, se retir como eremita a una cueva. Para Vorgine, la Magdalena era una mujer
rica y con una vida de excesos hasta su conversin en casa de Simn el leproso o el
fariseo13, donde ungi a Cristo y fue perdonada de sus pecados. La Magdalena, en este
libro, era no solo la pecadora arrepentida, la hermana de Lzaro en Betania y la discpula
de Cristo 14 , sino tambin la hermana de la hemorrosa curada, la que tena los siete
demonios, una mujer de mala reputacin por entregarse a los placeres carnales, la que
acompa en la Pasin y Resurreccin a Cristo y, al final de sus das, una eremita con una
vida paralela a la de Mara Egipcaca, con la que tambin se dio cierto intercambio
iconogrfico. El xito de la Leyenda Dorada explicara que en la Baja Edad Media se
hiciera a la Magdalena protagonista de la uncin, incluyendo este episodio en los ciclos
dedicados a la santa de Magdal, como ocurre en la capilla Rinuccini de Santa Croce de
Florencia o en las tablas de Jaume Serra hoy en el Museo Nacional del Prado 15 .
Recogemos dos pasajes de Vorgine que son muy explcitos respecto a la sntesis entre la
pecadora que unge y la Magdalena y que insisten adems en sus excesos carnales:

[Refirindose a la Magdalena] Las muchas lgrimas que derram; fueron estas


lgrimas tan copiosas, tan abundantes, que dieron suficientemente de s para lavar los
pies del Seor []16.

[] Mara, tambin llamada Magdalena, por el castillo de Magdal en que vivi,


perteneci a una familia de reyes [] El castillo de Magdalo estaba situado en Betania
[] Mara y sus hermanos, Lzaro y Marta, a la muerte de sus padres, que se llamaron
l Siro y ella Eucaria, poseyeron durante algn tiempo en comn la citada fortaleza []
Magdalena era muy rica; pero como las riquezas y los placeres suelen hacer buenas
migas, a medida que fue tomando conciencia de su belleza y de su elevada posicin
econmica, fuese dando ms y ms a la satisfaccin de caprichos y de sus apetitos
carnales, de tal modo que las gentes, cuando hablaban de ella, como si careciera de
nombre propio designbanla generalmente por el apodo de la pecadora []17.

13
De la Vorgine primero menciona a Simn el leproso y despus a Simn el fariseo, dando a entender que
son la misma persona. El relato completo de la uncin puede leerse en la edicin y traduccin de la
Leyenda Dorada de MACAS, Jos Manuel (2001): pp. 383-384 y la historia ntegra de la Magdalena en
MACAS, Jos Manuel (2001): pp. 382-392.
14
Esto es lo que denomina Beatriz Snchez Morillas en su tesis el problema de las tres Maras,
abordndolo extensamente: SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): pp. 9-10 y 71-77.
15
Esta tradicin llega muy tempranamente a la Pennsula Ibrica con la traduccin y adaptacin del texto
de De la Vorgine que se conoce como Vides de Sants Rosselloneses, tal vez realizado en las ltimas
dcadas del XIII y que tambin adjudica la uncin de Cristo a la Magdalena.
16
MACAS, Jos Manuel (2001): p. 382.
17
Ibid., p. 383.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 83
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

No est de ms indicar que el nombre de Mara/Miriam aparece frecuentemente en


la Biblia, siendo uno de los nombres femeninos de mayor uso. Es por ello lgica la
sntesis operada entre todas las mujeres que comparten un mismo nombre. Es ms,
algunos investigadores contemporneos han subrayado que la Virgen Mara sintetiza una
serie de caractersticas (la pureza, la castidad, la maternidad...) y Mara Magdalena el resto
de tpicos femeninos que no podan atribuirse a la Virgen (el pecado, la sexualidad, el
arrepentimiento...). Vienen por tanto a erigirse como dos modelos femeninos, en cierta
medida, antitticos, que aglutinan las realidades sociolgicas en torno a la mujer en cada
momento de la Historia. No obstante, ambas son figuras muy complejas y polidricas, que
no siempre encajan en simplificaciones convencionales. As, por ejemplo, la Magdalena
es vista como una pecadora de mala reputacin pero tambin como una excelente
transmisora del mensaje de salvacin (la apostola apostolarum). De ah las dificultades a
la hora de abordarlas18.
Las festividades del calendario cristiano confirman la problemtica de aunar figuras
y relatos que son divergentes, y muestran cmo se lleg a dos soluciones diferentes. As,
la Iglesia latina celebr a Mara Magdalena el 22 de julio utilizando el da de la fiesta no
solo textos en que se mencionaba a la Magdalena sino tambin otros procedentes de la
pecadora de Lucas o Mara de Betania19. En cambio la Iglesia griega celebra tres fiestas
distintas: el 31 de marzo para la pecadora, el 18 de marzo para Mara de Betania y el 22 de
julio para la Magdalena.
No se pretende con este epgrafe agotar las fuentes del relato, sino solamente hacer
una primera aproximacin a las ms significativas y de mayor impacto iconogrfico. De
hecho, y casi a modo de ancdota, podemos aludir a un texto interesante, aunque de escasa
trascendencia iconogrfica, contenido en el captulo V del Evangelio rabe de la infancia,
compilacin de textos apcrifos del siglo V-VI, pues en l se teje una relacin entre la
Circuncisin y la Uncin. Segn este texto, como parte de los objetos ligados a la
Circuncisin, se hallaba una redoma de nardo perfumado que tiempo despus habra sido
adquirido por la pecadora y empleado para ungir a Cristo20. No obstante, ms all de
resaltar el nardo como perfume preciado, no hemos constatado la existencia de
representaciones artsticas en que se relacionen Circuncisin y Uncin.

Atributos y forma de representacin


La uncin de Cristo fue problemtica para los artistas ya que tenan que conciliar
las mltiples divergencias en los detalles ofrecidos por cada uno de los evangelistas.
Normalmente optaron por representar a la mujer derramando el perfume sobre los pies de

18
Tratan estas cuestiones AMO HORGA, Luz Mara del (2008): pp. 618 y 620, y SNCHEZ MORILLAS,
Beatriz (2014): p. 16.
19
Al menos hasta el Concilio Vaticano II, donde se estableci que eran personas distintas, aunque en la
prctica y el da a da de los cristianos siguen siendo vistas como una sola.
20
Dice el texto: Y, cuando fueron cumplidos los das de la circuncisin, es decir, al octavo da, la ley
obligaba a circuncidar al nio. Se lo circuncid en la caverna, y la anciana israelita tom el trozo de piel
[] y lo puso en una redomita de aceite de nardo viejo. Y tena un hijo perfumista, a quien se la entreg,
dicindole: Gurdate de vender esta redomita de nardo perfumado, aunque te ofrecieran trescientos
denarios por ella. Y aquella redomita fue la que Mara la pecadora compr y con cuyo nardo espique ungi
la cabeza de Nuestro Seor Jesucristo y sus pies, que enjug enseguida con los cabellos de su propia
cabellera. SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): p. 74.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 84
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Cristo, lavndolos con sus lgrimas y enjugndolos con sus cabellos; raramente
derramndolos sobre su cabeza. En un Speculum animae de origen valenciano datado a
fines del siglo XV (Pars, BnF, Ms. Espagnol 544, fol. 13v) tenemos uno de esos ejemplos
en que la uncin es sobre la cabeza.
Por otra parte, acostumbraron a ambientar la comida en casa de Simn el fariseo,
individualizado con un rico tocado, como ocurre en el retablo mayor de la Catedral Vieja
de Salamanca, relacionado con Nicols Florentino, de mediados del siglo XV. En cambio,
fue poco habitual situar la escena en casa de los hermanos Lzaro, Marta y Mara, en cuyo
caso debera estar presente Judas Iscariote21, reconocible frecuentemente por el cabello
pelirrojo, como es el caso de la tabla de Albrecht Bouts conservada en Bruselas (c. 1490).
Lo que no se halla prcticamente nunca es una uncin en casa de Simn el leproso. En
efecto, no se ha encontrado ninguna obra de arte en que se vean con claridad las secuelas
de la lepra, con lo que podra considerarse que hay una omisin deliberada de esta
enfermedad, estigmatizada socialmente22. Lo que s es posible es eliminar toda referencia
al anfitrin, como parece ocurrir en las tablas de San Juan y la Magdalena de Jaume Serra
del Museo Nacional del Prado (1359-1362), donde adems se resalta la contraposicin
entre la Magdalena, desecha en llanto y postrada, reconocible por sus largos cabellos e
indumentaria roja, frente a san Pedro, en pie y sereno, reconocible por la tonsura y el
cabello y la barba blancos. La oposicin entre ambos personajes, Pedro y Magdalena, en
su labor de transmisores del mensaje de Cristo y de apstoles, fue ante todo tratada a nivel
textual, pero aqu asistimos a un indicio de su permeabilidad en el arte23.
Otra diferencia que podramos hallar es la forma de la mesa. Si bien el texto de
Marcos dice claramente que estaban recostados, es decir apoyados sobre el triclinium, al
modo de los comensales romanos, no es muy frecuente encontrar este detalle. Podra
hallarse, si acaso, en algn ejemplo bizantino que tratase de ser fiel a la realidad
arqueolgica24, aunque no hemos localizado ninguno hasta el momento presente. Pero lo
ms frecuente en el Occidente medieval es hallar a Jess y sus discpulos sentados en
torno a una mesa de forma cuadrangular, adaptando por tanto el mobiliario a la realidad de
la poca en que trabaja el artista.

21
As lo explica, al menos, el evangelio de Juan, quien dice de Judas que es el que critica el malgasto de la
pecadora en un perfume carsimo.
22
Aunque Lucas, Marcos y Mateo dan el mismo nombre al anfitrin de la casa, Simn, esta denominacin
deba ser casi tan frecuente entre los hombres como lo era la de Mara entre las mujeres. Por ello, el hecho
de que los sinpticos sealen el mismo nombre propio, no quiere decir que sean la misma persona. Es ms,
atendiendo al calificativo que reciben, el fariseo (segn Lucas) o el leproso (segn Mateo y Marcos),
podra pensarse que son personas diferentes y por tanto unciones diferentes. Es decir que pudo Cristo haber
sido ungido en la vida pblica ms de una vez, aunque despus el arte prefiri representar un anfitrin
fariseo a uno leproso. Una hiptesis es que esto se debiese a una cuestin de impureza o estigmatizacin
social. La mujer era menos impura que el leproso, con lo que no tendra mucho sentido que un leproso
cuestionara a Cristo por tocar a una mujer pues incluso esta, aun siendo pecadora pblica, sera menos
impura que un enfermo de lepra (para ms detalle vid. SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): p. 73).
23
Ha trabajado estos aspectos SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): pp. 148-149. Esta rivalidad entre
Pedro y Magdalena no es absolutamente evidente en las fuentes medievales, ms bien las que hablan de
Pedro omiten a la Magdalena y viceversa. Sin embargo, ciertos autores contemporneos han considerado
que pudo darse una disputa de base histrica en torno al liderazgo entre los apstoles una vez muerto Cristo,
motivo que ha tenido gran trascendencia en el mbito de las novelas de ficcin y pseudo-histricas
ambientadas en la vida de Cristo.
24
RAU, Louis (1996-2002): vol. II, parte II, p. 327.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 85
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

En cambio, si hay tres elementos de los relatos evanglicos referidos a la uncin que
dejaron su impronta en la figuracin occidental y que permitieron una inmediata
identificacin, estos fueron el bote de perfume, las lgrimas del arrepentimiento, y el largo
cabello de la pecadora arrepentida. Es ms, estos elementos fueron transferidos de la
pecadora a Mara Magdalena y, con el paso del tiempo, se convirtieron en atributos
inseparables de la santa25.
Del recipiente para guardar el perfume, Mateo, Marcos y Lucas dicen que era un
jarro o pomo de alabastro, siendo este un material caro pero muy apreciado por su
idoneidad para conservar aromas26. Adems el propio perfume era muy costoso, sealando
Marcos que era nardo puro, para lo que utiliza el adjetivo griego pistiks, que quiere decir
fiable, es decir no adulterado. Marcos y Juan dicen que el perfume haba costado
trescientos denarios, lo que equivala a casi un ao de salario de un obrero, por lo que no
es raro que los all presentes se escandalizasen por el derroche 27 . El alto precio del
perfume que sealan los evangelios debi inspirar a Jacobo de la Vorgine cuando
describi a la Magdalena como una mujer procedente de una rica familia.
En cualquier caso, el bote representado no siempre fue fiel a la realidad textual28. Si
bien podemos hallar recipientes opacos que pudieran ser de alabastro, como el del fol. 13v
del citado Speculum animae de fines del XV (Pars, BnF, Ms. Espagnol 544), la variedad
fue grande, encontrando desde recipientes de cristal traslcido hasta otros metlicos 29 ,
pasando por recipientes cermicos al modo de albarelos o botes de botica30 .

25
Con Mara Magdalena el bote, las lgrimas y los cabellos sumaron nuevos significados. As el bote
estaba en relacin con su condicin de mirrofora que haba acudido a ungir a Cristo ya muerto. Las
lgrimas tenan un sentido penitencial, lo mismo que el cabello, haciendo referencia a la leyenda provenzal,
que la describa como una eremita retirada a una cueva y que, como Mara Egipciaca, haba dejado crecer
un largo cabello que cubra todo su cuerpo. No perdamos de vista que Mara Egipciaca haba sido, segn su
hagiografa, prostituta. As que en ambos casos, tanto de Mara Magdalena como de Mara Egipcaca, el
cabello que haba sido objeto de seduccin, crecido y desgreado se converta en smbolo de penitencia y
vida retirada, haciendo de ambas mujeres una suerte de mujer salvaje. Aunque son muy interesantes estos
aspectos, no profundizamos ms en ellos, por alejarse de la temtica principal del artculo.
26
La idoneidad del alabastro para guardar perfumes ya haba sido sealada en la Antigedad, por autores
como Plinio el Viejo, Historia Natural, Libro XXXVI, XII, 60: hunc aliqui lapidem alasbastriten vocant,
quem cavant et vasa unguentaria, quoniam optume servare incorrupta dicatur (algunos llaman a esta
piedra alabastro y se pueden hacer jarrones y vasos de perfumes, porque dicen los preserva de la corrupcin).
27
SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): p. 74.
28
En esta variedad de recipientes ha reparado SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): pp. 99-100. Lo
interesante es que la diversidad de botes se trasladan de la escena narrativa de la Uncin al tipo aislado de
la santa Magdalena.
29
De este tipo parece ser el que incluye Gil de Silo en la escena de la ltima cena del retablo de la cartuja
de Miraflores.
30
Estos albarelos solan ser cermicos, con boca ancha para poder meter la mano y sacar su contenido
fcilmente, de fondo blanco y con motivos decorativos en azul, y en el mbito hispano se atribuyeron a
manufactura mudjar. Hemos conservado interesantes ejemplos fsicos de estos albarelos en los museos y
colecciones espaolas, como los del Museo Arqueolgico Nacional (n inventario 51126, 60414, 60416,
60426 y 60444), que podemos poner en paralelo con obras como la de Albrecht Bouts de Bruselas a la que
ya nos hemos referido en varias ocasiones. Las razones para explicar la preferencia por estos botes de
farmacia estn pendientes de una investigacin ms profunda, pero no debe extraar su inclusin en la
Uncin, ya que en los mismos establecimientos se vendan preparados farmacuticos, perfumes y
cosmticos, as como tambin pigmentos para los pintores. El perfume de nardo bien poda ser guardado en
un recipiente similar al de los albarelos farmacuticos.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 86
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Los largos cabellos de la pecadora arrepentida se incorporaron para ilustrar cmo


enjug con ellos los pies de Cristo, que previamente haba baado con sus lgrimas.
Adems estos largos cabellos sueltos y sin velo adquirieron inmediatamente una clara
connotacin sexual, de seduccin, contribuyendo a la asociacin simblica con el pecado
de la prostitucin que le atribuy Gregorio Magno.
Una cuestin ms a comentar es la posicin adoptada por la pecadora arrepentida.
Esta raramente est de pie, solamente cuando derrama perfume sobre la cabeza de Cristo.
En cambio suele presentarse a los pies, a una altura ms baja que la mesa, de modo que no
tape lo objetos y alimentos de los comensales, ya que estos pueden adquirir un sentido
simblico. Al estar a los pies, la variedad de posiciones es grande pero tienen siempre una
connotacin jerrquica, contribuyendo a marcar su arrepentimiento y la necesidad de
obtener la aprobacin de Cristo. As, podemos hallarla sentada y con la cabeza
ligeramente inclinada en las pinturas romnicas de Maderuelo (segundo cuarto del siglo
XII), o arrodillada en la capilla Rinuccini de Santa Croce (c. 1365) y en el retablo mayor
de la catedral vieja de Salamanca (mediados del siglo XV), o inclusive arrojada al suelo,
en gesto de postracin o proskynesis, como en las tablas de Jaume Serra conservadas en el
Museo Nacional del Prado (1459-1362)31.
Asimismo habra que indicar en relacin al color de la indumentaria de la pecadora,
que dos de los colores ms repetidos son el rojo de la tnica y el verde del manto. Para
muchos investigadores estos colores son una prueba de la identificacin entre la pecadora
y la Magdalena que, en el caso del rojo, estara ligado a la participacin en los hechos de
la Pasin.
Una interesante variacin iconogrfica de la Uncin es aquella en que se relaciona
con otro tema clave del Nuevo Testamento, la ltima Cena. As pues, los alimentos que
toman los comensales en casa de Simn el Fariseo o en casa de Lzaro pueden adquirir un
sentido eucarstico, hallando panes, peces y jarras de vino en la mencionada tabla de
Albrecht Bouts. No solo eso, sino que en la ltima Cena puede agregarse como un
comensal ms, la propia mujer arrepentida ungiendo los pies a Cristo, como es el caso de
la ltima cena de Jaume Ferrer (segundo cuarto del siglo XV, Museu Dioces i Comarcal
de Solsona) y de la escena correspondiente del retablo mayor de la cartuja de Miraflores
de Gil de Silo y Diego de la Cruz (1496-1499). Esta contaminacin iconogrfica entre la
Uncin y la ltima Cena se explica por distintos motivos. Primero, porque el propio Jess
durante su uncin insiste en que los perfumes empleados anticipan los que sern usados en
su sepultura, y este vaticinio de su muerte se repite tambin en la ltima Cena. Segundo,
porque segn el evangelio de Juan, Judas es descrito como un hombre avaro tachado
incluso de ladrn, que porta una bolsa con denarios, y que se enfrenta verbalmente a
Cristo tanto en la Uncin como en la ltima Cena. Y tercero, por la importancia de la
Magdalena como discpula de Cristo, que har que sea incluida, al igual que la Virgen
Mara, en distintas escenas de la vida pblica y la pasin, sin que los textos la mencionen
explcitamente.

31
El origen de la proskynesis est en Bizancio y se transfiere del mbito civil y protocolario al mbito
religioso desde los primeros siglos del cristianismo. Es un claro gesto jerrquico que suele enfatizarse
aumentando la escala del que recibe el gesto y disminuyendo la del que lo realiza, como aparece en el
mosaico de Jorge de Antioqua a los pies de la Virgen en la iglesia de la Martorana de Palermo (mediados
del siglo XII).

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 87
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Extensin geogrfica y cronolgica


La uncin en la vida pblica no se incluye en el repertorio de temas cristianos de
los primeros siglos, as que no es posible hallarlo en las catacumbas, sarcfagos, mosaicos
y marfiles paleocristianos32. Tampoco aparece entre los temas habituales de la I Edad de
Oro Bizantina (siglos VI-VIII) y mucho menos durante la Crisis Iconoclasta que ocupa
buena parte de los siglos VIII y IX.
Hay que esperar al siglo IX, momento en que con la II Edad de Oro Bizantina, se
introduce este tema en el repertorio cristiano de la iglesia de Oriente (vid. por ejemplo las
Homilas de Gregorio Nacianceno de la BnF, Ms. Grec. 510, siglo IX). Desde entonces se
proyecta no solo en Oriente sino tambin en Occidente, teniendo aqu una importancia
creciente a partir del arte romnico (vid. por ejemplo las pinturas murales de la iglesia de
la Vera Cruz de Maderuelo, Segovia, segundo cuarto del siglo XII, hoy en el Museo
Nacional del Prado), momento en que este tema servir para recordar al fiel la importancia
del arrepentimiento y el perdn de los pecados como paso previo a la redencin al final de
los tiempos.
Su relevancia no desaparece en la Baja Edad Media occidental, conjugndose
entonces con otros episodios, como el de la ltima Cena, y estando asociado con
frecuencia a ciclos referidos a la Magdalena, como se acaba de explicar en el epgrafe
anterior33.No obstante, en Oriente nunca se hace a la Magdalena partcipe de la Uncin, ya
que no hay asimilacin entre estas dos figuras. La Magdalena bizantina puede aparecer en
escenas de la Pasin y Resurreccin, o aislada en iconos, portando el recipiente que la
identifica como mirrofora o llevando los huevos de Pascua, procedentes de un hecho
milagroso ligado a la Resurreccin34.

Soportes y tcnicas
Desde su aparicin en el siglo IX es posible hallar la Uncin en Betania en una
gran disparidad de soportes y tcnicas: pintura mural (ej. Maderuelo), mosaicos (ej.
Monreale), libro ilustrado (ej. Homilas de Gregorio Nacianceno), talla en madera (ej.
retablo de Gil de Silo en la cartuja de Miraflores), escultura en piedra (ej. capitel del
claustro de Saint-Pons-de-Thomires o de San Nicols de Soria), pintura sobre tabla (ej.
tabla con escenas de la Magdalena y el Bautista, de Jaume Serra, en el Museo Nacional
del Prado), etc. No hay una preferencia por un soporte especfico, adecundose tanto a
mbitos privados como el del libro, como a grandes formatos y ciclos pblicos como los
de los retablos.

32
Pese a que en las pinturas de la casa-iglesia de Dura Europos (c. 230) aparece una de las primeras
imgenes de la Magdalena, aquella en que forma parte de las tres Maras que visitan el sepulcro vaco, la
representacin de la uncin en la vida pblica se hace esperar. Es decir entre las unciones se privilegia la de
Cristo muerto y no la de Cristo vivo.
33
Debemos tener presente que no es hasta Gregorio Magno (siglo VII) y con ms rotundidad hasta De la
Vorgine (siglo XIII) cuando se da una plena asimilacin entre la Magdalena y la pecadora arrepentida,
adjudicando el pasaje de la uncin a la santa de Magdal; por lo tanto es lgico que el arte previo a estas
fechas no lo relacione claramente.
34
La Magdalena habra operado un milagro con estos huevos para demostrar que Cristo haba resucitado y
difundir su mensaje. El origen textual de los huevos de Pascua, ligado al Evangelio de Nicodemo (apcrifo)
y san Simen Metafrasto es mencionado sucintamente por SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): p. 130.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 88
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Precedentes, transformaciones y proyeccin


La Uncin en Betania no cuenta con precedentes inmediatos en la Antigedad
Clsica. Es un tema que se halla entre los creados ex novo por el cristianismo medieval. Sin
embargo, es una historia en permanente mutacin, ya que la riqueza textual as lo favorece.
Adems, al no formar parte de los dogmas de fe, no fue objeto de una especial preocupacin
en lo que a su configuracin iconogrfica y simblica se refiere. Todo ello le otorg una
gran flexibilidad siendo esta, tal vez, su sea de identidad ms clara. Hubo, as pues,
diversidad en la representacin del anfitrin, de la mujer y de los invitados; pero tambin de
los gestos, la indumentaria y los objetos que conformaron el atrezzo de la escena.
Al comienzo de la Edad Moderna empez a verse una fractura en la triple
identificacin de la pecadora, Mara de Betania y Mara Magdalena; pero esta fractura no
afect a la iconografa, ya que la Iglesia occidental se resisti a cuestionar la exgesis
tradicional derivada de Gregorio Magno y Jacobo de la Vorgine. En efecto, el humanista
y telogo Lefvre dEtaples (Faber Stapulensis) public sendos trabajos en Pars, el
primero en 1516 (De Maria Magdalena) y el segundo en 1519 (De tribus et unica
Magdalena), donde neg la identificacin entre la pecadora, la hermana de Lzaro y
Mara Magdalena. Sin embargo, estos trabajos fueron cuestionados por la Universidad de
la Sorbona y pasaron a engrosar el ndice romano de libros prohibidos. Calvino tambin
critic la ignorancia en la identificacin de estas tres mujeres. Pero la iglesia surgida de la
Contrarreforma pas de puntillas sobre estos debates. Por ello las imgenes de la Edad
Moderna siguieron en esencia los parmetros iconogrficos de las medievales.
Hubo que esperar al Concilio Vaticano II en 1969 para que la Iglesia catlica se
pronunciase claramente sobre la cuestin, estableciendo que Mara Magdalena y Mara de
Betania eran personas distintas y por tanto sus festividades tambin deban ser diferentes.
Aun as, el cine y la novela de ficcin han demostrado que la aceptacin popular de esta
identificacin es ms fuerte que la doctrina emanada de la jerarqua eclesistica.

Prefiguras y temas afines


La Uncin durante la Vida Pblica carece de precedentes en el Antiguo
Testamento, por lo que no integra las obras de arte en que se hacen paralelismos
tipolgicos entre Antiguo y Nuevo Testamento.
Hay algunos temas prximos a este con los que podra confundirse, como son las
unciones regias y la uncin a la muerte de Cristo. En efecto, hay una proximidad
simblica con las unciones regias, tanto las narradas en el Antiguo Testamento (las de
David y Salomn fundamentalmente) como las referidas a soberanos medievales,
relativamente frecuentes en el Occidente europeo. No obstante, iconogrficamente
hablando, no hay lugar para la confusin. As, en el caso de Cristo es una mujer de larga
cabellera y con un tarro de perfumes la que lo unge, mientras que en el caso de las
unciones regias son uno o ms hombres, generalmente ataviados con indumentaria
religiosa, los que ungen al rey con un gran cuerno con leo, lo bendicen y le entregan los
regalia (trono, cetro, corona, diadema, tnica)35.

35
As ocurre por ejemplo en el Antifonario de Len, datado entre la segunda mitad del siglo X y la primera
del XI y analizado en detalle por BANGO TORVISO, Isidro G. (2011-2012), que en la ilustracin
correspondiente al Oficium in ordinatione sive in natalicio regis, cuyo texto se extiende del folio 271v al
273v, incorpora una de las unciones regias ms significativas y antiguas del mbito hispano.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 89
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Tampoco se presta a confusin iconogrfica la uncin de Cristo en vida con la


uncin tras su muerte, pues ni los personajes ni la ambientacin coinciden. En la primera
Cristo se halla comiendo pblicamente cuando es ungido por una pecadora arrepentida,
mientras que en la segunda yace muerto y est rodeado por sus ms allegados que
preparan su cuerpo para la sepultura. S que hay algn prstamo puntual entre las dos
unciones, la ms significativa la mujer que, deshacindose de dolor, est situada a los pies
de Cristo y porta un recipiente con aceites, ya que se incorpora tanto a la uncin de la vida
pblica como a la uncin durante el entierro, identificndose generalmente con la
Magdalena.
En definitiva, las relaciones que se tejieron en torno a la uncin fueron mltiples
(arrepentimiento, anuncio de la muerte, perdn de los pecados, apostolado) pero el arte
supo individualizar este tema sin renunciar a la riqueza figurativa que emanaba de la
diversidad textual.

Seleccin de obras
- Uncin en Betania. Homilas de Gregorio Nacianceno, Constantinopla, siglo IX. Pars,
BnF, Ms. Grec. 510, fol. 196v.
- Pecadora arrepentida ungiendo a Cristo. Pinturas murales de la iglesia de la Vera Cruz
de Maderuelo, Segovia (Espaa), segundo cuarto del siglo XII. Madrid, Museo
Nacional del Prado.
- Uncin en Betania. San Nicols de Soria (Espaa), portada occidental, capitel de la
jamba izquierda, principios del siglo XIII.
- Jaume Serra, Escenas de las vidas de la Magdalena y san Juan Bautista, 1359-1362,
temple sobre tabla, detalle de la uncin en Betania. Madrid, Museo Nacional del Prado.
- Giovanni da Milano, pinturas murales del muro meridional de la capilla Rinuccini de
Santa Croce, Florencia (Italia), c. 1365. Ciclo de Mara de Magdal, detalle de la
uncin.
- Lukas Moser, Retablo de la Magdalena, 1432, detalle de la uncin en el tico.
Tiefenbronn (Alemania), iglesia de Santa Mara Magdalena.
- ltima cena. Jaume Ferrer, Retablo de Santa Constana de Linya, Lrida (Espaa),
segundo cuarto del siglo XV, detalle de la predela. Museu Dioces i Comarcal de
Solsona.
- Retablo mayor de la catedral vieja de Salamanca (Espaa), mediados del s. XV. Tabla
de la uncin.
- Albrecht Bouts, La cena en casa de Simn, c. 1490. Bruselas, Muses royaux des
Beaux-Arts.
- Uncin en Betania. Speculum animae, Valencia (Espaa), finales del siglo XV. Pars,
BnF, Ms. Espagnol 544, fol. 13v.
- ltima Cena. Gil de Silo, Retablo mayor de la Cartuja de Miraflores, Burgos
(Espaa), 1496-1499.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 90
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Bibliografa

AMO HORGA, Luz Mara del (2008): Mara Magdalena, la Apostola apostolorum. En:
El culto a los santos: cofradas, devocin, fiestas y arte. Instituto Escurialense de
Investigaciones Histricas y Artsticas, El Escorial, pp. 613-635. Disponible en lnea:
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2825169.pdf
ANDERSON, Joanne W. (2012): Mary Magdalene and Her Dear Sister: Innovation in
the Late Medieval Mural Cycle of Santa Maddalena in Rencio (Bolzano). En:
ERHARDT, Michelle A.; MORRIS, Amy M. (eds.): Mary Magdalene, Iconographic
Studies from the Middle Ages to the Baroque. Brill, Leiden-Boston, pp. 45-74.
BANGO TORVISO, Isidro G. (2011-2012): Hunctus rex. El imaginario de la uncin de
los reyes en la Espaa de los siglos VI al XI, CuPAUAM, n 37-38, pp. 749-766.
Disponible en lnea: https://repositorio.uam.es/handle/10486/12481
BURNET, Rgis (2007): Mara Magdalena. De pecadora arrepentida a esposa de Jess.
Descle de Brower, Bilbao.
DUPERRAY, Eve (1989): Madeleine dans la mystique, les arts et les lettres. Beauchesne,
Pars.
ERHARDT, Michelle A. (2012): The Magdalene as Mirror: Trecento Franciscan
Imagery in the Guidalotti-Rinuccini Chapel, Florence. En: ERHARDT, Michelle A.;
MORRIS, Amy M. (eds.): Mary Magdalene, Iconographic Studies from the Middle Ages
to the Baroque. Brill, Leiden-Boston, pp. 21-44.
FEUILLET, Andr, (1975): Les deux onctions faites sur Jsus, et Marie-Madeleine.
Contribution ltude des rapports entre les Synoptiques et le quatrime vangile, Revue
Thomiste, vol. LXXV, pp. 358-394.
Disponible en lnea: http://mariemadeleine.fr/files/Marie-Madeleine/Deux_onctions.pdf
HASKINS, Susan (1996): Mara Magdalena. Mito y metfora. Herder, Barcelona.
JANSEN, Katherine Ludwig (2001): The making of the Magdalen. Preaching and
Popular Devotion in the Later Middle Ages. Princeton University Press, New Jersey.
LAGRANGE, M. J. (1912): Jsus a-t-il t oint plusieurs fois et par plusieurs femmes?
Opinions des anciens crivains ecclsiastiques, Revue Biblique, vol. XXI, pp. 504-532.
LAROW, Magdalen (1982): The Iconography of Mary Magdalen. The Evolution of a
Western Tradition until 1300. Tesis doctoral, New York Univeristy.
MONTANDON, Alain (1999): Marie-Madeleine. Figure mythique dans la littrature et
les arts. Presses Universitaires Blaise Pascal, Clermont-Ferrand.
MACAS, Jos Manuel (2001): Santiago de la Vorgine. La leyenda dorada. Alianza
Editorial, Madrid, vol. I, pp. 382-392.
MORRIS, Amy M. (2012): The German Iconography of the Saint Madalena Altarpiece:
Documenting Its Context. En: ERHARDT, Michelle A.; MORRIS, Amy M. (eds.): Mary
Magdalene, Iconographic Studies from the Middle Ages to the Baroque. Brill, Leiden-
Boston, pp. 75-106

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 91
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

OLSON, Vibeke (2012): Woman, Why Weepest Thou? Mary Magdalene, the Virgin
Mary and the Transformative Power of the Holy Tears in Late Medieval Devotional
Painting. En: ERHARDT, Michelle A.; MORRIS, Amy M. (eds.): Mary Magdalene,
Iconographic Studies from the Middle Ages to the Baroque. Brill, Leiden-Boston, pp. 361-
382.
RAU, Louis (1996-2002): Iconografa del arte cristiano. Ediciones del Serbal,
Barcelona [Traduccin de RAU, Louis (1955-1959): Iconographie de lart chrtien, 3
vols. Presses Universitaires de France, Pars].
SNCHEZ MORILLAS, Beatriz (2014): Mara Magdalena, de testigo presencial a icono
de penitencia en la pintura de los siglos XIV-XVII. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
Disponible en lnea : http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/2500/maria-magdalena-de-
testigo-presencial-icono-de-penitencia-en-la-pintura-de-los-siglos-xiv-xvii/
SAXER, Victor (1959): Le culte de Marie Madeleine en Occident des origines la fin du
moyen ge. Clavreuil, Pars.
SEBASTIN, Santiago (1994): Mensaje simblico del arte medieval. Arquitectura,
liturgia e iconografa. Encuentro, Madrid.
SEPLVEDA GONZLEZ, Mara de los ngeles (1989): Los inicios de la iconografa
cristiana: la sala bautismal de Dura Europos (Siria), Lecturas de historia del Arte, n 2,
pp. 195-205.
SULLIVAN, Ruth Wilkins (1985): The Anointing in Bethany and Other Affirmations of
Christs Divinity on Duccios Back Predella, Art Bulletin, vol. LXVII, n 1, pp. 32-50.
VAN STRATEN, Roelof (1994): An introduction to iconography. Gordon and Breach,
Reading (UK), pp. 88-93.
ZANAYED, Buthaina I. (2009): The visual representation of Mary Magdalene in art:
from penitent saint to propagator of the faith. Tesis de mster, The University of Houston
Clear Lake. Disponible en lnea: Google libros.

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 92
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Uncin en Betania. Homilas de Gregorio


Nacianceno, Constantinopla, siglo IX. Pars, BnF,
Ms. Grec. 510, fol. 196v.
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b84522082/f406.image
[captura 23/10/2015]

Uncin en
Betania. San
Nicols de Soria
(Espaa), portada
occidental, capitel
de la jamba
izquierda, princi-
pios del siglo XIII.
[Foto: Fco. de Ass
Garca]

Pecadora arre-
pentida ungiendo a
Cristo. Pinturas
murales de la
iglesia de la Vera
Cruz de
Maderuelo, Segovia
(Espaa), segundo
cuarto del siglo
XII. Madrid,
Museo Nacional del
Prado.
https://www.museodelpra
do.es/imagen/alta_resoluc
ion/P07271.jpg [captura
23/10/2015]

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 93
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Jaume Serra,
Escenas de las vidas de
la Magdalena y san
Juan Bautista, 1359-
1362, temple sobre
tabla, detalle de la
Uncin en Betania.
Madrid, Museo
Nacional del Prado.
https://www.museodelprado.es/
imagen/alta_resolucion/P03106
.jpg [captura 23/10/2015]

Giovanni da Milano,
pinturas murales del
muro meridional de la
capilla Rinuccini de
Santa Croce, Florencia
(Italia), c. 1365. Ciclo
de Mara de Magdal,
detalle de la uncin.
http://www.wga.hu/art/g/giova
nni/milano/rinuccin/2south1.jp
g [captura 23/10/2015]

Lukas Moser,
Retablo de la
Magdalena, 1432,
detalle de la uncin en
el tico. Tiefenbronn
(Alemania), iglesia de
Sta. Mara Magdalena.
https://es.wikipedia.org/wiki/L
ukas_Moser#/media/File:Lucas
_Moser_001.jpg [captura
23/10/2015]

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 94
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

Albrecht Bouts, La cena en casa de Simn, c. 1490. Bruselas, Muses royaux des Beaux-Arts.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Albrecht_Bouts-Jesus_chez_Simon_le_Pharisien_IMG_1407.JPG [captura 23/10/2015]

Retablo mayor de la catedral vieja de Uncin en Betania. Speculum animae, Valencia


Salamanca (Espaa), mediados del siglo XV. (Espaa), finales del siglo XV. Pars, BnF, Ms.
Tabla de la uncin. Espagnol 544, fol. 13v.
http://visualiseur.bnf.fr/CadresFenetre?O=COMP-
1&I=29&M=imageseule [captura 23/10/2015]

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 95
e-ISSN: 2254-853X
La uncin de Cristo en el imaginario medieval Irene Gonzlez Hernando

ltima cena. Jaume Ferrer, Retablo de Santa Constana de Linya, Lrida (Espaa), segundo cuarto del
siglo XV, detalle de la predela. Museu Dioces i Comarcal de Solsona.
http://visitmuseum.gencat.cat/media/cache/1140x684/uploads/objects/photos/54baa0d8d9cb7_sant%20sopar.jpg [captura 23/10/2015]

ltima Cena. Gil de Silo, Retablo mayor de la Cartuja de Miraflores, Burgos (Espaa), 1496-1499.
[Foto: Fco. de Ass Garca]

Revista Digital de Iconografa Medieval, vol. VII, n 14, 2015, pp. 77-96. 96
e-ISSN: 2254-853X

También podría gustarte