Maxi Marote-Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

/ Gua docente

Maxi Marote
Coleccin Torre de Papel Amarilla
128 pginas
ISBN: 9875453455
CC: 28012079

/ AUTOR
Martn Blasco

Naci en Buenos Aires el 24 de febrero de 1976. Hizo la escuela


secundaria en el Normal N. 1 y en la Escuela de Arte Lavardn.
Despus estudi direccin y guin de cine. Tuvo muchos y
variados trabajos. Entre los que recuerda con ms cario, estn
los programas de televisin en Canal 13, Telef, Canal 9, Canal
7 y en la seal educativa Encuentro. Escribi cuentos desde
muy joven, siempre para nios y adolescentes. En la Biblio de
los Chicos nacieron sus dos primeros libros: Maxi Marote
(2006), Cinco problemas para Don Caracol (2006) y, en esta
misma coleccin, La leyenda del calamar gigante (2012). Le
gusta escribir en su casa, en bares o en cualquier lugar donde
se sienta inspirado. Adems lee mucho, mucho.

/ ILUSTRADOR
Pablo Zweig

Naci en Buenos Aires en 1964. Luego de un breve paso por


las carreras de publicidad y arquitectura, emigr a Hamburgo,
Alemania, donde vivi entre 1988 y 1994 publicando historietas
e ilustrando para revistas como Marie Claire o Journal fr die
Frau. De regreso a Buenos Aires, donde an reside, adems de sus ilustraciones para medios locales (Clarn, Ol,
Para Ti, Jardn de Genios, etc.) comenz a publicar como autor de libros infantiles. Sus trabajos fueron expuestos
en Hamburgo, Buenos Aires y en la Feria del Libro Infantil de Bologna.

/ OBRA
Maxi, un nio casi adolescente, nos cuenta en primera persona las vivencias, los sentimientos, los cuestionamientos
y los pensamientos que atraviesan su vida cotidiana. En su historia, conviven la escuela, la barra de amigos, su
amiga ntima, los primeros amores, su familia, los juegos y travesuras infantiles. Es un nio que observa, analiza y
reflexiona sobre el mundo que lo rodea, especialmente sobre el mundo de los adultos, con sus pequeeces y
contradicciones. Maxi Marote despliega un ao de su vida intenso y rico en experiencias.

- www.kapelusznorma.com.ar -
Gua docente: Maxi Marote
Autor: Martn Blasco
Ilustrador: Pablo Zweig

A EXPLORAR!
1. Antes de empezar la lectura, conversen con los alumnos sobre el tema de los sobrenombres.

Sobrenombre: Nombre calificativo con que se distingue especialmente a una persona. Narign, la Peti, Negrita,
Paco los sobrenombres son variados. Los hay simpticos, agresivos, hirientes; familiares y sociales.
Proponer a los alumnos hacer un listado de los sobrenombres que conozcan, los que usan entre ellos o con otros
amigos. Reconocer con qu aspectos de la persona se relacionan o a qu motivaciones responden. Diferencias
entre los otorgados en el seno de la familia y los que surgen en el grupo de pares.

2. Propongan a los alumnos:

- Apodar a personajes histricos, de la tele o del mbito familiar. Para cerrar la actividad, se puede trabajar con
caricaturas de personajes conocidos y observar qu tienen en comn las caricaturas y algunos sobrenombres.

HORA DE LECTURA

1. Maxi dice que lo bueno de su escuela es que hay variedad. A qu se refiere? (Marcar las opciones correctas)

A la edad.
A las caractersticas personales.
A la estatura.
A lugar social que ocupan.
A la relacin con la maestra.
A los distintos lugares de procedencia.

2. Todos los compaeros de Maxi tienen distintas caractersticas. Cul es la que l elige para retratarlos?
- Colo:
- Pea:
- Claudia:
- Silvia:
- Porto:
- Chung:
- Bruno:
- Anbal:

- www.kapelusznorma.com.ar -
Gua docente: Maxi Marote
Autor: Martn Blasco
Ilustrador: Pablo Zweig

3. Propongan a los alumnos investigar si en la escuela hay chicos de otras nacionalidades; y si los hay, realizarles una
breve entrevista que contemple:

- Caractersticas de su pas de origen.


- Recuerdos de su vida en l.
- Costumbres ms caractersticas.
- Comidas favoritas.
- Msica tpica.
- Juegos, entretenimientos.
(En caso de que no hubiera compaeros inmigrantes, hacerlo con personas de la familia, vecinos, etc).

4. Segn el diccionario, un estereotipo es una imagen o idea simplificada de algo, aceptada comnmente por un
grupo o una sociedad con carcter inmutable. Por ejemplo, escuchamos frecuentemente frases como Los polticos
son todos chorros", "Los taxistas manejan como animales", Todos los argentinos son agrandados, etctera.

- Proponerles a los alumnos rastrear los estereotipos de los que se habla en la novela y debatir sobre ellos.

CRUCE DE REAS
/ Lengua y Literatura

La novela Maxi Marote tiene marcas de diario ntimo, el recorrido que hace es el de una bsqueda personal, recono-
cimiento de sentimientos nuevos, dudas, interrogantes, afirmacin de caractersticas su personalidad.
El diario ntimo es un espacio donde aparecen relatados en primera persona y de diferentes maneras temas
relacionados con la vida personal, con vivencias cotidianas o acontecimientos extraordinarios, ideas, reflexiones,
confesiones privadas. El diario ntimo es un interlocutor silencioso que guardar los ms ntimos secretos y en quien
se deposita una confianza absoluta.

- El diario ntimo como recurso personal. El diario ntimo como gnero literario. Caracterizacin de cada uno.
- Lectura de algn fragmento de El diario de Ana Frank, La joven de las naranjas de Jostein Gaarder, Diario secreto
de Susi - Diario secreto de Paul de Christine Nstlinger, entre otros.

- www.kapelusznorma.com.ar -
Gua docente: Maxi Marote
Autor: Martn Blasco
Ilustrador: Pablo Zweig

/ Ciencias Sociales

La inmigracin en la Argentina: de finales del siglo XIX a la actualidad.

a. Investigar y conversar sobre este tema tomando en cuenta:


- Pases de procedencia
- Clases sociales de los inmigrantes
- Actividades en las que se insertan los inmigrantes
- Modelos de integracin
b. Pedir a los alumnos materiales sobre estos temas. Armar grupos de investigacin. Realizar un breve informe de
cada corriente inmigratoria. Anlisis del panorama actual en el lugar de residencia de los alumnos.

PALABRAS EN ACCIN

1. Propngales a los alumnos escribir una pgina del diario ntimo de Maxi y del de Claudia. Los dos escriben sobre
la tarde que pasaron juntos en el parque charlando y rindose. Para eso, tener en cuenta:

- Redactar en 1. persona.
- Narrar los hechos desde el punto de vista de cada uno de los chicos.
- Transmitir las sensaciones, los sentimientos, las vivencias y las emociones del momento vivido considerando al
diario ntimo como el nico interlocutor, hacerlo con total sinceridad y entrega.

PARA LOS INSACIABLES...


/ Ms material de este autor

- El misterio de la fuente
- En la lnea recta
- La leyenda del calamar gigante
- El bastn de plata

/ Ms sobre vidas de nios

- Lo que debas saber de Silvia Werner


- Manolito Gafotas: Un cumpleaos feliz de Elvira Lindo
- Lucas Carrabias y otras vidas agitadas de Miguel ngel Palermo

- www.kapelusznorma.com.ar -
Gua docente: Maxi Marote
Autor: Martn Blasco
Ilustrador: Pablo Zweig

LECTU-TEST
1. Las siguientes proposiciones son falsas. Escrib debajo las verdaderas.
- La maestra dice que para la foto del primer da de clase cada uno vaya vestido como quiera.
....
- Maxi dijo que el tema sobre ricos y pobres no le importaba para nada.
....
- Chung les dijo a los varones que usara el Kung Fu a cada rato.
....
- La ta Otilia le dejaba hacer a Maxi lo que quisiera y no le importaban los modales.
....
- Los varones quisieron inventar un monstruo que diera miedo de verdad, pero no pudieron.
....
- Maxi logr conquistar a Silvia en el cumpleaos de Anbal.
....
- La directora y la maestra quedaron muy satisfechas con el acto escolar.
....

2. Indic a qu personaje pertenece cada frase.


- Qu lindo! Qu lindo que ests! ..
- Por qu es as el mundo? ..
- Este chico con el pelo siempre hecho un lo! ..
- A todos los hombres los bebs nos parecen feos. ..
- Hola, Maxi, lindo perfume. ..
- Y si no lo borro, qu me vas a hacer? ..

3. Marc la respuesta correcta.

a. Maxi gusta de Silvia porque es


simptica y divertida.
linda e inteligente.
sociable y comunicativa.

- www.kapelusznorma.com.ar -
Gua docente: Maxi Marote
Autor: Martn Blasco
Ilustrador: Pablo Zweig

b. Maxi est siempre preocupado por


no ser aceptado en el grupo.
su rendimiento escolar.
las injusticias

c. En el captulo X, El acto, Pea


demuestra su humildad.
narra en forma aburrida el acto.
nos muestra a una Silvia callada y sumisa.

- www.kapelusznorma.com.ar -

También podría gustarte