So Yaaaaaa
So Yaaaaaa
So Yaaaaaa
MORFOLOGA Y TAXONOMA
Familia: Leguminosas
Las temperaturas ptimas oscilan entre los 15 y los 18 C para la siembra y los 25
C para la floracin. Sin embargo, la floracin de la soja puede comenzar con
temperaturas prximas a los 13 C. Las diferencias de fechas de floracin, entre
aos, que puede presentar una variedad, sembrada en la misma poca, son
debidas a variaciones de temperatura.
La soja es una planta sensible a la duracin del da, es una planta de da corto. Es
decir, que para la floracin de una variedad determinada, se hacen indispensables
unas determinadas horas de luz, mientras que para otra, no.
Respecto a la humedad, durante su cultivo, la soja necesita al menos 300 mm de
agua, que pueden ser en forma de riego cuando se trata de regado, o bien en
forma de lluvia en aquellas zonas templadas hmedas donde las precipitaciones
son suficientes.
Existen ms de tres mil variedades de soja, con ciclos vegetativos que fluctan
desde los noventa das hasta cerca de los doscientos, y con diferentes exigencias
en cuanto a la duracin del da. Las variedades que ms se cultivan en Espaa son
Akashi, Amsoy, Azzurra, Calland, Canton, Gallarda, Katai, Panter, etc.
Como norma general es recomendable realizar una inoculacin de las semillas con
las bacterias fijadoras de nitrgeno atmosfrico especficas de esta planta. Para
ello existen preparados comerciales que pueden utilizarse con garanta y que se
entregan al cultivador con la semilla.
Las bacterias son muy sensibles a la luz solar, por lo que conviene realizar la
mezcla a la sombra y sembrar inmediatamente despus de la inoculacin.
IV.3. Siembra
El abono debe ser puesto al lado y por debajo de la semilla, pues el contacto
directo perjudica la absorcin de agua por la misma, pudiendo provocar la muerte
de las plntulas durante su desarrollo inicial.
cultivo.
y es una planta fijadora de nitrgeno gracias a la simbiosis que tiene con las
bacterias del gnero Rhizobium en sus races, se considera como un cultivo
mejorante del suelo. Por ello la soja puede sembrarse como segunda cosecha
despus de un cereal de invierno. El nitrgeno proporcionado por la leguminosa
es excelente para la germinacin y posterior desarrollo de los trigos sembrados en
otoo.
La soja es una planta poco agresiva y por lo tanto muy sensible a la competencia
con las malas hierbas, durante las fases iniciales de su desarrollo. Las especies
invasoras compiten por el agua, la luz y los elementos nutritivos, ocasionando
posteriormente dificultades para la recoleccin mecnica del grano y perjudicando
la calidad final del producto.
Por ello, para el control de estas malas hierbas se emplean tres tcnicas o
mtodos de lucha:
V. ABONADO
VI. RIEGO
El nmero de riegos vara con las condiciones de clima y suelo. Donde la insolacin
sea mayor y la evaporacin ms rpida, se precisar ms agua. Las necesidades
mximas tienen lugar durante las siguientes etapas del cultivo:
necesita absorber un mnimo del 50% de su peso en agua para garantizar una
buena germinacin. En esta fase el contenido de agua en el suelo debe estar entre
el 50 y 80% del total de agua disponible.
VII. PLAGAS
7.1. Pulgn (Aphis sp.).
Suele aparecer hacia el fin de la primavera, causando daos en las hojas y brotes.
Es fcil de combatir con insecticidas sistmicos, como el dimetoato.
Las orugas de este lepidptero suelen atacar en junio y julio, produciendo daos
importantes en hojas. Se combate con productos a base de dipterex.
Esta oruga ataca a las hojas tiernas, botones florales y vainas jvenes. Se combate
con productos a base de sevn o thiodn.
Esta oruga polfaga ataca a las hojas, provocando defoliaciones, tambin puede
afectar a las vainas. causa daos muy graves al final del verano. La rosquilla negra
debe tratarse cuando es pequea, ya que es ms vulnerable. Cuando alcanzan su
mximo desarrollo son muy difciles de eliminar y adquieren rpidamente
resistencia a los plaguicidas, por lo que conviene alternar distintos productos. Se
recomiendan tratamientos con leptodofos, metomilo, acefato, aminocarb,
monocrotofos, bromofos, foxim, carbaril, fenitrotin, tricorfn o metamidofos.
VIII. ENFERMEDADES
Las enfermedades ms destacadas en la soja son algunas marchiteces causadas
por hongos de los gneros Fusarium, Verticillium y Rhizoctonia y ciertos sntomas
en las hojas causados por virus.
Los hongos del suelo atacan y destruyen las plantas de soja en sus primeros
estadios, antes o inmediatamente despus de emerger, dando en el campo
rodales de marras, que se ven cuando las plantas son an pequeas. Para la
proteccin contra el ataque de los hongos se recomienda tratar la semilla con
productos a base de thiram o captan. Tambin, utilizar semilla de alto poder
germinativo y sembrar con temperatura adecuada para una rpida germinacin, lo
que dificultar el ataque de los hongos parsitos.
Las virosis ms frecuentes son SMV (Soybean Mosaic Virus), BYV (Bean Yelow
Virus) y TRSV (Tobacco Ringspoll Virus). La transmisin de estos virus se realiza por
insectos o semilla. Parta su control se recomienda el empleo de variedades
resistentes.
X. BIBLIOGRAFA
SILVEIRA, J.M. & DURAN, J.M. 1998. La soja: un cultivo poco conocido en
Espaa. Vida Rural. Ao V. N 75. Pg. 28-33.