Proyecto Mercadotecnia Uni 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

RECINTO UNIVERSITARIO PEDRO ARAUZ PALACIOS


FACULTAD TECNOLOGA DE LA INDUSTRIA

MERCADOTECNIA

DISEO Y PLAN DE MERCADOTECNIA DE PRODUCTO A BASE DE CHOCOLATE


ENCANTO

Elaborado por:

Br. Iram Ali Lpez Zniga

Revisado por:

Ing. Noel Brenes

Grupo: Modalidad Sabatina Semi-Presencial

Managua, Nicaragua
INTRODUCCIN

El chocolate es el alimento que se obtiene de la mezcla de dos productos derivados de la manipulacin


de la semilla del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao. A partir de esta combinacin bsica,
se elaboran los distintos tipos de chocolates, que dependen de la proporcin entre sus elementos y de
su mezcla.

Este proyecto se propone disear y lanzar una nueva lnea de producto basados en chocolates cuyo
nombre ser Encanto.

OBJETIVOS GENERALES

Disear un producto innovador que promueva el consumo del chocolate casero con valor
agregado y de una manera diferente.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Realizar un estudio de mercado que proporcione la informacin base para proyectar el


posicionamiento del producto Encanto.
Comprobar de forma general la viabilidad financiera y operativa del negocio y del producto antes
de la produccin general.
Identificar el mercado potencial de los chocolates.
Desarrollar un plan de mercadotecnia para el producto de chocolate que estamos presentando.

DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

Producto a base de chocolate que consiste en distintas mezclas, envases, formas y diseos disponibles
para la venta a travs de servicios locales o distribucin domiciliaria. La mayor atraccin de nuestro
producto ser la forma y el diseo elegante, donde el cliente tendr una opcin de consumo general y
tambin un regalo o detalle que pueda emplear en fechas especiales para motivar el recuerdo y
conmemoracin de tales fechas.

El chocolate es un alimento con alto contenido de grasa y azucares. El elevado contenido graso junto a
la presencia de azcar, el emotivo por el cual posee un valor energtico tan alto. De hecho, cien gramos
de chocolate aportan unas 500 caloras.

Proceso de elaboracin del chocolate


Tras el tratamiento al que se somete a las habas de cacao en las zonas de recoleccin, luego se
examinan los granos y se clasifican. Lo primero que se realiza es el lavado y tostado de las habas de
cacao; el objetivo es aumentar el aroma y favorecer el desprendimiento de la piel de las semillas. Luego
se tiene que retirar esa piel y cualquier otra impureza o cuerpo extrao.

A continuacin, se realiza un proceso de secado para eliminar la humedad y la acidez, este favorece el
desarrollo de los aromas. Despus de su enfriamiento, las habas, cuyas cscaras ha comenzado a
explotar por el proceso anterior, se separan y se obtiene en el proceso un producto derivado llamado
cocoa.

Luego de todo este proceso y una vez obtenido la parte comestible ms pesada del cacao procede el
proceso de mezcla. Determinadas cantidades de diferentes variedades de granos son pesadas e
introducidas en un recipiente para luego ser molidos. Segn este proceso se obtendr mayor a menor
aspereza.

El resultado final es una pasta fluida pero densa, la pasta de cacao: una suspensin de sustancias con
cacao y manteca de cacao. Para su utilizacin en los diferentes productos, esta pasta se homogeniza y
se calienta a 100, para ser luego filtrada con el propsito de extraer la mayor cantidad posible de
manteca de cacao. El caracterstico crujido y el delicado brillo del buen chocolate es debido a la
estructura cristalina de la manteca de cacao.

El sabor final de chocolate depende de la seleccin y mezcla de diversos tipos de granos de cacao. A
estos tipos de granos se pueden subdividirse entre las variedades fuertes y las suaves, que se suelen
mezclar proporcionalmente.

Ilustracin 1: Valor nutricional del chocolate

ESTUDIO DEL MERCADO ACTUAL

Partiendo del punto de que en primera parte desde siempre se ha consumido el chocolate, se descubre
la necesidad existente de crear un producto nuevo que es habitual y conocido a travs de la
diferenciacin por su diseo y estilo, con el primordial objetivo de que el consumidor final pueda
disfrutarlo y apreciarlo para distintas fechas especiales y para el consumo general.
Nuestro mercado consiste en consumidores que prefieren productos artesanales o caseros, los
cuales buscan alternativas de consumo que no contenga altos productos qumicos que afecten el
organismo a corto o mediano plazo la salud del consumidor. Cabe mencionar que las personas
atribuyen que el chocolate no es saludable, debido a que eleva los niveles de azcar, el colesterol,
propicia el sobrepeso, afecta la piel y entre otras creencias, estas no tiene bases cientficas objetivas a
las cuales se le atribuyen, sino que se debe al chocolate procesado con altos niveles de azcar y otras
sustancias (agregadas y extraas), es en este punto que nuestro producto tiene una ventaja competitiva,
debido a que muchas personas son amantes del chocolate y que estos se restringen su consumo debido
a las creencias que se tienen, Nuestro chocolate ENCANTO se convertira en la mejor opcin para el
consumo saludable del verdadero chocolate.

Las novedades que tiene el nuevo producto de Chocolate Encanto son:

[ Sabor dulce, acaramelado, suave y agradable para el consumidor.


[ Diseos orientados a formas, las cuales proyectan al cliente a conservar sus recuerdos y fechas
memorables.
[ Proceso de elaboracin artesanal y, por ende, limpio.
[ Envoltura suave y bastante elegante.
[ Precios accesibles para los consumidores
[ Chocolate con tono de color.
[ Aroma agradable casero.

SEGMENTACIN DEL MERCADO DE CONSUMO

Al hacer un estudio general del mercado de consumo a travs de experiencias anteriores, hemos
propuesto la siguientes segmentaciones a las cuales estaremos dirigiendo nuestro producto, en parte
el nicho que ms demanda tiene es el del mercado de consumo en ocasiones, tambin cabe aclarar que
al ser un producto bastante conocido, y de consumo muy generalizado, este no necesita una alta
segmentaciones, para efectos de estrategia de ventas en el primer ao de operaciones estos sern
nuestros segmentos metas principales.

SEGMENTACIN DEL MERCADO DE CONSUMO


Regin del pas Regiones del pacifico y central de Nicaragua.
Densidad de poblacin Poblacin urbana y suburbana.
Todas las personalidades, especial enfoque en la amigabilidad, amor
Personalidad del consumidor
y detallismo.
Fechas especiales en distintos momentos de la vida del consumidor
Ocasiones (aniversarios, detalles habituales, celebraciones, fechas emotivas,
conmemoraciones)
Ciclo de vida Familiar Personas mayores de 6 aos

Nuestro segmento de mercado atender a las personas de entre los 6 aos en adelante, jvenes y
adultos. De un nivel socioeconmico medio, medio alto y alto. Adems, que tambin nos interesamos
en ciertos nichos de segmentacin ocasional, cabe recalcar que por la gran familiaridad del producto
tambin abracaremos a las personas que gusten del chocolate, que les agrade su consumo y que les
guste hacer regalos con distincin.
ANLISIS DE LOS PRINCIPALES SEGMENTOS META

Al evaluar de forma estratgica la segmentacin anterior nos damos cuenta de tres poblaciones
principales a las cuales se dirigir nuestras estrategias de marketing.

CARACTERSTICA O BENEFICIO DEL


SEGMENTO META NECESIDAD
PRODUCTO
Poblacin con media de bajo poder Compra de algn detalle que Chocolate distintivo.
adquisitivo (ocasional, regional y pueda emplear para dejar un grato Sabores suaves y agradables, con
habitual) recuerdo hacia otra persona. distintos tonos de color.
Comprar dulce de especial Diseos innovadores orientados al
relevancia. estilo y elegancia para fechas
Tener un diseo original que se especiales.
oriente a una emocin y elogio
especifico.
Consumidores habituales para Consumir dulces para satisfacer Chocolate tradicional bajo un
consumo diario. (bajo y medio poder su deseo de disgustar algn sabor proceso limpio.
adquisitivo) de chocolate en especfico. Precio accesible.
Deleitarse con chocolate que sea Diseos emotivos.
distinto al mercado al que est
habituado.

RESEA COMPETITIVA

La competencia la representan todas las marcas ya establecidas y posicionadas en el mercado, pero


las cuales entregan a los consumidores productos con bastante procesos qumicos y aditivos adulantes
y cuyos diseos no tienen algn concepto y estilo. Nuestro producto promete ser el generador de
sensaciones e impacto en nuestro cliente que denote el esfuerzo y la energa de la elaboracin detallada
del diseo y elegancia del producto.

ANLISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

A. Fortalezas
Ofrecer una amplia variedad de opciones de chocolates con estilo y elegancia.
Ofertar una variedad de productos para regalar a base de chocolate.
Consumo saludable de chocolate.
No se utilizar saborizantes qumicos, nuestro producto ser artesanal y con enfoque
casero.

B. Oportunidades
Facilidad de acceso al cacao de alta calidad.
Opcin de compra por toda la poblacin en general.
Alta penetracin con producto artesanal y casero.
Bajos costos de produccin y almacenamiento.

C. Debilidades
Falta de conciencia de marca.
Ser un negocio en desarrollo.
D. Amenazas
Riesgo de la competencia indirecta.
Importacin de chocolates.
Posicionamiento que tienen actualmente los competidores indirectos.
Mitos en torno al consumo de chocolate.
Escaso desarrollo local de la industria de fabricacin de moldes plsticos.

ESTRATEGIA DE MARKETING

Nuestras estrategias de marketing se basan en el posicionamiento por diferenciacin del producto, con
el principal objetivo de lograr una excelente participacin del 20 a 30 por ciento en la participacin del
mercado durante el primer ao de trabajo, en relacin con el lanzamiento del producto, el tema
principal es la capacidad de establecer un nombre de marca slido. Se tiene mucho que invertir en
marketing para crear esta imagen de marca memorable que proyecte innovacin, calidad y valor.

Nuestras estrategias de marketing utilizaran como promedio las siguientes tcnicas:

i. Volantes publicitarios: Ubicadas en dispensadores en los distintos locales donde se realizaran


las ventas. Estas presentaran informacin de los diseos, tamaos y precios de chocolates.
ii. Folleto informativo: Cul es tu chocolate? En este folleto disponible junto con la caja de cada
tienda el cliente podr aprender sobre el chocolate y sus variedades, tambin le brindamos una
ayuda para elegir el chocolate que tiene que regalar en fechas especiales y que quera recordar
siempre.
iii. Anuncio de radio: El mensaje a travs de radio dice: Disfruta de la elegancia, el amor y los
sentimientos a travs de un recuerdo, deleita tu momento especial con tu paladar, Encanto ms
que chocolate una historia, un sabor.
iv. Material POP: Haremos uso de, habladores acrlicos ubicados en las tiendas, volantes ubicadas
en distintas partes de las tiendas. Promocin con afiches, los cuales se darn en distintas fechas
claves para promover la compra a los futuros clientes.
v. Activacin de marca: Se tiene ideado realizar un evento que convoque a los productores de caca
fino aroma, a exportadores y pblico general, en esta feria se presentarn obras de arte en
chocolates realizadas por Chocolate Encanto, adems se mostrarn especialidades de
chocolate de diferentes partes del mundo.

1. CULTURA CORPORATIVA

1.1. Misin

Empresa comprometida con la innovacin y la creatividad dedicada a ofrecer una nueva experiencia de
consumo enfocado al estilo y elegancia en la lnea de nuestros productos de chocolates, con el propsito
de transformar los hbitos alimenticios de la sociedad nicaragense con alternativas de alta calidad y
produccin limpia y sin contaminantes; de esta forma promover el consumo de chocolate nicaragense
en sus distintas variedades como bombones, caramelos, etc.; el objetivo final es generar la prosperidad
justa y adecuada para los colaboradores dentro del marco de la tica y la responsabilidad, preservacin
del medio ambiente y conciencia con la comunidad que nos rodea.
1.2. Visin

Nuestro sueo es ser una empresa altamente competitiva, innovadora y dedicada a la satisfaccin plena
de nuestros clientes y adems llegar a ser una empresa reconocida en el mbito nacional, preservando
nuestra calidad humana y principios ticos, que ofrecen servicios y productos de excelencia.

1.3. Filosofa

Solo pensando en grande se deja de ser pequeo y ello, nos anima a no escatimar ningn esfuerzo, para
dar a todos nuestros clientes lo mejor. Admiramos y promovemos la curiosidad de intentar o buscar
nuevas ideas.

2. POSICIONAMIENTO

2.1. Estrategias de posicionamiento

Usando la diferenciacin del producto, estamos dando a Chocolate Encanto como una posicin de un
producto rico, nutritivo, limpio, elegante y accesible. La estrategia de marketing se enfoca en la
produccin limpia y artesanal, y luego los diseos, la elegancia y el estilo.

2.1.1. Se realizar una campaa publicitaria enfocada a posicionar a chocolate ENCANTO como
el primer chocolate elegante sin procesos qumicos que afecte la salud.
2.1.2. Se har una fuerte estrategia en medios de comunicacin para dar a conocer a los
consumidores los beneficios del chocolate y sus atributos, adems de revelar los mitos
negativos en torno a este.
2.1.3. Se crear en la mente de los consumidores la imagen de compartir un producto dentro de
una fecha memorable, y que se recordar por mucho tiempo.

2.2. Estrategias de diferenciacin


2.2.1. Comunicar con claridad las diferencias en aromas, sabor y color entre los productos
tradicionales del mercado y lo que oferta nuestra lnea de producto.
2.2.2. Informar al consumidor del componente de innovacin presente en nuestros productos
de chocolate.
2.2.3. Hacer partcipe al consumidor de la calidad y beneficios de nuestro chocolate.

2.3. Estrategia del producto


Se han determinado los diseos ms minimalistas y genricos para cada tipo de fecha especial
durante un ao, conforme el prestigio de la marca y la demanda aumente se anexarn los siguientes
diseos y tamaos, esperamos que al trmino del tercer ao de operaciones la lnea y catlogo de
productos se halla triplicado, adems de poder recuperar la inversin durante el segundo ao de
operacin.

2.4. Estrategia de precio

Nuestra estrategia de precios tomara como base el costo de produccin del producto, considerando
los precios del mercado competitivo, considerando los rangos de precios haremos comparaciones
para los productos de chocolates de menor complejidad tomando como punto de partida el precio
que mejor contribuya a la utilidad y que no afecte el bolsillo del cliente.
A travs de la estrategia de precios por valor percibido, se pretender posicionar a la lnea de
productos de chocolate ENCANTO como de alta calidad, fino aroma y sabor, por lo que sus precios
deben reflejar esto y por lo tanto segn la psicologa se conoce que mientras ms alto sea el precio
de un producto, el consumidor percibe que es mejor.

Se elaborar un catlogo de precios que contiene segn la forma, diseo y cantidad de chocolate
sus precios a la venta que por lo general ser desde lo ms econmico hasta los precios ms caros
(20 hasta 500 crdobas netos)

2.5. Estrategia de promocin de ventas y motivacin

Se desarrollarn las siguientes estrategias de promocin de ventas para los futuros clientes,
amantes del chocolate:

I. Campaa Un chocolate una sonrisa: Consistir en que por cada C$ 350 crdobas en
compras el cliente recibir un chocolate para obsequiar.
II. Semanas de descuento para nios: En distintas fechas se harn descuentos si el cliente lleva
obsequios a nios, los cuales estarn presentes al momento de la compra.
III. Si una persona en motivo de cumpleaos asiste a la tienda de ventas, y se verifica la fecha
de cumpleaos, por su compra mayor a 250 crdobas se le obsequiara una caja de
chocolates.

2.6. Estrategia de branding

Hemos diseado la marca de nuestro producto la cual es:

El nombre de la marca escogida se debe a que este chocolate tendr un impacto agradable en el paladar
del cliente, por este motivo el consumidor quedar encantado y se motivar a compartirlo en fechas
memorables con sus familiares, amigos y relacionales, con el nico objetivo que disgustar el ms
exquisito chocolate sin sustancias qumicas en su fabricacin.

El eslogan que se ha diseado es:

una historia, un saboramor que se siente!!


Nuestro concepto encierra la idea en el cliente de que tendr un producto altamente elegante el cual
tendr un sabor que encantar a esa persona a quien le oferte el regalo, y que recordar por siempre
en el contexto de esa fecha memorable.
2.7. Estrategia de distribucin

Tendremos muy en cuenta el impacto visual de nuestros productos a los consumidores, para esto se
tomarn medidas en cuanto a detalles de exhibicin en centros comerciales y tiendas especializadas.
Se tendrn dos puestos totales de chocolate, con presencia de vitrinas con todos los productos que se
ofertara al mercado con mayor adquisicin a travs del anlisis en los primeros meses de trabajo.

El canal de distribucin en el que vamos a operar es un canal directo y a travs de una red de detallistas
en los principales mercados y tiendas del pas.

También podría gustarte