Dua
Dua
Dua
Planificar considerando estos principios, conduce a posibilitar a los estudiantes una oferta mayor que
personaliza o individualiza indirectamente la enseanza, contribuyendo a flexibilizarla, y a incluirlos a
todos en los procesos de aprendizaje, con independencia de sus caractersticas y de las habilidades
que tengan ms desarrolladas.
44
Para profundizar, ver http://www.udlcenter.org. Ver tambin documento tcnico, aprobado por el CNE, que forma parte del
Decreto N83/2015.
28
Cmo les presento la informacin? Ejemplo: lenguaje gestual, medios
audiovisuales, comunicacin alternativa (lenguaje corporal, canciones, lengua de
(2) de Lenguaje y seas chilena, sistema braille, etc.), y aumentativa.
Simbolizacin de
la informacin Requiero considerar distintos lenguajes y smbolos, con distintos niveles de
complejidad? Ejemplo: Presentar los conceptos principales en forma de
representacin simblica; Ilustrar con vnculos explcitos las relaciones
estructurales.
Cmo activo los conocimientos previos significativos? Estrategias diversas para
(3) para favorecer activar conocimientos previos. (contextualizacin)
la Comprensin de
Cmo apoyo la memoria y capacidad de transferir conocimientos? Ejemplo:
la informacin
tarjetas, aprender haciendo, asociaciones explcitas, ilustradas, entre otras.
Los estudiantes difieren en el modo en que realizan, ejecutan y enfrentan las tareas de aprendizaje y
en la forma en que expresan lo que saben; por tanto, se debe tener en cuenta que no hay un medio
de expresin ptimo para todos y que se deben ofrecer diversas opciones.
Mltiples Opciones de
EJECUCIN y Preguntas para la reflexin
EXPRESIN:
Considero modalidades alternativas de comunicacin de uso natural de
(4) para la Expresin y los estudiantes, en la expresin, en las tareas, en la resolucin de
la Fluidez problemas? Ejemplo: debates con utilizacin de la corporalidad,
gestualidad, expresin grfica e ilustrada, verbalizacin con apoyo de
imgenes, de la lengua de seas chilena, entre otras
29
corporalmente? Ejemplo: quiebres durante el desarrollo de la clase;
oportunidad de movilidad intencionada y de desfogue de energa para
estudiantes que lo requieran; tiempo necesario de respuesta, etc.
Proporciono medios alternativos de exploracin? Ejemplos: Proporcionar
alternativas para interactuar fsicamente con los materiales: con la mano,
con la voz, con un solo botn, con el joystick, con teclado o por el teclado
adaptado.
Asegurar el acceso y uso adecuado de las herramientas y tecnologas de
apoyo
Cmo apoyo al proceso de planificacin y uso de diversas estrategias meta
(6) para Apoyar las cognitivas en los estudiantes? Ejemplo: apoyar el ordenamiento de los
Funciones Ejecutivas procesos de planificacin; qu tienes que hacer primero?, qu sigue
ahora?, Uso de calendario para apoyar el ordenamiento de las actividades y
tareas; dar tiempo para pensar, ilustrar los procesos previamente, apoyar
el auto monitoreo, etc.
Los estudiantes difieren en la forma en que se sienten comprometidos o motivados por aprender;
algunos se interesan por participar y se comprometen en las experiencias de aprendizaje, mientras
otros se muestran desinteresados y desmotivados; por tanto, para favorecer el aprendizaje de todos
es esencial considerar variedad de opciones de participacin que posibiliten el compromiso y la
motivacin de todos.
Mltiples Opciones
de PARTICIPACIN Preguntas para la reflexin
y COMPROMISO:
Qu estrategias utilizo con mis estudiantes para promover la toma de
(7) para concitar el decisiones y la autonoma?
Inters
De qu modo aseguro que las actividades que ofrezco a mis alumnos sean
pertinentes y autnticas?; Ejemplo: proponer diversas actividades para un
mismo objetivo. Proponer actividades que sean significativas para ellos.
30
(8) de apoyo al Considero en la planificacin diversos niveles de desafo y de apoyo a los
Esfuerzo y la estudiantes? Actividades de distinta complejidad, diversidad de materiales,
Persistencia etc.
31