Tesina Derecho Societario Daniel Elías
Tesina Derecho Societario Daniel Elías
Tesina Derecho Societario Daniel Elías
TESINA
Para Optar el Grado Acadmico de
Doctor en Derecho
Lima Per
2017
1
A:
Nuestro seor Dios que mediante mi
propia fe hace que todo sea posible, a mis
padres, a mis hijos, a mi esposa quienes
demostraron su insaciable apoyo para que nos
desarrollemos como profesionales de bien.
2
INDICE
INTRODUCCION
ASPECTOS METODOLOGICOS
MARCO CONCEPTUAL
8.- DEFINICIN DE TRMINOS FUNDAMENTALES 11
8.1.- SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA 11
8.2.- SOCIO PARTICIPACIONISTA 11
8.3.- ACCIONES SOCIALES 12
9. TIPOS DE EXCLUSION 12
9.1.- LA EXCLUSIN COMO SANCIN 12
9.2. LA EXCLUSIN COMO RESOLUCIN POR
INCUMPLIMIENTO 12
9.3. LA EXCLUSIN COMO INSTRUMENTO
PARA LA CONSERVACIN DEL NEGOCIO SOCIETARIO 13
10. LA EXCLUSIN DEL SOCIO EN OTRAS FORMAS SOCIETARIAS 13
10.1.- EN LA SOCIEDAD ANNIMA 13
10.2.- EN LA SOCIEDAD ANNIMA ABIERTA Y CERRADA 14
10.3.- EN LA SOCIEDAD COLECTIVA. 14
3
10.4.- EN LA SOCIEDAD CIVIL 15
10.5.- EN LA SOCIEDAD EN COMANDITA: SIMPLE
Y POR ACCIONES 15
11. FORMULACIN DE HIPTESIS 15
11.1 HIPTESIS 15
12. DISEO METODOLGICO 16
12.1.- TIPOLOGA 16
12.2.- ENFOQUE 16
12.3.- ALCANCE 16
13. MTODOS DE LA INVESTIGACIN 16
13.1- MTODOS JURDICO FORMALES 17
CONCLUSIONES 18
RECOMENDACIN 19
BIBLIOGRAFA 20
4
RESUMEN
5
INTRODUCCIN
La vida social de toda empresa est condicionada a regirse bajo los lineamientos
del ordenamiento legal del pas en procura de fortalecer el dinamismo del
mercado regulando para tales efectos las fuertes relaciones societarias que se
desenvuelven en el funcionamiento de la actividad empresarial. Precisamente es
este aspecto que estimula a la investigacin. La praxis ha desbordado un aquejo
de poder evidenciar un problema que significativamente la cuestin de las
relaciones societarias socio sociedad es preocupante para la propia vertiente de
la economa y por ende de la legislacin societaria peruana, para tales efectos
nos centraremos en la figura de la Exclusin del socio bajo la forma societaria
de la Sociedad de Responsabilidad Limitada contemplada en la Ley General de
Sociedades en el cual se determina que ante la exclusin de un socio se
deslindan por excelencia la afectacin de los ms grandes capitales invertidos
en todo el ejercicio de su actividad empresarial y que tras la falta o incompleta
regulacin de una norma, la sociedad irrumpe en su esfera patrimonial sin control
alguno, despajndolo de sus derechos tanto constitucionales como societarios,
afectando en suma su dedicada y creciente inversin envuelta en un abuso del
que si resulta ser desafiante.
En consecuencia se pretender construir una propuesta que otorgue efectiva
solucin a la presente temtica materia de tesis, toda vez que, bajo ninguna
circunstancia puede permitirse el padecimiento o menoscabo de una realidad
social a causa del inaceptable silencio del legislador alejado del mbito jurdico
legal.
6
EL DESTINO DE LAS ACCIONES DEL SOCIO EXCLUIDO EN
CAPITULO I
ASPECTOS METODOLOGICOS
Tal es el caso que la Ley General de Sociedades (L.G.S) como ley reguladora
en este mbito societario ha presenciado ciertos vacos legales que no ha podido
zanjar. Ciertamente uno de estas deficiencias que vemos asomarse y el cual
representa nuestro objeto de investigacin est instaurado en los aspectos que
deploran la figura de la Exclusin del Socio de una Sociedad especficamente
bajo el tipo Comercial de Responsabilidad Limitada, en tal sentido, la L.G.S si
7
bien ha previsto en su Art 293 la figura de la Exclusin del Socio en caso ste
infrinja las disposiciones del estatuto, cometa actos dolosos contra la sociedad,
o se dedique por cuenta propia o ajena al mismo gnero de negocios que
constituye el objeto social y que su exclusin se acuerda con el voto favorable
de la mayora de las acciones sociales sin considerar las del socio cuya exclusin
se discute, notamos pues los lineamientos establecidos para aquel socio que es
apartado de la sociedad, sin embargo, la funcin reguladora de la ley es
excluyente cuando no prev de manera expresa qu destino otorgarle a las
acciones sociales luego de que el socio es excluido. De all que advertimos la
siguiente interrogante. Y qu sucede con los aportes sociales que fueron
otorgados por el socio excluido?
8
jurisprudenciales del propio Tribunal Registral y del derecho comparado en la
que otros pases efectivamente s han regulado de manera expresa el tema del
destino de las acciones sociales del socio excluido cumpliendo de este modo
para s y con el objeto solemne, la funcin reguladora del derecho.
2. FORMULACIN:
Cmo debera regularse el destino de las Acciones del socio excluido en la
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada de nuestra legislacin
societaria vigente?
3. FUNDAMENTACIN
En ciertas ocasiones salen a la luz deficiencias dentro del Derecho entre la
legislacin y la realidad en la que se aplica, razn por lo cual result ser necesaria
la investigacin aplicada por un descuido en su tratamiento, expresada muchas
veces en una gestin abusiva por parte de la sociedad frente al socio y en los
derechos perturbados de ste. En efecto, una vez identificado el problema se
construy una propuesta de solucin para incorporarse en la ley general de
sociedades de nuestro sistema jurdico societario.
9
4.2. ESPACIAL O GEOGRFICA
Se traz un espacio limitado a la zona geogrfica de Cajamarca, siendo el mbito
societario el contexto en el que surge el problema de la investigacin.
4.3. TEMTICA
La tesis queda delimitada temticamente a aquel socio excluido, el cual se
encuentra dentro del tipo societario de una Sociedad de Responsabilidad
Limitada, por consiguiente el presente estudio est referido nicamente a aquel
socio integrante de este tipo societario y al destino de sus acciones en su
condicin exclusiva de socio.
5. LIMITACIONES
Durante la investigacin realizada, se han encontrado algunas limitaciones de
orden social, econmico y material, lo que se seala a continuacin:
- La falta de inters de los socios, que no permiten un conocimiento amplio
de su situacin, pese a existir registros de este tipo de exclusin.
- La falta de financiamiento econmico para este estudio, no ha permitido
la profundizacin del estudio.
- Del mismo modo, la falta de textos que traten sobre las exclusiones que
existen y podran existir.
6. OBJETIVO GENERAL
- Determinar la regulacin del destino de las acciones del socio excluido en la
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada de nuestra legislacin
societaria vigente.
10
- Analizar de qu manera se estara desprotegiendo o afectando a aquellos
socios excluidos respecto de sus acciones.
- Proponer un artculo a la Ley General de Sociedades que supla los vacos
legales existentes.
MARCO CONCEPTUAL
El Dr. Kubler, Friedrich (1998, 372), afirma que es una unin de personas que
puede crearse para cualquier fin lcito, estando el capital social dividido en
acciones y cuyos miembros no responden personalmente por las deudas
sociales. Su estructura formal es muy similar a la de la Sociedad Annima.
11
8.3.- ACCIONES SOCIALES
La Nueva Ley General de Sociedades N 26887 Comentada por Enrique Elas
Laroza (1998, 635) establece en el Art. 298 que el capital se encuentra dividido
en acciones que representan los aportes que los socios capitalistas realizaron a
favor de la sociedad o su derecho a participar en las utilidades o en las prdidas.
Son una parte alcuota del capital social de una sociedad de responsabilidad
limitada.
9. TIPOS DE EXCLUSION
9.1.- LA EXCLUSIN COMO SANCIN
Para Rodrguez Olivera, Nuri y Lpez Rodrguez, Carlos, comentan que para
algunos autores la exclusin es una sancin, pero que sin embargo, ese carcter
sancionatorio no puede sustentarse en la ley puesto que los casos en que se
habilita la exclusin no siempre configuran una conducta merecedora de
sancin.
12
Cierta parte de la doctrina, especficamente aquellos seguidores de la corriente
contractualista que aseguran la naturaleza jurdica de la sociedad sea un
contrato, entonces, advierten que existe un incumpliendo de obligaciones
contractuales y por ende, los efectos se vertern sobre la resolucin del mismo,
por las circunstancias advertidas de incumplimiento posteriormente de haber
suscrito dicho contrato social.
13
La exclusin del socio en la Sociedad Annima es un tanto controversial. La
vigente Ley General de Sociedades no ha establecido expresamente esta figura
jurdica, por lo que creemos se deba a la propia esencia de su naturaleza jurdica.
Si la sociedad slo tiene dos socios, la exclusin de uno de ellos slo puede ser
resuelta por el Juez, mediante proceso abreviado ()
14
Por lo tanto como se puede observar, aqu la exclusin del socio es regulado
respecto a la forma de su ejecucin, esto es la formalidad que se debe tener en
cuenta para el acuerdo de exclusin, ms no trasciende en el aspecto de las
acciones del socio excluido, menos del destino de las mismas conforme a su
aportacin, es decir la regula nicamente de manera relativa.
15
Los aportes del socio excluido se valorizarn de acuerdo a su justiprecio para
su respectiva liquidacin. Dicha valorizacin deber ser realizada por un perito
autorizado, en caso de disconformidad se resolver en va judicial, sin perjuicio
de las acciones legales que pueda realizar la sociedad posteriormente contra el
socio excluido.
Dentro de los quince das desde que la exclusin se comunic al socio excluido,
puede ste formular oposicin mediante demanda en proceso abreviado ()
12.2.- ENFOQUE
Nuestro trabajo en cuanto a la forma en cmo se desarrolla el tema, posee un
enfoque CUALITATIVO, pues resalta los caracteres propios de los titulares
(socios) y de sus acciones, as como el destino de las mismas, advirtiendo para
s el problema y enfatizando por ende la falta de una regulacin legal.
12.3.- ALCANCE
PROPOSITIVO, debido a que una vez detallada las deficiencias respecto a la no
regulacin de stas acciones del socio excluido en nuestra legislacin societaria
vigente planteamos una propuesta a efectos de otorgarle la ms viable y efectiva
solucin.
16
normatividad vigente y las deficiencias que tiene respecto a la no regulacin del
destino de stas acciones.
Por otro lado, en vista a la naturaleza del proyecto y a lo que se pretendi el tipo
fundamental de nuestro estudio se circunscribi a un estudio DOGMTICO,
puesto que ubic la regulacin de la exclusin del socio ms no del destino de
sus acciones descomponiendo este vaco analticamente y contrastndola con
opiniones doctrinales como jurisprudenciales para finalmente determinar la
forma de regularse.
17
CONCLUSIONES
18
RECOMENDACIN
- Que los socios hagan conciencia del deber fundamental que cumplen en
la compaa, por lo tanto sus actuaciones deben estar encaminadas a
buscar la armona y el desarrollo de la empresa, mas no a generar
relaciones interpersonales desfavorables provocando un ambiente tenso
y desagradable dentro de la misma.
19
BIBLIOGRAFA
- Ataupillco Vera, Dante y Dr. De La Cruz Castro, Hugo 2003. Ley General de
Sociedad y Otras formas societarias. Per. Closmarte EIRL.
20