TrabajodeinvestigacinS A S
TrabajodeinvestigacinS A S
TrabajodeinvestigacinS A S
CURSO: 5A5
GRUPO: 9
INTEGRANTES:
2021-I
1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
III. CARACTERÍSTICAS 4
VI. JURISPRUDENCIA 4
VIII. CONCLUSIONES 4
X. ESTATUTOS 4
XI. BIBLIOGRAFÍA 4
2
I. INTRODUCCIÓN
importante del derecho societario en Colombia; es sin duda alguna, una de las figuras más
propensas a ser utilizadas por los empresarios para la creación de compañías de gran
dimensión, sin embargo, su entorno negocial no solo se reduce a este, sino que también se
extiende a mediana y pequeña escala, es por esto que las microempresas consideran la
idoneidad de esta para formalizar su objeto social, en principio, “por la reducción de costos
2008, que a su vez lo reglamenta ; incluyendo tanto antecedentes normativos nacionales como
del derecho extranjero. Su principal fuente se remonta a la Ley 222 de 1995, la cual introduce
que permitió al órgano legislativo a través de la Ley 1014 de 2006 en su artículo 22 adjudicar
el concepto de sociedad unipersonal en nuestro país, trayendo consigo conceptos base para la
1 Guevara Cadena, J. J. (2019). La Sociedad por Acciones Simplificada SAS: una sociedad de éxito. Trabajo de Grado.
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
3
III. CARACTERÍSTICAS
PRELIMINARES
Por ser una sociedad de capitales, su naturaleza jurídica siempre será de carácter
comercial, independientemente de las actividades que desarrolle este tipo societario. Por
ende, su objeto social puede ser indeterminado, es decir, puede realizar cualquier tipo de
Respecto de su constitución, se puede crear por uno o más accionistas,2 la misma será
mediante documento privado, el cual debe contener las disposiciones propias contenidas en el
art. 05 de la Ley 1258 de 2008; a excepción de ser ingresados aportes sujetos a escritura
sido concebida como una sociedad de sociedades, cuya finalidad es facilitar la colaboración
entre empresas de grandes dimensiones con vistas a la creación de filiales comunes.” 4 Por
ende, su principal característica permite una clara distinción entre los demás tipos societarios,
cada uno de ellos. Esta flexibilidad se puede evidenciar con la determinación o no del objeto
2 Diario Oficial No. 47.194 de 5 de diciembre de 2008, Art. 1, Ley 1258 de 2008.
3 Ibídem
4 Fabián López Guzman, La sociedad por acciones simplificada (SAS) Un Modelo Estratégico Empresarial. Ediciones
Doctrina y Ley LTDA. 2012. Bogotá, Colombia.
4
social pues el único requisito que exige la ley es que sea lícito.” (Jaramillo Marín, 2014, págs.
80-81)
determinado o indeterminado”.5
para las personas que se encontraban iniciando los procesos para constituir una sociedad, sin
embargo, hay que tener en cuenta que se sentaron varios antecedentes base para la creación y
Uno de los antecedentes más importantes de este tipo societario fue la regulación de las
empresas unipersonales; este concepto se desarrolló en el marco de la ley 222 de 1995 con la
que se modifica el Libro II del Código de Comercio. Esta ley incluía por primera vez el
concepto de empresa unipersonal en la que se establece que “una persona natural o jurídica
que reúna las calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus
aportes, prohibiciones, las normas que la regulan, etc. No obstante, es de aclarar que esta ley
también era promovida por la ley 1014 del 2006 con la que se buscaba impulsar la cultura del
desempleo.
5
Por otro lado, se desarrolla previamente la ley 905 del 2004 con la que se trata lo referente
a las micro, pequeña y mediana empresa, en esta ley se estipula que las empresas que no
las micro empresas, se deben constituir como sociedades unipersonales; finalmente estos
antecedentes fueron los que le dieron paso al proceso de legislar sobre un tipo societario bajo
autonomía a los socios para que estructuren sus empresas conforme a sus necesidades.”
estadounidense en la que se constituye como una de las sociedades más usadas debido a que
es uno de los países pioneros en legislar y aplicar la misma, “este modelo combina las
corporativo y un trato preferencial en materia tributaria” (Jaramillo Marín, 2014, 71-88), así
Francia, por otra parte, cuenta con la implementación de la Ley 94-1 de 1994 sobre la
sociedad por acciones, no obstante, no era un sistema tan flexible como el estadounidense, sin
embargo, con la regulación en Francia se dio paso a este tipo societario en la Unión Europea,
sociedad por acciones simplificadas; de igual forma se implementó en Argentina con la ley
27.349 en la que se establece una ampliación en el campo de aplicación de las SAS, sin
6
en la que determina que “el plazo de duración... deberá ser determinado” (Congreso de
Argentina, 2017) tema que en la legislación colombiana es una ventaja debido a que la
duración de la sociedad puede ser tanto determinada como indeterminada, lo cual amplía la
Aunado a lo anterior, se debe aclarar que este tipo societario tiene presencia en más
Estados, lo cual generó una expansión masiva del tipo societario alrededor del mundo y por
ende lo estableció como uno de los principales y más utilizados. Demostrando su importancia
VI. JURISPRUDENCIA
La S.A.S bajo la (ley 1258 , 2008), vemos que bajo el art 46 de esta legislación hace
referencia a la creación de la sociedad por acciones simplificadas (S.A.S) la cual vemos que
entró en vigencia el mismo día de su promulgación, y vemos también que afirma que la (ley
1014, 2006) el cual hace referencia que en su art 22 el cual permitió la constitución de
sociedad unipersonales hace referencia a que ya no está en vigencia y estas sociedades tienen
una improrrogable de seis meses para que se transforme en una sociedad de acciones
simplificadas, también vemos que bajo esta ley le da la disposiciones por efecto a los
accionistas de una SAS cuentan con abundante libertad para regular sus relaciones
intrasocietarias, hace aún más necesaria la intervención de esta entidad para fijar los límites
de lo permisible y conferir una dosis de legalidad a las innovaciones legales diseñadas por los
empresarios, la superintendencia reafirma y asume una labor fundamental en la interpretación
de las disposiciones.
Bajo el (OFICIO 220-086211, 2019) la cual hace referencia a que prevé que las sociedades
por acciones son unas sociedades de capitales, de naturaleza siempre comercial, en la que los
socios sólo son responsables hasta el monto de sus aportes, salvo que se utilice la sociedad en
fraude a la ley o en perjuicio de terceros, vemos que referente a esto no se pueden inscribir
sus acciones y demás valores en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse
bolsa.
7
También vemos que frente a su constitución en este oficio la superintendencia define que
para su constitución debe indicarse el capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número
y valor nominal de las acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas
deberán pagarse y la suscripción y pago del capital puede hacerse en condiciones,
proporciones y plazos distintos de los previstos en el Código de Comercio, pero en ningún
caso, el plazo para el pago de las acciones excederá de dos (2) años.
Referente a los estatutos afirma que en los estatutos de las sociedades por acciones
simplificadas podrán establecerse porcentajes o montos mínimos o máximos del capital social
que podrán ser controlados por uno o más accionistas, en forma directa o indirecta lo que
quiere decir que e ellos se estipula todo lo refente a el sector económica de la sociedad.
Referente a la (ley 222 , 1995) la cual hace referencia a los administradores o los
representantes legales, a la junta directiva y a los demás órganos de administración de la
sociedad por acciones simplificada (s.a.s) que las diferencias que ocurran a los accionistas
entre sí, o con las sociedad o sus administradores en desarrollo del contrato social incluida la
impugnación de determinaciones de asamblea o junta directiva con fundamento en cualquiera
de las causas legales, podrá someterse a decisión arbitral o a amigables componedores, si así
se pacta en los estatutos.
Tambien vemos la referencia que hace frente a que cuando se utiliza esta sociedad (S.A.S), en
fraude a la ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y los administradores que hubieren
realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios, responderán solidariamente por
las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados. La declaratoria de
nulidad de los actos defraudatorios se adelantará ante la Superintendencia de Sociedades,
mediante el procedimiento verbal sumario. Frente a la acción indemnizatoria a que haya lugar
por los posibles perjuicios que se deriven de los actos defraudatorios será de competencia, a
prevención, de la Superintendencia de Sociedades o de los jueces civiles del circuito
especializados, y a falta de éstos, por los civiles del circuito del domicilio del demandante,
mediante el trámite del proceso verbal sumario.
Esta (ley 222 , 1995) hace referencia también a que la super intendencia de sociedades,
realiza la inspección, vigilancia y control de las sociedades comerciales, lo cual genera un
régimen frente a estas sociedades.
8
VII. IMPACTO A NIVEL INTERNACIONAL
VIII. CONCLUSIONES
Inicialmente podemos concluir que las sociedades por acciones simplificadas han sido un
proceso normativo que ha evolucionado debido a las necesidades que ha tenido tanto los
Estado como las personas que lo integran con la intención de iniciar una sociedad, de forma
que ha existido la necesidad de cubrir la misma como tipo societario; esto implica que ha sido
una necesidad para el legislador crear un tipo societario con normatividad propia y única en
su tipo, con los fines de promover un ámbito emprendedor con fines exclusivamente
Así mismo, se determina que son vitales en todos los países en los que se ha legislado
sobre ellas debido a que ofrecen una mayor flexibilidad para los socios en diversas áreas
como la administración, la constitución, etc; de forma que al ofrecer esas ventajas permite
que haya una mayor integración de sociedades en este tipo, de tal forma que se da el
fenómeno de ser uno de los tipo societarios más usados tanto en Colombia como en los países
en los que se legisla. Por lo tanto se comprende que genera una mayor promoción y
declaratoria del estado de excepción por emergencia económica, ecológica y social, durante
el gobierno del presidente Iván Duque, permitiendo con ello la emisión de distintos decretos
con el fin de brindar herramientas para mitigar la emergencia. En lo que atañe a la S.A.S, a
través del Decreto Legislativo 817 de junio de 2020 se le permitió de manera transitoria
negociar valores en el mercado público por un término no mayor a 2 años contados a partir
del 4 de junio de 2020, cuyos títulos no podrán tener un plazo mayor a 5 años para ser
9
emitidos. Es importante mencionar que en las disposiciones propias de este tipo societario,
ende, muchos inversionistas consideran pertinente plantearse si esta norma podría generar a
rentabilidad” como lo denomina el abogado del Grupo Aval, Christian Daniel Prada
Mancilla.7
6 Diario Oficial No. 47.194 de 5 de diciembre de 2008, Art. 4, Ley 1258 de 2008.
7 Christian Daniel Prada Mancilla. Las Sociedades por acciones simplificadas y el mercado de valores. 29 sept. 2020.
10
IX. CUADRO SINÓPTICO
11
X. ESTATUTOS ECOAGRO S.A.S
Por medio del presente documento privado los señores (as): PAULA LORENA
MUÑOZ DÍAZ domiciliado en la ciudad de Bogotá D.C. identificado con la C.C. No.
nombre, manifestaron su voluntad entre sí para constituir una sociedad por acciones
simplificada, de naturaleza comercial, que será regida por las cláusulas contenidas en estos
estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones legales relevantes. En todos
estará siempre seguida de las palabras: “sociedad por acciones simplificada” o de las iniciales
“SAS”.
colombiana.
ecológicos. Así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad económica lícita tanto en
12
ARTÍCULO 5. CAPITAL AUTORIZADO. – El capital autorizado de la sociedad es de
accionistas la integran los accionistas de la sociedad, reunidos con arreglo a las disposiciones
la ley. PAR. I. La asamblea será presidida por el representante legal y en caso de ausencia de
éste, por la persona designada por el o los accionistas que asistan. PAR. II. Los accionistas
sociedad.
convocada a cualquier reunión por ella misma o por el representante legal de la sociedad,
mediante comunicación escrita dirigida a cada accionista con una antelación mínima de cinco
(5) días hábiles PAR. I. En la primera convocatoria podrá incluirse igualmente la fecha en
que habrá de realizarse una reunión de segunda convocatoria, en caso de no poderse llevar a
cabo la primera reunión por falta de quórum. PAR. II. Uno o varios accionistas que
representen por lo menos el 27% de las acciones suscritas podrán solicitarle al representante
legal que convoque a una reunión de la asamblea general de accionistas, cuando lo estimen
13
sucesiva y por consentimiento escrito, en los términos previstos en la ley. En ningún caso se
ejercido por los accionistas durante todo el año. En particular, los accionistas tendrán acceso
representante legal, quien tendrá 2 suplentes que podrán reemplazarlo en sus faltas absolutas,
temporales o accidentales.
LEGALES. Los representantes legales pueden celebrar o ejecutar todos los actos y contratos
funcionamiento de la sociedad. PAR. I. Celebrar actos o contratos hasta por 5000 SMLMV,
sumas superiores deberán ser aprobadas; Le está prohibido otorgar firmas de responsabilidad
solidaria, que no sean con el fin de respaldar obligaciones de la sociedad; Le está prohibido
otorgar garantías reales sobre bienes que comprenden activos de la sociedad. PAR. II. Podrá
ejecutar los anteriores actos, con previo concepto escrito favorable del máximo órgano social
sociedad destinará anualmente un diez por ciento (10%) para formar la reserva legal de la
sociedad hasta completar por lo menos el cincuenta por ciento (50%) del capital suscrito.
14
ARTÍCULO 14. UTILIDADES, RESERVAS Y DIVIDENDOS. Aprobados los estados
hará en proporción a la parte pagada del valor nominal de las acciones. El pago del dividendo
se hará en efectivo, en las épocas que defina la Asamblea de Accionistas al decretarlo sin
los accionistas entre sí, o con la sociedad o sus administradores, en desarrollo del contrato
directiva con fundamento en cualquiera de las causas legales, será resuelta por un tribunal
esté obligada por la Ley. De llegar a encontrarse en los supuestos legales que hacen
15