Guia Calidad Agua para Riego
Guia Calidad Agua para Riego
Guia Calidad Agua para Riego
1. INTRODUCCION
En Colombia la cantidad de agua utilizada para el riego agrcola es del 70% del total de agua que se utiliza,
por tal razn es fundamental para el Ingeniero Agrcola conocer los parmetros para poder evaluarla. Las
consecuencias del uso de un agua con caractersticas determinadas, se evalan utilizando criterios que
permitan determinar su potencial para causar daos:
a los suelos,
a los cultivos y
a los equipos de riego (aspersin y goteo).
Calidad del agua. Tomado de www.radio.rpp.com.pe Anlisis de calidad de agua. Tomado de www.mogar.com.mx
La calidad del agua de riego debe ser determinada mediante anlisis de laboratorio. Los factores ms
importantes a tener en cuenta para determinarla, son los siguientes:
1
Ingeniero Agrcola. MSc. Profesor Asociado. Departamento de Ingeniera Civil y Agrcola
CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO AGRCOLA
La unidad se expresa en miligramos por litro de solucin (mg/L), la cual equivalente a partes por milln
(ppm). En la tabla 1 se indican los valore de TSD en funcin del peligro de deteriorar el suelo con el uso
continuado de este tipo de aguas
La sensibilidad de las plantas al exceso de las sales en el suelo vara de acuerdo con:
la especie,
etapa de crecimiento,
algunos factores ambientales que afectan los requerimientos diarios de agua
Para medir el peligro de las sales en el agua de riego, se emplean varios mtodos:
Los resultados de los laboratorios reportan los valores de la conductividad elctrica (CE) en los siguientes
trminos:
micrommhos/cm = mhos/cm = CE *106
milimhos/cm = mmhos/cm = CE*103
deciSiemens/metro = dS/m
3.2. SALINIDAD EFECTIVA (S.E). Es una estimacin de las sales que permanecen solubles despus que,
debido a la concentracin de la solucin del suelo como resultado de la evapotranspiracin, las menos
solubles han precipitado. A causa de esta precipitacin se eliminan de la solucin del suelo los
Bicarbonatos (CO3), carbonatos (HCO3) y los sulfatos (SO4) de calcio (Ca) y de magnesio (Mg).
3.3. SALINIDAD POTENCIAL (S.P.). Es un ndice para estimar el peligro de las sales que permanecen en
la solucin del suelo a bajos niveles de agua aprovechable (menores del 50% AA). En estas condiciones
las sales an solubles son los cloruros y parte de los sulfatos. Es uno de los mejores estimativos del efecto
de las sales sobre las plantas.
S.P. = (Cl ) - (SO4 / 2 ) (me/l)
4. CONTENIDO DE SODIO (Na). (RIESGO DE SODICIDAD). El in sodio tiene gran efecto negativo
sobre las propiedades fsicas del suelo, causando dispersin del suelo (degradacin) y disminuyendo la
infiltracin dl agua y en ocasiones genera toxicidad en las plantas. La concentracin total del sodio
(Na+) en el agua de riego no es ndice de su peligro, sino que depende de la cantidad de los cationes de
Ca++ y Mg++ .
Se han utilizado varias frmulas para el clculo del sodio en el agua de riego:
RELACIN DE ADSORCION DE SODIO (RAS). Este parmetro mas estimado y se expresac omo:.
RAS = Na
miliequivalentes.......... ......... Ecuacin..... 1
Ca Mg
2
CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO AGRCOLA
Esta es otra manera alternativa de medir la concentracin de Na en relacin al Mg y el Ca. Este valor
puede aparecer en algunos informes de la calidad del agua de manera frecuente.
En la calidad del agua de riego se ha dado especial nfasis a la concentracin de dos iones especficos:
Boro (Bo) y Cloro (Cl), debido a la alta toxicidad de estos elementos para algunos cultivos. Mediante las
tablas 3, 4 y 5, se puede determinar la incidencia en los cultivos
Tabla 4. Tolerancia relativa de los cultivos a la presencia del Boro en el agua de riego
-
Cultivo afectado por boro. Tomado de www.quiminet.com Cultivo de palto afectado por in Cl
Tomado de www.inia.cl
Hace referencia a los contenidos mximos permisibles en el agua de riego que no causen dao a los
cultivos y se presenta en la tabla No 6
CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO AGRCOLA
Mxima
Elemento concentracin Observaciones
permisible (mg/L)
Al 5.0 Causa restricciones en el crecimiento en suelos cidos (pH 5.5)
As 0.10 Toxicidad para las plantas variable. Por ejemplo:
12 mg/L para pasto Sudan; 0.05 mg/L para arroz
Txico para frijoles, remolacha y nabos a concentraciones tan bajas
Cd 0.01 como 0.1 mg/L, en soluciones nutritivas. Debido a su acumulacin
potencial en plantas se recomiendan lmites conservadores pues puede
ser txico para humanos.
Co 0.05 Txico para Tomate en soluciones nutritivas en concentracin de 0.1
mg/L. Tiende a inactivarse en suelos neutros y alcalinos.
Cr 0.10 Puede causar toxicidad en algunas plantas. Debido a desconocimiento
de sus efectos se recomiendan limites conservadores.
Cu 0.20 Txico para muchas especies de plantas en soluciones nutritivas entre
0.0 y 1.0 mg/L
F 1.0 Se inactiva en suelos neutros y alcalinos.
Fe 5.0 No es txico para las plantas en suelos bien aireados, pero puede
contribuir a la acidificacin del P y del Mo aprovechable. En el agua de
riego puede causar depsitos en las hojas y equipos.
Li 2.5 Tolerable por la mayora de los cultivos hasta 5 mg/L, excepto por los
ctricos para los cuales es txico a bajas concentraciones (0.075 mg/L),
acta en forma similar al Boro.
Mn 0.20 Txico para muchos cultivos a muy bajas concentraciones. Su toxicidad
en comn en suelos cidos.
Mo 0.01 No txico para las plantas en las concentraciones normales en los suelos
y aguas. Puede ser txico para animales que se alimentan con forrajes
cultivados en suelos altos en este elemento.
Ni 0.20 Para muchas plantas es txico a concentraciones entre 0.5 y 1.0mg/L .
La toxicidad se reduce en suelos alcalinos y neutros.
Pb 5.0 Puede inhibir el crecimiento celular a altas concentraciones.
Se 0.02 Concentraciones tan bajas como 0.025 mg/L pueden causar toxicidad en
plantas. En animales se puede presentar seleniosis cuando se alimentan
con forrajes altos en este elemento.
V 0.10 Txico para muchas plantas a concentraciones relativamente bajas.
Zn 2.0 Es txico para muchas planta a concentraciones variables. A pH 6.0 se
reduce su toxicidad. En suelos finos y orgnicos se reduce su toxicidad.
Sn, Ti, W Son excluidos efectivamente por plantas
Fuente FAO, 1985
En el sistema USDA se clasifica el agua de riego con base en la conductividad elctrica en mhos/cm y el
valor de RAS. Cada uno de estos parmetros tiene cuatro clases:para la salinidad (Conductividad
Elctrica) se tienen los valores de: C1, C2, C3 y C4 y la clasificacin en funcin del valor de RAS son: S1,
S2, S3 y S4. La combinacin de los valores de Ci y Si define 16 clases de agua para riego, desde el valor
C1S1 (mejor agua para riego) hasta el valor C4 S4 (la mas daina). Segn el diagrama 1.
CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO AGRCOLA
Agua de baja salinidad (C1). La conductividad elctrica (C) est comprendida entre 100 y 250
mhos/cm a 25 C. Puede usarse para el riego de la mayor parte de los cultivos, en cualquier tipo de
suelo con muy poca probabilidad de desarrollar salinidad. Se necesita algn lavado, pero esto se logra
en condiciones normales de riego, excepto en suelos de muy baja permeabilidad.
Agua de salinidad media (C2). La conductividad elctrica (C) est comprendida entre 250 y 750
mhos/cm a 25 C.Puede usarse siempre y cuando haya un grado moderado de lavado. En casi todos
los casos y sin necesidad de prcticas especiales de control de la salinidad, pueden producir los
cultivos moderadamente tolerantes a las sales.
Agua altamente salina (C3). La conductividad elctrica (C) est comprendida entre 750 y 2250
mhos/cm a 25 C No puede usarse en suelos con drenaje deficiente. An con drenaje adecuado se
pueden necesitar prcticas especiales para el control de la salinidad, debindose seleccionar plantas
muy tolerantes a las sales.
Agua muy altamente salina (C4). La conductividad es superior a 2250 mhos/cm a 25C. No es
apropiada para el riego en las condiciones ordinarias, pero puede emplearse a veces en circunstancias
muy especiales. Los suelos deben ser permeables, el drenaje adecuado y debe usarse siempre un
exceso de agua para lograr un buen lavado. Se deben seleccionar cultivos altamente tolerantes a las
sales..
CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO AGRCOLA
7..2. Clases de agua por sodio (RAS). Se tiene cuatro tipos de peligro de sodicidad, numerados en
forma consecutiva en funcin del mayor peligro de las sales de sodio: S1, S2, S3 y S4
Bajo peligro de sodicidad (S1). Los valores de RAS estn comprendidos entre 0 y 10, pueden usarse
para el riego en la mayora de los suelos con pocas posibilidades de alcanzar niveles peligrosos de sodio
intercambiable.
Riesgo mediano de sodicidad (S2). Contenido medio en sodio.. El RAS est comprendido entre 10 y 18.
En suelos de textura fina con elevada capacidad para el intercambio inico, el sodio representa un peligro
importante. Estas aguas pueden ser empleadas en suelos de textura gruesa o en suelos orgnicos con
buena permeabilidad.
Alto riesgo de sodicidad (S3). Alto contenido en sodio. El RAS est comprendido entre 18 y 26. Pueden
producir niveles txicos de sodio intercambiable en la mayor parte de los suelos, por lo que se necesitarn
prcticas especiales de manejo mediante la aplicacin de sulfato de calcio hidratado (CaSO. 2H20)
(yeso) que sustituye el sodio intercambiable por el calcio neutralizndolo
Muy alto riesgo de Sodicidad (S4). Contenido muy alto en sodio. El RAS est por encima de 26. No es
recomendable la utilizacin de este tipo de aguas para riego, excepto cuando la salinidad sea baja (C1) o
media (C2)..
Ayerst y Wetscot (1.985) publicaron el Manual 29 de la FAO, el cual resume la mayora de los principios en
uso por el Laboratorio de Salinidad del USDA (United State Departmen of Agricultural). El agua se califica
como: BUENA, NO RECOMENDABLE Y CONDICIONADA (Ver tabla 7). La calificacin de Condicionada
significa que adems del anlisis de agua, es necesario tener en cuenta cultivos y suelos en que va a ser
empleada, as como de las condiciones de manejo de suelos y agua y condiciones climatolgicas.
En la tabla 8 se da una clasificacin mas detallada para las aguas condicionadas por sodio (Na), teniendo
en cuenta propiedades del suelo. Similarmente para el in Cl en la tabla 9.
Tabla 10. Clasificacin detallada de las aguas de riego de acuerdo con el PSP
Esta clasificacin (FAO) adicionalmente clasifica la calidad del agua y su incidencia en los sistemas de
riego: por goteo (tabla 11); por aspersin (tabla 12) y estructuras de sistemas de riego (tabla 13)
Tabla 11. Calidad del agua como peligro potencial de oclusin a sistemas de riego por goteo
TABLA 12. Tolerancia relativa de algunos cultivos a las sales cuando se usa riego por aspersin*
Tabla 13. Valores lmites para evaluar la agresividad de aguas y suelos al concreto
Anlisis Intensidad del ataque
Ninguno Ligero Fuerte Muy fuerte
Agua
pH > 6.5 6.5 - 5.5 5.5 - 4.5 < 4.5
Magnesio (Mg) en mg/L <100 100 - 300 300 - 1500 > 1500
Sulfato (SO4) en mg/L < 200 200 - 600 600 - 3000 > 3000
Suelo
Sulfatos (SO4) en mg/L < 2000 2000 - 5000 > 5000
Sede cumplir las siguientes relaciones a partir de los datos reportados por el Laboratorio, a fin de
determinar la veracidad del anlisis presentado
Relacin: CE (mhos/cm) /cationes o aniones (aprox.) = 100 (para la mayora de las aguas).
El valor total de los slidos disueltos es: Sales totales (g/l) aprox. = CE (mmhos/cm) * 0,64
CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO AGRCOLA
CATIONES ANIONES
Ca2+ = 3,49 me/L 2-
CO3 = 0.00 me/L
Mg2+ = 2,38 me/L -
HCO3 = 3,54 me/L
Na+ = 3,49 me/L -
Cl = 0,34 me/L
K+ = 0,13 me/L 2-
SO4 = 5,9 me/L
Na 3,49
RAS = ---------------------- = ------------------------- = 2,04
((Ca+ Mg)/2)0.5 (( 3,48 + 2,38)/2)0,5
Con los valores anteriores se entra al grafico y se determina que el agua se clasifica como: C3S1
C3. Agua altamente salina. Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego en suelos con
buen drenaje, empleando volmenes en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos tolerantes a
la salinidad.
S1. Bajo peligro de sodicidad. Agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayora
de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.
10. EJERCICIO DE APLICACIN 2. Agua de origen desconocido, tomado del archivo del Laboratorio de
Riego