Análisis de Vibraciones Producidas Por Voladura de Rocas
Análisis de Vibraciones Producidas Por Voladura de Rocas
Análisis de Vibraciones Producidas Por Voladura de Rocas
1.- INTRODUCCION:
La voladura es la ms importante de las actividades del ciclo de minado,
alcanzando no solamente en su proceso la obtencin de material
adecuadamente fracturado y apilado, sino que con ella debemos lograr alta
eficiencia en el ciclo en conjunto (carguo, transporte y tratamiento
metalrgico), con el fin de no daar las estructuras y mantener estndares de
seguridad adecuados para as poder mantener costos mnimos posibles.
Est demostrado que algo ms del 50 60 % de la energa liberada por un
explosivo, se pierde en forma de CALOR, VIBRACIONES y ENERGIA
ACUSTICA efectos que no contribuyen a la fragmentacin esperada y que por
lo contrario crean problemas de estabilidad en el rea circundante a la
voladura.
En la actualidad para realizar estudios sobre los posibles daos que afectan al
macizo rocoso, existen diversos equipos con los cuales obtenemos registros de
vibraciones producidos por las voladuras que realizamos en minera, pero
antes de iniciar estos estudios, es necesario hacernos las siguientes preguntas:
Realmente estoy obteniendo los registros que necesitamos?
Cmo voy ahora a utilizar estos datos?
Por qu mido la Velocidad de partcula (Vp)?
Por qu no medimos la aceleracin
Cmo voy a interrelacionar estas variables?
Este trabajo trata de responder algunas de esas interrogantes. Por lo que es
imprescindible partir del entendimiento completo del proceso de explosin,
parmetros que en ella interviene, generacin de ondas y anlisis subsecuente
de ellas; concluyendo en el mejoramiento del trabajo de voladura para lograr
los objetivos arriba trazados.
T3, D3
T
T2, D2
( V2 V1 ) ( 3.80 2.50 )
= = 260.0 mm / s2
( T2 T1 ) ( 0.130 0.125)
5.- A = (2 F ) 2 D 6.- A = 2 F V
Donde:
V: Velocidad de partcula
D: Desplazamiento
A: Aceleracin
F: Frecuencia
Ejemplo N 1: Asumir una onda sinusoidal con una Vp = 12.7 mm/s. Qu
comportamiento tiene el desplazamiento al variar la frecuencia?
Usando la ecuacin (1)
FRECUENCIA DESPLAZAMIENTO
F = 25 Hz D = 0.081 mm
F = 10 Hz D = 0.202 mm
F = 03 Hz D = 0.673 mm
Lo evidente de estos clculos es que para una velocidad de partcula dada, a
menores frecuencias se obtiene mayores desplazamientos, sta relacin
muestra la razn principal porque los efectos de vibracin con bajas
frecuencias no son deseadas.
Ejemplo N 2: Asumir una onda sinusoidal con una Vp = 12.7 mm/s. Qu
comportamiento tiene la aceleracin al variar la frecuencia?
Usando la ecuacin (6)
FRECUENCIA ACELERACION
F = 25 Hz A = 1 995 mm/ s2
F = 10 Hz A= 798 mm/ s2
F = 03 Hz A= 239 mm/ s2
Para estos valores, con una velocidad de partcula determinada, obtenemos
que para frecuencias altas las aceleraciones tienen tambin valores altos.
5.3.- EN TALUDES:
Existe poca cuantificacin para establecer los niveles de dao en los taludes.
En la bibliografa adecuada podemos encontrar valores limites, por ejemplo en
CANMET PIT SLOPE MANUAL, HOOK Y BRAY, HOLMERG Y PERSSON,
BAUER Y CALDER y otros.
A continuacin mencionare algunos de esos valores; y como podrn notar
ciertos valores umbrales son probablemente imposibles de alcanzar,
especialmente en tajos abiertos en donde se usan grandes dimetros de
perforacin. El nivel de vibracin para un taladro de 311 mm. de dimetro ser
del orden de 1000 mm/s, a una distancia de aproximadamente 15 a 20m.
Entonces el control de cada banco ser extremadamente difcil de alcanzar
excepto en masas rocosas muy competentes, as tenemos:
Autor: ORIAD
VPP
FORMA DE DAO (mm/s)
Cada ocasional de roca suelta 05 , 10
Cada de secciones de roca parcialmente suelta 130 , 380
Dao de rocas poco competentes > 600
Dao significativo de rocas competentes > 2500
Autor: BAUER Y CALDER
VPP
EFECTO SOBRE EL MACIZO ROCOSO (mm/s)
No hay peligro en roca sana < 250
Puede aparecer descostramiento en lajas por rotura de
traccin 250 , 650
Grandes roturas por traccin o algunas grietas radiales 650 , 2500
Agrietamiento total del macizo rocoso > 2500
6.- CONCLUSIONES:
Es importante dedicar muchas horas de trabajo para el acopio de informacin,
en lo referente a registros de vibraciones producidas por voladura, de tal
manera que tengamos una base de datos adecuada y con ellos establecer
lmites para cada una de las operaciones de voladura que realicemos.
A la vez que estos registros nos permiten un entendimiento completo de
nuestro proceso, es imprescindible contar con estas herramientas para
introducir los cambios adecuados en nuestra operacin de voladura, para tener
una operacin minera en su conjunto eficiente.
Con los datos registrados podemos elaborar tablas de tiempos de retardos,
tiempos reales y tiempos nominales para establecimiento de las dispersiones,
tablas de velocidades pico partculas, frecuencias y distancias escalares,
factores de amplitud y factores de atenuacin; las que se convertirn en
herramientas poderosas para tomar decisiones acertadas y con base, en pro
del mejor rendimiento de la voladura.
7.- BIBLIOGRAFA:
ESTUDIOS DE CAMPO DE EXSA S.A.
CANMET PIT SLOPE MANUAL
HOOK Y BRAY
ASP BLASTRONIC S.A.
Anexo 1 (evento realizado el 02/03/2001)
Anexo 2 (evento realizado el 21/03/2001)
Anexo 3 Anlisis de Onda Longitudinal (Evento del 02/03/2001)