Coca
Coca
Coca
Coca
Planta de coca
Taxonoma
Reino: Plantae
Divisin: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Erythroxylaceae
Gnero: Erythroxylum
Variedades
Sinonimia
ndice
DescripcinEditar
La planta de la coca es un arbusto originario de zonas de altura intermedia
(entre 800 y 2,500 metros sobre el nivel del mar) en los Andes. Crece hasta
2.5 m de altura, de tallos leosos y hojas elipsoidales, medianas, muy fragantes
y de color verde intenso. Sus flores son minsculas y de color blanco.
Sus frutos, de color rojo, no tienen pulpa ya que son como semillas de forma
ovoide y miden alrededor de un centmetro de largo.
Distribucin y hbitatEditar
La coca crece adecuadamente en las tierras clidas y hmedas de
los Andes (regin Yungas o Selva alta), en un rango de altitud que va desde los
800 hasta los 2,500 msnm. Sin embargo, cultivos en altura fuera de ese rango
son posibles en determinadas regiones. Crece incluso bajo la sombra de
grandes rboles en las regiones tropicales.
TaxonomaEditar
Erythroxylum coca fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado
en Encyclopdie Mthodique, Botanique 2: 393. 1786.[3]
Etimologa
Erythroxylum: nombre genrico compuesto que viene del griego eritro-, que
significa globular, y del griego , que significa madera.[4]
coca: epteto que proviene de la palabra quechua kuka que identifica la planta.
Sinonimia
Erythroxylum bolivianum, Burck, 1890[5]
Erythroxylum chilpei, E.Machado, 1968[6]
Referencias histricasEditar
Planta de coca.
Hojas y frutos.
Los habitantes andinos conocan esta planta y sus efectos desde pocas muy
anteriores a la aparicin del Imperio inca.
Los colonizadores europeos le dieron diferentes denominaciones, mientras los
nativos la conocan como hoja sagrada por su expresa utilizacin entre los
miembros de la castasuperior de los nobles. Al parecer, durante el incanato el
uso de esta hoja estaba restringido entre el resto de la poblacin, por lo que
tambin tena la categora de presente real para recompensar servicios.
Algunos opinan que las facultades provocadas por la hoja de coca se
consideraban como un hecho sobrenatural y por ello estaba presente en actos
funerarios, entre otros. La utilizacin de hoja de coca est arraigada en
la cultura boliviana y peruana. Sin embargo el uso sacerdotal que se le dio en
el incario fue para promover estados alterados por ayuno (fastening)
La eficacia de la hoja de coca como estimulante fue reconocida por los
espaoles desde el mismo momento en que llegan a Sudamrica (siglo XVI) y
luego sus efectos fueron descritos con lujo de detalles por los grandes viajeros
forneos del siglo XIX. Uno de ellos, el erudito historiador britnico sir Clements
R. Markham (1830-1916), recomend el uso de la coca a todos los turistas y
extendi esta recomendacin a los miembros de los clubes de alpinismo
de Europa.[cita requerida] La cortesa de los establecimientos tursticos de la sierra
peruana al ofrecerles una taza de infusin de coca a los visitantes de las
serranas del Per, no es desde luego, una "mala costumbre" indgena, sino
por el contrario una amable bienvenida moderna recomendada muy
efusivamente por Alexander von Humboldt, DOrbigny, Von Tschudi, Markham,
Mantegazza, De Castelnau, Herndon, Gibbon, Squire, Marcoy y muchos otros.
El trueque del acto de chaqchar la coca por el ms refinado consumo de la
infusin es una adaptacin costumbrista cuya real efectividad es puesta en
duda por muchos. En otras palabras, la hoja de coca es mucho ms efectiva
para paliar el mal de altura cuando se le agrega la sustancia alcalina al
formarse el bolo de hojas en la boca, ya que sus sustancias activas son
catalizadas mediante el uso del bicarbonato y son ms eficientemente
absorbidas por el cuerpo.
Rodeada por el ceremonial, formalidades y controles ejercidos por la
comunidad, raramente es objeto de abuso o descontrol que pueda causar dao
a la salud. En las relaciones sociales de la cultura andina, la coca es un
obsequio que significa amistad y generosidad. El acto de compartir la coca y
consumirla conjuntamente con otros es un hecho muy importante que sella
relaciones de confraternidad y confianza entre los participantes. Adems, en
la medicina tradicional no existe otro remedio con tantos y tan vastos usos cuya
efectividad ha sido comprobada. En todos estos sentidos, adems de su efecto
bioqumico, la coca es uno de los componentes ms destacados de la
psicoterapia popular nativa, lo que la hace un indispensable elemento de apoyo
para la seguridad emocional del hombre andino.
En ColombiaEditar
El uso de la hoja de coca ha sido tradicional entre muchos de los indgenas de
Colombia desde tiempos inmemoriales, especialmente entre los de la Sierra
Nevada de Santa Marta. Ah se puede distinguir entre la manera de hacerse en
comunin con la planta entre las culturas de montaa y las culturas de las
selvas amaznicas. Las primeras, prefieren mascar la hoja tostada, e irle
mezclando cal, algunos elaborndola de conchas marinas, y otros con cal de
piedra. Los primeros, la conservan en un pequeo calabazo llamado "poporo".
En el amazonas, las culturas que tienen relacin con la planta de coca, la
tuestan y pulverizan, mezclndola con ceniza de plantas amaznicas; el
resultado es un polvo verde que se llama mambe. Entre los indgenas
colombianos a pesar que la relacin con la coca es cotidiana, est revestida de
religiosidad, y se considera a la planta como muy sagrada, rodeada de respeto
y admiracin. No entienden ellos que se le persiga en sus territorios, ya que no
fue por su cultura ni sus costumbres el que en ciertos contextos se vea
envuelta en varios conflictos.
En BoliviaEditar
Para la poblacin boliviana, incluyendo mestizos, quechuas y aymaras el
consumo de la hoja de coca es parte de la tradicin de toda esta poblacin.
El akulliku (mascado de coca) ya era practicado desde antes de la llegada de
los espaoles a tierras andinas. Para el boliviano comn, el akullicar esta
presente en gran parte de sus actividades cotidianas, en una fiesta, lo mismo
que en un velorio mascar coca es la prctica comn.
Propiedades de la plantaEditar
Erythroxylum coca[10][11][12][13]
Carbohidratos 46.2 g
Fibra 14.4 g
alimentaria
Grasas 5.0 g
Protenas 18.9 g
Agua 6.5 g
Vitamina E 29 mg (193%)
T de hojas de coca
Licor de coca