El empiema es una infección pleural que se caracteriza por la presencia de pus en el espacio pleural. Puede ser causado por una infección directa o indirecta a través de un foco extratorácico o intratorácico como una neumonía o mediastinitis. El cuadro clínico incluye fiebre, dolor pleural y tos seca. El tratamiento consiste en antibióticos, drenaje del pus a través de toracotomía y eventualmente decorticación para retirar la membrana de fibrina y permitir la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas1 página
El empiema es una infección pleural que se caracteriza por la presencia de pus en el espacio pleural. Puede ser causado por una infección directa o indirecta a través de un foco extratorácico o intratorácico como una neumonía o mediastinitis. El cuadro clínico incluye fiebre, dolor pleural y tos seca. El tratamiento consiste en antibióticos, drenaje del pus a través de toracotomía y eventualmente decorticación para retirar la membrana de fibrina y permitir la
El empiema es una infección pleural que se caracteriza por la presencia de pus en el espacio pleural. Puede ser causado por una infección directa o indirecta a través de un foco extratorácico o intratorácico como una neumonía o mediastinitis. El cuadro clínico incluye fiebre, dolor pleural y tos seca. El tratamiento consiste en antibióticos, drenaje del pus a través de toracotomía y eventualmente decorticación para retirar la membrana de fibrina y permitir la
El empiema es una infección pleural que se caracteriza por la presencia de pus en el espacio pleural. Puede ser causado por una infección directa o indirecta a través de un foco extratorácico o intratorácico como una neumonía o mediastinitis. El cuadro clínico incluye fiebre, dolor pleural y tos seca. El tratamiento consiste en antibióticos, drenaje del pus a través de toracotomía y eventualmente decorticación para retirar la membrana de fibrina y permitir la
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
CLINICA QUIRURGICA Leo COSCARELLI .
Es sinnimo de infeccin pleural, se caracteriza por la presencia de pus en
EMPIEMA el espacio pleural o por lquido claro con caractersticas empiematosas.
Proyectil LIQUIDO EMPIEMATOSO: (trada)
ETIOLOGA INOCULACIN DIRECTA Puncin pH < 7 glucosa a la glucemia LDH>1000 Rotura esfago bcos: >30.000xmm3 Ac. Lctico: > 45 mg/ml INOCULACIN INDIRECTA Va linftica PERIODOS EVOLUTIVOS y TTO ESPECIFICIO FOCO EXTRATORACICO: Va hemtica 1- Perodo exudativo o de difusin: (hs o das) inflamacin FOCO INTRATORACICO: pleural. Hojas rojas, congestivas. Lquido citrino pobre en c Pulmonar : Neumona lulas y protenas. Con las horas va acumulando fibrina. Obstruccin bronquial Mediastnico: Mediastinitis torcica: 2- Perodo de coleccin fibrinopurulenta: (3-15dias) Dismi (cgia cardaca o esofag) nuye el lquido ( por reabsorcin ) y aumentan clulas, Mediastinitis cervical: fibrina, protenas, PMN, piocitos. Se genera una membrana (flemn piso de la boca ) de fibrina que bloquea la infeccin y puede fijar al pulmn. Parietal: foco sptico parietal. En perodos 1 y 2 se hace puncin para diag y luego se drena por toracotoma mnima ( ver derrame ). En el perodo 2 se CUADRO CLINICO: puede hacer: DECORTICACION TEMPRANA: por toracoto Puede ser aguda o cronificar y extenderse en el ma de 10-12cm se retiran detritos y se aspira pus espeso y tiempo. SRG-Sme febril-dolor pleural-tos seca. resto de fibrina bajo visin directa. Para que el derrame se haga ostensible clinica- mente debe suprar los 300 ml. 3- Perodo de organizacin temprana: (e/2 y 8 semana) Nota: derrame persistente debe suponer Se aposicionan capas de fibrina y originan la cscara o peel. empiema o derrame paraneoplsico. Se inicia la angiognesis de la nueva capa que se organizar HISTORIA NATURAL DE LA PLEURESA: irreversiblemente. El pulmn queda fijo, rodeado por esta Puede evolucionar de la siguiente manera: cscara y no puede reexpandirse. a- Curar: baja la fiebre al 3er da y el derrame se reabsorbe al 8vo. DECORTICACION: Si a pesar del tubo el pulmn no reex b- Cronificar: cuando no se tta en forma y pande puede ser por obstruccin bronquial o xq ya se form tiempo o cuando es de causa tbc. el peel. Se hace toracotoma y se retira quirrgicamente la c- Presentar INTERCURRENCIAS: capa que fijaba las pleuras visceral y parietal. VENTANA PLEUROCUTANEA: Se aboca la bolsa empiema- 1- Sme de compresin endotorcica: x pasaje tosa al exterior para que se vace, colapse y el pulmn reex- de abscesos pulm. a la cav. pleural en forma panda. Se usa cuando no se puede hacer decorticacin. valvular unidireccional. TBC e Hida tidosis. 2- Sme de descompresin endotorcica: x pa 4- Perodo de organizacin tarda: fibrotrax (meses ) saje del contenido pleural a la va respirato- Se incorpora la cscara al organismo como un autoinjerto. ria en una vmica. Invasin fibroblstica con fibrosis endocavitaria ( desapare 3- Sepsis: en mal estado gral o procesos ne- ce el plano de clivaje de la cscara) y hacia fuera con retrac crotizantes. cin de espacios intercostales y desviacin del raquis.
DECORTICACION TARDIA: paquipleurectoma. En fibrotx.
TRATAMIENTO: Objetivos: Evacuar el pus reexpandir el pulmn eliminar cav. residual. Cuando ms temprano, mejores resultados. DIAGNOSTICO: Rx simple Ecopleura Puncin pleural ( anli- A: General: ATBterapia y tto de estado general sis: fisicoqumico, citolgico y bact) Broncoscopa (3 indicacio- B: Especfico: Tto sobre la cavidad pleural. nes: Diag. Ca Estudio de pac. drenados que no reexpanden des- cartando atelecta- sia Previa a un ciruga torcica )