Pae de Covid 19 Internado Ii
Pae de Covid 19 Internado Ii
Pae de Covid 19 Internado Ii
HOSPITALIZADO
Nombres y apellidos del estudiante: Kazuet Ayerbe Salguero
PAE N°: 1
Hospital: N° de cama: -
V° B° de la tutora o Jefe de Servicio: Lic. Patricia Salazar
Fecha de inicio y fecha de finalización del PAE
INICIO: 29 de Mayo del 2020
FINAL: 29 de Mayo del 2020
I. VALORACION
1. DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre y apellidos: Chávez Delgado Santiago
Edad: 30
Sexo: Masculino
Lugar de origen y lugar de residencia: Arequipa
Fuente de información:
Fecha de ingreso: 29/04/2020
7. EXAMENES AUXILIARES:
Descarte de Covid 19 rápida
Hisopado
Hemograma
Rx
Tomografia
Agar
8. DIAGNOSTIO MEDICO
De ingreso: Sospechoso de Covid 19
Actual: Positivo de Covid 19
9. TRATAMIENTO MEDICO/QUIRURGICO:
Ivermectina 1 got/kg de peso c/24h por 2 dias
Azitrimicina
Paracetamol
Enoxaparina
DOMINIO 11 S:
Seguridad/Protección ( Riesgo de shock) O:Paciente con hemograma desestabilizado
signos vitales con parámetros alterados y on
una circulación muy alterada
DOMINIO 12 S: Paciente refiere sentirse mal y tristeza
Confort (Aislamiento social) por dejar de ver a su familia
O:Paciente tendrá que seguir con los
protocolos establecidos sobre el aislamiento
social
Diagnostico Enfermero
Datos significativos y
N°
agrupados Problema Factor relacionado Manifestacio
II.DIAGNOSTICO
Observar los
La observación
signos y síntomas
ayudara a prevenir
que evidencian cualquier síntoma
una hipoxia. anormal de un
diagnostico no
evidenciado.
Realizar La fisioterapia se
fisioterapia encarga del
respiratoria. tratamiento,
prevención y
estabilización de las
diferentes
enfermedades del
aparato respiratorio o
cualquiera que
interfiera en su
correcto
funcionamiento, con
el fin de mantener o
mejorar la función
respiratoria.
Humidificar aire
inspirado Al Humidificar el aire
inspirado no daña las
fosas nasales del
paciente
Auscultar tórax
para comprobar Los ruidos
las características respiratorios
de los ruidos anormales nos
respiratorios y pueden ayudar a
presencia de encontrar el
secreción. diagnóstico más
rápido
Observar
reacciones
adversas a La observación
medicamentos ayudara a prevenir
indicados a de cualquier reacción
favorecer la adversa.
respiración.
O.E:
Paciente se
recuperara del Covid
19 y tendrá una
temperatura
adecuada
Riesgo de shock R/C OG: Vigilancia y el Los signos vitales,
SRIS Paciente control riguroso de permiten vigilar las
los signos vitales funciones del cuerpo
Vigilancia de los
índices
metabólicos La vigilancia ayuda a
detectar alertas
sobre los índices
metabólicos
Aislamiento social
R/C Alteración del O.G Apoyo emocional
bienestar E/P Covid Paciente obtendrá un
19 entorno social con Capacidad de
libertad en los 3 hacerle sentir al
meses usuario querido,
aproximadamente escuchado, útil y
con ayuda del poder
personal de salud proporcionarle
cierto “bienestar”.
O.E Recibir
Paciente lograra acompañamiento
recuperarse del psicosocial por un La salud mental
Covid 19 y tener un profesional de incluye nuestro
bienestar positivo salud mental bienestar
emocional,
psicológico y
social. También
ayuda a
determinar cómo
manejamos
el estrés, nos
relacionamos con
los demás y
tomamos
decisiones.
Educación
sanitaria
Las personas
adquieren
conocimientos,
aptitudes e
información que
les permitan
elegir opciones
saludables.
IV. INFORME DE EJECUCION Y DE LA EVALUACION
RESULTADOS
FECHA ACTIVIDADES ALCANZADOS/RESPUESTAS
REALIZADAS OPTNIDAS
Se le coloco oxigeno con Paciente con saturación inestable
29 de Mayo del 2020 mascara Venturi
Se realizó control de Paciente con parámetros inestables
funciones vitales.
Se le administro Paciente con temperatura 37,7°C
paracetamol
Se le valoro estado
respiratorio cada 2 horas
Se le valoro frecuencia Paciente con FR, Sat aun altos
respiratoria
Se le observo los signos y
síntomas que evidencian
una hipoxia.
Paciente con MEG no ayudo mucho
Se le coloco al paciente
para la posición fowler
en posición fowler
Paciente consecutivamente con ruidos
Se le ausculto el tórax estertores.
para comprobar las
características de los
ruidos respiratorios y
presencia de secreción.
Se le educo al paciente
sobre el autocuidado
sobre el Covid 19
Se le brindó apoyo
emocional. Paciente con ansiedad, desperacion y
con MEG
.
V. SOAPIE
Se le toma agar
Se canalizo vía periférica mano izquierda
Se administra medicamentos prescritos específicamente para Covid 19
Se le brinda Educación Sanitaria
Se le brinda apoyo emocional
HISOPADO: Positivo
RX Y TOMOGRAFIA
o HEMOGRAMA
COVID-19
EL ORIGEN DEL CORONAVIRUS SARS-CoV-2
¿QUE ES COVID-19?
¿COMO SE TRANSMITE?
PACIENTE UNO
A veces el primer caso de COVID-19 identificado por el sistema sanitario
(caso índice o paciente 0), no coincide con el caso que da origen a la
epidemia. El "caso índice auténtico" o "caso primario" sería el primero que
inicia el brote epidémico.66
FISIOPATOLOGIA
El ARN del virus SARS-CoV-2 codifica 4 proteínas estructurales: la proteína S
(spike protein), la proteína E (envelope), la proteína M (membrane) y la
proteína N (nucleocapsid). La proteína N está en el interior del virión asociada
al RNA viral, y las otras cuatro proteínas están asociadas a la envoltura viral.
La proteína S se ensambla en homotrímeros, y forma estructuras que
sobresalen de la envoltura del virus. La proteína S contienen el dominio de
unión al receptor celular y por lo tanto es la proteína determinante del tropismo
del virus y además es la proteína que tiene la actividad de fusión de la
membrana viral con la celular y de esta manera permite liberar el genoma viral
en el interior de la célula que va a infectar. 16
CLASIFICACION
Esta clasificación clínica permite determinar el nivel de severidad de los casos
sospechosos y confirmados (de acuerdo a la alerta epidemiológica vigente) de
COVID-19, así como la definición del lugar más adecuado para su manejo, sea
este en el domicilio, centros de aislamiento temporal, sala de hospitalización o
área de cuidados críticos:
CASO LEVE
Toda persona con infección respiratoria aguda que tiene al menos dos
de los siguientes signos y síntomas:
a. Tos.
b. Malestar general.
c. Dolor de garganta.
d. Fiebre.
e. Congestión nasal.
CASO SEVERO
Toda persona con infección respiratoria aguda, con dos o más de los
siguientes criterios:
a. Frecuencia respiratoria > 22 respiraciones por minuto o PaC02 <
32 mmHg.
b. Alteración del nivel de conciencia.
c. Presión arterial sistólica menor a 100 mmHg o PAM < 65 mmHg.
d. Pa02 < 60 mmHg 0 PaFi < 300.
e. Signos clínicos de fatiga muscular: aleteo nasal, uso de músculos
accesorios, desbalance tóraco-abdominal.
f. Lactato sérico > 2 mosm/L.
El caso severo requiere hospitalización y manejo en área de cuidados
críticos.
SINTOMAS
TOS
FIEBRE
CANSANCIO
OTROS SINTOMAS
Falta de aire o
dificultad para
respirar
Dolores
musculares
Escalofríos
Dolor de
garganta
Pérdida del
sentido del
gusto o del
olfato
Dolor de
cabeza
Dolor en
el pecho
La gravedad de los síntomas de COVID-19 puede ser de muy leve a extrema.
Algunas personas tienen solo unos pocos síntomas, y otras no tienen ninguno.
Problemas cardíacos
Coágulos sanguíneos
FACOTORES DE RIESGO
Adultos mayores y las personas con problemas de salud crónicos, como
presión arterial alta, enfermedad cardíaca o pulmonar, o diabetes.
DIAGNOSTICO
TAMIZAJE (PRUEBA SEROLOGICA)
En el escenario de transmisión comunitaria, con la finalidad de fortalecer las
medidas de contención, es necesario implementar estrategias de tamizaje
con la Prueba Rápida IgM/lgG para COVID-19 en personas asintomáticas,
pero que se encuentran en mayor riesgo de infección:
o Trabajadores de salud
o Contactos directos de casos confirmados de COVID-19 en
espacios cerrados (domicilio, establecimientos penitenciarios,
albergue para adultos mayores y otros similares como por
ejemplo aulas de clase, albergues infantiles, instituciones
educativas de fuerzas armadas y policiales).
Para el uso de pruebas rápidas para COVID-19 en establecimientos de
salud públicos o privados, con insumos diferentes al entregado por el
MINSA, se deberán registrar la marca y el nombre del fabricante.
PRUEBA MOLECULAR
Las pruebas moleculares identifican un segmento específico de material
genético del virus, que es de tipo ARN, que de por sí cuenta con
sensibilidades y especificidades altas y su desempeño más óptimo se
encuentra en los 7 primeros días luego del inicio los síntomas en una
persona.
PARAMETROS BIOQUIMICOS
Los marcadores bioquímicos más frecuentemente utilizados para
evaluar este tipo de pacientes son:
a. Estado ácido base arterial.
b. Hemograma con recuento de plaquetas y relación
linfocitos/neutrófilos (RLN).
c. Glucemia.
d. Perfil renal: urea, creatinina, ionograma con cloro.
e. Hepatograma.
f. Dímero D.
g. Fibrinógeno.
h. Troponina ultrasensible.
i. Ferritina.
j. Proteína C reactiva.
k. Ácido láctico.
l. Procalcitonina.
m. Interleuquina 6.
n. CPK o. LDH
RX DE TORAX
TRATAMIENTO
No hay evidencia actual a partir de ensayos clínicos aleatorizados para
recomendar tratamientos específicos en pacientes con sospecha o
confirmación de infección por COVID-19. A pesar de ello, el Instituto Nacional
de Salud a través de la Unidad de Generación de Evidencias en Salud Pública,
ha realizado la revisión sistemática “Intervenciones farmacológicas para el
tratamiento de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19)”, la cual ha
sido revisada por el Grupo de Trabajo creado por Resolución Ministerial N°
087-2020/MINSA, modificada por Resolución Ministerial N° 246-2020/MINSA.
En base a la discusión del documento, aun cuando el nivel de la evidencia es
bajo, con la opinión mayoritariamente a favor de los miembros del grupo, se
pone a consideración de los médicos tratantes las siguientes pautas de
tratamiento:
BIBLIOGRAFIA
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/diagnosis-treatment/drc-
20479976
https://www.sati.org.ar/images/COVID-19-_Par%C3%A1metros_Bioqu%C3%ADmicos_.pdf
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-
20479963
https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-el-coronavirus-
covid-19
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/causas-del-coronavirus-su-origen-y-como-se-
propaga#pronostico
https://es.wikipedia.org/wiki/COVID-19#Diagn%C3%B3stico
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/582567/Prevencio%CC%81n__Diagno%CC
%81stico_y_Tratamiento_de_personas_afectadas_por_COVID-19_en_el_Peru%CC%81_.PDF
https://rpp.pe/vital/salud/coronavirus-cuales-son-los-tipos-de-pruebas-de-descarte-de-la-
covid-19-noticia-1270010
https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-radiografias-torax-ayudan-predecir-gravedad-
covid-19-20200519073933.html
https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/563764-270-2020-minsa
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/694719/RM_270-2020-MINSA.PDF