Estructura Metalica de Un Semaforo Via
Estructura Metalica de Un Semaforo Via
Estructura Metalica de Un Semaforo Via
CURSO:
PROFESOR:
TEMA:
ESTRUCTURA METALICA DE UN SEMAFORO VIAL
INTEGRANTES:
BELLAVISTA-CALLAO 3021
Pgina | 1
DEDICATORIA
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIN ................................................................................................................ 1
2. RESUMEN .......................................................................................................................... 2
4. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2
5. DESARROLLO .................................................................................................................... 3
6. CLCULOS ....................................................................................................................... 10
7. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 25
8. REFERENCIAS ................................................................................................................ 26
9. ANEXOS ........................................................................................................................... 27
Figura 8: Diagrama con las cargas en toda la estructura del semforo. ................................... 13
Figura 14: Estudio del flujo cortante entre los pernos en la parte superior. ............................... 18
Figura 15: Representacin grfica en AutoCAD del flujo entre perno y perno. ......................... 19
Todos los das vemos en el trayecto a nuestro centro de estudios o de trabajo muchas seales
de trnsito, entre estas el semforo es tal vez el ms comn.
Como parte de nuestra formacin como ingenieros, nuestra labor implica un ptimo diseo para
que asegurar el bienestar humano, es por ello que en este trabajo nuestra misin ser verificar
que los datos establecidos por nuestras autoridades competentes (Ministerio de Transportes y
Comunicaciones) sean las ptimas para que no se produzcan fallas mecnicas y que este
conlleve a la inseguridad del peatn.
Para lo cual usaremos nuestros conocimientos de cursos anteriores como tambin del curso de
Resistencia de Materiales I para poder hacer uso de diferentes mtodos y formulas ya
establecidas para poder as verificar nuestros datos tomados.
Pgina | 1
2. RESUMEN
El presente trabajo se elabor con el fin de analizar la estructura de un semforo con forma
de L. Basado en informacin del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Los
resultados ayudarn en un futuro a elaborar semforos ms estables.
Dado que en el transcurrir de los aos han ocurrido diferentes accidentes ya sean de transito
u otros casos, no es muy probable que en el transcurrir de los das, el peatn pueda percibir
la cada de un semforo por causas naturales, este hecho suele ser comn cuando fuerzas
o impactos externos provoquen la cada del semforo (impacto de vehculo, fuerzas del
viento, etc.).
Es por ello que optamos en calcular las fuerzas a la que est sometida la estructura en
estudio, estudiaremos cada parte del poste y sus efectos internos que son producidos
principalmente por su peso propio, as como tambin reconoceremos el tipo de uniones que
presenta, ya sea empernada o soldada para un correcto anlisis.
4. OBJETIVOS
Semforos pre-sincronizados
1http://www.semaforosaled.com/
2http://lema.rae.es/drae/?val=semaforo
3http://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/Transito/cap5/sec
cion51.htm#inicio
Todo tipo de semforo est dividido en:
Cabeza: Es la armadura que contiene las partes visibles del semforo. Cada cabeza contiene un
nmero determinado de caras orientadas en diferentes direcciones.4
Soportes: Son las estructuras que se usan para sujetar la cabeza del semforo y tienen como
funcin situar los elementos luminosos del semforo en la posicin donde el conductor y el
peatn tengan la mejor visibilidad y puedan observar las indicaciones. Algunos elementos del
soporte debern permitir ajustes angulares, verticales y horizontales de las caras de los
semforos. Existen dos tipos de soportes:4
Postes.
Mnsulas Cortas.
Ubicados en la va:
Cables de suspensin.
Lente: Es la parte de la unidad ptica que por refraccin dirige la luz proveniente de la lmpara
y de su reflector en la direccin deseada.4
Visera: Es un elemento que se coloca encima o alrededor de cada una de las unidades pticas,
para evitar que, a determinadas horas, los rayos del sol incidan sobre estas y den la impresin
de estar iluminadas, as como tambin para impedir que la seal emitida por el semforo sea
vista desde otros lugares distintos a aquel en el que est enfocado. 4
Cada semforo lleva instalado una unidad de control, es decir, un mecanismo electromecnico
o electrnico que sirve para ordenar los cambios de luces en los semforos. 4
4http://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/Transito/cap5/sec
cion51.htm
Para que un semforo tenga una vida til prolongada es muy importante un mantenimiento
adecuado ya que un semforo impreciso en sus indicaciones no inspira confianza a los
conductores y peatones. Los costos de mantenimiento son tomados en cuenta al momento de
su adquisicin. 4
Toda la estructura del semforo debe ser pintada como mnimo dos veces al ao para evitar la
corrosin y mantener la esttica. Adems al instalarse semforos se debe prever que en un futuro
puede haber modificaciones, para esto se debe dejar circuitos adicionales para minimizar los
costos de material y trabajo. 4
Para un semforo con soporte tipo poste su ubicacin es a 0.60 metros medidos desde la orilla
exterior del sardinel a su parte ms saliente. En caso no exista acera, se ubicarn de manera
que su parte ms saliente coincida con el hombrillo del camino.5
Pero para un semforo con soporte del tipo mnsula su ubicacin es a 0.60 metros medidos
desde la orilla externa del sardinel de su base. En caso no exista acera, se ubicarn de manera
que su parte ms saliente coincida con el hombrillo del camino. 5
Luego de fijar los postes, el siguiente paso es montar las caras del semforo y para este paso
existen tipos de montaje:
Al lado de la va de trnsito:
5http://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/Transito/cap5/sec
cion52.htm
Brazos cortos adheridos a los postes a las mismas alturas.
Las caras de los semforos se deben ubicar de forma que sean visibles a los conductores que
se aproximan a dicha interseccin. Siempre se recomienda que cuando se instalen semforos
con soporte tipo poste habr mnimo dos caras en el lado ms lejano del acceso a la interseccin
y los semforos con soportes de tipo mnsula debern colocarse como mnimo dos por acceso,
uno en el lado ms lejano de la interseccin y otro en la prolongacin de la raya de paso de
peatones y diagonal a la posicin del primero usndose donde existen limitaciones de visibilidad,
en las intersecciones rurales aisladas y en las transiciones de una va rpida a otra de baja
velocidad.4
FIGURA 1: Localizacin de las caras de un semforo en el lado ms lejano del acceso de la interseccin.
La cara del semforo debe colocarse en posicin vertical y a 90 grados con respecto al eje del
acceso. En los de mnsula conviene dar una inclinacin de 5 grados hacia abajo.4
Todos los lentes de los semforos deben ser de forma circular. Los dimetros nominales son de
20 cm a 30 cm y los dimetros visibles son de 19.7 cm las de 20 cm a 28.5 cm las de 30 cm, La
experiencia con este tamao de lente, hasta ahora, ha sido relativamente limitada, pero ha tenido
suficiente xito para justificar su aceptacin.4
Un semforo pre sincronizado es un dispositivo para el control del trnsito que regula la
circulacin haciendo detener y proseguir el trnsito de acuerdo a una programacin de tiempo
determinado o a una serie de dichas programaciones establecidas. Este tipo de semforos se
adaptan mejor a las intersecciones donde los patrones del trnsito son relativamente estables y
constantes, o donde las variaciones del trnsito que se registran pueden tener cabida mediante
una programacin pre sincronizado sin causar demoras o congestin no razonables. El control
pre sincronizado es particularmente adaptable a intersecciones donde se desee coordinar la
operacin de semforos con instalaciones existentes o planificadas en intersecciones cercanas
en la misma calle o calles adyacentes. 5
DATOS TEORICOS DEL MATERIAL DEL CUAL ESTA HECHO EL SEMAFORO SEGN LA
SIGUIENTE TABLA
Datos:
= 7860
3
= 400
= 250
= 145
E=200GPa
G=77.2GPa
V=54.25 kg.
Como en la parte superior vemos una unin que esta empernada con 4 pernos, entonces
dividimos el valor de V por 4 y obtenemos el esfuerzo al que est sometido un solo perno:
54.25
1 = = 13.56 .
4
13.56 (9.81)
= 6.352 106
4
=4.2MPa
13.56 (9.81)
=
6.35 103 0.6 102
= 3.49MPa
D.F.C.
Momento CD
= 2.759 .
Momento BC
= 387.924 .
Momento AB
= 751.384 .
= 757.384
= 1040985.04 4
= 27.5
250
=
27.5
= 9
En el empotramiento de la base:
= 3186.043.
= 10.374 .
= +
= (0.252 ) (0.2442 )
= 0.002964 2
1
= = (0.254 0.2444 )
12
= = 30.143 106 4
= 25.76
250
=
25.76
= 9.7
Calculamos el flujo cortante entre perno y perno en la parte superior del poste:
Figura 14: Estudio del flujo cortante entre los pernos en la parte superior.
Figura 15: Representacin grfica en AutoCAD del flujo entre perno y perno.
Figura 16: Representacin en AutoCAD del poste superior.
=
= 54.25 (9.81 ) = 0.5322
2
1 1
= 2 (0.3175) (7.62)3 + (9.525) (0.3175)3 + (9.525) (0.3175) (7.31 3.81)2
12 12
1
+ (9.525) (0.3175)3 + (9.525) (0.3175) (3.81 0.15875)2
12
= 100.8274654
= 1.00827465 106 4
Carga de flexin Sea la siguiente figura donde las juntas estn sometidas a una fuerza de corte
V y a un momento M, ambos generados por la fuerza P.
.
= =
El momento M produce un esfuerzo normal () por flexin en las juntas, que es perpendicular al
rea de la garganta, y como ya vimos en la prctica se lo suele suponer de igual magnitud que
el esfuerzo cortante.
Donde
= 0.707 ( ) ( )
.
=== =
Calculo de :
3
= +
3
0.253
= 0.25 0.25 +
3
= 0.0833 3
= 0.007 m
.
= = =
Reemplazando en:
= 0.707 ( ) ( )
= 0.707 (0.007) (0.0833)
Sabemos que:
I= 4.1225*104 3
El momento es:
M= 2439.011 N.m
.
= = =
= =
2439.011
4.1225104
Finalmente:
= = 5.916
7. CONCLUSIONES
Debido a las especificaciones investigadas pudimos demostrar experimentalmente que
las autoridades responsables que colocan los semforos en nuestra ciudad cumplen con
las medidas correspondientes a la seguridad del peatn.
Nos familiarizamos ms con las estructuras estudiadas en clase; es decir con las
empernadas, pero tambin con las que estn soldadas y vimos los esfuerzos a los que
estn sometidos en la vida real.
8. REFERENCIAS
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Automatizaci%C3%B3n-de-un-sem%C3%A1foro-por-
PLC%20(1).pdf
Diario El Pas, articulo Blues del Semforo, Recuperado en 01/07/2015 9:45 p.m.
ONLINE
http://lema.rae.es/drae/?val=semaforo
Los coeficientes de seguridad se aplican en todos los campos de la ingeniera, tanto elctrica,
como mecnica o civil, etc.
Diseo mecnico
Este sobredimensionamiento se justifica por variadas causas, como por ejemplo: previsiones de
desgaste o corrosin, posibles errores o desviaciones en las propiedades previstas de los
materiales que se manejan, diferencias entre las propiedades tabuladas y las obtenibles en la
realidad, tolerancias de fabricacin o montaje, tolerancias por incertidumbre en las solicitaciones
a que se someter el elemento, la propia incertidumbre del mtodo de clculo, etc.
Los valores usados como factores de seguridad, por lo general, provienen de la experiencia
emprica o prctica, por lo cual estn tabulados y contemplados en las normas o la literatura, o
bien se aplican segn la experiencia personal del diseador. En general, para el mismo tipo de
elemento dependern del tipo de uso o servicio que se le piense dar y de la posibilidad de riesgo
derivada para usuarios y terceras personas. Por ejemplo, para una mquina de uso continuo se
usar un factor de seguridad mayor que para una de uso espordico.
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA.
La norma EA-95 autoriza para uniones de fuerza en estructuras de edificacin los siguientes
procedimientos:
1.-Soldeo elctrico manual; por arco descubierto con electrodo fusible revestido.
2.-Soldeo elctrico semiautomtico o automtico; por arco en atmsfera gaseosa con alambre
electrodo fusible.
3.-Soldeo elctrico automtico; por arco sumergido con alambre electrodo fusible desnudo.
Soldadura por fusin: La accin del calor origina la fusin localizada de las piezas y estas
se unen sin o con la aportacin de otro material.
Soldadura por presin: Las piezas se calientan hasta hacerse plsticas y luego se unen
mediante una presin mecnica.
2.-Distancia del electrodo a las piezas para unir (tamao del arco)
El gas producido por el revestimiento; protege al material en la parte exterior del cordn queda
una capa externa de escoria; el gas hace que la escoria se pueda retirar fcilmente.
Se crea un arco elctrico; que hace que el material vaya saltando y se crea el cordn de
soldadura.
MATERIALES DE APORTACIN.
Electrodo desnudo: Est constituido simplemente por una varilla metlica. El material
fundido no se encuentra defendido contra los gases nocivos de la atmsfera
interrumpiendo el arco con frecuencia. Se emplea para soldaduras de baja calidad.
Electrodos revestidos: Estn constituidos por una varilla metlica recubierta por un
fundente adecuado. El revestimiento se funde con el arco dando origen a gases que
protegen, de los gases de la atmsfera, al metal de aportacin. Tambin permite que las
escorias se puedan separar fcilmente despus de la soldadura. Los principales
revestimientos son de tipo bsico, celulsico, oxidante y cido.
Electrodos con alma: Estn constituidos por una varilla metlica hueca rellena por un
fundente adecuado. El revestimiento se funde con el arco dando origen a gases que
protegen de los gases de la atmsfera al metal de aportacin.