Bulbo Raquídeo
Bulbo Raquídeo
Bulbo Raquídeo
Protuberancia
En la Anatoma de Rouviere nos seala que la protuberancia est situado superiormente
a la mdula oblongada, inferiormente al mesencfalo, es decir, a los pednculos
cerebrales, y anteriormente al cerebelo.
La Protuberancia o Puente de Varolio est caracterizada por la presencia de las fibras
transversales del puente y de los ncleos pnticos, situados entre ellas; estos ltimos
conducen hacia el cerebelo las corrientes que llegan por va corticoprotuberancial. En la
porcin anterior de la protuberancia quedan las fibras transversales separadas en dos
porciones una anterior y otra posterior, por las vas piramidales.
Mesencfalo
Se divide en los siguientes pisos: a) la lmina cuadrigmina; b) el tegmentum, casquete o
calota; c) los pednculos cerebrales; estos ltimos estn formados por fascculos de fibras
mielnicas espirilados procedentes de la corteza cerebral.
Los dos tubrculos cuadrigminos anteriores, presentan an huellas de una estructura
cortical con formacin de 7 capas, que estn constituidas alternativamente por fibras y
por clulas nerviosas.
En los tubrculos cuadrigminos posteriores termina el lemnisco lateral, que pertenece a
la va acstica central; lo hace en un ncleo principal y varios ncleos accesorios.
Inmediatamente por debajo de la substancia gris periventricular, que rodea el acueducto
de Silvio, encontramos los ncleos de origen de los pares craneales III y IV.
En el espesor de la calota se encuentran el sistema laxo del ncleo reticular, el ncleo
intersticial, en las proximidades del punto en el que el acueducto de Silvio se transforma
en tercer ventrculo, as como el ncleo rojo, que ya destaca macroscpicamente y tiene
una forma redondeada en los cortes transversales.
En la calota y el pednculo cerebral aparece en los cortes transversales el locus Nger en
forma de banda. Ambos ncleos pertenecen a las vas motoras extra piramidales.
El ncleo rojo est constituido en su mayor parte por clulas ganglionares pequeas; en
su porcin caudal hay una pequea parte con neuronas multipolares de un gran tamao;
esta porcin es filogenticamente ms antigua. El citoplasma de las clulas nerviosas y
de las gliales contiene inclusiones de hierro, as como hierro coloidal difusamente
esparcido; en la periferie del ncleo rojo hay clulas nerviosas con melanina.
En el locus Nger diferenciamos una zona negra dorsal, llamada tambin compacta, y una
zona roja ventral. Las clulas ganglionares de la zona negra de los primates y en especial
la del hombre, contiene finos grnulos de melanina, de color pardo obscuro muy apiados,
cuya presencia es la causa de la coloracin negra del ncleo.
Las clulas nerviosas de la zona roja, filogenticamente joven, contiene grnulos
incoloros de hierro y grnulos de lipofuscina, que tambin se encuentra en la neuroglia.
Comparten la dotacin de hierro con el pallidum, si bien el contenido del ncleo rojo es
menor.
La totalidad de las neuronas del mesencfalo y del bulbo que contiene melanina reciben
la denominacin del sistema negro; su interdependencia funcional desprende claramente
de la circunstancia de que todos sus elementos pueden enfermar como tal el conjunto. Su
patologa esencial ms importante es el mal de Parkinson, caracterizado por la deficiente
produccin de dopamina.
Diencfalo
Destaca el tlamo ptico, de gran tamao, aproximadamente ovoideo y abrasado por las
fibras procedentes del pednculo cerebral. Por debajo del tlamo est el hipotlamo, en
el cual existe una pequea cantidad de ncleos grises.
El epitlamo, en situacin dorsal con respecto al tlamo, comprende la comisura de la
habnula y la comisura blanca posterior, el tringulo de la habnula con el ncleo o
ganglio del mismo nombre, y la epfisis.
Tlamo
En la Anatoma de Rouviere nos seala que el tlamo son dos voluminosos ncleos de
sustancia gris, situados a los lados del tercer ventrculo, de forma ovoidea de extremo
grueso posterior, cuyo dimetro mayor es anteroposterior.
Est constituido por una gran nmero de ncleos que pueden ser bien diferenciados entre
s por su citoarquitectura, si bien quedan separados macroscpicamente en pequea
medida por presencia de hojas de substancia blanca perceptibles a simple vista (lminas
medulares).
En la Anatoma de Rouviere nos seala que cada tlamo est dividido por dos delgadas
lminas de sustancia blanca, las lminas medular lateral y medial.
En el hombre han sido diferenciados nueve grupos principales y hasta 150 secundarios.
Las diferencias estriban en variedades del pericarion de las neuronas, de las estructuras
fibrilares y de la gla. Los ncleos estn unidos entre s por fibras de asociacin.
En los ncleos centrales terminan las vas sensitivas medulares ascendentes; de ellos
parten las fibras que van a terminar en la corteza cerebral (puerta de la conciencia). A la
inversa, impulsos procedentes de la corteza cerebral llegan tambin al tlamo para
dirigirse despus al sistema motor extrapiramidal. El grupo caudal de ncleos, a los que
pertenecen los del pulvinar y los cuerpos geniculados, forman parte de las vas pticas y
auditivas (cuerpo geniculado externo e interno, respectivamente).
Entre los ncleos motores extrapiramidales del Diencfalo son los ms importantes el
pallidum, de color amarillo plido, de gran tamao, de forma triangular y situado por
fuera del tlamo; y el ncleo subtalmico de Luys, de menor tamao , biconvexo, que se
encuentran en las vecindades del locus Nger.
Lo mismo que sucede con las clulas de la Zona Roja de locus Nger, las clulas
ganglionares fusiformes y la neuroglia del pallidum se caracterizan por su elevado
contenido de lipofuscina en grnulos que dan la reaccin del hierro. La palidez del ncleo
se debe a la presencia de numerosas fibras mielnicas. El ncleo subtalmico est dividido
en dos partes: una externa de grandes neuronas y otra interna de pequeas neuronas. En
edades avanzadas sobreviene una adiposis de las clulas ganglionares.
Hipotlamo
Segn puede apreciarse claramente en los preparados a base de coloracin de la mielina,
el hipotlamo se divide en una zona con escasa mielina, que en su mayor parte se
encuentra prxima a la hipfisis y el tercer ventrculo (hipotlamo pobre en Melina); y
otra zona rica en mielina, que est representada por los tubrculos mamilares (hipotlamo
rico en Mielina).
En la Anatoma de Rouviere nos seala que el hipotlamo es un centro vegetativo de gran
importancia. Se observan tambin ncleos compuestos por grandes clulas, algunas de
las cuales se sitan en el tuber cinereum y a lo largo del tracto ptico.
El ncleo paraventricular, aplanado, situado por debajo del epndimo del III ventrculo,
Y el ncleo supraoptico, situado inmediatamente por encima del quiasma ptico, estn
constituidos por grandes clulas ganglionares con recias expansiones, de los que se
proceden cilindroejes amielnicos que alcanzan el lbulo posterior de la hipfisis. El
citoplasma de las clulas ganglionares contiene inclusiones granulares, productos de
secrecin que parecen ser conducidos hasta el lbulo posterior de la hipfisis por los
axones.
Ambos centros regulan el metabolismo del agua y de las sales, as como la presin
sangunea mediante la formacin de la ADH (Hormona antidiurtica o vasopresina); la
interrupcin de las fibras nerviosas en el tallo hipofisario o la destruccin de los ncleos
provocan una diabetes inspida.
Bibliografa:
Rouviere, H. & Delmas, J. Anatoma humana. Tomo 2. Tronco descriptiva, topogrfica
y funcional, 11 ed., edit. Masson, Barcelona, 2005