Revista# 68a PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

Con una mejor

atencin y servicio en
nuestras ventas lo esperamos
en nuestra nueva sucursal en:

Len, Guanajuato

DIAGRAMAS
ELECTRONICOS ALDACO
Calle Justo Sierra # 545 A
Colonia Centro entre
Leandro Valles y Constitucin
Tel. (01-477) 712-46-10
C.P.3700

en electrnica
a en ttod
das
CONTENIDO
www.electronicayservicio.com Leyes, dispositivos y circuitos
Fundador
Prof. Francisco Orozco Gonzlez Resistores, capacitores y bobinas
Direccin general
Prof. J. Luis Orozco Cuautle
(Primera de dos partes) ....................................... 5
(luis.orozco@electronicayservicio.com) Oscar Montoya Figueroa
Direccin editorial
Lic. Felipe Orozco Cuautle
(felipe.orozco@electronicayservicio.com) Servicio tcnico
Direccin tcnica
Prof. Armando Mata Domnguez Reparando sintonizadores
Subdireccin tcnica
Prof. Francisco Orozco Cuautle
de minicomponentes Sony ................................. 13
(videoserviciopuebla@prodigy.net.mx) Javier Hernndez Rivera
Subdireccin editorial
Juana Vega Parra Fallas en cinescopios y su reactivacin ........... 27
(juanitavega@infosel.net.mx)
Alvaro Vzquez Almazn
Administracin y mercadotecnia
Lic. Javier Orozco Cuautle
(javier.orozco@electronicayservicio.com)
Localizando fallas en fuentes
Relaciones internacionales conmutadas de televsiores ................................. 32
Ing. Atsuo Kitaura Kato Alvaro Vzquez Almazn
(kitaura@prodigy.net.mx)
Gerente de distribucin
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle
Teora y fallas en televisores Philco .................. 39
(tekno@electronicayservicio.com) Armando Mata Domnguez
Gerente de publicidad
Rafael Morales Molina Fallas y remplazo de transistores
(publicidad@electronicayservicio.com)
SMD en componentes Aiwa ............................... 45
Editor asociado
Lic. Eduardo Mondragn Muoz Armando Mata Domnguez
Colaboradores en este nmero
Prof. Armando Mata Domnguez Funcionamiento, pruebas y fallas
Prof. Alvaro Vzquez Almazn
Ing. Javier Hernndez Rivera en el procesador de audio
Ing. Oscar Montoya Figueroa de los modernos minicomponentes .................. 53
Ing. Leopoldo Parra Reynada
Ing. Egon Strauss Javier Hernndez Rivera
Diseo grfico y pre-prensa digital
D.C.G. Norma C. Sandoval Rivero El sistema de servo de foco
(normasandoval@infosel.net.mx) en reproductores de DVD ................................... 61
Apoyo en figuras
Susana Silva Corts
Egon Strauss
Marco Antonio Lpez Ledesma
Agencia de ventas
Aplicacin del programa Adobe Reader
Lic. Cristina Godefroy Trejo en el servicio (Primera de dos partes) .............. 67
Electrnica y Servicio es una publicacin editada por Mxico Digital Co-
Alvaro Vzquez Almazn
municacin, S.A. de C.V., Noviembre de 2003, Revista Mensual. Editor
Responsable: Felipe Orozco Cuautle. Nmero Certificado de Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo de Derechos de Autor 04-2001-092412151000-
102. Nmero de Certificado de Licitud de Ttulo: 10717. Nmero de Certi-
ficado de Licitud en Contenido: 8676.
Domicilio de la Publicacin: Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos,
Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico, C.P. 55040, Tel (55) 57-87-35-
Sistemas informticos
01. Fax (55) 57-87-94-45. ventas@electronicayservicio.com. Salida digi-
tal: FORCOM, S.A. de C.V. Tel. 55-66-67-68. Impresin: Impresos Publi-
citarios Mogue/Jos Luis Guerra Sols, Va Morelos 337, Col. Santa Clara,
Lo que debe saber sobre el disco duro
55080, Ecatepec, Estado de Mxico. Distribucin: Distribuidora Intermex,
S.A. de C.V. Lucio Blanco 435, Col. San Juan Ixtlahuaca, 02400, Mxico,
D.F. y Mxico Digital Comuncacin, S.A. de C.V. Suscripcin anual
(segunda y ltima parte) ..................................... 73
$540.00, por 12 nmeros ($45.00 ejemplares atrasados) para toda la Re-
pblica Mexicana, por correo de segunda clase (80.00 Dlls. para el ex-
Leopoldo Parra Reynada
tranjero).
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artculos,
son propiedad de sus respectivas compaas.
Estrictamente prohibida la reproduccin total o parcial por cualquier
medio, sea mecnico o electrnico.
El contenido tcnico es responsabilidad de los autores.
Diagrama
Tiraje de esta edicin: 11,000 ejemplares
DIAGRAMA DEL COMPONENTE DE
No. 68, Noviembre de 2003 AUDIO KENWOOD, MODELO RXD-803/853
Electrnica

LA BOCINA
EN LA BOCINA ENCONTRARAS:

SUCURSAL CENTRO SUCURSAL


CD. DEL CARMEN

01938 384-19-72

SERVICIO MULTIPACK

SUCURSAL COMALCALCO SUCURSAL CARDENAS


27 de Febrero No. 606, Col. Centro
Crdenas, Tabasco
Telfono:
01933 334-13-53 01-937-3-22-53-11 NUEVA

MATRIZ
Manuel Snchez Mrmol No. 108
Col. Centro C.P. 086000 Z.P. 1
Villahermosa, Tabasco.
Tel. y fax. 01993 314-12-34
Tel. 312-86-45
labocina@prodigy.net.mx
L e y e s, d i s p o s i t i v o s y b o b i n a s

RESISTORES,
CAPACITORES Y BOBINAS
Primera de dos partes

Introduccin

Antes de adentrarnos en el tema, recorda-


remos algunos conceptos de los circuitos
elctricos, su funcionamiento y las partes
que lo componen; por ejemplo, que cuan-
do a un circuito se le agregan otros com-
ponentes -interconectados mediante cables
o pistas conductoras- con el fin de generar,
transmitir, recibir y almacenar informacin,
se le denomina circuito electrnico. En este

En este artculo, el autor habla de las Tabla 1


principales caractersticas de los Clasificacin de los componentes electrnicos
resistores, capacitores y bobintas;
Resistencias
as como de la operacin y Capacitores
estructura de estos dispositivos PASIVOS O Inductores
AUXILIARES Bobinas
electrnicos. Transformadores
El material forma parte del Curso Relevadores
Termostatos
Prctico de Electrnica Bsica, de COMPONENTES
prximo lanzamiento por esta casa ELECTRONICOS

editorial en coedicin con


Transformadores
Centro Japons de Informacin ACTIVOS Circuitos integrados
Electrnica. Diodos
Tiristores
sentido, cabe mencionar que a los compo- En el presente artculo analizaremos los
nentes utilizados tanto en circuitos elctri- componentes pasivos. Por su operacin y
cos como en circuitos electrnicos, se les caractersticas ms complejas, los compo-
llama dispositivos auxiliares. nentes activos se no sern abordados en
No obstante, la clasificacin convencional est artculo; ya que requieren de un desa-
propone que los componentes electrnicos rrollo ms detallado.
se dividan en dos categoras de acuerdo con
su funcin: pasivos y activos (tabla 1). Resistores
Los componentes pasivos son preci-
samente aquellos que se utilizan tambin Si retomamos el concepto de resistencia
en electricidad, y que tienen la funcin de podemos decir que se trata de la oposicin
controlar la operacin del circuito electr- que los materiales ofrecen al paso de los
nico. Esto significa que si uno de ellos fa- electrones. En el grupo de los pasivos se
lla, lo ms probable es que el aparato en encuentran unos componentes electrnicos
que trabajan no funcione correctamente. que precisamente actan as, con objeto de
Ejemplos de componentes pasivos son regular la cantidad de corriente elctrica
los resistores, capacitores, inductores, bo- que se dirige a otros dispositivos; estamos
binas, transformadores, relevadores y ter- hablando de los llamados resistores o sim-
mostatos, todos ellos con la caracterstica plemente resistencias (figura 1).
de no proveer ms energa de la que ab- Los resistores se fabrican con materia-
sorben. les que presentan mediana resistencia al
Por su parte, los componentes activos paso de la corriente elctrica; y es que mien-
se utilizan nicamente en circuitos electr- tras, por ejemplo, el hule negro, la madera
nicos y se encargan de controlar una fun- y el vidrio ofrecen muy alta resistencia de-
cin especfica: amplificar, conmutar o rec- bido a su composicin qumica, el cobre, la
tificar seales. Si uno de ellos falla, el plata y el aluminio prcticamente no pre-
aparato al que sirven puede empezar a fa- sentan oposicin; utilizar alguno de ellos
llar (por ejemplo, tal vez no encienda). para la fabricacin de una resistencia sera
Entre los principales componentes acti- infructuoso, ya que con los primeros, el
vos, se cuenta a los transistores, triacs, cir- paso de los electrones ser casi nulo y con
cuitos integrados, SCR, etc. los otros ser total.

Figura 1
Diferentes tipos de
resistores

6 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 2
Circuito para comprobar la
mediana resistencia que el
carbn presenta al paso de
la corriente elctrica;
observe que el foco no
enciende.

De ah que el carbn se haya convertido Y debido a que la resistividad de los ma-


en el principal material con que se fabrican teriales puede medirse, es posible fabricar
los resistores; mas tambin se recurre a al- resistores con valores ms o menos exactos.
gunas combinaciones de partculas de me- Ahora bien, dependiendo de la funcin
tal, alambres de aleacin nquel-cromo que realicen los resistores se clasifican en
(nicromel), mezclas de metal y vidrio (me- fijos, variables y ajustables.
tal vidriado), etc.
Para comprobar la mediana resistencia Resistores fijos
que presenta el carbn ante el paso de la Los resistores fijos son los que ms se utili-
corriente elctrica, construya un circuito zan en los circuitos electrnicos ya que ante
como el que se muestra en la figura 2. El condiciones normales siempre presentan el
centro de carbn del lpiz, presenta, de mismo valor de resistencia (figura 3); re-
punta a punta, una resistencia de 10 a 15 cuerde que la resistencia se mide en Ohms
Ohms aproximadamente; compare el brillo y se representa con el smbolo .
que el foco tiene cuando el lpiz est pre- Los valores de los resistores fijos exis-
sente, con el brillo que ofrece cuando el tentes en el mercado estn bien definidos,
lpiz es retirado; se dar cuenta de que en puesto que no se pueden fabricar resisten-
el primer caso es menor la intensidad lumi- cias para cada uno de los valores posibles.
nosa; la razn es que el centro de carbn Usted puede encontrar resistencias de:
del lpiz ofrece una pequea resistencia
que hace disminuir la cantidad de corrien- 1.2, 12, 120
te circulante (es decir, puesto que el lpiz 1.2, 120, 1200 K
incrementa la resistencia total del circuito, 6.8, 68, 680
la corriente elctrica total es menor). 6.8, 68, 680 K
Ahora repita el experimento, pero sin l-
piz; sustityalo por cualquiera de los mate- En otras palabras, se fabrican resistencias
riales que presentan total o nula resistencia con valores especficos predeterminados y
al paso de la corriente elctrica. Compro- sus posibles mltiplos. Es importante que
bar que la resistencia ptima ofrecida por considere lo anterior cuando disee o fa-
el carbn, hace de ste el material idneo brique circuitos electrnicos, porque no f-
para la fabricacin de los resistores. cilmente encontrar valores intermedios de
resistencia.

ELECTRONICA y servicio No. 68 7


Figura 3 Tabla 2
Resistores fijos CODIGO DE COLORES

Color Valor

negro 0
caf 1
rojo 2
naranja 3
amarillo 4
verde 5
azul 6
violeta 7
gris 8
blanco 9

Cdigo de colores
Debido a que los resistores fijos que se uti- 3. El valor total de la resistencia se expresa
lizan en los circuitos electrnicos son ge- en Ohms.
neralmente pequeos, se les graba una se- 4. Por ltimo se identifica el color de la cuar-
rie de bandas de colores en vez de su valor ta banda, que corresponde a un valor de-
con nmero o letra (que sera muy difcil nominado tolerancia; ste indica qu tan
de leer) para que puedan ser identificados preciso puede ser el valor del resistor. Los
fcilmente. colores y valores de tolerancia se mues-
A estas bandas (que son tres o cuatro), tran en la tabla 3.
se les denomina cdigo de colores; la com-
binacin de colores que presente cada re- Utilizando los valores dados en las tablas
sistencia, determinar su valor exacto. En anteriores, veamos los siguientes ejemplos.
la tabla 2 se muestran las equivalencias co- Determinemos el valor de la resistencia que
rrespondientes a cada color. se muestra en la figura 5A. Puede observar
Para determinar correctamente el valor que la primera banda es de color caf y que
total de cada resistencia, es necesario cui-
dar las siguientes reglas:
Figura 4

1. Inicialmente se identifica el valor de las La primera banda del cdigo de colores en los
resistores es la que se localiza en el lado contrario
dos primeras bandas. A estos valores se al color metlico.
les llaman cifras significativas, porque
Banda metlica Primera
corresponden al valor numrico del banda
resistor. Observe la figura 4: la primera
banda siempre se localiza del lado con-
trario al color metalizado (dorado o pla-
teado).
2. Luego se identifica el valor de la tercera
banda, que corresponde al valor multi-
plicador (o sea, la cantidad de ceros que
se colocar despus de los dos primeros
dgitos).

8 ELECTRONICA y servicio No. 68


Tabla 3 Figura 5

A 120 5%
VALORES DE TOLERANCIA

Color Tolerancia

Dorado 5%
Plateado 10%
Sin color 20%

Rojo
Caf

Caf

Dorado
la segunda es roja; por lo tanto, los valores
68 k 20%
son, respectivamente, de 1 y 2; y uniendo B
ambos nmeros, resulta el 12.
Dado que la tercera banda es de color
caf, le corresponde un valor de 1; as que
al nmero 12 se le debe agregar un cero,

Azul
Gris
Naranja
ya que el valor multiplicador es 10. Final-
mente, al identificar el color dorado de la
cuarta banda, deducimos que sta indica
una tolerancia de 5%. Resistores variables y
De esta forma, el valor total de la resis- resistores ajustables
tencia es igual a 12 x 10 = 120 5% Los resistores variables y ajustables son dis-
En la figura 5B la primera banda es azul, positivos provistos de un eje mvil, que les
y la segunda es gris; entonces, respectiva- permite ajustar su valor de resistencia;
mente, tienen un valor de 6 y 8 (nmeros ambos tienen el mismo principio de opera-
que unidos forman el 68). cin y pueden funcionar como reostatos o
La tercera banda, de color naranja, sea- como potencimetros.
la un valor multiplicador de 1000; esto indi- No obstante tal semejanza, los resisto-
ca que se agregarn 3 ceros al nmero 68. res variables se instalan fuera de los
Por consiguiente, el valor total de la re- aparatos electrnicos con el fin de que el
sistencia es de 68 x 1,000 = 68,000 = 68 k. usuario pueda regular y controlar las fun-
Y como esta vez no existe una cuarta ciones. En tanto que los resistores ajus-
banda (es decir, se asume como sin co- tables vienen en el interior de los apara-
lor), el valor de tolerancia de este resistor tos, y es el tcnico de servicio quien se
es de 20%; es decir, el valor real de este encarga de cambiar su valor de resistencia
componente puede variar ms o menos 20% por medio de un tornillo de ajuste (figuras
con respecto a los 68,000 Ohms. 6A y 6B).
Obviamente, entre menor sea el valor de
tolerancia de un resistor, ms preciso ser Funcionamiento
ste. Expliquemos el funcionamiento de estos
Es muy importante que memorice el c- dispositivos. Cuando el resistor gira su eje,
digo de colores de las resistencias, debido un brazo que se encuentra en el interior de
a que con l se facilita el reemplazo de es- ambos se pone en contacto con diferentes
tos componentes cuando se llevan a cabo elementos resistivos; esto ocasiona un
reparaciones de equipos electrnicos. cambio en el valor de la resistencia; o sim-

ELECTRONICA y servicio No. 68 9


Figura 6 B Resistores Figura 7
ajustables
A Resistor El cambio de resistencia en los resistores
variable variables y ajustables, se debe a que poseen un
brazo mvil que hace contacto con alguno de los
elementos resistivos.

plemente, el brazo cambia el punto de con-


tacto con el elemento resistivo (figura 7).
En general, los resistores variables y los gura 8A); tambin pueden operar como
ajustables se fabrican para ciertos valores restatos, con slo puentear la terminal
mximos de resistencia; los de 10,000 , del eje mvil con cualquiera de las otras
permiten fijar cualquier valor de resisten- dos (figura 8B).
cia comprendido entre 0 y 10,000 . En funcin de potencimetro, un resistor
Por otra parte, gracias a que los resisto- permite obtener en su salida una fraccin
res variables y los resistores ajustables tie- del voltaje aplicado; en funcin de restato,
nen externamente tres terminales de co- permite regular la cantidad de corriente que
nexin (dos de las cuales corresponden a circula por el circuito.
los extremos de un resistor fijo y la tercera Los potencimetros se utilizan, por ejem-
a la conexin con el eje mvil), pueden fun- plo, para controlar el volumen y tono de
cionar como potencimetros en un circui- las radio-grabadoras convencionales o para
to que las emplee a todas por separado (fi- graduar el brillo en los televisores comu-
nes; los restatos, para controlar la tempe-
ratura en las planchas, entre otras aplica-
Figura 8 ciones.
Conexin de un resistor variable Concluye el prximo nmero
A Funcionando como potencimetro
B Funcionando como restato

B Restato
A Potencimetro

10 ELECTRONICA y servicio No. 68


nico curso
en Mxico que incluye
chasis e informacion
tcnica

CECATI 4 y
40 ANIVERSARIO

Han preparado un seminario nico en Mxico:


"Tcnicas para la reparacin
de televisores Philips"
se entregar un chasis por participante
Material que se entregar
Temario:
1. El microprocesador y sus condiciones de Lugar del evento: a cada participante:
trabajo. Compatibilidad entre diferentes Instalaciones CECATI 4 Chasis de TV Philips L8 M8
chasis. Presa Salinillas No.391 Informacin tcnica
2. Procedimiento prctico de reprogramacin Col Irrigacin Diagrama original
de memorias EEPROM. Compatibilidad Mxico, D.F. Constancia de participacin avalada
entre diferentes chasis. Tel. 55-57-96-75 por CECATI 4 (SEP)
3. Modos de servicio SAM, CSM en chasis
L9, M8, E8, F8, A8, F7, etc.
4. Procedimiento prctico para reparar
fuentes conmutadas de distintos chasis.
5. Comprobaciones en los circuitos de
proteccin y las secciones de barrido
vertical y horizontal. Reserva hoy
6. Reemplazo de transistores.
7. Solucin de fallas tpicas (el equipo no
mismo este curso.
enciende, no hay memorizacin de datos, No se repetir
no hay imagen y sonido, falta de sonido,
brillo insuficiente, etc.) en Mxico
8. Demostracion de la compatibilidad del
chasis Philips con diferentes cinescopios
de otras marcas (ejemplo: Panasonic,
Sony, RCA etc. )

Reservaciones:
Depositar en BBVA- Bancomer cuenta No. 0450274291 o Unica fecha: 5 y 6 de diciembre de 2003
Bital Suc. 1069 cuenta 4014105399
a nombre de Mxico Digital Comunicacin, S.A. de C.V. Duracin del curso: 12 horas
Remitir por va fax la ficha de depsito con nombre del
participante Horario: 14:00 a 20:00 hrs primer da
Para mayores informes:
Tel. 57-87-35-01
9:00 a 15:00 horas segundo da
Fax. 57-70-86-99
seminarios@mdcomunicacion.com
Pago nico: $600.00
LO QUE NECESITAS PARA TU TALLER
NOSOTROS LO TENEMOS
AL MEJOR PRECIO
OSCILOSCOPIOS
HM-303 $8,700.00 HAMEG
35 MHz. Analgico. Voltios/divisin 5mV HM-507
a 20V sincronismo hasta 100 Mhz.
$19,500.00
Voltaje de trabajo de 100 a 200 voltios. 50 MHz. Analgico/digital, Delay, interfaz y software
para conexin a PC, memorias, cursores para medir
frecuencia, tiempo y voltaje de pico a pico en
pantalla, funcin de autoset.

HM-404 $11,800.00
HM-1004 $19,500.00
40 MHz. Analgico. Interfaz y software para
100 MHz. Analgico. Interfaz y software para
conexin a PC, 9 memorias para ajuste.
conexin a PC, 9 memorias para ajuste.
Funcin de autoset. Voltaje pico a pico
Funcin de autoset. Voltaje pico a pico.

810C Capacitmetro Multmetro 1280A Generador


0.1pF a 20,000 mF. PROTEK 506 de patrones
para monitor
$1,100.00
3 + dgitos, display dual, de computadora
interfaz a PC, RMS, 10 $4,200.00 PC o MAC
memorias, punta lgica,
proteccin para
sobrecarga, medicin 1803D
de temperatura (incluye Frecuencmetro
punta), 10Mhz, 20 MHz
capacitmetro (100uF),
func. MIN/MAX (Avg) $2,800.00

$1,500.00 1249-B
Generador
de Patrones
NTSC/RGB
$8,400.00

1804D Frecuencmetro 1 GHz TAMBIEN PUEDE ADQUIRIR 910 TV Super Long


LOS SIGUIENTES PRODUCTOS
$1,600.00
CLAVE DESCRIPCION PRECIO

1211E Generador de patrones NTSC porttil $3,200.00


1604A Transformador de aislamiento 1.25A $1,850.00
$3,900.00
1605 Convertidor de 12 V/CD a 125 V/CA $1,050.00
1623A Fuente de alimentacin (0 a 60V, 0 a 1.5A) $3,600.00
2005B Generador de RF a 450 MHz $3,850.00
2835 Multmetro de banco $3,750.00
313 Multmetro de gancho (400 a CD/CA) $2,100.00
369B Multmetro de gancho (1000 a CD/CA) $2,650.00
3001 Generador de audio porttil (20Hz a 150KHz) $1,100.00 Centro Nacional de
Refacciones, S.A. de C.V.
Usted puede adquirir su 4011A Generador de funciones (5 MHz) $4.400.00 Sur 6 No. 10, Col. Hogares
equipo en las tiendas TEKNO: 4040A Generador de funciones (20 MHz) $7,800.00 Mexicanos, Ecatepec de Morelos,
Puebla, Len, Monterrey, 710 Medidor de temperatura $1,550.00 Estado de Mxico, C.P. 55040
Aguascalientes, Veracruz, Telfono (55) 57-87-35-01,
815 Probador de componentes $1,400.00
Guadalajara, La Villa y Fax (55) 57-70-86-99
Repblica de El Salvador. HV-44 Punta profesional para alto voltaje $1,750.00
Correo electrnico:
913 Probador de cinescopios $1,900.00 tekno@electronicayservicio.com
www.electronicayservicio.com
S e r v i c i o t c n i c o

REPARANDO
SINTONIZADORES DE
MINICOMPONENTES SONY
Javier Hernndez Rivera
hernandezjavierr@hotmail.com

Descripcin general

Fsicamente, el sintonizador de AM y FM
de estos componentes es un bloque peque-
o ubicado en la tarjeta lateral; en la figura
En artculos anteriores hemos 1 se muestra su aspecto slo como refe-
analizado diferentes secciones y rencia para facilitar su identificacin.
funciones del minicomponente
marca Sony modelo HCD-DX30. En
esta ocasin, explicaremos la Figura 1
operacin de su sintonizador de AM
y FM y mencionaremos algunas de
sus principales fallas tpicas. Para
ello, estudiaremos el funcionamiento
de los principales circuitos que
integran esta seccin, poniendo
especial nfasis en el recorrido que
realizan las diferentes seales para
garantizar un trabajo ptimo.

ELECTRONICA y servicio No. 68 13


Seccin de FM La salida de este sintonizador es la nue-
En la figura 2 aparece el diagrama a blo- va seal de 10.7 MHZ (FI-FM), que se filtra
ques de la seccin del sintonizador elec- por medio de un resonador piezoelctrico;
trnico. La informacin de audio conteni- y como ste permite que solamente pase la
da en las seales de AM y de FM, se detecta seal de FI, hace que el receptor tenga una
en la forma acostumbrada. Y las funciones excelente selectividad de estaciones y que
de los circuitos que conforman esta seccin, rechace interferencias indeseables.
son totalmente gobernadas por un micro- Entonces, la seal obtenida (FI filtrada)
controlador. se aplica a la entrada de un circuito inte-
En la misma figura 2, podemos observar grado, en donde se realiza el proceso de
que el sintonizador est compuesto por un amplificacin y limitacin para darle la su-
sintonizador de estaciones (FE101). Este ficiente potencia y liberarla del ruido que
elemento, que contiene los bloques de am- adquiri en todo el proceso; y de esta ma-
plificador de RF, mezclador y oscilador lo- nera, se le extrae la informacin de audio
cal, se encarga de seleccionar entre las se-
ales de las estaciones de FM que se Seccin de AM
encuentran en el aire. Se encarga de seleccionar entre las diferen-
tes estaciones de AM de la banda comer-

Figura 2
AM/FM IF MPX
TM101 FE101 Q101 IC101
CF101 RF IF CF102
1 ANT IN IF OUT 7 1 FM IF L OUT 11
AMP
FM 75 OSC OUT 8
VT 5 R OUT 10
Q102
G +B TU+12V
AM IF IN 18
IFT101
AM PLL
IC102
AM MIX OUT 19
10 FM FM/AM IF 12 9 IF OUT
FM 7 12 AM/IF FM SD ADJ 3
1 XIN AM OSC 14 24 AM OSC RV101
X101 VCO STOP 2 13 VCO STOP
4.5MHz
24 XOUT IF REQ 8 8 IF REQ MUTE

DO
15 FM OSC DO 6
DI
18 VT1 IN DI 4
CL
17 VT1 CL 5 MASTER CONTROL
CE IC401(1/2)
19 PD1 CE 3

20 AM RF IN
RB101 13 14
1 4 11 15 9
22 AM OSC TUNED 6 24 TUNED
5
STEREO 17 23 STEREO
3 6 7
23 V REG

22 ST MUTE
2 12
DO
27 ST DIN
DI
26 ST DOUT
CL
28 ST CLK
CE
25 ST CE

14 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 3

DX30

cial. Su diseo conserva los bloques que ya pero el oscilador local de FM, est contro-
conocemos: amplificador de RF, oscilador lado por las variaciones de voltaje que pro-
local, mezclador de la seal de RF y del os- vienen de un circuito especial llamado PLL.
cilador local, amplificadores de FI y detector Estas variaciones ingresan a la seccin del
de audio. Estas funciones se encuentran dis- oscilador local, por la terminal 5 o de con-
tribuidas en el mismo diagrama a bloques. trol del mdulo.
Dichas secciones, son fuertemente afec-
tadas por la inclusin de dispositivos que Falla:
facilitan su control digital. Esto lo veremos No hay recepcin de estaciones de FM; y si
ms adelante. la hay, es ruidosa

Sintonizador de FM Solucin:
Si sospecha que esta seccin es causan-
Las seales de alta frecuencia llegan al co- te del problema, proceda como indicamos
nector de antena, y el sintonizador FE101 enseguida:
se encarga de seleccionar slo una de ellas.
En la figura 3 aparece el diagrama y la fo- 1. Conecte una antena que est en buenas
tografa del mdulo del sintonizador de FM. condiciones, en la terminal correspon-
Dentro de este mdulo se amplifica la se- diente (figura 4A).
al de RF, que es mezclada con la seal de 2. Localice las terminales del mdulo, con
un oscilador local; este ltimo, incluido en el fin de realizar las siguientes medicio-
el mismo mdulo, entrega la seal de FI- nes y de determinar cules son los com-
FM. ponentes daados en esta seccin.
El proceso descrito hasta este momen- 3. Conecte un voltmetro de CD en la ter-
to, corresponde a circuitos tradicionales; minal 6 de +B, y asegrese que el m-

ELECTRONICA y servicio No. 68 15


Figura 4

Terminales para antena

Medicin
en la
termina 6
+B

Medicin en laterminal 5 VT

Seleccin de PLL IC102


D

Placa de circuito del sintonizador

16 ELECTRONICA y servicio No. 68


dulo est correctamente alimentado. El tor de radio de FM, y conectarse de ma-
aparato deber registrar 11.8VCD (figu- nera adecuada en la entrada de FI-FM.
ra 4B) 8. Si el mdulo de sintona se encuentra
4. Elimine cualquier anomala que encuen- bien, la seal de audio deber ser expe-
tre; y si ya no descubre ningn proble- dida en la bocina del trazador. Si no es
ma, vaya al siguiente paso. as, significa que el sintonizador est
5. Conecte su voltmetro de CD en la termi- daado; habr que pensar en reempla-
nal 5 VT (Voltage Tunning), y cambie zarlo.
de estacin. El voltaje registrado por el
aparato, deber modificarse cada vez Antes de tomar la decisin de sustituir el
que se pase a otra estacin (figura 4C) sintonizador, verifique que su placa de cir-
6. Pero si esto no hace que el voltaje vare, cuito impreso no tenga falsos contactos;
proceda a buscar el origen de la falla en muchas fallas de este tipo, suceden en los
la seccin del PLL IC102 (figura 4D). mdulos de sintona (figura 4E)
7. Si hasta aqu todo va bien, conecte un Reemplace el sintonizador, slo si com-
trazador de la seal de FI-FM en la ter- prueba que la placa no tiene falsos contac-
minal nmero 7. Como ayuda para reali- tos y si no es posible repararlo a nivel de
zar esta prueba puede utilizar un recep- componente.

Figura 5
Filtros de FI

La seal entregada por el sintonizador de


FM, llega a los filtros que aparecen en la
A figura 5A. En esta seccin se filtra la seal
de FI-FM, para lograr una excelente selec-
tividad y rechazo de seales que pudieran
interferir en la recepcin.

ELECTRONICA y servicio No. 68 17


La etapa de filtrado consta de un filtro Solucin:
activo formado por Q101, CF101 y CF102 y Para verificar si el transistor Q101 est en
por sus componentes asociados (figura 5B). buenas condiciones, mida los voltajes de
CD que hay en sus terminales. Si se encuen-
Fallas: tra daado, cmbielo.
El aparato slo capta las seales ms fuer- Si sigue sospechando de esta seccin,
tes de estaciones de FM; pero esta recep- puede cambiar los filtros de cermica CF101
cin es ruidosa. y CF102; no intente probarlos, porque es
El decodificador estreo se dispara de algo muy difcil de hacer.
manera espordica; incluso, no se puede Finalmente, utilice el trazador para se-
captar la seal de ninguna estacin de ra- guir la seal de FI-FM; conctelo en la en-
dio. trada y en la salida de esta etapa. Interpre-
te los resultados.

Figura 6

18 ELECTRONICA y servicio No. 68


Seccin de FI Figura 7

La amplificacin y limitacin de la seal de


FI-FM son realizadas por IC101, cuya ma-
trcula es BA1450. En su totalidad, ambas
funciones se hacen dentro de este circuito.
A la seal que se obtiene de esta sec-
cin, se le extrae la informacin de audio
(figura 6).

Fallas:
No se capta la seal de ninguna estacin.
Cuando se capta alguna seal, llega con
ruido.
Cuando se cambia de estacin en modo
automtico, no se detiene la cuenta del apoyo, para controlar la frecuencia del os-
display. cilador interno de la seal de 19KHZ (figu-
ra 8) que, como sabemos, sirve para rege-
Solucin: nerar la portadora piloto de audio.
Verifique que por la terminal 2 de Vcc,
IC101 est recibiendo el voltaje de alimen-
tacin que necesita. Si encuentra proble- Figura 8
mas con este voltaje, utilice el diagrama de
la figura 6 para localizar los componentes
asociados a dicha terminal y verificar su
funcionamiento.
Para verificar si el circuito IC101 se en-
cuentra en buenas condiciones, mida los
voltajes en sus terminales. Si sospecha de
este componente o descubre que est da-
ado, cmbielo de inmediato.
No olvide verificar los filtros de esta sec-
cin; principalmente el filtro de AGC, co-
nectado en la terminal 17 del IC101.

Detector de audio
y decodificador estereofnico Fallas:
Audio muy bajo.
El propio IC101, realiza estas dos funcio- Las estaciones se sintonizan slo de ma-
nes. La deteccin de audio de las estacio- nera manual, pero unas dcimas arriba
nes de FM, se hace con el apoyo de la bobi- del valor de frecuencia que normalmen-
na T101 (figura 7). El decodificador estreo te se despliega en el display.
tambin se aloja en este circuito integrado; No sirve la funcin de sintona automti-
pero utiliza a RV101 como componente de ca, pues cada vez que cambiamos de es-

ELECTRONICA y servicio No. 68 19


tacin el contador del display no se de- 4. Si hay fallas de disparo errtico del de-
tiene en la siguiente. codificador estreo, retoque el ajuste del
Disparo errtico del decodificador estreo. control RV101.

Solucin: En la prctica hemos observado que des-


La mayora de estos problemas se elimina pus de haber reparado esta etapa, la re-
al cambiar y ajustar la bobina detectora de cepcin de las estaciones de radio se escu-
audio (T101). Para ajustar la nueva bobina, cha ruidosa. La mayora de las veces, esto
sintonice manualmente cualquier estacin se debe a que alguno de los filtros (CF101
de radio conocida. Mueva el ncleo con un CF102) puede estar daado. En ese caso,
neutralizador, hasta obtener un mximo vo- dirjase a la seccin correspondiente.
lumen de audio en las bocinas.
Como en algunos lugares es difcil con- Seccin de control o PLL del
seguir una bobina nueva de este tipo, in- sintonizador de FM y AM
tente recuperar la bobina con el siguiente
procedimiento: Esta seccin est integrada por IC102, que
es un circuito de tipo PLL, con matrcula
1. Extrigala la bobina del circuito, rompa LC72130. Este circuito gobierna por medios
el capacitor que lleva en su parte infe- electrnicos, todas las funciones del sinto-
rior y regrsela a su sitio (figura 9). nizador de FM y de AM.
2. En las conexiones de la placa del circui- A su vez, esta seccin PLL es manejada
to impreso que corresponden a las ter- por el microcontrolador a travs de sus de
minales de la bobina; suelde un capaci- las lneas que llegan a las terminales 3, 4, 5
tor externo de 100 pF del tipo NPO; y y 6.
despus, ajstela como se indic ante- En la figura 10 se muestran el diagrama
riormente. y la imagen de esta etapa. Y dado que su
3. Si el ajuste se hace bien, el decodifica- funcionamiento es un tanto complejo, en
dor estreo deber dispararse correcta- este artculo mencionaremos cmo se rea-
mente. liza el servicio a esta seccin.

Figura 9 Desarmador
perillero Condensador
abierto

Condensador
daado

Nota: Tenga cuidado de no daar el


alambre que conecta al condensador interno.

20 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 10

gura 15, localice algn componente da-


Fallas: ado que lo pudiera estar interrumpien-
No se capta la seal de estaciones de FM do.
ni de AM. 2. Para diagnosticar las condiciones del IC
Cada vez que se cambia de estacin, el 102, mida los voltajes en sus terminales.
contador del display no se detiene en la Si los encuentra alterados, cambie este
siguiente. componente.
3. Para verificar el estado de la seccin de
Solucin: control, primero coloque un trazador de
Si sospecha que esta etapa es causante de audio en la terminal 4 del IC102, cuya
dichos problemas, ANTES de que empiece seal de control proviene del microcon-
a revisarla para hacer un diagnstico, re- trolador (figura 11).
emplace el cristal de 4.5 MHZ o X101. Mu- 4. Seleccione FM o AM, segn se requiera,
chas veces, este componente es el que se y cambie de estacin. Deje que el sinto-
encuentra daado. Si las fallas no desapa- nizador corra en modo automtico (esto
recen pese a que instal un nuevo cristal, es, sin detener la bsqueda de estacio-
contine con los siguientes pasos: nes).
5. Coloque un voltmetro de CD en la ter-
1. Mida el voltaje de alimentacin del IC102, minal 17 (VT) o voltaje de sintona.
en su terminal 16 de B+; debe haber 6. En condiciones normales, el hecho de
5VCD. Si no es as, con la ayuda del dia- estar cambiando de estacin provoca que
grama que le proporcionamos en la fi- en el trazador se escuche actividad (un

ELECTRONICA y servicio No. 68 21


8. En la banda de AM, asegrese que las
Figura 11
VCD variaciones de voltaje de sintona lleguen
a la terminal 14 del mdulo de AM o
RB101.
Voltmetro
17
VT Salidas de audio
IC102
Luego de salir por las terminales 10 y 11 de
D1
IC101, la seal de audio se enva a los tran-
4
sistores Q103 y Q104; y una vez que stos
Del microprocesador la amplifican, es enviada al selector de fun-
ciones.

Trazador de audio Fallas:


No se escucha el audio al seleccionar AM
o FM.
Se escucha un solo canal.
ruido) en dicha lnea; y este ruido, co- Sonido distorsionado o receptor silencia-
rresponde a cambios del voltaje que es- do.
tamos midiendo en la terminal 17 (VT).
Interprete sus resultados. Solucin:
7. Si observa que el voltaje cambia, verifi- En la figura 12 aparecen el diagrama y una
que que estas variaciones lleguen a la imagen de esta seccin. Con la ayuda de
terminal 5 del sintonizador FE101 (en el un trazador de audio, verifique si el IC101
caso de la banda de FM).

Figura 12

22 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 13

est entregando la seal correspondiente como se le indic que verificara el funcio-


a cada uno de los canales de audio. namiento del sintonizador de FM.
Si sale la seal de audio, coloque el En la figura 13 aparecen el diagrama y
trazador en los colectores de los transisto- una imagen de esta seccin.
res Q103 y Q104. Interprete los resultados,
y elimine cualquier alteracin encontrada.
Figura 14
Sintonizador de AM

Como ya describimos las fallas que en co-


mn llegan a tener los circuitos de FM y de
AM, ahora slo mencionaremos las seccio-
nes que ocasionan problemas en la capta-
cin de seal de estaciones de AM.

Falla:
No se capta la seal de ninguna estacin
de radio, o slo se recibe la seal de algu-
nas de ellas.

Solucin:
Conecte y oriente correctamente la antena
de AM del aparato. Si las fallas no desapa-
recen, deje conectada esta antena.
Si sospecha de la seccin de RF del sin-
tonizador, verifique su estado; proceda tal

ELECTRONICA y servicio No. 68 23


Figura 15

DX30

IC B/D

IC B/D

24 ELECTRONICA y servicio No. 68


ELECTRONICA y servicio No. 68 25
Cuando no se reciba la seal de ninguna queda de componentes daados en la sec-
estacin de AM o se reciban las seales cin de sintona de este moderno equipo
pero encimadas, verifique el componente de audio. Y el diagrama completo de la sec-
que se identifica como IFT101 (figura 14). cin que acabamos de explicar (figura 15),
Puede reemplazarlo, si se le dificulta su le servir de referencia para reparar su sin-
prueba. tonizador de FM y de AM.
Prximamente analizaremos otras sec-
Comentarios finales ciones de este minicomponente, para que
se familiarice con ellas y conozca su pro-
Utilice como gua la informacin proporcio- cedimiento prctico de reparacin.
nada en este artculo, para iniciar la bs-

EYM Electrnica
Electr nica y Computaci
Computacin
ELECTRONICA

La tienda mejor surtida


en el ramo de la electrnica.
A precios de la Ciudad de Mxico
en cualquier punto
Lser
L sers de la Repblica Mexicana.
Varicaps
Flybacks
Integrados
Transistores
Diodos
Yugos
Capacitores
Cristales
Transformadores
Componentes SMD
Bobinas
Resistencias
Scr
Scrs
Visite nuestro catlogo y tienda virtual en:
Triacs
Triac
www.eymelectronica.com
Y
Y mucho m
ms!!
s!! Repblica de El Salvador # 23B-C, Col. Centro, Mxico, D.F. Tel / Fax: 015521-8486
Correo electrnico: ventas@eymelectronica.com
S e r v i c i o t c n i c o

FALLAS EN CINESCOPIOS
Y SU REACTIVACIN
Alvaro Vzquez Almazn

Introduccin

Seguramente, la mayora de los usuarios


considera que el cinescopio es la pieza ms
importante de un televisor; despus de todo,
lo que ms importa es disfrutar de las im-
genes provenientes del sintonizador inte-
grado, de una videograbadora, de un repro-
ductor de DVD, de una cmara de video,
etc. Si de la vista nace el amor, no es raro
El cinescopio o tubo de imagen, es la que a veces queramos pasar varias horas
parte ms costosa de un televisor; es observando la pantalla de este aparato o
tambin el bloque que le da vida al que, aun sin ponerle toda la atencin, sin-
aparato, que de otra manera sera tamos su compaa.
una caja vacia. La nica razn Cuando el cinescopio empieza a tener
para reemplazarlo, es que realmente problemas, se los transfiere al usuario (lo
se encuentre daado; pero aun en priva de ver sus programas favoritos) y ste
al tcnico. Puesto que se trata de la sec-
tales condiciones, un 80% de estos
cin ms costosa del equipo, muchas ve-
dispositivos pueden llegar a tener
ces el costo de su reparacin es casi igual
arreglo, utilizando un reactivador de
al de un televisor nuevo; esto implica un
cinescopios. De esto hablaremos en
mayor desembolso imprevisto, siempre y
el presente artculo. cuando se tenga plena seguridad de que el
cinescopio es la causa de fallas en el equi-
po y no alguno de sus circuitos auxiliares

ELECTRONICA y servicio No. 68 27


(por ejemplo, la proteccin IK -corriente de Figura 1
ctodos).
A
Fallas comunes

Las principales fallas comunes de los cines-


copios, son la falta de brillo, de contraste,
de enfoque o de algn color; otras veces,
no hay imagen (y si la hay, tiene un solo
color); o bien, en vez de ella aparece un
color y unas lneas blancas diagonales en
la pantalla (lneas de retorno); tambin pue-
de haber un corto entre las terminales del
B
cinescopio (filamentos, ctodos, rejas, etc.)
o imgenes con colores desgarrados (figu-
ra 1A).
Adems de tales alteraciones en el cines-
copio, hay otras que aparentemente provie-
nen de este dispositivo, pero que en realidad
provienen de otros circuitos del aparato; por
ejemplo, la ausencia de alto voltaje y la ac-
tivacin de la proteccin IK, dejan sin bri-
llo a la pantalla; los daos en el fly-back,
hacen que la imagen sea desenfocada o
tenga escaso contraste, y que aparezcan 1. Verifique que haya entre 180 y 200 vol-
unas lneas blancas; si alguno de los tran- tios de corriente directa B+ reforzado (fi-
sistores amplificadores de color se encuen- gura 2A). Este voltaje, proveniente del fly-
tra en corto, nicamente aparecer el color back, sirve para alimentar a los
al que regula y unas lneas blancas (figura transistores amplificadores de color.
1B); si uno de estos mismos transistores se 2. Verifique la presencia y el nivel de los
abre, el color al que controla desaparecer voltajes de alimentacin de la reja pan-
de la imagen; y lo mismo suceder, en caso talla (G2). Debe haber entre 300 y 1200
de que el circuito integrado jungla de croma voltios de corriente directa (figura 2B).
y luminancia est averiado. 3. Verifique la presencia y el nivel de los
voltajes de alimentacin de la reja de
Verificacin del estado operativo enfoque (G3). Debe haber entre 1000 y
de un cinescopio 5000 voltios.
4. Verifique el nivel del alto voltaje en el
Tal como se mencion, la nica razn para nodo del cinescopio.
reemplazar un cinescopio, es que verdade- 5. Verifique el nivel de voltaje que existe en
ramente est daado. Para saberlo, ejecu- las terminales de los ctodos correspon-
te los siguientes pasos: dientes a los colores rojo, verde y azul.
Debe ser de aproximadamente 125 vol-
tios de corriente directa (figura 2C).

28 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 2 Figura 3

C
ca que el cinescopio es realmente la cau-
sa del problema en la operacin del te-
levisor.
10. Si la proteccin IK se encuentra activa-
da, intente subir un poco el nivel del vol-
taje de pantalla (screen) con la ayuda del
control que tiene el fly-back. Si el brillo
aparece cuando aumenta dicho voltaje,
6. Verifique que los filamentos del cinesco- quiere decir que hay una falla en esta
pio (H1 y H2) estn recibiendo una ali- proteccin. Si el brillo no aparece cuan-
mentacin de entre 6 y 12 voltios de co- do se aumenta el voltaje, significa que
rriente alterna. el cinescopio tiene problemas.
7. Si es correcto el nivel de todos los voltajes
de alimentacin especificados, con la Recuperacin del cinescopio
ayuda de un osciloscopio o del televisor
Sper Long asegrese que haya sea- Si efectivamente el cinescopio es la causa
les de video en las terminales de los del problema, podemos intentar recuperar-
ctodos del cinescopio. lo mediante un reactivador de cinescopios.
8. Si no existen estas seales, revise que Normalmente, este dispositivo tiene un pre-
salgan del circuito integrado jungla (fi- cio elevado; no le conviene adquirirlo, si
gura 3). Si salen de este componente, vi- pocas veces (tres o cuatro veces al ao) le
gile su trayectoria hasta la base del ci- encomiendan la reparacin de un cinesco-
nescopio y luego hasta los transistores pio. Piense seriamente en comprar un reac-
amplificadores de color. tivador de este tipo, slo si arregla un ci-
9. En caso de que hasta el paso anterior no nescopio al menos cada mes. Una opcin
haya problemas, verifique si el cinesco- de bajo costo, es el probador y reactivador
pio cuenta o no con la proteccin IK. Si de cinescopios 913 (figura 4), patrocinado
dispone de ella, asegrese que no est por esta casa editorial; sirve para reactivar
activada. Si carece de la misma, signifi- cinescopios que se encuentran bajos o en

ELECTRONICA y servicio No. 68 29


Figura 4 Dichas impurezas se van acumulando
con el paso del tiempo, y por la circulacin
normal de los electrones a travs del cines-
copio. Esto afecta la intensidad del brillo,
del contraste e incluso de los colores, por-
que no llega la cantidad de electrones ade-
cuada a cada uno de los puntos de fsforo
del cinescopio.
Si usted quiere saber ms sobre el tema,
consulte el artculo Ms sobre la prueba y
reactivacin de cinescopios, publicado en el
nmero 52 de esta revista.

Cortos en los TRC

Aunque el procedimiento que explicaremos


corto, con escaso brillo y contraste o con ahora es una alternativa en la que se pres-
colores deficientes en tono y saturacin. cinde del reactivador de cinescopios para
Conviene sealar, desde ahora, que AN- eliminar un corto entre un ctodo y los fi-
TES de darse a la tarea de reactivar un ci- lamentos de estos dispositivos, siempre es
nescopio, es indispensable darle un servi- mejor trabajar con este equipo de prueba.
cio de limpieza integral. En un 30% de los Cuando sucede este problema, la panta-
casos, el problema se elimina con esta sen- lla del cinescopio se ilumina y slo aparece
cilla operacin; de hecho, la labor de lim-
pieza es similar a la de reactivacin. Figura 5
La reactivacin, consiste en conectar las
A
terminales del probador de cinescopios en
las terminales correspondientes de estos
dispositivos (figura 5A). En esto no debe
haber ningn problema, pues si observa
detenidamente la tarjeta de circuito impre-
so del cinescopio, identificar cada una de
sus terminales y podr asociarla con cada
una de las que, a su vez, viene indicada en B
el propio probador (figura 5B).
En el caso de la labor de limpieza, hay
que aplicar un voltaje superior al que nor-
malmente reciben las terminales de los fi-
lamentos y las terminales del ctodo del
cinescopio. La finalidad de esto, es elimi-
nar las impurezas que pudieran estar obs-
truyendo el camino del haz de electrones
desde el ctodo hasta el nodo del cines-
copio.

30 ELECTRONICA y servicio No. 68


el color correspondiente al ctodo que se Figura 6
encuentra en corto (rojo, verde o azul).
Otras veces, poco tiempo despus de ha-
ber encendido el televisor, la imagen apa-
rece con un solo color; en algunos equipos
dotados con la proteccin IK, la imagen se
pone negra (tal como se mencion antes).
Esto es normal, si tomamos en cuenta que
las terminales de los ctodos reciben entre
60 y 180 voltios de corriente directa; que
los filamentos se encuentran conectados a
tierra a travs de una de ellas; y que al pro-
ducirse un cortocircuito entre el filamento
y el ctodo, el voltaje aplicado a ste dismi-
nuye y por lo tanto- aumenta excesivamente
la emisin de electrones de ese can. circuito impreso; realice el enrollado en el
Para solucionar todos estos problemas, fly-back, y conctelo a las terminales del
alimente a los filamentos; para hacer esto cinescopio; revise que entre stas y tierra
utilice un circuito que se encuentre aislado no haya continuidad. Por ltimo, encienda
de tierra, a fin de evitar que el corto siga el televisor y mida el voltaje que existe en
entre el ctodo y el filamento a tierra. dichas terminales; si el voltaje es igual al
Por lo general, el filamento se alimenta medido anteriormente, significa que es co-
por medio de un devanado del fly-back; rrecto el nmero de espiras que hizo; si el
pero es imposible aislar de ste la conexin voltaje es mayor, significa que debe redu-
de los filamentos y del chasis. Entonces cir la cantidad de espiras; y si el voltaje es
puede construir un devanado de 3 a 8 espi- menor, habr que aumentar el nmero de
ras en el ncleo del propio fly-back, para espiras. No olvide asegurar la bobina, para
suministrar al filamento del TRC toda la evitar que se mueva y pueda provocar un
energa que necesita (figura 6); pero sea corto.
muy cuidadoso, pues si hace ms espiras
de las que realmente se requieren, el volta- Comentarios finales
je aplicado ser mayor que el voltaje nomi-
nal; y como usted sabe, esto podra causar Recuerde que mientras ms equipado est
daos irreversibles al filamento o acortar su centro de servicio, ms rpido y fcil ser
la vida til del TRC. localizar y reparar fallas; esto repercutir
Para determinar la cantidad exacta de directamente en sus ingresos.
espiras que deben hacerse, primero mida Le recomendamos que adquiera su pro-
el voltaje que normalmente se aplica a los bador reactivador de cinescopios. Y aun-
filamentos; utilice el medidor de voltajes que el problema no est en el cinescopio,
pico a pico. Una vez verificado esto, des- no deje de aplicarle una labor de limpieza
conecte los cables que alimentan a los fila- integral. Esto hablar bien de usted, y de
mentos y las dos terminales correspondien- su centro de servicio; sus clientes queda-
tes del zcalo del cinescopio. Para aislar rn ms contentos, y seguramente lo reco-
este circuito de tierra, corte las pistas del mendarn.

ELECTRONICA y servicio No. 68 31


S e r v i c i o t c n i c o

LOCALIZANDO FALLAS EN
FUENTES CONMUTADAS DE
TELEVISORES
Alvaro Vzquez Almazn

Sin duda alguna, las fuentes de


alimentacin conmutadas siguen
dando dolores de cabeza a los
tcnicos en electrnica
experimentados o principiantes. En
Operacin de las fuentes
de alimentacin conmutadas
esta oportunidad, proponemos un
mtodo de reparacin alternativo
Antes de entrar en materia, repasaremos
que, con la ayuda de instrumentos la teora del funcionamiento de las fuentes
de prueba de bajo costo, nos de alimentacin conmutadas. Esto nos ser-
ayudar a determinar qu vir de base, para facilitar la localizacin
componente es la causa de del componente defectuoso.
problemas en el bloque de fuente de
poder de televisores modernos. Red de filtro
En este bloque de la fuente, se eliminan el
ruido electromagntico y los picos de vol-
Figura 1 taje que pudieran existir en la entrada de la
lnea de alimentacin de CA.
A Red de filtro

Sistema de rectificacin y filtrado

32 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 2
B

Este circuito consta de un capacitor, un otro diodo del mismo nmero (original).
transformador, un VDR y un fusible (figura Pero a la fecha, se puede reemplazar tam-
1A). bin con un diodo de recuperacin rpida
para 400V de pico inverso y 2 amperios de
Sistema de rectificacin y filtrado trabajo; por ejemplo, el diodo RU4M (figu-
En este bloque, formado por cuatro diodos ra 2B).
y un capacitor electroltico (figura 1B), el
voltaje de corriente alterna se convierte en Retroalimentacin y aislamiento
un voltaje de corriente directa de 150 a En este circuito, se toma una muestra del
170VCD. voltaje de alimentacin B+ regulado y se
enva hacia el circuito de oscilacin; y en-
Sistema de excitacin y oscilacin tonces ste aumentar o disminuir la fre-
Este circuito genera la seal de oscilacin cuencia de operacin, para que, segn sea
de alta frecuencia que la fuente conmuta- necesario, el voltaje aumente o disminuya.
da necesita para poder trabajar. Generalmente, este circuito consta de un
En este bloque, ocurre la mayora de los opto-acoplador, que en algunas ocasiones
problemas que llegan a tener las fuentes va acompaado por un circuito integrado
de alimentacin de este tipo. Consta de un que sirve de amplificador de error; y como
transformador de alta frecuencia, un circui- retroalimentacin, a veces se utiliza un
to integrado de excitacin y oscilacin o un embobinado secundario del transformador
transistor MOSFET de potencia (figura 2A). oscilador (figura 3A).

Rectificadores de voltajes secundarios Sistemas de proteccin


Estos circuitos convierten el voltaje de co- Estos circuitos sensan el consumo de co-
rriente alterna de alta frecuencia en un vol- rriente y de voltaje del televisor. Hacen que
taje de corriente directa. la fuente de alimentacin se apague, cuan-
Antes, cuando un diodo de esta seccin do detectan que est entregando un volta-
estaba daado, haba que reemplazarlo con je excesivo. Lo mismo sucede, si descu-

ELECTRONICA y servicio No. 68 33


Figura 3 existentes en sus puntos clave y los com-
Sistema de retroalimentacin
A ponentes que permiten su funcionamien-
to. Pero antes de explicar todo esto, vea-
mos cmo se verifican las condiciones
operativas de los dispositivos que con ma-
yor frecuencia se daan en estas fuentes.

Medicin de componentes
Para verificar la operacin de estos dispo-
B
sitivos, usaremos el probador TIC 800 y el
probador de transistores MOSFET (figuras
4A y 4B). Con el TIC 800, es posible medir
capacitores, diodos rectificadores, diodos
zener y VDRs.
Para probar los capacitores, ejecute el
procedimiento indicado en la figura 5.

1. En serie con el TIC 800 y con un voltme-


tro de CD, conecte el capacitor sujeto a
prueba (figura 5A).
2. Oprima los interruptores, y observe lo que
bren que hay un corto en ella o en algn marca el voltmetro de CD (figura 5B).
componente del televisor. 3. Si el valor registrado regresa a 0 (cero),
Normalmente, estos circuitos se encuen- significa que el capacitor est en buenas
tran formados por transistores y resisten- condiciones. Si el voltmetro registra al-
cias de bajo valor hmico (figura 3B). gn valor, significa que este componen-
te tiene fugas (figuras 5C y 5D).
Localizacin de fallas
Para probar diodos rectificadores, ejecute
Para localizar fallas en este tipo de fuentes el procedimiento indicado en la figura 6.
de alimentacin, hay que medir los voltajes

Figura 4

A B

34 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 5 1. Conecte el diodo rectificador sujeto a
prueba, en las terminales del TIC 800;
asegrese de polarizarlo en sentido di-
A recto. Coloque en paralelo un voltmetro
de CD (figura 6A).
2. Oprima los botones, y observe el valor
registrado por el voltmetro; debe mar-
car de 0.4 a 0.6 voltios (figura 6B).
B 3. Conecte el diodo en polarizacin inver-
sa (figura 6C).
4. Oprima los botones, y observe el valor
registrado por el voltmetro; deber estar
cercano a los 400 voltios (figura 6D).

Si desea comprobar las condiciones de


diodos zener, tendr que ejecutar el proce-
dimiento indicado en la figura 7.

1. Conecte el diodo zener, como si fuera un


C Capacitor en buen
diodo rectificador. En polarizacin direc-
estado
ta, el multmetro deber marcar un va-
lor de entre 0.6 y 0.7 voltios (figura 7A).
2. Conecte el diodo en polarizacin inver-
sa, y observe el valor que registra el
multmetro; deber ser el voltaje de es-
tabilizacin del diodo zener (figura 7B).
D
Capacitor daado Si desea probar el VDR, tendr que ejecutar
el procedimiento indicado en la figura 8.

Figura 6

A C

B D

ELECTRONICA y servicio No. 68 35


Figura 7 nido durante la medicin en el cuerpo
A de este componente, pero con una tole-
rancia de +/- 10% (figura 8B).

Si desea verificar el estado de los transis-


tores MOSFET, conecte el probador en las
terminales correspondientes del probador.
Oprima el botn, y observe la indicacin del
B
diodo LED (figura 9).

Figura 9

1. Como si se tratara de un diodo normal,


conecte el VDR sujeto a prueba en los
extremos del probador (figura 8A).
2. Oprima los botones, y observe el valor
obtenido; debe ser similar al valor obte-
Es difcil verificar las condiciones opera-
tivas de los transformadores de alta fre-
cuencia; un corto en cualquiera de sus
Figura 8
embobinados, provocar que la fuente no
funcione.
Para revisar el estado de este tipo de
transformadores, aplique audio en uno de
A sus embobinados secundarios; para hacer
esto, utilice un diodo LED y el televisor S-
per Long en funcin de inyector de seal
de audio. Y en el embobinado primario de
este transformador, conecte el diodo LED;
verifique que ste encienda al ritmo de la
seal de audio que se est inyectando (fi-
gura 10).
Si el diodo LED no enciende, aumente
un poco el nivel de volumen pero sin pasar
de un 40%. Si luego de esto el LED sigue
B sin encender, significa que el transforma-
dor est daado; pero si el LED enciende,
provoque usted un corto en alguno de los

36 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 10

Transformador daado

Transformador en buen estado

embobinados del transformador; cuando lo 3. Verifique que exista voltaje de corriente


haga, el diodo deber apagarse. directa en los extremos del capacitor de
filtro principal; debe haber entre 150 y
Mediciones en la fuente de alimentacin 170 voltios, con un rizo inferior a un 5%
1. Conecte el televisor a un dimmer (figura del valor nominal (figura 11C).
11A). 4. Si lo anterior est correcto pero el foco
2. Retire el transistor de salida horizontal, no enciende, localice las terminales de
y conecte un foco de 60 watts en sus ter- emisor y colector del opto-acoplador; co-
minales de emisor y colector (figura 11B). ncteles un potencimetro de 10K, y

Figura 11 A
C

ELECTRONICA y servicio No. 68 37


muvalo poco a poco. Si despus de esto permite abrir el crculo cerrado de la fuen-
el foco enciende, quiere decir que hay un te de alimentacin; y es que para que sta
problema en la seccin de retroalimen- funcione, es necesario que trabaje el siste-
tacin (figura 11D). ma de retroalimentacin; y para que ste
5. Si el foco no enciende, significa que el funcione, es indispensable que ella traba-
problema se encuentra en la seccin je.
osciladora de la fuente. Ahora que ya tiene usted un panorama
general de la forma en que se prueban los
Comentarios finales diversos componentes de una fuente de ali-
mentacin conmutada, deber ser ms f-
Como puede darse cuenta, el uso del cil localizar, con escaso margen de error,
potencimetro en vez del opto-acoplador aquellos que estn defectuosos.

ARBOL DE NAVIDAD ELECTRONICO


$ 9 0 . 0 0
Costo

Para adquirir este kit, escriba a ventas@electronicayservicio.com; o


hable al telfono (55) 57-87-35-01. Tambin puede usar el formato
de la pgina 80.
S e r v i c i o t c n i c o

TEORA Y FALLAS
EN TELEVISORES PHILCO
Amando Mata Domnguez.

Generalidades

El televisor Philco en cuestin, utiliza un


cinescopio de 13 y una sola tarjeta de cir-
cuito impreso en la que se localizan todos
sus componentes (figura 1). En su panel
frontal, adems de las teclas o botones es-
tndar que sirven para encender y apagar
el televisor, cambiar de canal y de volumen
y por medio de un men- fijar condicio-
Actualmente, estamos viviendo la
poca de televisores de construccin
Figura 1
integral. Por lo tanto, es comn que
recibamos en nuestro banco de
servicio televisores con un solo
circuito integrado que contiene un
circuito microprocesador y un
circuito procesador de audio y video
(jungla de corma y luminancia). Un
ejemplo de esta tecnologa es el
televisor Philco MT139B, que
describiremos en el presente
artculo.

ELECTRONICA y servicio No. 68 39


Figura 2 Figura 4

nes o ajustes de calidad de imagen, se en-


cuentran las entradas de audio y video por
lnea (figura 2).
Tanto en el lado de soldadura como en de salida (FI) y una terminal de polariza-
el de componentes de la nica tarjeta de cin de voltaje de CAG.
circuito impreso (figura 3), se alojan distin- Otro de los principales componentes de
tos dispositivos. Justamente en el lado de la tarjeta de circuito impreso, es el Fly-back
componentes, destaca el sintonizador de (figura 5). Como sabemos, trabaja en es-
canales (figura 4); por sus terminales de trecha relacin con el transistor de salida
conexin, es un elemento convencional; horizontal (matrcula 2SD2499, de tipo
tiene tres terminales de polarizacin (5, 9 y NPN). En el televisor objeto de nuestro es-
30 voltios), dos terminales de seales de tudio, el fly-back tiene la funcin de pro-
condicin (data y clock), una lnea de seal porcionar voltaje de alimentacin al fila-
mento del cinescopio; lo hace a travs de
la base de conexiones, que se ubica en la
pequea tarjeta de circuito impreso asocia-
Figura 3 da al cinescopio (figura 6).

Figura 5

40 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 6 La seccin de audiofrecuencia utiliza un
amplificador de potencia en el circuito in-
tegrado tipo peine de nueve terminales y
matrcula TDA2611A (Figura 8). Este am-
plificador recibe la seal proveniente del
circuito microcontrolador jungla, y la en-
trega, ya amplificada, a la bocina.

Figura 8

El circuito de salida vertical, que es de


tipo peine y usa la matrcula LA7837 (figu-
ra 7), tiene su terminal de entrada en el pin
nmero 4; y la seal de salida amplificada
de 50 voltios de pico a pico de configuracin
trapezoidal, se obtiene en la terminal 2. La fuente de alimentacin es de tipo con-
mutada de alta frecuencia; y trabaja en un
Figura 7 rango de frecuencia de 20000 a 88000Khz,
en los modos de espera y de operacin.
El elemento de conmutacin usa la ma-
trcula 2SC2335 (figura 9), y va conectado

Figura 9

La seal amplificada se hace llegar a las


bobinas de desviacin (yugo), de las que
con hmetro se obtiene normalmente un
valor de 13.0 ohmios. En tanto, en las bo-
binas horizontales del propio yugo se ob-
tiene un valor de 4.2 ohmios.

ELECTRONICA y servicio No. 68 41


Figura 10

a la lnea de B+ a travs de la bobina pri- dar fuera del alcance de la mayora de los
maria del transformador. usuarios).
En sus devanados secundarios, este l- Para evitar tales inconvenientes al usua-
timo componente proporciona diferentes rio, el diseador del equipo incluye siste-
niveles de voltaje que finalmente polarizan mas de proteccin en el circuito; as, ste
a todas las secciones del televisor. ofrece una operacin mucho ms confiable
El circuito microcontrolador jungla o cir- y se reducen los riesgos de que sufra da-
cuito nico, se encuentra en el lado de las os; y precisamente por esto, pocas veces
soldaduras (figura 10); es de tipo montaje es la causa directa de las fallas comunes
de superficie, y utiliza las matrculas de este tipo aparatos; normalmente, los
MC52775AP/ M37272M6/354FP. Como este problemas se producen en las secciones y
dispositivo pertenece a la familia MOS, de- dispositivos asociados a dicho circuito. En-
ben tomarse ciertas precauciones al tomar- seguida describiremos las que con mayor
lo para efectuar su sustitucin. frecuencia hacen que el equipo llegue a
Como podr deducir o concluir, en estos nuestro banco de servicio.
nuevos chasises se utilizan varios circuitos
integrados que se limitan a realizar la fun- Fallas comunes en el televisor Philco
cin de amplificadores de salida de poten-
cia (salida de video, audio vertical y hori- Procedimiento de diagnstico
zontal). Cada uno de estos circuitos, se en Problemas de encendido
comunica de alguna manera con el circui- Como el televisor no encenda, se procedi
to microcontrolador jungla; esto puede ser a verificar la fuente de alimentacin; y al
de gran ayuda, para el diagnstico de ave- medir el voltaje en los extremos del capa-
ras; pero tambin puede convertirse en un citor de B+, se encontr un voltaje de 166.0
grave problema, si surge la necesidad de voltios; esto indica que tanto el recinto de
reemplazar al circuito nico (como es un entrada como el sistema de rectificacin
elemento costoso y difcil de conseguir, el estaban en buenas condiciones.
costo de la reparacin se eleva hasta que-

42 ELECTRONICA y servicio No. 68


Despus, con respecto a tierra chasis, se Figura 11
verific la presencia de los voltajes secun-
darios suministrados por los devanados del
transformador. Como no exista ninguno de
ellos, se diagnostic que estaba daada la
fuente de alimentacin.
Al verificar el transistor conmutador
2SC2335, se descubri que estaba en cor-
to; y que se encontraba abierto el resistor
de proteccin asociado a este transistor. Por
tal motivo, se continu buscando un posi-
ble corto en B+; estaba en corto el transis-
tor de salida horizontal 2SD2499 (figura 11).
Hasta este momento, no sabamos cul
era la causa de que se haya daado el tran-
sistor de salida horizontal; por eso decidi-
mos instalar refacciones en buen estado, y
energizar al televisor por medio de un foco Procedimiento de diagnstico
colocado en serie con el cable de lnea (fi- en Problemas de falta de video
gura 12). Esto ltimo sirve de proteccin, El televisor careca de audio y video; pre-
ya que cualquier exceso de corriente que sentaba brillo, solamente cuando era en-
pudiera amenazar otra vez a los compo- cendido.
nentes, sera absorbido por el foco. Para trazar una seal de FI a la salida
Tambin se verific si haba regulacin del sintonizador de canales, por medio de
de voltaje, y si los transistores sustitutos se un televisor que estaba en buenas condi-
estaban sobrecalentando. Como todo esta- ciones acoplamos las lneas de FI a un capa-
ba en orden, determinamos que el deterio- citor de 22 picofaradios (figura 13), unimos
ro de estos componentes se deba a un pro- las tierras chasis entre s, seleccionamos un
ceso de envejecimiento normal. canal cuya seal era transmitida en ese

Figura 12 Foco de 100 Watts


conectado en serie

Diodos

Capacitor
de B+ Bobinas
secundarias

Circuito
conmutador

ELECTRONICA y servicio No. 68 43


momento y sintonizamos un canal sin se- Figura 13
al; pero como la imagen nunca apareci, T.V. de prueba
se decidi inyectar una seal con el televi- Sintonizador
sor de prueba; ahora sintonizamos un ca-
FI
nal con transmisin en el televisor de prue-
Circuito Al tubo de
ba, y sintonizamos un canal sin seal en el Jungla Y-C imagen
televisor sujeto a reparacin; apareci ima-
gen en este ltimo receptor, lo cual confir-
m que el problema provena del sintoni- Conexin
de tierras Capacitor cermico
zador de canales.
Sintonizador 22PF a 50 V
Al comprobar los voltajes en las termi-
nales de polarizacin del sintonizador, se FI
Circuito Al tubo de
detect la falta de 30 voltios (polarizacin
Jungla Y-C imagen
correspondiente al voltaje de sintona). La
causa de esto, es algn dao en la lnea de
circuito impreso (estaba abierta); procedi-
mos a repararla.
por lo tanto, todava es difcil que lleguen
Comentarios finales al banco de servicio; en todo caso, consi-
dere la informacin proporcionada en el
Las dos fallas que acabamos de describir, presente artculo, como un pequeo ade-
son las nicas que se han encontrado has- lanto de lo que puede encontrar ms ade-
ta ahora en estos televisores. Es normal, si lante o como una ms de las experiencias
tomamos en cuenta que son aparatos de profesionales que hemos querido compar-
reciente introduccin en el mercado y que, tir con usted.

Curso c
Por slo
$160.00 APRENDA
Incluye:
4 fascculos
y 2 CD-ROM

Fascculo 1
PGINAS pa
Int e r n e t r MX, Fir
ework s MX y F
lash MX
Generalidades sobre la amweave
creacin de sitios Web con Dre
Para: Una obra de:
Fascculo 2 PC y MAC
Diseo y estructura
de sitios Web

Fascculo 3
Audio, video y animacin
para la Web

Fascculo 4 Computaci
Computacin
Optimizacin de un sitio aplicada
Web

PARA ADQUIRIR ESTE PRODUCTO VEA LA PGINA 80 www.computacion-aplicada.com


S e r v i c i o t c n i c o

FALLAS Y REEMPLAZO DE
TRANSISTORES SMD EN
COMPONENTES AIWA
Armando Mata Domnguez

Circuitos de proteccin

La lnea de componentes de audio Aiwa l-


nea azul, dispone de circuitos de protec-
cin de sobrecarga, detectores de incre-
mento de temperatura, detectores de
corriente directa, detector de corriente al-
terna. Estos circuitos contienen transisto-
res de matrcula CMBT5401 y CMBT5551
(figura 1).
Algo que caracteriza a estos transisto-
res, es que cuando se verifican con hmetro
todo indica que se encuentran en buen es-
tado; pero realmente tienen daos. Los tc-
Los componentes de audio Aiwa,
nicos en electrnica, debemos ser capaces
cuentan con circuitos de proteccin de identificar a cada uno de los transisto-
que contienen transistores de res de proteccin en los diagramas y en la
montaje superficial (SMD). Cuando tarjeta de circuito impreso del equipo. Por
estos componentes se daan, tal motivo, con el fin de localizar estos dis-
provocan que el equipo no encienda; positivos y facilitar su reparacin, nos he-
o que se apague, al aumentar el mos dado a la tarea de fotografiar tarjetas
nivel de volumen; de stos y otros de circuito impreso de distintos modelos de
sntomas, hablaremos en el presente componentes de audio de la marca Aiwa
artculo. (figura 2).
Los transistores de proteccin del tipo de
montaje de superficie son muy pequeos

ELECTRONICA y servicio No. 68 45


Figura 1

46 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 2
Modelo: NSX-SZ50 Modelo: NSX-S555

Transistor SMD

Transistor SMD
Modelo: NSX-SZ80

Modelo: NSX-S999
Transistor SMD

Transistor SMD

Modelo: CX-NA888

Transistor
SMD

(figura 3A y 3B). Pero podemos identificar- A veces, estos componentes no llevan


los, siguiendo las instrucciones especifica- impreso ningn dato relacionado con su
das en la figura 2. matrcula; su identificacin se dificulta, por-
que en ocasiones slo tienen dos siglas en

ELECTRONICA y servicio No. 68 47


Figura 3

A Empaque detallado de todos


las dimensiones en mm
Transistor PNP

3.0
Matrcula 2.8
0.48 0.14
CMBT5401 = 2L
0.38 0.09
0.70
3
0.50
Configuracin de terminales
1= Base 2.6 1.4
2= Emisor 2.4 1.2
3= Colector R0.1
(.004)
3 1 2 R0.05
(.002)
1 1.02 0.12
0.89 0.02
0.60 2.00 1.15
2 0.40 1.80 0.90

B Empaque detallado de todos


las dimensiones en mm
Transistor NPN
3.0
2.8
Matrcula 0.48 0.14
CMBT5551 = GI 0.38 0.09
0.70
3
0.50

2.6 1.4
Configuracin de terminales
2.4 1.2
1= Base
R0.1
2= Emisor (.004)
3= Colector 1 2 R0.05
(.002)
3 1.02 0.12
0.89 0.02
1 0.60 1.15
2.00
0.40 1.80 0.90

su cuerpo (figura 4). Por eso es importante Fallas tpicas


conocer los sntomas de fallas provocadas
por cada uno, y una matrcula alterna que Falla No. 1
permita identificarlos para su posible sus- Sntoma: El equipo no enciende.
titucin. Pruebas realizadas: Se verific el nivel
Enseguida describiremos sus principales de voltaje en la terminal hold, con res-
fallas comunes, y veremos cmo identifi- pecto a tierra chasis; debera haber 5.0
car y localizar a aquellos que las provocan.

48 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 5
Figura 4

Transistores reemplazados, protectores de CD

voltios, pero el multmetro de CD slo


registr 1.2.
Solucin: Se reemplazaron los transis-
tores de montaje de superficie detecto-
res de CD, porque estaban daados; y au-
tomticamente, desapareci el problema
(figura 5).

Falla No. 2
Sntoma: Aunque el equipo obedece la
orden de encendido, slo se mantiene ac- Figura 6
tivo por 1 2 segundos; y de inmediato,
se apaga.
Pruebas realizadas: Al verificar el nivel
de voltaje en la lnea hold, se encontr
correcto en modo de espera (5.0V); pero
al aplicar la orden de encendido, dismi-
nua. Este problema se debe a daos en
los transistores amplificadores de poten-
cia; el problema desapareci, cuando fue-
ron reemplazados.
Solucin: Se reemplazaron los transis-
tores amplificadores de potencia del ca-
nal izquierdo (figura 6); como estaban en
corto, activaban a los transistores de po-
tencia.

ELECTRONICA y servicio No. 68 49


Falla No. 3 Figura 7
Sntoma: El equipo se apaga al subir el
Transistores de sobrecarga reemplazados
nivel de volumen.
Pruebas realizadas: Se verific el valor
hmico de cada uno de los bafflesde bo-
cinas; como todo estaba en orden, se de-
cidi reemplazar los transistores de pro-
teccin de sobrecarga. En casos
anteriores, hemos comprobado que tales
sntomas son de fallas provocadas por
estos transistores.
Solucin: Se reemplazaron los transis-
tores de proteccin de sobrecarga (figura
7).

Falla No. 4
Sntoma: Despus de 5 10 minutos de
funcionamiento normal, el equipo se apa-
ga.
Pruebas realizadas: Cuando el sistema
se apag por s solo, verificamos el nivel
de voltaje de la lnea hold; estaba fuera
de su nivel (09V); pero despus de algu-
nos minutos, se normalizaba; por tal
motivo, sospechamos del circuito protec-
tor detector de temperatura.
Solucin: Se reemplaz el transistor de-
tector de incremento de temperatura (fi-
gura 8).

Falla No. 5
Sntoma: El equipo enciende, y a veces
no (falla intermitente).
Pruebas realizadas: Verificamos la fuen-
te de alimentacin, la lnea de proteccin,
los transistores amplificadores de poten-
cia; como todo estaba en orden, decidi-
mos reemplazar los 11 transistores de
montaje de superficie (matrculas
CMBT5401 y CMBT5551).
Solucin: Se reemplazaron los 11 tran-
sistores de montaje de superficie; alguno
de ellos, tena problemas de intermiten-
cia. Fue necesario reemplazar todo el

50 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 8

conjunto, pues no haba manera de iden- se verifican de manera individual, no en-


tificar al que estaba fallando (figura 9). contraremos ninguna alteracin.
Para determinar si estos componentes
Conclusiones tienen daos, reemplcelos momentnea-
mente con transistores del tipo de termi-
Los transistores de montaje de superficie, nales de alfiler; la matrcula alterna para
son dispositivos que pueden causar proble- reemplazar al CMBT5401, es A1015; y para
mas de encendido. Tal como se mencion, reemplazar al C1815, es CMBT5551 (figura
a veces hay que cambiarlos en conjunto; si 10).

Figura 9

Figura 10

B
C
E

CORRE LA VOZ!!
Centro Japons
Japon
Informaci n Electr
de Informacin Electrnica
nica
Todas nuestras publicaciones videos Repblica de El Salvador No 
CDROM etc actuales y atrasados Mxico DF
los puedes encontrar en: Tel  
t an
r o
Po sl 0
0.0 TRANSISTOR DUAL MX0541 sustituye a
 5 los transistores 2SC4833, 2SC4834, 2SC4663,
2SC4664 y 2SC5271

TRANSISTOR 1 TRANSISTOR 2

Usados en
fuentes de
alimentacin
de TV Sony
de 14, 21, 27 y
32 pulgadas

Emisor 1 Base 2

Base 1 Emisor 2

Colector 1 Colector 2

Aprende a sustituir
el transistor dual
MX0541 en la
CONSU
ESTE N LTE
revista Electrnica y
Servicio No. 65
MERO

Probado y
garantizado por:

No. 65 Envos a
y Servicio
Electrnica todo el pas

De venta en:
www.electronicayservicio.com Repblica de El Salvador No. 26
Tel: 57-87-35-01
S e r v i c i o t c n i c o

FUNCIONAMIENTO, PRUEBAS
Y FALLAS EN EL
PROCESADOR DE AUDIO
DE LOS MODERNOS
MINICOMPONENTES
Javier Hernndez Rivera
hernandezjavierr@hotmail.com

Los selectores de funcin de los


aparatos de audio modernos, han
sufrido grandes cambios. Hoy se
usan dispositivos electrnicos, en vez Condiciones actuales
de los tradicionales selectores
mecnicos. Por lo tanto, ahora es Como ya mencionamos, los selectores de
ms difcil determinar la causa de funcin de los aparatos de audio moder-
fallas en este bloque, ya que los nos, han sufrido grandes cambios. Hoy se
circuitos integrados que deben usan dispositivos electrnicos, en vez de
revisarse, usan tanto la tecnologa los tradicionales selectores mecnicos que
analgica como digital. basaban su operacin en un arreglo de con-
tactos elctricos acoplados mecnicamen-
Con el afn de que se le facilite este
te para seleccionar entre las diferentes fun-
trabajo, en el presente artculo
ciones de los equipos de audio.
describiremos brevemente este tipo
Estos antiguos selectores de funciones,
de circuitos. Para el efecto, y
ocasionaban varios problemas al cabo de
tomando de referencia al equipo de cierto tiempo de uso. Para acabar con esto,
audio Sony modelo HCD-DX30, se desarrollaron los circuitos de seleccin
explicaremos cmo dar servicio al de entradas basados inicialmente en tran-
procesador de audio, controlado por sistores -y despus en circuitos integrados-
medios digitales. que permiten elegir entre las diferentes fun-

ELECTRONICA y servicio No. 68 53


Figura 1

ciones de los sistemas de audio ms recien- Procesador de audio


tes. As dejaron de producirse fallas oca-
sionadas por falsos contactos mecnicos, El circuito integrado que se utiliza como
pero aparecieron problemas de otro tipo procesador de audio, est identificado en
(figura 1). el chasis como IC301; su matrcula es
Conforme ha mejorado la tecnologa de BH3878KS2, y se alimenta con un solo vol-
los circuitos integrados, ms prestaciones taje de 9.1VCD que ingresa por su terminal
se han incluido en un mismo encapsulado;
por ejemplo, ecualizadores de audiofre-
cuencia, procesadores de sonido ambien- Figura 2
tal, y el control de volumen que ahora es
electrnico y no como el que conocemos tra-
dicionalmente (figura 2).
A continuacin haremos una descripcin
breve del funcionamiento de los principa-
les circuitos que intervienen el proceso de
audio. Pero antes de iniciar es importante
tener en cuenta que dichas funciones se
controlan por medio de las lneas de DATA
y CLOCK, que provienen del circuito inte-
grado conocido como microcontrolador (fi-
gura 3).

54 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 3 Microcontrolador
Figura 4 Procesador de audio

30. Este voltaje se obtiene de una lnea de Con la ayuda de un voltmetro, mida el
12VCD (figura 4). voltaje de alimentacin en la terminal 30
del componente en turno (en nuestro caso,
Deteccin de fallas IC301); en condiciones normales, deber
El origen de la distorsin y la ausencia de obtener un valor de 9VCD; pero si descu-
audio, puede estar en diferentes secciones bre que el voltaje es menor o simplemente
del circuito. Para revisar e ir descartando no existe, revise C349, D301 y R323 (figura
una por una, primero tenemos que asegu- 5). Reemplace cualquier componente que
rarnos que el IC procesador de audio est haya encontrado daado para eliminar
recibiendo el voltaje que necesita para fun- cualquier anomala de la lnea de alimen-
cionar. tacin.
Una vez que haya comprobado que no
existe ningn problema en el suministro de Seleccin de funciones
alimentacin al procesador de audio, pro-
ceda a verificar qu seccin es la causante Una de las funciones del procesador de
de la falta o distorsin del sonido. audio es, precisamente, seleccionar la fuen-

Figura 5
IC301

R323

54
30

C349 D301

1 16

ELECTRONICA y servicio No. 68 55


Figura 6 o un amplificador de audio adaptado
para este fin.
2. Coloque el dispositivo elegido (trazador
o amplificador) en cada una de las en-
tradas (L y R, derecha e izquierda), de la
funcin que este fallando, si cree que son
la causa del problema y escuche la cali-
dad de la seal de audio que reproduce
la bocina del trazador (figura 7).
3. Si la seal se escucha con distorsiones,
significa que ninguna de estas entradas
es la causa del problema y que -por lo
tanto- debe buscar en otro lugar; y ese
lugar, es cualquiera de los componentes
externos.
4. Si la seal de audio se recibe correcta-
mente, conecte el trazador o el amplifi-
cador de audio en las terminales 31 y 32,
que corresponden al audio entregado por
te de la seal de entrada (que es la que a el procesador. Si el audio est distorsio-
final de cuentas se escuchar en las boci- nado a la salida, puede sospechar que este
nas). En el aparato Sony objeto de nuestro componente es la causa del problema.
estudio, puede seleccionarse cualquiera de
las siguientes fuentes de audio: CD, TUNER, Si ocurren otras fallas de este tipo, deber
MD/VIDEO, TAPE, GAME (figura 6). hacer la misma prueba e interpretar sus
resultados.
Deteccin de fallas
Si al seleccionar cual-
quiera de las fuentes de
Entradas
audio, no se escucha la de audio
seal de audio en las bo- Figura 7 RL L R
cinas; o bien, el sonido
llega distorsionado, 44 43 42 41
proceda de la siguiente
manera:
32
Salida
Trazador de audio
1. Para determinar si la de audio
31
causa del problema A chasis
es el IC301 procesa-
dor de audio o un
componente exter-
no, utilice como dis-
positivo de prueba
un trazador de audio 1 16

56 ELECTRONICA y servicio No. 68


Cabe mencionar que algunos tcnicos Seleccin de control digital
han reportado problemas de audio distor-
sionado al reproducir discos compactos en Dado que IC301 es un circuito integrado de
esta clase de aparatos. Si realiza la prueba alta tecnologa, sus funciones -como ya se
que acabamos de explicar, rpidamente mencion- estn gobernadas por el micro-
podr determinar qu seccin es la causan- controlador.
te de esta falla. Con el fin de saber si el microcontrola-
dor enva instrucciones para que IC301 tra-
Volumen y ecualizador baje, conecte un trazador de audio en las
paramtrico de audio terminales 34 y 35 de este ltimo (figura 9).

Puesto que el circuito procesador de audio


tambin controla el nivel del volumen, es
posible que el aparato se quede sin audio o Lneas de
no pueda controlar las funciones de ecua- control digital
Figura 9
lizacin (figura 8).
Trazador
de audio
35 34

Figura 8

1 16

Deteccin de fallas
Una vez que haya conectado el trazador de
audio, desde el tablero o el control remoto
Deteccin de fallas del equipo de audio, maneje una de las fun-
Oprima las teclas correspondientes en el ciones que el propio IC301 tiene a su car-
tablero, para verificar si se produce un cam- go; por ejemplo, suba y baje el volumen.
bio en el tono del audio reproducido en las Si el microcontrolador est actuando
bocinas. Si no es as, puede sospechar de correctamente, cada vez que usted aumen-
este IC; pero antes de revisar sus condicio- te o disminuya el volumen deber producir-
nes operativas, consulte el siguiente apar- se un cambio en el tono del audio reproduci-
tado; recuerde que se trata de un componente do en el trazador. Interprete los resultados,
manejado por medio del microcontrolador. de acuerdo con el mtodo que hemos des-
crito.

ELECTRONICA y servicio No. 68 57


Funcin de Mute salidas de audio del procesador; esto es, en
sus terminales 31 y 32 (figura 10).
La funcin de mute o enmudecimiento es Verifique el audio entregado por este cir-
independiente del procesador de audio, cuito; si la seal se percibe sin distorsin
pero de alguna manera se encuentra rela- alguna, coloque el trazador despus de
cionada con el diagnstico de este compo- R333 despus de R334; pero si el audio
nente. Como su nombre lo indica, es una no es correcto, puede sospechar del circui-
funcin que anula el audio cada vez que se to de enmudecimiento, del cual forman
requiere; por ejemplo, cuando se conmuta parte los transistores Q301 y Q302.
entre estaciones de radio o entre funcio- Se han reportado casos en que por cor-
nes del equipo de audio. tos o fugas entre las terminales C-E de es-
Si en tales casos no se interrumpiera el tos transistores, ocurren dichas fallas. Pero
audio expedido por las bocinas, se escu- si no hay tales cortos o fugas en Q301 en
charan unos chasquidos muy molestos; y Q302 y ambos estn activados, sospeche
hasta se daara alguna de las bocinas, si usted de los transistores que los controlan
el volumen estuviera en un nivel muy alto. (Q361 y Q362).

Deteccin de fallas Comentarios finales


No hay audio; y si existe, siempre est dis-
torsionado o slo cuando se aumenta su Tal como dijimos, las pruebas sugeridas en
volumen este artculo sirven para diagnosticar los
La primera accin para intentar determi- problemas que aparecen en la seccin del
nar la causa de este problema, es colocar procesador de audio. Y para que este diag-
un trazador de audio en cada una de las nstico no resulte equivocado, le sugerimos

Figura 10 Trazador
de seal
IC301 Q301, 302
MUTE
32 R333
Audio L
31
Q301

Q302
1 16

R
De Q362
R334
y Q361

58 ELECTRONICA y servicio No. 68


que ejecute la mayora de di- Figura 11
chas acciones; pese a ser muy
sencillas, garantizan la for-
mulacin de un diagnstico
correcto.
Otro de los propsitos del
presente artculo, es que us-
ted adquiera los conocimien-
tos mnimos que se requieren
para localizar de una manera
prctica los componentes de
la seccin del procesador de
audio que pueden daarse en
determinado momento.
Para complementar nues-
tras explicaciones, en la figu-
ra 11 se reproduce el diagra-
ma de este bloque. Le servir
de referencia, en futuras re-
paraciones.

DESCARGA GRATUITAMENTE

EL PRIMER AO DE ELECTRONICA Y SERVICIO


(nmeros 1 a 12, completos, sin diagramas)

Direccin: www.electronicayservicio.com
Para mantenerte actualizado
La mejor seleccin de libros
Clave Descripcin (ttulos de Editorial Hasa) Precio

H-244 Gua de Fallas Localizadas. Monitores 3 $110.00


H.233 Manual de Circuitos de monitores PC 2 $120.00
H-232 Manual de Circuitos de monitores PC 3 $120.00
H-240 Manual de Circuitos de monitores PC 4 $150.00
H-191 Gua de Fallas Localizadas en TV Color Tomo 1 $110.00
H-197 Gua de Fallas Localizadas en TV Color Tomo 2 $110.00
H-225 Gua de Fallas Localizadas en TV Color Tomo 3 $110.00
H-235 Gua de Fallas Localizadas en TV Color Tomo 4 $110.00
H-238 Gua de Fallas Localizadas en TV Color Tomo 5 $110.00
H-239 Gua de Fallas Localizadas en TV Color Tomo 6 $110.00
H-253 Gua de Fallas Localizadas en TV Color Tomo 7 $110.00
H-224 Gua rpida de Fallas Localizas $90.00
en Videocaseteras 2
H-245 Gua de Fallas Localizas en Videocaseteras. 3 $110.00
H-246 Reparacin y Actualizacin de PC- 3ra ed. $170.00
H-228 Arme su PC $ 90.00
TF-1000 Teora y Diseo con Microcontroladores PIC $190.00
H-217 Modo service en TV Color 2 $ 90.00
H-221 Reparando Hornos de Microondas $100.00
H-236 Direcciones de Internet para electrnicos $ 60.00
H-251 Reparando Equipos con Memorias EEPROM $90.00
H-227 Reparando Reproductores de DVD $120.00
H-226 Reparando Monitores de PC $120.00

Lo mejor de Aurelio Meja

Clave: 1450 Eureka.


Ttulo: Diccionario de electrnica e
informtica. Ingls-espaol
Precio: $150.00

Para solicitar cualquiera de estos libros,


utilice la forma de pedido de la pgina 80
S e r v i c i o t c n i c o

EL SISTEMA DE SERVO DE
FOCO EN REPRODUCTORES
DE DVD
Egon Strauss

Introduccin

Los lectores de DVD, al igual que sus ante-


cesores, los lectores de CD, precisan siste-
mas de servo para poder efectuar la lectu-
ra de sus respectivos discos en forma
precisa y confiable. Tan es as, que encon-
El presente artculo se ha obtenido tramos en el reproductor de DVD cuatro
del libro Reparando sistemas de servo, los cuales, debido a las
Reproductores de DVD, de Egon exigencias propias de la plataforma, requie-
Strauss, publicado por Editorial ren un elevado grado de exactitud. El servo
HASA (www.hasa.com.ar). La serie de foco, el servo de tracking o seguimiento,
Reparando ... tiene por objeto el servo transversal y el servo del eje, son
ensear a reparar todo tipo de los cuatro sistemas disponibles en el repro-
equipo electrnico; son libros ductor de DVD.
A modo de anticipo del libro Reparando
escritos con un espritu prctico, y
Reproductores de DVD, reproducimos aqu
que slo contienen un mnimo de
algunos conceptos relacionados con el
teora. De esta forma el lector ver
servo de foco.
incrementado su campo de accin, lo
cual redundar en el aumento de sus El servo del foco
ingresos al poder reparar equipos
que antes rechazaba por La funcin del sistema ptico es la lectura
desconocerlos o no estar del contenido digital de la informacin de-
actualizado. positada en el disco DVD o CD.

ELECTRONICA y servicio No. 68 61


Los componentes que integran este sis- viesa nuevamente la lente de foco y la pla-
tema ptico se muestran en la figura 1. Se ca de un cuarto de longitud de onda.
observa principalmente la presencia de un La fase del haz de luz est ahora 180 gra-
diodo lser y varios conjuntos de lentes que dos fuera de fase con respecto a la luz de la
se encuentran debajo del disco CD o DVD seal original. Este desfasaje produce la
que debe ser ledo. deflexin del haz en direccin al conjunto
La luz del diodo lser es producida por de fotodiodos. De esta manera el haz pasa
la polarizacin aplicada a este diodo. Esta por unos lentes fijos de enfoque, y es apli-
luz se aplica al lente colimador, que la ca- cado a continuacin al conjunto de
naliza como si fuera un embudo. A conti- fotodiodos. Los fotodiodos conducen con
nuacin, esta luz pasa por el divisor de haz. mayor intensidad, cuando son iluminados
El divisor de haz slo permite el paso de la con una luz ms fuerte. El nivel de luz (alto
luz que se encuentra en fase. La luz fuera o bajo) provee entonces la informacin de
de fase es desviada en 90 grados. los niveles de tensin digital (1 0).
La luz en fase atraviesa la placa de un La disposicin de los fotodiodos permite
cuarto de longitud de onda, que introduce tambin distinguir entre discos CD y DVD.
un desplazamiento de fase en 90 grados. El procesador usa para este fin la lectura
A continuacin el haz pasa a travs de de cada uno de los fotodiodos; y evala los
la lente hologrfica de enfoque. Esta lente diferentes niveles, de acuerdo con la si-
hologrfica produce dos diferentes puntos guiente frmula:
de enfoque. Uno para discos DVD y otro
para discos CD. (A1 + A2 + A3 + A4) = 0.5
La superficie reflectiva del disco refleja (A1 + A2 + A3 + A4) + (B1 + B2 + B3 + B4)
el haz de vuelta al conjunto de lentes del
pick-up ptico. De esta manera, el haz atra-

Figura 1
Sistema ptico
Vista del lado de la placa del lser ptico

Superficie
pit
Arreglo de fotodiodos

Lente
Arreglo B1 B2
de enfoque
Arreglo de fotodiodos
Placa de de lentes A1 A2
1/4 de onda

A3 A4
Divisin
de luz
B3 B4

Lente colimador

Diodo lser

62 ELECTRONICA y servicio No. 68


O mayor para CD, y menor que 0.5 para Al comenzar el funcionamiento, la bobi-
DVD. Esta diferencia es suficiente para de- na de enfoque se mueve hacia arriba y aba-
tectar el tipo de disco ejecutado y adaptar jo, hasta encontrar la distancia de enfoque
los diferentes circuitos en consecuencia (ac- correcta. A medida que la lente de enfoque
tivar audio solamente, o audio y video, etc.). se mueve, la seal de error de enfoque es
monitoreada por los fotodiodos. Cuando la
Por qu necesitamos el sistema seal de error de enfoque llega a ciertos l-
de enfoque? mites prefijados, el servo conmuta del modo
de bsqueda al modo de lazo de correccin.
El sistema de enfoque es necesario para Cuando la bsqueda ha terminado y el lazo
asegurar que el haz de luz del lser refleja- de correccin comienza, el motor del eje
do sea aplicado a los fotodiodos. En la fi- central comienza a girar. El arranque del
gura 2 vemos los componentes de este sis- motor del eje central indica que el proce-
tema. sador de servo est en condiciones de man-
tener el enfoque. La unidad no entrar nue-
Figura 2 vamente en el modo de bsqueda, salvo
que ocurra un severo error de enfoque.
Fotodiodos

La bsqueda del foco


B1 B2

A2
En la figura 3 vemos el esquema relaciona-
A1
+
do con esta operacin. Al encender el dio-
-
do lser, la unidad CPU (Central Processor
A3 A4
Unit = unidad central de procesamiento)
principal enva un comando, por medio del
B3 B4 bus de datos de CPU, al procesador de
servo, para activar el circuito de bsqueda.
Este circuito consiste en un oscilador de
2 a 5 Hz incorporado al procesador de servo

Todos los discos de lectura ptica (DVD,


Figura 3
CD, etc.) poseen un ligero alabeo o pandeo
Bsqueda de errores
que puede provocar cambios en el punto
de enfoque. Arreglo de fotodiodos
Si el disco est demasiado cerca del pick-
up ptico, la luz reflejada no converge so-
B1 B2
bre el conjunto de fotodiodos. Una situa-
A1 A2
cin similar ocurre, cuando el pick-up +

ptico se encuentra demasiado lejos. -


A3 A4
Para corregir esta situacin, es necesa-
rio que la lente de enfoque introduzca un
B3 B4
movimiento vertical hacia arriba o abajo
para optimizar la cantidad de luz que inci-
de sobre los fotodiodos.

ELECTRONICA y servicio No. 68 63


digital. La funcin de este oscilador es mo- pone en marcha el motor del eje principal.
ver la lente de enfoque tan alto o tan bajo Si en cambio, ninguna de las tres condicio-
como los lmites del recorrido lo permitan. nes se cumple, el oscilador seguir duran-
La seal de bsqueda pasa a travs de un te por lo menos 5 ciclos completos y recin
filtro pasabajos, y es aplicada al integrado despus apaga el procesador de servo y el
del driver. El driver convierte la tensin de lser. Si la unidad contina la bsqueda y
la seal en una corriente capaz de mover a recin despus se apaga, se deben revisar
la bobina de enfoque. el azimut del pick-up y el nivel de R.F. Re-
Mientras la bobina de enfoque se mueve cuerde que el azimut del pick-up es ajusta-
hacia arriba o abajo, los fotodiodos ble. En la seccin Ajustes del libro Repa-
monitorean el patrn del rayo lser. El pro- rando Reproductores de DVD se dan las
cesador de servo busca las tres condicio- instrucciones respectivas.
nes siguientes:
Clculo del error de foco
El disco est muy lejos, pero el patrn del
haz est dentro del permetro de los Los fotodiodos conducen ms cuando re-
fotodiodos. ciben ms luz y estn conectados en un cir-
Enfoque perfecto, todos los fotodiodos cuito de matrizado. Los fotodiodos A1 al A4
conducen en forma idntica. se usan para CD, mientras que los
El disco est muy cerca, pero el patrn fotodiodos B1 al B4 se usan para DVD.
del haz est dentro del permetro de los En los ejemplos que daremos a continua-
fotodiodos. cin, veremos que B1/A1, B2/A2, B3/A3 y
B4/A4 se explican como una sola unidad.
Las tres condiciones son necesarias, debi- Los pares de fotodiodos en diagonal deter-
do a que durante la reproduccin el disco minan la seal de error de foco. Cuando los
gira y el punto de enfoque cambia a medi- fotodiodos A1 y A4 reciben ms luz que los
da que lo hace. Cuando las tres condicio- diodos A2 y A3, el disco est demasiado
nes se cumplen, el oscilador de bsqueda lejos. En cambio, cuando los diodos A2 y
se apaga y la unidad entra al modo de lazo A3 reciben ms luz que los diodos A1 y A4,
de correccin. En ese instante, la unidad el disco est demasiado cerca. A su vez,

Figura 4
Clculo del error de foco

B4 B3
Niveles de Luz (Corriente)

A4 A3 A1+A2+A3+A4
= 0.5 mayor es CD
(A1+A2+A3+A4) + (B1+B2+B3+B4)

A1 A1+A2+A3+A4
A2 = menor que 0.5 es DVD
(A1+A2+A3+A4) + (B1+B2+B3+B4)

B2 B1

64 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 5
Procesamiento del error de foco Convertidor Generador
A/D de tiempo 40 Mhz
79
37
73 Procesador
de Servo
74 IC 2001 36
A1 A2
9 Convertidor Procesador
A4 A3 A/D de Servo digital
75 IC 5001
Amplificador
76 de servo 28

Excitador
9 IC2051
Excitador
de bobina 17
10 de enfoque

cuando los diodos A2 y A3 reciben la mis- de 8 bits y 44,1 KHz. Las muestras son en-
ma cantidad de luz que A1 y A4, la distan- viadas por medio de un filtro del lazo, un
cia del foco es la correcta. En la figura 4 circuito de control automtico de ganancia
vemos esta situacin, y tambin se obser- y un amplificador variable. El procesador
va que el amplificador operacional convier- elabora una seal de correccin adecuada,
te la diferencia de corriente en las termina- por medio del circuito de PWM (Pulse Width
les en una tensin de error que es Modulation = modulador por ancho de pul-
procesada por el procesador de servo de so). Este modo funcional permite conside-
foco. rar al procesador de servo como un calcu-
lador programado. El error digital es
Procesamiento del error de fase aplicado a una ecuacin, y el resultado se
enva por medio de un circuito de PWM.
Los lectores de DVD usan un sistema de Las formas de onda que se pueden ob-
servo digital para el procesamiento del error servar en las patas 79 (entrada del conver-
de foco, por tres razones especficas: sor analgico-digital) y 28 (salida del con-
versor digital-analgico) del procesador de
1. Los circuitos de servo digitales son diez servo digital, son notablemente diferentes
veces ms rpidos que los analgicos. para discos bien planos o de un pronuncia-
2. Los ajustes de ganancia y simetra se do alabeo, motivo por el cual se logra una
efectan en forma automtica en el mi- correccin adecuada del problema. En la
croprocesador. figura 5 vemos el esquema en bloques de
3. Los niveles de corriente se reducen en la etapa.
forma significativa.
Bsqueda de fallas de enfoque
El circuito digital detecta la seal de error
de foco, de la misma manera que el siste- La bsqueda de fallas en el circuito de en-
ma de servo analgico convencional. Este foque se puede efectuar del modo indicado
error es convertido en muestras digitales en el diagrama de flujo de la figura 6.

ELECTRONICA y servicio No. 68 65


Figura 6 5. La polarizacin del diodo en el colector
Bsqueda de fallas del servo de Q5001 (2,9 Vcc).
6. El diodo lser.
Paso 1
Est encendido
el lser?
En cuanto a la comprobacin de la bobina
de foco, conviene recordar que esto puede
SI NO hacerse fcilmente con un multmetro en
Procedimiento
de prueba posicin de hmetro, al igual que otras bo-
recomendado
binas en el reproductor de DVD. En los
modelos de Panasonic, el valor resistivo de
la bobina de foco es del orden de 15 a 30
ohms. En otras marcas y modelos, los va-
Los componentes y posiciones que ms lores son similares; y pueden ser hallados
pueden provocar fallas, son los siguientes: en el manual respectivo, o mediante la com-
paracin con otro equipo similar.
1. El interruptor de puerta (S102). Se observa que las indicaciones de posi-
2. La seal LDON en la pata 6 de IC5001. bles fallas y la forma de solucionarlas en el
3. La tensin de base de Q5001 (3,4 Vcc). libro Reparando Reproductores de DVD, fa-
4. La tensin de +B en el colector de Q5001 cilitan enormemente la labor del tcnico.
(4,9 Vcc).

Curso completo de:

Po
$8
In
In mu

cl

rs
uy
cl lt

e
LECCIONES DE QUE CONSTA ESTE CURSO:

00
uy im

ga

l
st
e ed

os
1) Aprenda a identificar los componentes de la PC.

o
de
C ia

.0
2) Conociendo los microprocesadores del estndar PC.
D

m
an
-R po

0
ej
3) Cmo seleccionar la tarjeta madre del sistema.

o
O r

y
M In

en
4) Cmo incrementar y optimizar la RAM.

v
y ter

o
5) Aprenda a seleccionar, instalar y optimizar un disco duro. so n
6) Seleccin de las unidades CD-RW y DVD-RW.
po et
rt
7) La comunicacin externa de la PC: los puertos I/O. e
8) Visualizando resultados: monitores e impresoras.
9) Teclado, ratn, bocinas y otros perifricos.
10) Arme una PC desde cero. Seleccin de componentes.
11) Cmo ensamblar y configurar una PC.
12) Particin y formateo de un disco duro nuevo. Una obra de:
13) Instalacin del sistema operativo y de los programas de aplicacin.
14) Aprenda a optimizar el sistema operativo Windows.
15) Virus y Antivirus. Cmo proteger el sistema.
16) Localizando fallas de hardware.
17) Reactivando un sistema muerto: uso de la tarjeta POST.
18) Trabajando con computadoras porttiles.
19) Cmo compartir recursos con una red SOHO. Computaci
Computacin
20) Explorando los circuitos de un monitor. aplicada

PARA ADQUIRIR ESTE PRODUCTO VEA LA PGINA 80 www.computacion-aplicada.com


E l e c t r n i c a y c o m p u t a c i n

APLICACION DEL
PROGRAMA ADOBE READER
EN EL SERVICIO
Primera de dos partes
Alvaro Vzquez Almazn

Sin duda alguna, Acrobat Reader


es uno de los programas ms
Introduccin
utilizados por las compaas para
distribuir informacin tcnica por Aunque los archivos de formato PDF
Internet; y por los usuarios, para (Portable Document File; documento de ar-
intercambiar documentos que chivo porttil) son de uso comn en el me-
pueden ser impresos con su formato dio electrnico desde hace varios aos, no
original. Algunas ventajas de este todos los tcnicos lo usan de manera coti-
formato (adems de conservar la diana, aunque conocen sus ventajas.
maquetacin original y del bajo peso Usted seguramente conoce los archivos
de los archivos), son las siguientes: en formato PDF con diagramas, manuales,
uso de miniaturas, marcadores, hojas de datos tcnicos, etc. Sabe tambin
que la ventaja de un formato PDF es que le
bsqueda de palabras, consulta de
permite consultar en pantalla los documen-
ndices, etc. En la primera parte de
tos en su formato original, como si se tra-
este artculo veremos simplemente
tara de una impresin en papel; tambin
cmo instalar el programa Adobe
sabe que puede imprimir los documentos
Reader, el cual se distribuye de en formato grande si acude a un despacho
manera gratuita, justamente para donde ofrecen el servicio de plotter, o que
consultar documentos PDF; ser en puede imprimir en forma segmentada el
la segunda parte cuando estudiemos documento si su impresora ofrece esas ca-
sus poderosas prestaciones. ractersticas (las de inyeccin de tinta cuen-

ELECTRONICA y servicio No. 68 67


Figura 1
En la parte superior derecha, seleccione la
regin geogrfica en que estar trabajando.
En este caso es Amrica Latina (Latin
America); as, en pantalla slo se desplega-
rn textos en espaol.

Una vez que haya hecho las selecciones anteriores, se le


presentar la opcin de descargar la versin completa del
programa; seleccione la casilla. De hecho, para obtener las
prestaciones que utilizaremos posteriormente, es MUY
IMPORTANTE que use esta completa. No marque la otra
casilla, a menos que utilice el programa Adobe Download
Manager para administrar este tipo de descargas. Por ltimo,
presione el botn Download.

tan con esas prestaciones). Incluso, habr nera cotidiana, posiblemente es porque no
visto que el formato PDF ofrece mecanis- ha experimentado de manera directa las di-
mos de navegacin y consulta que son muy ferentes herramientas del programa con
tiles al momento de buscar informacin que se despliegan los archivos PDF, el Ado-
para resolver problemas del servicio; por be Reader. Precisamente, en este artculo
ejemplo, puede utilizar las miniaturas, los vamos a explorar esas herramientas con
marcadores, la bsqueda de palabras, etc. ejemplos especficos del servicio. En esta
Pues bien, si usted conoce las ventajas primera parte slo vamos a mostrar la des-
del formato PDF, pero no lo utiliza de ma- carga de Internet y la instalacin, y en la

68 ELECTRONICA y servicio No. 68


Una vez que haya abierto la pgina, seleccione las
opciones indicadas: plataforma o sistema operativo en
que va a ejecutar el programa y el tipo de conexin a
Haga clic sobre este icono,
Internet utiliza.
localizado en la parte
inferior izquierda; se llama
Get Adobe Reader.

Indique entonces el directorio


donde desea grabar el
programa en cuestin.

segunda parte nos abocaremos al manejo Reader; tambin lo incluyen los fabrican-
de las herramientas citadas. tes en sus discos de manuales; de manera
Cabe sealar que el programa Adobe que es muy fcil obtener este programa.
Reader es gratuito, y que hasta la versin Pero si usted no cuenta con l o dispone de
5.1 se llam Acrobat Reader. Es el mismo una versin atrasada, puede descargarlo de
programa; se lo comentamos para que no Internet, de la siguiente direccin:
se confunda.
www.adobe.com
Descarga de Internet
Ya vez estando en la pgina del fabricante
En muchas revistas en las que se entregan (Adobe Systems Incorporated), siga los pa-
CD-ROM, incluyen el programa Adobe sos indicados en la figura 1.

ELECTRONICA y servicio No. 68 69


Figura 2 La instalacin del programa

Despus de que el programa se ha descar-


gado al disco duro de su computadora, lo-
calcelo y haga doble clic sobre l para que
inicie el proceso de instalacin. Puede ser
que le haya descargado slo una versin
de instalacin, en cuyo caso le solicitar que
se mantenga conectado a Internet para con-
cluir el proceso; pero en cualquier situacin
acepte las opciones que de manera prede-
terminada le va mostrando el programa (fi-
gura 2).

La ejecucin

Una vez que haya concluida la instalacin,


para ejecutar el programa, haga doble clic
en el icono Adobe Reader 6.0 que puede
localizar en el escritorio de la computado-
ra (figura 3). Aparecer un mensaje rela-
cionado con la aceptacin de los trminos
de la licencia de uso; presione Aceptar para
que el programa se pueda ejecutar.
Tras aceptar los trminos de uso del soft-
ware, podr entonces empezar a explorar
los archivos PDF, pero estas tareas las es-
tudiaremos en la segunda parte de este ar-
tculo. En la figura 4 le mostramos el as-
pecto de la pantalla del programa
desplegando un diagrama.

70 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 3 Figura 4

Comentarios finales gratuita, los primeros 12 nmeros de esta


revista. Usted podr comprobar que en pro-
La mayora de documentos PDF contienen medio pesa cada nmero unos 3 MB. Y as
imgenes y texto. Si estos archivos se en- por el estilo, podr descargar de las pgi-
tregaran en cualquier otro tipo de formato, nas de los fabricantes mucha informacin
ocuparan mucho espacio en disco duro y en este formato.
sera difcil intercambiarlos a travs de p- Por ltimo, cabe sealar que este pro-
ginas de la Web o del correo electrnico. grama slo sirve para visualizar los docu-
Los archivos PDF, adems conservar la mentos PDF, pero no para crearlos o aa-
maquetacin original de los documentos, dirles prestaciones. Para ello se requiere el
utilizan un algoritmo de compresin que programa Adobe Acrobat, el cual no se
hace pequeos. distribuye de manera gratuita, como el
Por ejemplo, en la pgina de Electrnica Reader.
y Servicio (www.electronicayservicio.com)
hemos puesto a su disposicin de manera Concluye en el prximo nmero

CORRE LA VOZ!!
Centro Japons
Japon
de Informacin
Informaci n Electr
Electrnica
nica
Todas nuestras publicaciones videos Repblica de El Salvador No 
CDROM etc actuales y atrasados Mxico DF
los puedes encontrar en: Tel  
NUEVOS TITULOS
Clave Ttulos
(Bscalos en tu
1112 Cmo reparar hornos de microondas con
fuente conmutada (sistema inverter) puesto de
1113 Servicio a reproductores de DVD peridicos)
Teora y servicio a fuentes conmutadas de TV
(en 4 fascculos)
1114 Fuentes transistorizadas Sony. Parte 1

1115 Fuentes transistorizadas Sony. Parte 2


Fuentes PWM. Parte 1 (Sharp, Broksonic
1116 y Mitsubishi)
1117 Fuentes PWM. Parte 2 (Sharp y RCA)

Servicio a sistemas de componentes de audio


(en 4 fascculos)
1118 Sistemas de autodiagnstico
Localizacin de fallas en los sistemas
1119 electrnicos y mecnicos (Sharp,
Kenwood y Pioneer)
Deteccin en fallas en Sony, Aiwa y $35.00
1120 Panasonic
c/u
Servicio y deteccin de fallas en las
1121 secciones de CD y casetera

INDISPENSABLE EN TU TALLER
Una Gua Rpida para una r eparacin segura!
Informes y ventas:
CENTRO NACIONAL DE REFACCIONES, S.A. DE C.V.
Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec de Morelos,
Estado de Mxico 55040. Tel. (55) 57-87-35-01, Fax. 57-70-86-99

clientes@electronicayservicio.com www.electronicayservicio.com
S i s t e m a s i n f o r m t i c o s

LO QUE DEBE SABER SOBRE


EL DISCO DURO
Segunda y ltima parte

Leopoldo Parra Reynada

Prximamente esta casa editorial lanzar un curso en fascculos de


reparacin y ensamblado de computadoras PC, en el que se
abordarn tanto los aspectos tericos como los aspectos prcticos
indispensables para la formacin del personal tcnico que se dedica
a esta actividad. En este artculo publicamos un extracto del fascculo
5, correspondiente al disco duro y tcnicas de optimizacin.

ELECTRONICA y servicio No. 68 73


Los datos suelen ser lo ms Pero sta no es la nica forma de ejecu-
importante de un sistema tar Scandisk, ni es lo nico que podemos
hacer. Si sospecha que la informacin gra-
Como el disco duro almacena toda la in- bada en su disco duro tiene problemas,
formacin que esta mquina necesita para puede ejecutar manualmente Scandisk.
poder trabajar (programas, utileras, im- Para localizar esta utilera en Windows XP,
genes o archivos de texto, entre otros), es deber hacer lo siguiente:
importante que funcione bien, y que man-
tenga a salvo su contenido. A todos nos 1. Vaya al botn INICIO, y abra la ventana
interesa conservar al menos por determi- de MI PC.
nado tiempo el trabajo que con esfuerzos 2. Localice la unidad de disco duro que de-
hemos realizado; por ejemplo, si los pro- see revisar y, con el botn derecho del
gramas de aplicacin se pierden o se da- ratn, haga clic en su icono.
an, pueden volver a cargarse en el equipo 3. Del men resultante, elija PROPIEDADES
porque el usuario debe tener el CD original (figura 12).
de instalacin. 4. En la parte superior de la pantalla, elija
Quiz usted es una de esas personas que la pestaa HERRAMIENTAS (figura 13).
han tenido que llevar su mquina a un cen- 5. De las opciones presentadas, elija COM-
tro de servicio para que la reparen, y que PROBACIN DE ERRORES; con esto, se
incluso ha estado dispuesta a comprar in- ejecutar el programa Scandisk (figura
mediatamente un nuevo sistema, siempre 14).
y cuando en ste se pueda vaciar la infor-
macin grabada en el disco duro del equi- La utilera presenta la opcin de ejecutar
po viejo. En efecto, para la mayora de una prueba Estndar o una prueba Com-
usuarios, los datos contenidos en el disco pleta. Veamos las diferencias entre ellas.
duro son la parte ms importante y costo-
sa de una PC; por eso conviene darle man- Prueba estndar
tenimiento preventivo. Enseguida explica- En la prueba estndar, slo se verifica la
remos por qu y cmo debe hacerse esto. estructura lgica de los archivos y directo-
rios en el disco duro. Esto es necesario por-
Verificacin del estado fsico y lgico que, a veces, cuando el sistema se bloquea
del disco duro: el programa Scandisk a mitad de un proceso, algn(os) archivo(s)
queda(n) a medio escribir; pero ocupa(n) un
Seguramente, le habr sucedido alguna vez espacio del disco duro. Y es que, por razo-
que la computadora se bloquea de tal for- nes de seguridad, en ste se graba por du-
ma, que la nica manera de recuperar el plicado un ndice de los archivos, cuyo
control es apagarla y volverla a encender; nombre tcnico es tabla de localizacin de
tras este reinicio, Windows ejecuta de in- archivos; o FAT, por sus siglas en ingls.
mediato una utilera llamada Scandisk o Cuando se graba un archivo en el disco
rastreo de disco (explora el disco en busca duro, el sistema modifica la primera FAT; a
de posibles errores en la estructura de ar- continuacin, graba la informacin en la su-
chivos). Y una vez concluida esta verifica- perficie del mismo y finalmente como me-
cin inicial, se reinicia el proceso de carga dida de seguridad modifica la segunda FAT.
del ambiente grfico. Pero, qu sucede si en el momento de es-

74 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 12 tar grabando el archivo en la superficie del
disco, el sistema operativo sufre un bloqueo
total? Primero, el archivo en cuestin no ter-
minar de grabarse en el disco; y peor an,
tendremos un archivo que se reporta como
guardado en uno de los ndices, pero que
no aparece en el otro.
Tal inconsistencia puede generar muchos
problemas, cuando el sistema operativo
descubra que la capacidad libre reporta-
da en un ndice no coincide con la que hay
en el otro; y esto, puede llevar a la prdida
de informacin muy valiosa para el usua-
rio.
Precisamente, la prueba estndar del
Figura 13 Scandisk consiste en verificar que la estruc-
tura de directorios y archivos de un ndice sea
igual a la del otro. Y si hay alguna diferen-
cia entre ellas, el programa rastrear el dis-
co duro para verificar si el archivo que apa-
rece en una de las dos FAT efectivamente
existe o no; cualquiera que sea la respues-
ta, tomar las medidas correspondientes y
sincronizar de nuevo ambas tablas de con-
tenido.
Esta verificacin no suele tardar ms de
dos minutos. De manera que cuando en-
cienda una mquina y vea que arranca au-
tomticamente el Scandisk, deje que este
programa termine su funcin (hay muchas
Figura 14 personas que lo interrumpen, pues oprimen
el botn de Cancelar); si permite que se
haga esta verificacin, el trabajo que des-
pus realice se grabar sin problemas lgi-
cos en el disco duro.

Prueba completa
La prueba completa inicia con una prueba
estndar. Una vez que se ha comprobado
que la estructura lgica de los archivos del
disco es correcta, comienza una verifica-
cin fsica de la superficie de escritura del
disco duro; se verifica si an es posible leer
y escribir confiablemente en toda su rea.

ELECTRONICA y servicio No. 68 75


Es muy difcil que un disco que original- do le pedimos al sistema operativo que
mente estaba en buenas condiciones, de re- borre cierto archivo, en realidad no lo bo-
pente comience a tener problemas fsicos rra fsicamente de la superficie del disco;
en su superficie; pero se pueden dar casos. slo modifica el primer carcter de su en-
Si est seguro que un disco no tiene pro- trada, en la tabla de contenidos; y a partir
blemas de este tipo, no tiene caso que rea- de ese momento, el sistema determina que
lice la prueba completa; hgala, slo si tie- dicho espacio est disponible.
ne dudas; pero no con frecuencia, porque Cuando Windows va a grabar datos en
consume mucho tiempo (varias horas en un el disco, primero verifica si hay espacios li-
disco grande). bres dejados por archivos anteriores; en
Es recomendable hacer la prueba comple- caso afirmativo, comienza a grabar ah la
ta, luego de comprar una computadora o un nueva informacin. El problema viene
disco duro; as verificar si el disco tiene cuando el espacio que dej el archivo bo-
defectos de fbrica (sectores defectuosos); rrado no es suficiente para almacenar todo
si los tiene, solicite su reposicin ANTES el archivo nuevo; en tales circunstancias,
de que venza la garanta; por supuesto, no Windows llenar el primer espacio vacan-
vace en este dispositivo su valiosa infor- te con lo que quepa del mismo; y luego de
macin. dejar en ese segmento una indicacin de
que el archivo contina en x sector, sal-
Organizacin de archivos: tar hacia el siguiente espacio libre, para
el programa Defrag seguirlo grabando; y as seguir, hasta que
termine de almacenar por completo la nue-
Una cosa es que los archivos estn correc- va informacin.
tamente guardados, y otra es que estn al- De manera que si existen muchos hue-
macenados en orden y de manera ptima. cos pequeos en el disco, y queremos gra-
Por el constante uso del disco duro, llega bar un archivo muy grande, ste se alma-
un momento determinado en que la infor- cenar en forma repartida; por lo tanto,
macin almacenada comienza a desperdi- se dificultar y har lenta su lectura. A este
garse; y como entonces lleva ms tiempo fenmeno, en el que cada archivo nuevo
recuperarla, se degrada el desempeo to- se guarda por pedazos, se le denomina
tal de la computadora. fragmentacin.
Tal como dijimos, la forma ms directa Lo ideal sera que cada dato nuevo ocu-
en que el sistema operativo puede saber si para en el disco duro espacios contiguos;
un archivo se encuentra o no en la superfi- as se leera de corrido y, por lo tanto, se
cie del disco, consiste en consultar la tabla acelerara el desempeo general del equi-
de contenidos o FAT; basta que lea esta in- po. Precisamente, para ordenar los nuevos
formacin, para que el sistema determine archivos almacenados, en el sistema ope-
en dnde se encuentra el archivo, cul es rativo Windows se incluye un programa lla-
su extensin, cundo fue la ltima vez que mado Defrag.
se modific, qu atributos tiene, etc. Para acceder a esta utilera, ejecute los
Si decide borrar archivos del disco duro, siguientes pasos: INICIO - TODOS LOS PRO-
deber tener en cuenta ciertas peculiarida- GRAMAS - ACCESORIOS - HERRAMIENTAS
des del sistema operativo Windows que no DEL SISTEMA - DESFRAGMENTADOR DE
siempre se consideran. Por ejemplo, cuan- DISCO (figura 15). Cuando la ejecute, apa-

76 ELECTRONICA y servicio No. 68


Figura 15 cas. Si hace clic sobre uno de los discos y
solicita ANALIZAR, en las barras se mos-
trar el estado actual de fragmentacin del
disco y como quedara despus del proce-
so de defragmentacin.
En el caso especfico de esta utilera, le
recomendamos que tenga mucha pacien-
cia; su trabajo de ordenamiento de archi-
vos, suele tardar mucho tiempo. Aun as,
es necesario ponerla a trabajar peridi-
camente; por lo menos, una vez al mes.
Pero como muchas personas no estn dis-
puestas a invertir tanto tiempo en ello, ter-
ceros fabricantes han creado programas
que hacen lo mismo pero de manera ms
rpida y eficiente. Una de estas utileras se
llama VOPT, de la cual hablaremos ense-
recer una pantalla muy sencilla; pero ah, guida.
slo podr elegir qu unidad desea defrag-
mentar y ver los consabidos botones de El programa VOPT
Aceptar, Salir y Configuracin.
Una vez que haya elegido la unidad que Es una pequea utilera que se distribuye
le interesa defragmentar, iniciar el proce- en forma de shareware; o sea, podemos po-
so. Aparecer una ventana como la que se nerla a prueba, antes de decidir su compra.
muestra en la figura 16. Observe que tene- Cuando ejecute este programa, aparece-
mos una lista de los discos duros con que r una ventana con una grfica que mues-
cuenta nuestro sistema; y dos barras en la tra el porcentaje de disco duro utilizado,
parte inferior, que originalmente estn va- una barra que indica el porcentaje de ar-
chivos fragmentados y una serie de boto-
nes que sirven para controlar la propia he-
Figura 16
rramienta; y en la parte inferior, mediante
un mapa del disco, se mostrar grfica-
mente el grado de fragmentacin de los
datos (figura 17).
Con el botn izquierdo del ratn, haga
clic en el botn del centro (el que parece
una grfica de barras tridimensional); ini-
ciar el proceso de organizacin de archi-
vos. Notar que esto se realiza con mucha
rapidez (para un disco de 20GB muy frag-
mentado, no se ocupan ms de 20 minu-
tos); y cuando termine el proceso, usted
podr comprobar, en el mapa que aparece
en la parte inferior de la pantalla, que toda

ELECTRONICA y servicio No. 68 77


Figura 17 En la actualidad, debido a los numero-
sos archivos que produce un usuario pro-
medio (texto, imgenes, msica, video,
etc.), la mejor opcin es guardarlos en CD
mediante un escritor de CD-ROM (si el
usuario maneja enormes cantidades de in-
formacin, considere la compra de un DVD-
RW). Hgalo, al menos cada mes; los tra-
bajos de oficina, deben guardarse cada
quince das cuando mucho (figura 18).

Figura 18
En la actualidad, el
medio para hacer copias
de respaldo por
excelencia, es el CD
su informacin ya est debidamente orde- grabable (CD-R); y en
nada al principio del disco, y que ya no hay algunos casos, el DVD
grabable.
archivos fragmentados.
Si realiza peridicamente esta labor, ver
que el VOPT no tarda ms de 5 minutos en
organizar sus datos. Y as, ya no tendr que
invertir varias horas que bien puede apro-
vechar para hacer otras cosas; es conve-
niente que ocupe unos 5 10 minutos al
mes, si con ello obtiene un sistema ms
rpido y eficiente; pinselo bien.
De manera que si le convence el VOPT y
desea seguirlo utilizando, no dude en re- Copie en CD los archivos en que ha tra-
gistrar su copia. bajado, para tenerlos a la mano en caso de
que pierda la informacin de su disco duro.
La importancia de la copia Para facilitar esta tarea, convendra tener-
de respaldo los concentrados en un solo directorio; o
en varios directorios, siempre y cuando es-
A pesar de que los discos duros son cada tn perfectamente localizados (de modo
vez ms grandes y confiables, tambin pue- que pueda copiar slo esos archivos a un
den llegar a fallar. Y aunque a veces es po- CD), y olvidarse de los programas pues se
sible rescatar los archivos de trabajo de un supone que siempre estn al alcance los
disco duro daado, si el problema de ste discos de instalacin de todo el software
es muy grave se le puede considerar una cargado en la mquina.
prdida total. Por todo esto, es fundamen- Si hasta este momento carece de una co-
tal que peridicamente respalde todos sus pia de respaldo reciente de la informacin
archivos de trabajo. Si el disco duro se daa, ms importante que hay en su disco duro,
la prdida no ser tan desastrosa. qu espera? Proceda de inmediato, si no
quiere lamentarse despus.

78 ELECTRONICA y servicio No. 68


8
8
s.
m o d el o
374
$100.00

.V.
.T
77
por cada disco C TC CT
C1
vo 175/CTC176 y
ms gastos de en

d elo s.
mo
9
31
CD-ROMs con manuales de servicio C ha
sis P T K 1 9 5 .
T.V

o d elo s.
(ms de 1,600 manuales de

4m
equipos RCA-GE)

24
.V
.T
C h a sis C T C 2 0 3

m o d el o s.
10
u dio .

.2
T.V
7.
.A

CTC 8
186 y C T C1
39

12
s.
S
is R
elo
Chas
od

m
4
17
C TC 185.T.V Chasis CTC185
d elos
mo
0
11

.V
C T C 169(P T V
). T
$ 220.00
por los 3
manuales
Chasis CTC185
o d elo s.
0m
24

.V
)T
C has (D V
is CTC169

Refacciones Originales RCA


Cantro Nacional de Refacciones,
S.A. de C.V.
Tel: (55) 57-87-35-01 Chasis CTC195/97
www.mdcomunicacion.com Chasis CTC203
FORMA DE PEDIDO
Nombre Apellido Paterno Apellido Materno

Profesin Empresa

Cargo Telfono (con clave Lada)

Fax (con clave Lada) Correo electrnico

Domicilio

Colonia C.P.

Poblacin, delegacin o municipio Estado

FORMAS DE PAGO FORMA DE ENVIAR SU PAGO


En los productos indicados dirjase a:
Giro Telegrfico Notificar por telfono o correo electrnico todos sus datos y el nmero de giro telegrfico. Indique el producto que desea
TIENDAS

T
Giro postal Enviar por correo la forma de suscripcin y el giro postal. Cantidad Clave Precio

Enviar forma de suscripcin y ficha de depsito por fax o correo electrnico. Anote la fecha
Depsito Bancario en
BBVA Bancomer de pago: poblacin de pago:
Cuenta 0450274283 Tu solucin en electrnica
y el nmero de referencia de su depsito:
(antelos, son datos muy importantes, para llenar la forma observe el ejemplo). Para envos por correo dirjase a:
Centro Nacional
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL DEPOSITO BANCARIO (SI ES QUE UTILIZA ESTA FORMA DE PAGO) de Refacciones, S.A. de C.V.
Sur 6 No. 10, Col. Hogares
Banco
MUY IMPORTANTE PARA QUE PODAMOS

BBVA DEPOSITO / PAGO Dlares Moneda Nacional


Mexicanos, Ecatepec de Morelos,
Solicite a la cajera del banco que marque en la

Nombre del Cliente: Plaza No. de cuenta


Mxico Digital Comunicacin, S.A. de C.V. 0 4 5 0 2 7 4 2 8 3 Estado de Mxico, C.P. 55040
IDENTIFICAR SU DEPOSITO:
operacin su nmero de referencia

Cruce slo una opcin y un tipo. Fecha: Da Mes Ao

Opciones: Tipos: Nmero de Cheque


1. $
Importe Telfono (55) 57-87-35-01
1 Cuenta de Cheques Efectivo y/o Cheques Bancomer
Referencia
6 3 5 7 4 1 7 Cheques de otros Bancos:
2. $
$
Importe Moneda Extranjera Importe Efectivo Fax (55) 57-70-86-99
3. $
$640.00
2 Inv. Inmdta./Nmina/Jr. En firme Al Cobro 4. $
Tipo de Cambio Importe Cheques clientes@electronicayservicio.com
Cheques Moneda Extranjera sobre: 5. $
3 Tarjeta de Crdito

4 Depsito CIE 1 El Pas 2 E.U.A. 6. $


Especificaciones: Los Documentos
$

TotalDepsito/Pago
www.electronicayservicio.com
7. $ son recibidos salvo buen cobro. Los
5 Plancomer Mismo Da 3 Canad Resto del
4 Mundo
8. $ Docuementos que no sean pagados, $ $640.00 Subtotal
se cargarn sin previo aviso. Verifique
6 Plancomer Da Siguiente Clase de Moneda: 9. $ que todos los Documentos estn
debidamente endosados. Este
Gua CIE
Ventas directas en el Distrito Federal:
7 Planauto

8 Hipotecario En firme Al Cobro das


Convenio CIE
Suma $

Referencia CIE
depsito est sujeto a revisin
posterior.

Repblica de El Salvador No. 26,


Gastos de envo $100.00
Concepto CIE
9 Servicio a pagar:
Mxico, D.F. Tel. 55-10-86-02 Total
100 635741 7 BBVA BANCOMER, S.A.,
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO
Las reas sombreadas sern requisitadas por el Banco. Mxico, D.F.
Av. Universidad 1200 Col. Xoco03339 Mxico, D.F. SELLO DEL CAJERO AL REVERSO BANCO

Anotar el nmero de referencia de su depsito (ste es un ejemplo)

PROXIMO NUMERO (69)


Diciembre 2003 Bsqu
ela co
su dis n
tribuid
La electrnica en el tiempo
habitu o r
La grabacin del audio, una historia llena de coincidencias
al
Leyes, dispositivos y circuitos
Resistores, capacitores y bobinas. Segunda y ltima parte
Servicio tcnico
Gua de fallas en televisores Daewoo
Gua de fallas en televisores Zenith
Cmo probar los circuitos integrados reguladores
Reparacin de membranas de hornos de microondas
Los proyectores de video LCD (Data show)
Proyectos y soluciones
Cmo armar un kit
Electrnica y computacin
Aplicacin del programa Acrobat Reader en el servicio.
Segunda y ltima parte.
Sistemas informticos
El hardware de una PC actual
Diagrama
Diagrama dinmico de televisor LG Flatron

También podría gustarte