El Estado Monagas
El Estado Monagas
El Estado Monagas
Al Norte del estado Monagas, muy cerca de Caripe, se encuentra esta famosa caverna,
una de las ms grandes y visitadas del pas. Debe su nombre a la presencia de un ave
de hbitos nocturnos y gregarios que se conoce localmente como gucharo (Steatornis
caripensis), el cual anida en las reas oscuras de algunas grandes cavernas del pas o
en el interior de profundas grietas, y nicamente salen de noche al exterior para
alimentarse del fruto de ciertas palmas rboles.
El Chorrern de Caripe:
Es una espectacular cascada de unos 90 metros de altura que se ubica a poca distancia
de Caripe, dentro de los lmites del Parque Nacional El Gucharo. Para llegar a ella se
caminan dos horas a travs de un sendero que parte desde la poblacin de Sabana de
Piedra, muy cerca de San Agustn, en la va que une a Caripe con el Muelle de Cariaco.
El trayecto no es fuerte, pero tiene algunos tramos rocosos y otros en donde el terreno
se torna bastante resbaloso, pero que no implica mayores riesgos.
Caripe:
Es una apacible poblacin que se ubica en el fondo de un frtil valle rodeado de verdes
montaas que pertenece al denominado Macizo de Caripe. Por muchos aos sus
habitantes se han dedicado a la atividad agrcola en general y, ms recientemente, al
turismo. Tierra de gente amable y servicial, con mucho talento artstico, que le agrada
recibir y atender al visitante, en lugar en donde todava se mantiene vigente el
recuerdo de algunas viejas casonas coloniales con sustechos de teja y altos
ventanales
PARQUES NACIONALES:
Parque Nacional El Gucharo:
ARBOL EMBLEMATICO:
Palma de Moriche
FAUNA
La fauna en este municipio es muy variada, en la que podemos encontrar loros,
pericos, azulejos, palomas sabanera, reptiles (culebras, lagartos), cachicamos, chigire,
lapas, conejos, venado; En la fauna acutica existen variedad de peces como el
temblador, la guabina, agua dulce, bagre, busco, entre otros.
Entre las aves destacan: pato silbador, guacamaya, tucn, cardenalito y gucharo,
siendo este ltimo la especie ms importante de la regin. De los mamferos el osito
sedoso y el acure ligero son representativos de la zona; adems, se localizan lapa,
venado, cachicamo, danta y manat. Entre los reptiles se pueden mencionar el caimn
del Orinoco, baba, morrocoy e iguana, y entre los ofidios venenosos, la cascabel de
Uracoa.
El estado cuenta con un potencial pesquero bastante considerable, ya que existen
numerosos ros, caos, lagunas y embalses. Entre las especies comerciales destacan:
bagre rayado, bagre dorado, bagre amarillo, bagre cabezn, cachama, curvina, coporo,
zapoara y robalo
ARTESANIA
La artesana de este municipio se caracteriza por tres modalidades, en la que su
materia prima son el barro arcilloso, la fibra de la palma de moriche y la raz del
rbol sangrito. Sangrito
Artesana warao
Artesana barrancoide
FOLCLRORE
En Caicara de Maturn, por su parte, se realiza el conocido Baile del Mono.
El Baile del Mono es una suerte de improvisada danza colectiva, en donde los
participantes situados uno detrs de otro en largas hileras y sujetos por la cintura a
la manera de un tren humano se dejan llevar por los pasos que indica el personaje
central, es decir, el Mono. Los danzantes van acompaados por grupos musicales, y
muchos tien sus caras de negro.
GASTRONOMIA
*Casabe: Acompaa la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana.
*Sancocho de cangrejo de ro.
*Sancocho de guaraguara: Sopa elaborada a base de guaraguara (un tipo de
pescado de ro, llamado tambin "corroncho"), verduras y aj dulce.
*Sancocho de bisco: Sopa elaborada con pescado de ro, verduras y aj dulce.
*Cachapa burrera: torta hecha a base de maz tierno, azcar y un punto de
sal.
*Carato de mango: bebida preparada a base de mango verde sancochado. Se
le extrae la pulpa y se lica con agua y azcar.
*Dulces de almbar: se venden en la poblacin de El Corozo.
*Torta de jojoto: es hecho a base de maz.
*Mazamorra: postre hecho a base de maz tierno.
Las empanadas, la arepa raspada o pilada, el queso de mano, la cachapa, el
mondongo, el pabelln criollo, el pescado salado (acompaado con batata u ocumo
chino) y la jalea de guayaba son tambin platos tpicos de Monagas.