TESIS Final Abraham IEE
TESIS Final Abraham IEE
TESIS Final Abraham IEE
TESIS
PRESENTA:
ABRAHAM PREZ ALONZO
DIRECTOR
DR. JOS ARMANDO OLMOS LPEZ
CO-DIRECTOR
DR. REYMUNDO RAMREZ BETANCOUR
Tesis apoyada por PIFI 2013
OP/PIFI-2013-27MSU0018V-12-03
Asimismo, le informo que en el artculo 86, del Captulo IV, de nuestro Reglamento de
Titulacin vigente, a la letra dice:
"Una vez autorizada la impresin del Trabajo Recepcional por la Direccin de la Divisin
!lcadmica correspondiente, el egresado tendr un plazo mximo de seis meses, para efectos de
presentar el examen profesional. En caso contrario podr optar por otra modalidad que seale el
presente reglamento, llevando a cabo los trmites correspondientes".
Director
DIRECCIN
Carretera C:unduac n-)alpa de Mndez, Km .l Co l. La Esmera lda, C.P. 86690, Cunduacn, Tabasco, Mxico.
Tel.-(01 914) 33 6 09 10 Tel. (01 993) 3 58 15 00 Ext.- 6752 www.daia.ujat.mx direccion.daia@ujat.mx
UNIVERSIDAD ]UREZ
1 AUTNOMA DE TABASCO
~ ......
" ESTUDIO EN LA DUDA. A CC I N E N LA FE "
MEMORANDO
....
PARA: DR. CANDELARIO BOLAINA TORRES
DIRECTOR DE LA DAlA.
DE: COMISIN REVISORA.
FECHA: 12 DE JUNIO DE 2014
ASUNTO: ACEPTACIN DE IMPRESIN DE TRABAJO RECEPCIONAL
CCP: ARCHIVO.
MEM/CET/68/ID397 /2014
....
.,.
PRESENTE.
El que suscribe, autoriza por medio del presente escrito a la Universidad Jurez
Autnoma de Tabasco, para que utilice tanto fsica como digitalmente la tesis de
grado denominada Caracterizacin y control del Mdulo de Mezcla MPSP-
FESTO PNEUMATIC, de la cual soy autor y titular de los Derechos de Autor.
AUTORIZO
____________________________________________
ABRAHAM PREZ ALONZO
Agradecimientos
A Dios, por darnos la vida y salud pues siempre ha estado con nosotros en los buenos y
malos momentos, Seor no tenemos como pagarte las grandes cosas que has hecho en
nuestras vidas.
A ellos y a todas las personas que directa e indirectamente me han acompaado a lo largo
de mi vida y en esta gran aventura profesional.
Muchas Gracias!
A Dios primeramente doy gracias por el amor, el aliento, la sabidura y la fuerza que me
ha dado a lo largo de mi vida; por el consejo y el cario de mis padres y de las personas que
ha puesto en m camino; Seor no tengo como pagarte lo que t has hecho por m, slo
quiero decirte que todo lo debo a ti.
A mi Padre y Madre que desde el da que llegue a este mundo me dieron mucho
amor y con su esfuerzo me guiaron por el buen camino. Gracias mamita, gracias papito, les
amo, Dios les bendiga.
ndice
LISTA DE FIGURAS......................................................................................................... IX
LISTA DE TABLAS......................................................................................................... XII
LISTA DE SMBOLOS .................................................................................................. XIII
CAPTULO 1 . . ............................................................. 1
GENERALIDADES ............................................................................................................... 1
1.1 Introduccin .................................................................................................................. 1
1.2 Antecedentes ................................................................................................................. 3
1.3 Planteamiento del problema ......................................................................................... 3
1.4 Justificacin .................................................................................................................. 3
1.5 Objetivos....................................................................................................................... 4
CAPTULO 2 . . ............................................................. 5
MARCO TERICO ............................................................................................................... 5
2.1 Mdulo de mezcla MPSPA. ....................................................................................... 5
2.1.1 Instrumentacin del Mdulo de Mezcla MPSPA. ............................................... 6
2.1.2 Sensor de proximidad capacitivo........................................................................... 9
2.1.3 Detector de caudal tipo 2 ..................................................................................... 13
2.1.4 Detector de caudal en suspensin ........................................................................ 15
2.1.5 Regulador del motor ............................................................................................ 17
2.1.6 Limitador de corriente ......................................................................................... 19
2.1.7 Vlvula de bola de 2 vas con accionamiento neumtico del proceso ................ 21
2.1.8 Bomba centrfuga ................................................................................................ 23
2.1.9 Software y Tarjeta Interfaz del Mdulo MPS de mezcla .................................... 28
2.2 Control PID ................................................................................................................ 29
2.2.1 Acciones de control ............................................................................................. 31
2.2.2 Control TODO NADA (ON/OFF) .................................................................. 32
2.2.3 Control Proporcional (P) ..................................................................................... 33
VI
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
VII
Abraham Prez Alonzo UJAT
CAPTULO 5 . . ........................................................... 75
CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS ................................................................... 75
5.1 Conclusiones............................................................................................................... 76
5.2 Trabajos futuros .......................................................................................................... 77
Bibliografa ........................................................................................................................... 83
VIII
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
LISTA DE FIGURAS
IX
Abraham Prez Alonzo UJAT
X
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
XI
Abraham Prez Alonzo UJAT
LISTA DE TABLAS
XII
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
LISTA DE SMBOLOS
Smbolos empleados en el modelado
Caudal (en unidad de masa)
Caudal (en unidad de volumen)
Ganancia Ultima
. Periodo Ultimo
A Unidad de corriente (Ampere)
c(t) Respuesta de la planta en el tiempo
E(S) Seal de error en la frecuencia
e(t) seal del error en el tiempo
Hz Unidad de frecuencia
L Tiempo de retardo
m Masa
R(S) Valor de referencia en la frecuencia
r(t). Valor de referencia en el tiempo
T Constante de tiempo
t Tiempo
U(S) Salida del controlador en la frecuencia
u(t) Respuesta del control en el tiempo
Y(S) Respuesta de la plata en la frecuencia
() Funcin de transferencia de la planta en el dominio de la
frecuencia.
Sensibilidad
Acrnimos frecuentes
D.C Constante Dielctrica
GND Tierra (Valor de referencia)
PD Controlador Proporcional-Derivativo
PI Controlador Proporcional-Integrativo
PID Controlador Proporcional-Integral-Derivativo
Td Tiempo derivativo
Ti Tiempo Integrativo
VCC Voltaje de Corriente Continua
VCD Voltaje de Corriente Directa
XIII
Abraham Prez Alonzo UJAT
Resumen
XIV
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
CAPTULO 1 .
.
GENERALIDADES
1.1 Introduccin
En los inicios de la Era Industrial, el control de los procesos industriales se llev a
cabo mediante ajustes basados en la intuicin y en la experiencia acumulada de
los operadores tcnicos. Un caso tpico es el control de acabado de un producto
en el horno donde el operario era realmente el instrumento de control que
1
Abraham Prez Alonzo UJAT
juzgaba la marcha del proceso por el color de la llama, por el tipo de humo, el
tiempo transcurrido y el aspecto del producto y decida as el momento de retirar la
pieza. En esta decisin influa muchas veces la suerte, de tal modo que no
siempre la pieza se retiraba en las mejores condiciones de fabricacin.
Ms tarde, el mercado empez a exigir mayor calidad en las piezas
fabricadas, lo que condujo al desarrollo de teoras para explicar el funcionamiento
del proceso. De estas derivaron estudios analticos, que a su vez permitieron
realizar el control de la mayor parte de las variables de inters en los procesos.
Uno de los frutos de estos estudios en las plantas de procesos fue el
desarrollo de una teora sobre el controlador Proporcional, Integral y Derivativo
(PID por sus siglas). Actualmente este tipo de control es considerado como un
control bastante viejo y falto de teoras de diseo que permitan un desarrollo
basado en modelos matemticos. Esos motivos han impulsado el desarrollo de
nuevas tcnicas de control, las cuales mejoran el funcionamiento del proceso,
aunque su complejidad aumenta.
A pesar de la continua bsqueda de nuevas tcnicas de control de sistemas
en procesos industriales, el controlador ms usado es sin duda el controlador PID.
Lo anterior se debe a su fcil implementacin tanto analgica como digital; los
operadores estn bastante familiarizados con su mantenimiento, calibracin y
operacin. Por lo cual el presente trabajo analiza el diseo de PIDs, dando un
enfoque prctico con la intensin de hacerlo fcil de entender.
El presente trabajo tiene como finalidad proporcionar los valores nominales
de operacin de cada uno de los elementos que componen la Estacin de Mezcla
MPSPA marca FESTO PNEUMATIC y las respuestas del sistema ante la
aplicacin de valores de referencia mediante una adecuada caracterizacin del
sistema.
As mismo, se disea un control PID utilizando la respuesta a la entrada
escaln y empleando las mediciones obtenidas durante las pruebas.
2
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
1.2 Antecedentes
El mdulo de mezcla MPSPA es de recin adquisicin por parte de la
universidad. La problemtica surgi al momento de tomar el curso de puesta en
marcha y operacin del Mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC.
El mdulo de mezcla MPSPA es relativamente nuevo, por lo que en
relacin a l no se han realizado investigaciones o trabajos anteriores.
1.4 Justificacin
Sin la caracterizacin adecuada todas las prcticas y proyectos que se realicen en
este mdulo proporcionarn resultados un tanto inadecuados; lo cual complicar la
interpretacin de la dinmica del sistema y la culminacin de los proyectos.
El mdulo fue adquirido para fines didcticos, es decir, para llevar a cabo
prcticas para comprobar la teora en relacin al control de procesos industriales.
Sin embargo, hace falta conocer ms acerca del Mdulo y la caracterizacin es
una tarea que requiere de tiempo y cuidado al realizarse; la cual es indispensable
al momento de intentar controlar el sistema. En este trabajo se tendr esa tarea
realizada y servir como referencia para mejoras futuras del Mdulo.
3
Abraham Prez Alonzo UJAT
1.5 Objetivos
El objetivo general es la caracterizacin del mdulo y el registro de cada una de
las variables dinmicas del sistema. Adems de ste, se definieron los siguientes
objetivos especficos:
4
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
CAPTULO 2 .
.
MARCO TERICO
5
Abraham Prez Alonzo UJAT
6
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Vlvula de Panel de
accionamiento conexiones
manual.
Tanque Tanque de
B203 Mezclado B204
Tanque
B202
Detector de
caudal en
Tanque
suspensin.
B201
Detector
de caudal
Vlvula de bola
de dos vas.
Fig. 1. Mdulo de mezcla MPS PA.
Tanto en la Fig. 2 como en la Fig. 3, puede observarse que existe una vlvula
de control accionada en modo neumtico en la descarga de cada contenedor de
entrada, las cuales estn etiquetadas como: V201, V202 y V203. Estas vlvulas
son accionadas por una bobina elctrica, que recibe un voltaje de 24 VCD. Las
electrovlvulas son del tipo 5/2 (cinco vas, dos posiciones), en su estado de
reposo mantienen a las vlvulas neumticas en su posicin cerrada; el estado
7
Abraham Prez Alonzo UJAT
Fig. 2. Diagrama ilustrativo del Mdulo de mezcla MPS PA.
8
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Fig. 3. Diagrama PI del mdulo MPS PA.
9
Abraham Prez Alonzo UJAT
Cabezal
del sensor
Leds indicadores
de estado del
sensor.
Fig. 4. Sensor capacitivo.
10
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
11
Abraham Prez Alonzo UJAT
12
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
=
=
=
=
13
Abraham Prez Alonzo UJAT
14
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Fig. 10. Conexin de las terminales del detector y forma de onda de salida.
15
Abraham Prez Alonzo UJAT
Elemento suspendido
indicador de nivel.
16
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
17
Abraham Prez Alonzo UJAT
a)
b)
Fig. 13 Regulador Maxi-1Q-4-30: a) Fotografa del regulador; b) Diagrama de conexiones
Puentes Funcin
Ninguno Amplificacin mnima
GND y borne 3 Amplificacin ajustable
GND y borne 4 Amplificacin mxima, fija
18
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Parmetro Valor
Voltaje nominal/ Voltaje de accionamiento 24VCD
Margen mn./mx. de tensin nominal 18V-35VCD
Corriente de entrada con Un 10mA
Margen de tensin en las entradas analgicas 0V 10 VCD
19
Abraham Prez Alonzo UJAT
a)
b)
20
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
21
Abraham Prez Alonzo UJAT
El sistema consta de una vlvula de bola de latn (2) con actuador giratorio
(4), una vlvula NAMUR abridada (1) con bobina elctrica (3) y caja de detector
(5), como se puede apreciar en la Fig. 16. Esta caja se utiliza para la emisin de
seales electromecnicas hacia la unidad de control y regulacin, adems de la
indicacin visualizada para el operario.
En la Tabla 5 se muestra una lista de los posibles perifricos que podran
formar cada una de las partes del sistema antes mencionado de las vlvulas, y en
la Fig. 17 se muestran dichas partes [24].
22
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Fig. 17. Partes que conforman una vlvula de bola de 2 vas con accionamiento neumtico.
23
Abraham Prez Alonzo UJAT
Tubera de
impulsin.
Tubera de
aspiracin.
Voluta.
24
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Voluta
Impulsor
a)Vista lateral
Tubera de aspiracin
Eje de la bomba
Impulsor
b) Vista frontal
Fig. 20. Partes que conforman la bomba centrfuga del mdulo de Mezcla.
25
Abraham Prez Alonzo UJAT
salida del rodete, una corona directriz de labes que gua el lquido antes
de introducirlo en la voluta.
d) Una tubera de impulsin, instalada a la salida de la voluta, por la que el
lquido es evacuado a la presin y velocidad creadas en la bomba.
27
Abraham Prez Alonzo UJAT
28
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
29
Abraham Prez Alonzo UJAT
E (s ) U (s )
R (s )
Y (s )
+ G(S) Amplif. Actuador Proceso
Planta
G(S)
Sensor
30
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
+1 () > 0 (2.1)
() =
1 () < 0
32
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
sentido horario, para errores negativos corrige y gira de igual manera pero en
sentido anti horario.
En muchas ocasiones es posible minimizar esta oscilacin mediante
estrategias adicionales como puede ser el uso de banda muerta o la inclusin de
lazos de histresis.
()
= (2. 3)
()
33
Abraham Prez Alonzo UJAT
() (2.5)
=
()
34
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
35
Abraham Prez Alonzo UJAT
()
() = (2.8)
Una de las caractersticas ms importantes y a la vez peligrosas de la accin
derivativa es su efecto de anticipacin:
En el lado positivo aparece la accin anticipativa, consiste en producir una
correccin antes de que la seal de error sea excesiva. La derivada del
error permite conocer la tendencia (crecimiento o decrecimiento).
En el lado negativo, supongamos que un sistema se encuentra en estado
estacionario, de modo que la entrada r(t) y la salida y(t) son iguales, y que
el error en un determinado instante sea cero. Si repentinamente se
presenta una seal de error que vara rpidamente aunque su amplitud sea
moderada (por ejemplo ruido), la accin derivativa actuar tan severamente
como rpido fuera el cambio en la seal de error, tratando de eliminar al
mismo.
36
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
() () 1
() = () + + () = () + + ()
0 0
(2.11)
() 1
= 1 + + (2.12)
()
37
Abraham Prez Alonzo UJAT
38
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
CAPTULO 3 .
.
APLICACIN DE LA
METODOLOGA Y
DESARROLLO
39
Abraham Prez Alonzo UJAT
40
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Fig. 30. Diagrama esquemtico que muestra a la bomba P201 y detector de caudal FIC 201.
41
Abraham Prez Alonzo UJAT
42
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Las pruebas tienen como objetivo determinar el flujo que alcanza la bomba
2M1 para diferentes niveles de voltaje.
43
Abraham Prez Alonzo UJAT
Con ste voltaje se realizan 5 mediciones para calcular el flujo que alcanza
sta bomba, al inicio de cada prueba se rellena por completo el depsito
rectangular de 10 litros y se le abren las tres vlvulas manuales que permiten la
entrada del agua a cada uno de los contenedores respectivamente, esto para
mantener las condiciones iniciales iguales. En la Tabla 10 del captulo 4 se
muestran el caudal que se obtiene para cada una de stas mediciones.
=+ (3.1)
44
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
El nivel para entrada nula (offset, offset for null input) que es la
interseccin de la curva de transferencia o su extrapolacin con la
lnea m=0
= ( ) (3.2)
. . .
45
Abraham Prez Alonzo UJAT
=
(3.3)
46
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
asigna una ubicacin. Todos los valores a partir del cero hacia arriba sern
positivos y todos los valores del cero hacia abajo sern negativos.
Fig. 35. Referencia para los niveles de umbral de los sensores capacitivos.
47
Abraham Prez Alonzo UJAT
48
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
49
Abraham Prez Alonzo UJAT
50
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
El proceso de seleccionar los parmetros del controlador que cumplan con las
especificaciones de desempeo se conoce como sintonizacin del controlador.
51
Abraham Prez Alonzo UJAT
() = () () () = (3.6)
+ 1
52
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
53
Abraham Prez Alonzo UJAT
54
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
CAPTULO 4 .
.
RESULTADOS
55
Abraham Prez Alonzo UJAT
56
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
57
Abraham Prez Alonzo UJAT
.
= = . ( )/ (4.1)
. .
. .
= = . = % (4.2)
.
58
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
59
Abraham Prez Alonzo UJAT
frecuencias aceptado por el convertidor. De acuerdo con los datos del fabricante,
el rango va de 0 1000 [], entregando un voltaje de salida proporcional a
la entrada de 0 10 []. La Tabla 11 muestra la relacin entre la frecuencia de
entrada y el voltaje de salida obtenido.
. .
= = / (4.3)
. .
= = . = % (4.4)
.
60
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
SENSOR
2B2 2B3 2B4 2B5 2B6 2B7
NIVEL
ON-OFF -0.2 -0.6 -0.0 -0.5 -0.6 -0.5
OFF-ON +0.1 +0.0 +0.5 +0.0 -0.2 -0.1
HISTRESIS 0.3 0.6 0.5 0.5 0.4 0.4
61
Abraham Prez Alonzo UJAT
62
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
63
Abraham Prez Alonzo UJAT
64
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
65
Abraham Prez Alonzo UJAT
= = /(/) (4.5)
.
= = . = % (4.6)
66
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
El voltaje aplicado de Set Point fue de 6.7 V, con lo cual se obtuvo una
respuesta con un tiempo de establecimiento de 5.4 segundos, un valor de
establecimiento de 2.3 V y la forma de onda mostrada en la Fig. 47; corresponde a
la respuesta tpica de un sistema de primer orden.
() = (4.7)
+
.
() = (4.8)
+ .
Este modelo matemtico del sistema ser utilizado para la sintonizacin del
controlador aplicado a la planta.
67
Abraham Prez Alonzo UJAT
68
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
69
Abraham Prez Alonzo UJAT
Tipo de controlador
P 10 0
PI 9 0.48 0
PID 12 0.48 0.12
70
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
71
Abraham Prez Alonzo UJAT
72
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Con stos ltimos valores de logra cancelar el offset entre el valor de salida
esperado y el obtenido. Adems se tiene un sobrepaso de tan solo un 10% y el
tiempo desde el inicio hasta el establecimiento es de 3.10-0.15=2.95s.
73
Abraham Prez Alonzo UJAT
74
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
CAPTULO 5 .
.
CONCLUSIONES Y
TRABAJOS FUTUROS
75
Abraham Prez Alonzo UJAT
5.1 Conclusiones
En el presente trabajo se mostr el funcionamiento del mdulo de control y
regulacin de caudal (MPSPA de Festo Pneumatic), como controlarlo con un PID
y se aprendi a utilizar este mdulo junto con su controlador.
La implementacin del PID para controlar ste mdulo didctico MPSPA
de Festo Pneumatic fue exitosa (se alcanz el objetivo) dado que al observar el
comportamiento en lazo cerrado se obtuvo una mejora en la respuesta en el
tiempo comparada con su respuesta en lazo abierto. Se comprob el
funcionamiento del mdulo de control y regulacin de caudal; el cual opera
satisfactoriamente.
Se desarrollaron diversos experimentos para comprobar el correcto
funcionamiento del controlador en lazo cerrado. Se demostr que el controlador
utilizado proporciona un buen seguimiento a la referencia, para cualquiera que
esta sea dentro de los rangos permitidos.
Debido a que no se contaba con un modelo matemtico del mdulo, se
procedi a identificar el sistema. Esta tarea no fue fcil debido a que el voltaje que
entregaba el sensor tena ruido. Este ruido hizo difcil la identificacin. Para evitar
estos problemas se filtr la seal que entrega el sensor, permitiendo obtener una
curva de tensin sin demasiada interferencia por ruido.
El Software MATLAB result ser muy til para el modelado de la funcin de
transferencia. La seal que obtuvimos en el osciloscopio se pudo fcilmente
igualar con el Simulink de MATLAB; slo fue necesario ajustar los coeficientes de
la funcin de transferencia. En este proceso fuimos comparando la salida de la
funcin de transferencia del MATLAB contra la grfica del osciloscopio.
Debido a los mtodos que se utilizaron para identificar el sistema, la
eleccin del orden del sistema fue subjetiva. Es decir, se eligi un modelo de
primer orden para facilitar el clculo del controlador PID, aun cuando un modelo de
mayor orden fuese ms preciso.
El mtodo de Ziegler-Nichols nos proporciona buenos resultados. Debido a
que es un mtodo grfico, existen errores en seleccionar geomtricamente cual es
76
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
77
Abraham Prez Alonzo UJAT
78
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
APNDICE A
DATOS TCNICOS DEL MDULO DE MEZCLA MPSPA
Parmetros Valores
Presin de funcionamiento mxima en los tubos 50 kPa (0.5 bar)
Alimentacin de tensin para la estacin 24 VCD / 4,5 A
Panel de prcticas perfilado 700 x 700 x 32 mm
Caudal de la bomba 06 l/min
Depsito de dosificacin 3 l max.
Depsito principal 10 l mx
Sistema de tubos flexibles DN15 ( 15mm)
Entradas digitales 8
Salidas digitales 6
Entradas analgicas 1
Salidas analgicas 4
Cantidad de recipientes 1
Margen de seales para actuadores Bombas (024 VCD) con On/Off (tensin de mando
accionamiento del motor 24 VCD)
(digital) 010 V
Margen de los emisores de seales Detector de caudal de aletas, Margen de medicin
elctrico 0,39 l/min
401200Hz
Convertido de 010 V
79
Abraham Prez Alonzo UJAT
Detectores
6 detectores de posicin capacitivo (3)
Detector de caudal flotante (mecnico) (7)
Detector de caudal de aletas (elctrico) (8)
80
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
81
Abraham Prez Alonzo UJAT
82
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
Bibliografa
[1] Schellmann, B., y Helmich, J. (2006). Manual de Estacin de Mezcla
696687 ES/FR. Denkendorf, Germany: Festo Didactic.
83
Abraham Prez Alonzo UJAT
[23] KALEJA Elektronik. Motor-speed control for brush sticking direct current
motor 24VDC. Alfdorf, Germany: KALEJA Elektronik.
84
Caracterizacin y control del mdulo de Mezcla MPSP-FESTO PNEUMATIC
85