Presa de Pitucocha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

Índice

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES ................................................................................................... 3


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE INTENTA RESOLVER EL PROYECTO...................... 3
1.2. UBICACIÓN: ........................................................................................................................ 3
1.3. ACCESIBILIDAD: .................................................................................................................. 3
1.4. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 3
1.4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 3
1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS............................................................................................... 3
1.4.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................... 4
1.4.4. LOS ACTORES SOCIALES.............................................................................................. 5
1.4.5. ORGANIZACIONES EN TOMO AL USO DEL AGUA. ...................................................... 6
1.5. FINALIDAD DEL PROYECTO ................................................................................................. 7
1.6. LIMITACIONES .................................................................................................................... 7
CAPÍTULO II ........................................................................................................................................ 8
2.1 MARCO TEORICO .......................................................................................................................... 8
2.1.1 RECURSO HÍDRICO.......................................................................................................... 8
2.1.2 DIAGNÓSTICO DEL RECURSO HÍDRICO ........................................................................... 8
2.1.3 PLANIFICACIÓN HÍDRICA ................................................................................................ 8
2.1.4 INVENTARIO Y PLANIFICACIÓN HÍDRICA ........................................................................ 9
2.1.5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO................................................................................. 10
2.1.6 RECURSO SUELO. .......................................................................................................... 10
2.1.7 PRESAS.......................................................................................................................... 11
2.1.8 ESQUEMA GENERAL DE UNA PRESA ............................................................................ 11
2.1.9 RESERVORIOS. .............................................................................................................. 12
2.1.10 Presas ........................................................................................................................... 15
2.1.11 VERTEDEROS DE DEMASIA. .......................................................................................... 21
2.1.12 ACCESORIOS. ................................................................................................................ 25
2.1.13 OBRA DE REGULACIÓN O ENTREGA. ............................................................................ 25
2.2 EVIDENCIA EMPIRICA. ................................................................................................................ 27
CAPITULO III ..................................................................................................................................... 29
3.1. ESTUDIOS BASICOS ........................................................................................................... 29
3.1.1 Estudio Hidrológico ...................................................................................................... 29
3.1.2 GEOLOGIA..................................................................................................................... 31
3.1.3 GEOFISICA DE EXPLORACION ....................................................................................... 33
3.1.4 EVALUACION DE FILTRACIONES EN EL VASO PITUCOCHA ........................................... 37
RECURSOS HIDRAULICOS

3.1.5 ESTUDIO DE CANTERAS DE MATERIAL DE PRESTAMO PARA LA PRESA PITUCOCHA... 39


CAPITULO IV ..................................................................................................................................... 45
4.1. ESTUDIOS DE INGENIERÍA ................................................................................................ 45
4.1.1 MECÁNICA DE SUELOS ................................................................................................. 45
4.1.2 HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA DE RÍOS Y SU EVALUACIÓN ............................................... 45
4.1.3 DISEÑO DE PRESAS DE TIERRA ..................................................................................... 45
4.1.4 DISEÑOS HIDDRAULICOS .............................................................................................. 46
4.1.5 CALCULO DE ESFUERZOS EN CIMENTACIÓN ................................................................ 46
4.1.6 CALCULO DEL ANCHO DE CORONA .............................................................................. 48
4.1.7 CALCULO SISTEMA DE SALIDA ...................................................................................... 49
4.1.8 COMPENSACIÓN GRANULOMÉTRICA .......................................................................... 50
4.1.9 DISEÑO BORDE LIBRE ................................................................................................... 52
4.1.10 DISEÑO DE FILTROS ...................................................................................................... 55
4.1.11 DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE SATURACIÓ ............................................................ 58
4.1.12 DISEÑO DE MEZCLAS .................................................................................................... 59
4.1.13 CALCULO DISEÑO DE MEZCLAS - METODO DEL CAPECO ............................................. 62
4.1.14 DISEÑO DE RAPIDAS ..................................................................................................... 66
4.1.15 DISEÑO DE VERTEDOR.................................................................................................. 69
4.1.16 DISEÑO MURO DE CONTENSION.................................................................................. 70
4.1.17 DISEÑO MUROS ESTABLIZACION DE CARCAVAS .......................................................... 73
4.1.18 DISEÑO ANTISÍSMICO. .................................................................................................. 75
4.1.19 ANALISIS DE TRANSPORTES.......................................................................................... 79
4.1.20 MARCO LOGICO............................................................................................................ 80
CAPITULO V ...................................................................................................................................... 82
5.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 82
5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 82
5.3. BIBLIOGRAFÍA: .................................................................................................................. 83
ANEXOS ............................................................................................................................................ 84
ANEXOS 1: DESARROLLO DE LAS MEMORIAS DE CÁLCULO ......................................................... 84
CALCULO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS .................................................................................. 84
ANEXOS 2 ......................................................................................................................................... 92
PLANOS............................................................................................................................................. 92

2
RECURSOS HIDRAULICOS

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE INTENTA RESOLVER EL


PROYECTO

El problema central es “Bajos niveles de producción de los principales cultivos”, cuyas causas
directas son: Déficit de agua para riego en parcela, Déficit de agua para riego en parcela,
insuficiente disponibilidad de agua en los sistemas de riego, ineficiencias en la gestión de agua
para riego, bajo nivel tecnológico en la producción agrícola, bajo conocimiento de tecnologías
mejoradas. Los efectos generados son: Bajos niveles de inserción a los mercados de consumo,
desinterés de las unidades familiares en mejorar la actividad agrícola.

1.2. UBICACIÓN:
Ubicación Geográfica: Longitud : 806700 E,

Latitud : 8518300 S.

El vaso Pitucocha se ubica en territorio de las comunidades de Chaquepay, y Huayllacocha del


distrito de Huarocondo, provincia de Anta. La parte norte en una extensión de 3 ha pertenece a
la comunidad de Mahuaypata del Distrito de Maras.

1.3. ACCESIBILIDAD:

Se puede acceder al vaso Pitucocha por una trocha carrozable a partir de la comunidad de
Huayllacocha, la misma que está articulada a la carretera Huarocondo – Huayllacocha – Huaypo,
que a su vez se articula a la carretera Izcuchaca – Huaypo - Urubamba.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

 Incremento de producción de los principales cultivos de las comunidades.

1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Determinar la demanda y la oferta hídrica en el ámbito de las comunidades.

3
RECURSOS HIDRAULICOS

 Clasificar los suelos por su aptitud para el riego en las zonas de estudio.
 Constricción de infraestructura de riego:
 Construcción de 4 presas para el almacenamiento de 6.84 m3 de agua.
 Mejoramiento de 3 bocatomas.
 Construcción de sifones.
 Revestido de 24 km de canal principal y 3.6 km de canal secundario.
 Implementación de riego por aspersión para cubrir una superficie de 1,105 ha.
 Identificar las organizaciones sociales que tienen relación directa al uso del recurso hídrico
de las zonas.
 Formular una propuesta para el plan de gestión del riego a nivel de las comunidades.

1.4.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La idea de la iniciativa nace en la década de los ochentas, un grupo de agricultores de las


comunidades de Chaquepay y Huayllaccocha, perciben que el problema de los bajos
rendimientos de los principales cultivos es generado por una causa crítica que es la escasa
disponibilidad de agua para riego; para dar solución a esta causa, proponen el trasvase de agua
de las quebradas Turpay y Checche, previa concertación con los agricultores que tienen derecho.

En el año de 1996, los directivos de las comunidades en mención, presentaron memoriales a


diferentes organizaciones de desarrollo, promoviendo una visita conjunta entre representantes
del PLAN MERISS, Ministerio de Agricultura y la Región Inka (hoy Región Cusco). En
consecuencia, definen la idea y la viabilidad del trasvase. En el año de 1998, los involucrados
logran obtener recursos económicos de la ONG CEMPRODIG, formulándose un estudio en
convenio con el PLAN MERISS.

En el año 2004, la Municipalidad de Anta, financia el costo del estudio a nivel de perfil, siendo
la entidad formuladora el PLAN MERISS, en el año 2005; el Gobierno Regional Cusco, en
demanda de la población en dar solución al problema ya graficado, destina recursos económicos,
sumándose a esta decisión nuevamente la Municipalidad Provincial de Anta; lográndose un
presupuesto considerable, permitiendo al PLAN MERISS reformular el perfil anterior y avanzar
las etapas del ciclo del proyecto. Se logra la aprobación del PERFIL por el sector competente y
la autorización del MEF para saltar del estudio a nivel de PERFIL a estudio de FACTIBILIDAD;
presentándose el proyecto a la OPI del MINAG en el mes de agosto del 2006, encontrándose
actualmente el proyecto en la DGPMSP del MEF en evaluación; organismo que debe emitir la
Declaratoria de Viabilidad del proyecto para dar paso a la fase de INVERSIÓN.

4
RECURSOS HIDRAULICOS

La iniciativa de desarrollo, surge por el “BAJO RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES


CULTIVOS”, siendo una situación negativa que afecta condiciones de vida e intereses de
miembros de la sociedad de las comunidades campesinas de Huarocondo, Zurite,
Ccanacchimpa, Chaquepay, Huayllaccocha y otros. La causa crítica es la escasa disponibilidad
de agua para riego en parcela; a consecuencia de éste efecto existe retrazo de las condiciones
socioeconómicas de las unidades familiares de las comunidades afectadas por el problema.

En consecuencia, el proyecto consiste en el incremento de la disponibilidad de agua en parcela


y el propósito es el “Incremento de los rendimientos de los principales cultivos”, cuyo fin será
la contribución a la mejora de las condiciones socioeconómicas de las unidades familias
involucradas con el proyecto. Para lograr el propósito mencionado, se realizarán acciones en
cuatro componentes importantes. Se incrementará la disponibilidad de agua en parcela con la
construcción de cuatro presas para almacenar 6,84 hm³ de agua, se construirán dos sifones
invertidos; el primero en el río Huarocondo para trasvasar un caudal de agua de 350 l/s durante
la estación veraniega y parte de otoño, asimismo se realizará el mejoramiento y construcción de
canales de primer orden, obras de arte especiales y estándar como la implementación de módulos
de riego por aspersión para cubrir una superficie de 1.105 ha y coberturar una superficie de 1.390
ha con riego por gravedad.

El incremento de los rendimientos será producto del factor humano, por tanto, el Desarrollo de
Capacidades para la Gestión del Sistema de Riego se logrará desarrollando tareas en tres
componentes (fortalecimiento de organizaciones de riego, producción agrícola bajo riego y
usuarios de agua concertan y asumen la gestión sostenible del agua y el suelo en cuenca).

1.4.4. LOS ACTORES SOCIALES.

Cuba y Hendriks (1994) mencionan que "Por tanto, en el diagnóstico de base de cualquier
proyecto de riego debe haber un cuidadoso reconocimiento de estos sistemas reales de
distribución del riego; es decir, conocer en primer lugar cuál es la organización social del riego
y su manejo social. No basta conocer que hay una comisión de regantes; es preciso saber además,
qué representa en la comunidad esta organización, qué tipo de agricultores están representados
allí, quiénes y cómo se toman las decisiones, cuál es el orden de riego, sobre qué criterios se
sustenta la distribución del riego

5
RECURSOS HIDRAULICOS

1.4.5. ORGANIZACIONES EN TOMO AL USO DEL AGUA.

Cuba y Hendriks (1994) sostienen "Se puede mencionar que a veces se mezcla el análisis de un
sistema de riego con el análisis de un proyecto de riego. Un sistema de riego es algo que existe
en el campo, que tendrá sus virtudes y limitaciones pero que no requiere necesariamente de un
proyecto de riego. En cambio, un proyecto de riego pretende cambiar determinados aspectos en
el sistema de riego. En este sentido, es importante señalar que algunos campos de análisis se
refieren al sistema de riego en sí, mientras otros lo hacen a (al impacto de) la intervención de un
proyecto de riego".

Mufta P. (1997) manifiesta que "El riego es un servicio de uso colectivo que requiere de una
institución que establezca normas que regulen el comportamiento de los usuarios". El sistema
de riego está determinado por la operatividad de las obras hidráulicas, la operación y
mantenimiento de las infraestructuras de riego, la distribución de agua por comunidades y a
nivel de parcela, el conocimiento y aplicación de técnicas de riego, el plan y manejo de cultivos.
Por consiguiente, para el funcionamiento del sistema es indispensable constituir una
organización de regantes, con normas establecidas y que deben cumplirse para la administración
y resolución de problemas.

Cuba y Hendriks(1994) menciona que "La organización social del riego pone de manifiesto los
vínculos entre campesinos, familias, comunidades y regiones en tomo al agua para el riego,
donde generan una organización para el manejo de este recurso que para los campesinos no es
otra cosa que el relacionarse con el agua y los demás componentes de la naturaleza a través de
la agricultura. La organización campesina con fines de su administración que debe realizar el
campesino desde la fuente hasta la chacra."

Grupo permanente de estudio de riego (GPER) dice que La organización social del riego en
la costa y sierra peruana son diversas y heterogéneas, donde la carencia de precipitaciones
pluviales en la costa y la extrema variabilidad del agua de lluvia en la sierra, han obligado a los
agricultores y al estado a trasladar el agua de determinadas fuentes (ríos, lagos, manantiales)
hacia las parcelas o almacenar para utilizarla en los meses de mayor sequía. La construcción y
mantenimiento de la infraestructura de riego así como la distribución del agua, recurso
caracterizado por su irregularidad y escasez, han necesitado de una fuerte organización para
garantizar de manera equitativa y eficiente la distribución de deberes y derechos entre los
agricultores según criterios comúnmente aceptados como: el tamaño del predio, el trabajo o

6
RECURSOS HIDRAULICOS

dinero aportados para la realización de las obras de infraestructura, los índices de productividad
entre otros.
Tal organización requiere que los agricultores tengan en primer lugar una identidad común con
su espacio físico o territorial y con las características culturales de la población; así mismo
intereses comunes, aunque internamente existan deferencias. En segundo lugar, se necesita la
voluntad de compartir el agua de acuerdo a ciertas normas que los propios agricultores se auto
impongan en forma consensual o deleguen dicha función a una autoridad centralizada (el estado
o los gobiernos), o intermedia comúnmente reconocida (autoridad de cuencas o juntas de
regantes de toda una cuenca o subcuenca).

1.5. FINALIDAD DEL PROYECTO

La presa de Pitucocha servirá para almacenar 1’200.000,00 m3 de agua durante época de lluvias
para regar 361 ha (53 ha por gravedad y 308 ha por aspersión) de las comunidades campesinas
de Pancarhuaylla, Chacan y Huayllacocha.

1.6. LIMITACIONES
 Filtraciones del vaso de almacenamiento.
 Estudio de suelos insuficiente.
 Diseño de canales de control.
 Diseño para la construcción de presa.

7
RECURSOS HIDRAULICOS

CAPÍTULO II

2.1 MARCO TEORICO

2.1.1 RECURSO HÍDRICO


ONERN (1986) indican, "El recurso agua, elemento vital para la supervivencia y básico para el
desarrollo de la humanidad, se presenta en el globo terráqueo primordialmente en una proporción de
97.20%, como agua salada en los océanos; 2.15% en los glaciales y casquetes polares y únicamente
0.65% es dulce y aprovechable para el hombre. La distribución de esta última, en estado líquido y
disponible para su uso es muy desigual y se localiza en la atmósfera. La disponibilidad de agua en el
Perú y otras regiones del mundo tiene gran variabilidad, existiendo zonas donde su escasez es
alarmante (como en las zonas áridas de las costas) y otras donde su cantidad es tal, que origina
frecuentemente inundaciones, como suele ocurrir en las cuencas amazónicas. La falta de datos
hidrológicos o la inseguridad de éstos, figuran entre los principales obstáculos para la evaluación de
este recurso y, por lo tanto, para la planificación de uso. En el Perú, no se utiliza eficientemente el
agua para fines de consumo humano, agrícola, ni industrial, a causa de una inadecuada infraestructura
de conducción, deficiencias en los sistemas de uso y falta de coordinación interinstitucional.

2.1.2 DIAGNÓSTICO DEL RECURSO HÍDRICO


Cuba y Hendriks (1994) sostienen que "Luego de un reconocimiento general del contexto, al haber
optado por la aplicación de un proyecto hídrico-productivo, los diagnósticos deberían concentrarse
en conocer los problemas técnicos en torno a la disponibilidad y manejo de agua en la zona. Si bien
se tiene alguna información hidrológica y de manejo de riego, a menudo está en forma dispersa.

Normalmente no se cuenta con mapas hidrológicos, mapa de infraestructura hidráulica, de áreas


cultivadas y otro material básico. Así que el proyecto hídrico se sustenta sobre todo en lo que pide la
población, sin contrastar esta inquietud con un análisis externo sobre la base de información de
carácter más objetivo.

2.1.3 PLANIFICACIÓN HÍDRICA


Doornbos B. (2006) manifiesta que " Es el esfuerzo consiente por adaptar un sistema a su medio
ambiente, a fin de que pueda alcanzar sus objetivos.

La planificación es una actividad sistemática que permite determinar el momento óptimo para
realizar las diferentes actividades y los recursos necesarios para llevarlas a cabo, con el propósito de
lograr los objetivos planteados en la forma más eficiente y efectiva posible

A nivel operativo la planificación implica la preparación de planes de corto y largo alcance, para un
uso eficaz y equitativo de los recursos; los planes deben adecuarse a las formas de organización social
y política de esa sociedad en concreto. Para lograr una alta efectividad y eficacia en la planificación

8
RECURSOS HIDRAULICOS

se ha reconocido que una de las maneras más óptimas es que esta planificación tenga un carácter
participativo en donde hombres y mujeres reflexionen sobre su situación actual y definan estrategias
de cambio para el futuro. La gestión integrada de cuencas, en particular la gestión del agua, se
sustenta especialmente en la capacidad de una entidad o instancia para tomar decisiones y diseñar
estrategias para alcanzar objetivos pre-determinados para un grupo relativamente grande de actores
que dependen y comparten un mismo recurso y territorio.

Los planes deben ser considerados como instrumentos de gestión al servicio de los actores.

Las decisiones, materializadas en estrategias de acción, se presentan usualmente bajo la forma de


planes y marcos regulatorios.

Estos planes deben ser:

• Conciliatorios en términos económicos, sociales y ambientales,


• Complementarios a los objetivos de cada actor así como del conjunto de actores.
• No suplantar su poder de decisión.
• Ser flexibles, para que puedan reajustarse cada vez que se dispone de una nueva información que
hace variar las decisiones.

Es un requerimiento básico, previo a cualquier proceso de planificación hídrica, la definición de los


objetivos de desarrollo, los mismos que suelen plantear a los participantes algunas dificultades como:

• A menudo, los participantes encuentran difícil especificar sus objetivos de desarrollo, a veces
por razones de carácter político pero una mayoría de veces, porque es un ejercicio difícil desde
un punto de vista intelectual y técnico
• Dar o argumentar las razones que han permitido la definición de los objetivos de desarrollo
también resulta complejo, pues no siempre se cuenta con toda la información
• Existen incertidumbres fundamentales por cuanto no existen experiencias concretas que den
cuenta de cómo las decisiones sobre la gestión del agua podrían afectar a un objetivo de
desarrollo en particular.

Cuba y Hendriks (1994) menciona que; "El panorama actual en materia de manejo del recurso hídrico
es crítico debido a la falta de planificación tanto a nivel central como sectorial y se toma aún más
impreciso y complejo con la posible promulgación de una nueva ley de aguas orientada a la
privatización y mercantilización del agua de riego. Esto, obviamente, motivará un gran debate
nacional por las consecuencias sociales, técnicas y políticas que ya empiezan a generar".

2.1.4 INVENTARIO Y PLANIFICACIÓN HÍDRICA

Anten y Has (2002) plantean que "El Inventario y Planeamiento de los Recursos

9
RECURSOS HIDRAULICOS

Hídricos (IPRH) es una metodología para inventariar y planificar el uso de los recursos hídricos con
un conjunto de actores en la microcuenca. Analiza la cantidad y calidad de agua, los usuarios, los
usos y eventuales conflictos, tanto actuales como potenciales. Es una herramienta para planificación
y uso ordenado y eficiente del agua, mediante la concertación, coordinación y planificación colectiva.

2.1.5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO


Grassi J.C. (1985) menciona que; la participación del usuario en la administración constituye una
premisa básica de toda institución de regadío tradicional; se considera que existen ventajas en la
participación de los usuarios en la administración del agua que pueden enumerarse a continuación:
• Los usuarios reunidos en comunidad representan una experiencia difícil de sustituir en algunas
actividades, con el concurso de asalariados del propio sistema de riego.
• Existen decisiones fundamentales para la vida de un sistema, que no pueden ser tomados sin la
participación de los beneficiarios directos.
• La participación de los usuarios evita o reduce el peligro que representan los actos
derivados del favoritismo político, de la amistad o de acciones vánales hacia determinados
usuarios o sectores de usuarios.
• Los usuarios realizan determinados trabajos con la consiguiente reducción en los costos de
explotación del sistema.

La participación de los usuarios ha resultado efectiva en caso de regadíos evolucionados, donde a


través de los años e incluso de generaciones el regante ha adquirido la experiencia necesaria. En otros
casos precisamente por falta de capacidad para asumir tales responsabilidades el resultado ha sido
negativo y después de años, el organismo responsable del sistema ha tenido que recoger lo que queda
del mecanismo:

2.1.6 RECURSO SUELO.

Grupo permanente de estudio de riego (GPER) mencionan que "prácticamente la cuarta


parte del país 30 millones de hectáreas se clasifican como una zona árida y semi-árida, representada
por el desierto costero y gran parte de la región andina. En estos lugares reside la mayor parte de la
población del país y es donde se concentra su actividad agropecuaria y minera. Por su fragilidad
ocurren procesos de desertificación creados por el sobre pastoreo, la tala indiscriminada de bosques
y el uso inapropiado de las tierras de cultivo. Se presenta además una declinación de la productividad
de los suelos por efecto de la salinización o la erosión hídrica y eólica que llevan a modificaciones
del clima y a la generación de un medio desértico e improductivo".

10
RECURSOS HIDRAULICOS

2.1.7 PRESAS
Desde épocas muy antiguas, el hombre nota que los cauces naturales transportaban grandes
volúmenes de agua en cierta época del año; mientras que en otra la cantidad de agua decrecía hasta
valores casi nulos, lo cual generaban tiempos de abundancia y estiaje.
La abundancia y la escasez lo relacionaban con la necesidad de agua de las poblaciones usuarias del
líquido; notándose mayor preocupación en la época de escasez, cuya presencia lo notaban cuando
sentían que el volumen no satisfacía sus demandas hídricas.
Esta comparación generaba relaciones de, superávit y déficit de agua, situaciones no siempre
convenientes ya que a veces ocasionaban inundaciones en el primer caso y sequías en el segundo.
Este análisis comparativo, fomento la imaginación del hombre, de almacenar el agua en la época de
abundancia y entregarla al usuario, cuando comience la época de estiaje o escasez.
Con este criterio, buscaron sitios donde la naturaleza le ofrecía condiciones de almacenaje, captación
y de riego, para iniciar la construcción de una estructura denominada Presa, las cuales construidas en
el cauce de un río o quebrada permitirán satisfacer las necesidades de almacenaje, captación y riego.

2.1.8 ESQUEMA GENERAL DE UNA PRESA

A continuación se describe cada una de las partes principales que una represa debe disponer para
tener un óptimo funcionamiento:

1. Reservorio.- Es el espacio volumétrico que se forma en el lugar seleccionado, para la edificación


de la represa, también es conocido como vaso de almacenamiento.

2. Presa.- Estructura cuya construcción permite el represamiento de las aguas de un cauce generando
un volumen de agua limitado por las condiciones topográficas y geológicas del lugar elegido.

3. Vertedero de Demasía.-También conocido como la válvula de seguridad de la presa. Es la


estructura que permite evacuar caudales conocidos como de avenida, sin que se dañe la presa y al
mismo tiempo mantener los niveles de agua a una predeterminada cota, la salida del flujo a través
del vertedero puede ser regulado o no.
4. Estructura de Regulación. - Esta estructura que permite la entrega del agua almacenada a una
cantidad determinada de acuerdo a las necesidades de los usuarios de la represa.
A continuación se describirá, cada una de las partes principales de una represa esta descripción tiene,
por objeto señalar las características principales y algunos parámetros de diseño.

11
RECURSOS HIDRAULICOS

2.1.9 RESERVORIOS.
Como se explicó, la función del reservorio, es almacenar los excesos de agua en época de máximas,
para usarla en épocas de estiaje, lo cual además le permite añadir un control en la época de
inundaciones de. Como se podrá deducir la capacidad del embalse, depende de las condiciones físicas
(topográficas y geológicas), las cuales fijan los límites para almacenar agua del río, esto significa que
su capacidad de almacenaje no depende de los parámetros hidrológicos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS RESERVORIOS

a. Capacidad.- Consiste en el volumen que se puede almacenar en la zona donde se va a


construir la presa, su cálculo se realiza mediante el areado de los levantamientos topográficos.

Su representación gráfica se realiza con la construcción de la curva área – volumen – altura.

b. Nivel de Aguas Máximo de Operación (NAMO). - Es el máximo nivel al cual puede llegar la
superficie del reservorio durante condiciones normales de operación. En tendiéndose por
operación, el acumular un volumen útil necesario para satisfacer las demandas de agua de los
usuarios de la presa; usualmente este valor coincide con la elevación o cota que dispone la
cresta del vertedero de demasía o del borde superior de las compuertas del vertedero.

A continuación se describen los tipos de volúmenes que se utilizan en el estudio de las presas. El
volumen útil estará ligado al rendimiento (yield) del reservorio, entendiéndose por rendimiento la

12
RECURSOS HIDRAULICOS

cantidad de agua que puede ser entregada desde el reservorio durante un intervalo de tiempo
específico, lógicamente el rendimiento dependerá del ingreso de agua del río y variara de año en año.
El volumen de operación, coincide con el volumen de agua que satisface las demandas hídricas de
los diferentes usuarios ubicados aguas abajo, los cuales pueden ser de abastecimiento de agua para
fines de riego, uso potable, etc.

La determinación de la capacidad requerida para un reservorio, se le conoce como Estudio de


Operación, y esencialmente es una simulación de la operación del reservorio para un periodo de
tiempo en concordancia con un conjunto de reglas acordadas.

En los textos de Hidrología, existen métodos para calcular la operación de embalses, por lo que se
recomienda a los asistentes al curso repasar estos temas.

El volumen útil o de operación garantiza que con su valor se dispondrá de agua para satisfacer a los
usuarios, durante un periodo de tiempo y permite fijar los niveles conocidos como Nivel de Aguas
Máximo de Operación y Nivel de Aguas Mínimo de Operación (NAMIO) y de este modo fijar los
niveles de rebose del vertedero de demasía y el fondo del ducto de descarga o entrega de agua
almacenada a los usuarios aguas debajo de la represa.

c. Nivel de Aguas Mínimo de Operación (NAMIO).- Es el mínimo nivel al cual puede llegar la
superficie del reservorio durante condiciones normales de operación; este nivel puede ser
localizado coincidente con el fondo de la tubería de descarga, o buscando la máxima eficiencia
en caso de centrales hidroeléctricas de la tubería de generación, utilizando las relaciones entre
el NAMO y NAMIO, podemos definir el Volumen Útil como el volumen resultante de la
diferencia entre el nivel máximo y el nivel mínimo de operación.

Volumen Muerto.- Es el volumen obtenido debajo del nivel de agua mínimo de operación, su nombre
deriva de la incapacidad física de usar este volumen para fines de riego o generación de energía. En
este volumen se suele colocar la porción del reservorio denominado como volumen o
almacenamiento de sedimentos, este criterio no soluciona el problema de sedimentación del embalse,
sino la posterga.

Actualmente, este problema de sedimentación, no puede ser prevenido, pero puede ser retardado
buscando lugares de embalse, donde la capacidad de aporte de sedimentos de la cuenca circundante
sea mínima, o sino también mediante la implantación de métodos de conservación de suelos, como
reforestación de taludes, construcción de retenciones en quebradas, etc.

13
RECURSOS HIDRAULICOS

También se puede reducir el proceso de sedimentación con la colocación de los conductos de


descarga a diferentes niveles, para evitar que el sedimento se asiente, esta evacuación de sedimentos
con el flujo del agua es muy conveniente para reducir los procesos erosivos que se generan en el
lecho y taludes cuando el agua no dispone de sedimentos.

Como caso en mención podemos citar la represa de Poechos (Piura), la cual se estima que ha sufrido
un proceso de sedimentación de alrededor de 300 millones de m 3, el cual es el 30% de su capacidad
de almacenaje que es alrededor de 1,000 millones de m3.

Igual proceso viene sufriendo la represa de Gallito Ciego (Lambayeque), el cual después del proceso
del Fenómeno El Niño, se ha visto reducido en 50 millones de m 3, reduciéndose su vida útil como
proyecto en 10 años.

d. Nivel de Aguas Máximo de Embalse (NAME) .- Durante la época de avenida se producen


caudales en el rio que deben ser evacuados por el vertedero de emergencia, alcanzando la
superficie de agua del reservorio a levantarse por encima del nivel de aguas máximo de
operación (NAMO), al nivel máximo que alcanza la superficie del reservorio se le conoce
como nivel de aguas máximo de embalse (NAME), este caudal es incontrolado y solamente
solo se produce mientras la avenida sucede y no puede ser retenida para uso posterior.

Existen otros valores de información que son utilizados en estudios complementarios como control
de avenidas, pero no muy utilizables en el campo de la irrigación entre ellos se pueden citar al
almacenaje de los taludes, que se refiere al volumen que se puede almacenar dentro del talud y que
se libera después que se produce el descenso del nivel y su capacidad de almacenaje depende de las
condiciones geológicas y en algunos casos puede dar un volumen adicional de almacenaje a ser
tomado en cuenta.

14
RECURSOS HIDRAULICOS

2.1.10 Presas
Tipos de Presa

La clasificación de los tipos de presa se realizará en función:

a) Al uso
b) Al diseño hidráulico
c) Al tipo de materiales de construcción

a. Clasificación por Uso.- La función principal a que estará dedicada la presa permite realizar la
primera clasificación:

- Presa de Almacenamiento.- Son construidas para almacenar agua en época de abundancia y


entregarla en la de escasez. Se usan en proyectos de riego, generación de energía eléctrica y
recreación.

- Presa de Derivación. - Son presas que se construyen con el fin de levantar los niveles del
reservorio de modo que puedan entrar hacia los sistemas de conducción (canales y diques);
son de gran uso en proyectos de irrigación.

15
RECURSOS HIDRAULICOS

- Presas de Retención. - Son presas construidas para retardar los flujos que se producen en
grandes avenidas y minimizar los efectos de las avenidas súbitas.

b. Clasificación por Diseño Hidráulico.- La función principal para clasificarla será si el flujo de
rebose será encima o no de la presa
- Presas con Flujos por Encima.- Son aquellos que se les diseña para que el caudal del río
descargue encima de la cresta o a través de los vertederos a lo largo de la presa.

- Presas sin Rebose.- Son aquellas presas que no permiten rebosar el agua por encima de ella,
este tipo se refiere para presas de tierra y enrocado.

16
RECURSOS HIDRAULICOS

- Presas Combinadas.- Son las presas que combinan los dos tipos de estructuras anteriores,
ejemplo: presa de gravedad de concreto, presas de tierra.

c. Clasificación por el Tipo de Materiales.- Es el tipo de clasificación más definida y se puede


resumir en:

a) Presa de Concreto

a.1) De gravedad.- Son construidas de concreto y depende de su propio peso para su estabilidad
y es usualmente de trazo recto en el plano horizontal, aunque a veces pueden ser de trazos
ligeramente curvos.

a.2) De arco.- También son de concreto, pero su principal factor de selección reside en la
posibilidad de transmitir la mayor parte del empuje horizontal del agua almacenada detrás de la
presa, hacia los estribos, aprovechando la condición o forma de arco, lo que le permite disponer
de una sección de menor espesor en comparación a una presa de grav edad. Las presas en arco
se usan en sitios encajonados o estrechos, donde las paredes laterales sean capaces de soportar
los esfuerzos producidos por la forma de arco adoptado.

17
RECURSOS HIDRAULICOS

a.3) De contrafuerte.-Es una presa donde la cortina consiste de una losa construida en forma
inclinada y apoyada en intervalos por contrafuertes, los cuales transmiten los esfuerzos al
terreno.

a.4 De concreto rodillado.- Se tratan de presas construidas con concreto compactado por
rodillo, el concreto es una mezcla seca, como resultado de la mezcla del cemento, arena,
grava y ceniza del quemado del carbón, la utilización de esta última es con el fin de reducir
la generación de calor durante el vaciado y de este modo evitar la formación de rajaduras
durante el fraguado.

b) Presa de Tierra.- Son presas construidas como terraplenes, utilizando tierra y roca, teniendo
especial cuidado en el control de la percolación a través de la presa, para lo cual se prevé la
construcción de un núcleo impermeable o una manta también impermeable en el sector aguas
arriba.

18
RECURSOS HIDRAULICOS

c) Presa de Enrocado.-Es una presa entre las de gravedad y la de terraplén, pero en este caso
las rocas sirven de mayor elemento estructural, disponiéndose de una manta impermeable en
la cara aguas arriba, apoyada en el núcleo rocoso, el cual también soporta el empuje del agua
almacenada.

Factores Físicos a ser Tomados en Cuenta para Seleccionar una Presa

A continuación se señalaran los principales factores físicos a ser tomados en cuenta en el tipo de
presa a ser seleccionada, ya que es muy difícil encontrar para un sitio una sola posibilidad de presa,
por lo general existen varias posibilidades de tipos presas a construirse y la selección se hará sobre
la base de una cooperación entre varios expertos de diferentes ramas dela ingeniería y de este modo
obtener las alternativas técnicas, para posteriormente pasarlas a una revisión de costos de cada una
de ellas y llegar a la solución técnica económica más apropiada.

a) Topografía

19
RECURSOS HIDRAULICOS

b) Geología y Condiciones de Cimentación

c) Disponibilidad de Materiales.-La selección del tipo de presa, está muy influenciada por la
ubicación cercana de suelos para presas de terraplén, de rocas para terraplén y enrocado, así como
agregados para el concreto (arena, grava, piedra chancada), por lo que la selección del tipo de presa
estará muy ligada a la obtención de los materiales dentro de una razonable distancia del sitio elegido
de la presa.

20
RECURSOS HIDRAULICOS

d) Hidrología
e) Vertedero de Emergencia

f) Sismos

2.1.11 VERTEDEROS DE DEMASIA.


Es una de las más importantes de las estructuras que componen una presa, ya que permite liberar las
aguas excedentes, que no se pueden almacenar en la capacidad prevista de la presa, este volumen de
agua en general se elimina por acción de rebose por el borde superior del reservorio y son devueltos
al río por medio de un canal de descarga de fuerte pendiente.

Su seguridad es de vital importancia, ya que en caso de fallas puede causar grandes daños, y es debido
a este factor que es una estructura de elevado costo por lo que exige valores altos en los coeficientes
de seguridad referidos a los aspectos hidráulicos, estructurales y de cimentación.

La frecuencia de su uso varía de muy frecuente en caso de presas de derivación a muy baja en caso
de grandes reservorios.

21
RECURSOS HIDRAULICOS

Selección del Caudal de Diseño en el Vertedero de Demasía.

La selección del caudal a evacuar por el vertedero de demasía está ligado a los siguientes factores:

-Al riesgo de pérdidas de vidas humanas y bienes materiales. Para medir los posibles daños existen
programas de computación, que permiten el análisis de la onda de transito resultante de la rotura de
la presa, uno de los más conocido es el DAMBRK del National Weather Service Program

-Capacidad de almacenaje del reservorio.


-Al valor del periodo de retorno o probabilidad de ocurrencia.
-A la necesidad de disponer un sobre almacenamiento y su relación con la capacidad de evacuarlo a
través del vertedero. En caso de permitir el proyecto un sobre almacenamiento, este debe ser
estudiado con el criterio de transito de avenidas en reservorios, para calcular el caudal laminado a
ser evacuado por el vertedero.

Tipos de vertederos.

Vertedero con Rebosamiento.


Se le denomina así cuando una parte de la presa está diseñada para permitir que el agua pase por
encima de su cresta; su mayor uso está en presas de gravedad, arco y contrafuertes.

En caso de presas de gran altura, se debe controlar que las aguas vertidas por la cresta, lo hagan con
un mínimo de turbulencia ya que en caso que el flujo no se mantenga en contacto con la superficie
del vertedero, se pueden generar vacíos en los puntos de separación y pueden dar origen al fenómeno
denominado Cavitación (Paso del agua de un estado gaseoso al líquido debido a un aumento de la
presión absoluta con un alto grado de explosión que daña seriamente al concreto del vertedero).

El perfil más usado de los vertederos es del tipo CREAGER, el cual ha sido mejorado en continuos
ensayos de laboratorio, adoptando la forma de la figura x. En este tipo de vertedero una de las más
importantes estructuras es la rápida de entrega, que conduce las aguas desde la cresta del vertedero
al cauce del rió, esto lo obliga a tener fuertes pendientes, por lo que son de concreto armado y se
apoyan directamente sobre el terreno natural si es que existen las condiciones favorables. Desde el
punto de vista hidráulico se recomienda que el tirante sea debajo del valor crítico, para evitar formar
condiciones de flujo inestable, asimismo las curvas verticales deben ser lo más graduales para evitar
la separación del flujo, finalmente las paredes deben ser lo suficientemente altas para absorber los
aumentos de volumen del agua causado por el entrampamiento de aire en el flujo de agua debido a
la alta velocidad con que se desplaza.

22
RECURSOS HIDRAULICOS

Las losas conformantes de la rápida deben contar con juntas de expansión, tubos rompe presiones y
deben ser construidas de modo que presenten entrabes entre cada losa.
La zona final de la rápida debe contar con una poza disipadora de energía ganada por la diferencia
de altura entre la cresta del vertedero y la zona del rió donde se entrega las aguas.

Vertedero tipo canal lateral.

Es aquel tipo donde, el flujo después de pasar por la cresta es transportado por un canal paralelo a la
cresta, el cual usualmente es de concreto. Este tipo de vertedero, se usa en cauces estrechos tipo
encañonados donde es difícil colocar un vertedero frontal.

23
RECURSOS HIDRAULICOS

El cálculo para su dimensionamiento se realiza sobre la base de la teoría de la cantidad de movimiento


en la dirección del flujo. Este vertedero dependiendo del tipo de las condiciones topográficas a veces
empalma con una rápida para entregar su caudal al rio.

Vertedero tipo chimenea.

Consiste en una chimenea ubicada en el espejo de agua donde esta entra por la parte superior y cae a
un conducto horizontal por donde se evacua las aguas al rio, su uso es apropiado cuando no existe
espacio para otro tipo de vertedero, pero no es recomendable en caso de presas de tierra.
El diseño de la entrada, necesita especial cuidado, para controlar el ingreso de aire, uno delos más
conocidos es el denominado Morning Glory.

La chimenea es diseñada usualmente de concreto armado y el conducto horizontal es un túnel en


roca, el cual se puede ser usado como túnel de derivación de las aguas del rio en época de
construcción.

24
RECURSOS HIDRAULICOS

2.1.12 ACCESORIOS.

Los vertederos con control de rebose, usan compuertas de regulación, la más difundidas son las
conocidas como Tainter o radial, que consiste de un segmento circular, el cual se apoya en los
extremos en los pilares y hacia los cuales transmiten los esfuerzos cuando pivotea para abrirse o
cerrarse, estas acciones la realizan mediante un sistema de cableado, los cuales de enrollan en un
tambor que está ubicado y anclado en el puente de maniobras.

2.1.13 OBRA DE REGULACIÓN O ENTREGA.

Es la estructura que permite la extracción de agua del reservo rio en el momento y cantidad deseada,
esta agua puede ser entregada directamente al rio o conducida mediante tuberías o canales a puntos
más distantes.

Tipos:

Túnel. - Consiste en una tubería o túnel que pasa a través del cuerpo de la presa, por lo que se le
debe prestar especial atención al control de la percolación. Su nivel de captación variara de acuerdo
a los niveles de embalse, asimismo su sección geométrica puede ser circular a rectangular, las cuales
deben tener una forma hidrodinámica a la entrada para reducir las pérdidas de energía, una de la más
eficiente es la del tipo acampanada.

25
RECURSOS HIDRAULICOS

Toma de captación.-Son pequeñas torres, que constan de ventanas a varios niveles, los cuales
permiten captar aguas más limpias y libres de sedimentos, también permite adaptarse a los diferentes
niveles de agua que suceden en el reservorio. Para regular el ingreso del caudal a entregar aguas
abajo, la toma consta de compuertas ubicadas dentro de la estructura de captación accionadas por
medios manuales o mecanizados, es fundamental contar con este sistema de compuertas para permitir
las labores de mantenimiento del sistema de izaje durante cualquier época del año.

Como medida de precaución al arrastre de materiales flotantes, se coloca delante de ellas un sistema
de rejillas que atrape a estos materiales, pero deben de contar con un sistema de limpieza de fácil
acción por que en caso de obstrucción; impedirán el ingreso del agua al conducto de entrega.

En referencia a este último, hay que tener especial cuidado cuando entrega sus aguas al rio, ya que
lo hace a muy altas velocidades, las cuales son capaces de causar grandes procesos erosivos, por lo
que es necesario reducir esta energía cinética. Uno de los métodos más usados es con la colocación
de válvulas tipo aguja, las cuales reducen también el efecto de cavitación que usualmente se forman
en las salidas. Las válvulas conocidas como tipo Howell Bunger son muy usadas en la entrega, ya
que por ser del tipo divergente disipa la energía del chorro sobre una gran área, para lo cual se vale
de un cuerpo cónico, el cual crea un patrón de flujo dispersivo, que se regula mediante movimientos
del cilindro que conforma el accesorio, sus diámetros de utilización varían entre 0,60 y 2,40m.

26
RECURSOS HIDRAULICOS

2.2 EVIDENCIA EMPIRICA.

2.2.1 “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego tecnificado Pumahuanca, en
la localidad de la cuenca del rio Pumahuanca, Distrito de Urubamba – Provincia de
Urubamaba – Cusco”

1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


El proyecto se encuentra ubicado en el Distrito y Provincia de Urubamba, teniendo las siguientes
características:
Cuadro Nº 01

Distancias política de la provincia de Urubamba

Departamento: Cusco

Provincia: Urubamba

Distrito: Urubamba

Comunidad: Comunidad de Chicón

Ahuanmarca, Chajhuar, Larespampa, Media Luna,


Sector: Manzanachayoc, Nisperuschayoc, Palccaraqui, Pampacocha,
Picha, Poron – Media Luna, Pucapuncu y Pumahuanca Alto

Región Geográfica: Sierra

Altitud: 3030 msnm

La provincia de Urubamba está ubicada en la cuenca media del valle sagrado, en el departamento del
Cusco; políticamente está dividida en 07 distritos.

La capital de la provincia es Urubamba, que se ubica a 2 871 m.s.n.m. en el punto céntrico de la


cuenca del rio Vilcanota que atraviesa la provincia. Las capitales distritales se sitúan en un rango que
desde los 2 000 m.s.n.m. (Machupicchu) a los 3 800 m.s.n.m. (Chincheros).

Las capitales de los distritos de Huayllabamba, Yucay, Ollantaytambo y Machupicchu también se


encuentran a orillas de este mismo rio. Por su belleza y fertilidad se le conoce, desde tiempos
anteriores a la conquista, como el Valle Sagrado. A los costados de este estrecho valle se levantan
los picos y nevados de Chicón, Pumahuanca, Verónica, Chullunco y el Salkantay.

27
RECURSOS HIDRAULICOS

Los distritos de Chinchero y Maras se encuentran al oeste del valle, sobre la meseta que se conoce
como Chinchero – Maras.
Geográficamente está ubicada entre las coordenadas:

• Latitud Sur: 13°09´10´´


• Longitud Oeste: 72°16´ 00´´
• Con respecto al meridiano de Greenwich
• Zona: 18 y 19.
• Altitud mínima: 2 060 m.s.n.m.
• Altitud máxima: 3 762 m.s.n.m.
• Superficie: 1 439,43 km²
• Creada administrativamente el del 21 de junio de 1825.
• Densidad poblacional: 64,26 hab. /km2.

2. NUMERO DE BENEFICIARIOS
El ámbito del proyecto cuenta con 800 familias beneficiarias, y más de 4800 habitantes tomando
como base un promedio de 6 miembros por familias.La provincia de Urubamba, según el censo
realizado en el año 1993 presentaba una población de 48 254 habitantes, mientras para el censo del
2007 tenía una población de 56 685 habitantes y de acuerdo a las proyecciones para el 2011 se posee
una población de 61 714 habitantes, según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática),
en lo que respecta a localización de la población se puede observar que 31 523 habitantes se encuentra
en el ámbito rural y que 30 191 se encuentran en el ámbito urbano.

El distrito capital es donde se presenta mayor concentración poblacional con 19 365 habitantes
principalmente ubicados en el ámbito urbano, siendo su densidad poblacional de 64.26 habitantes
por km2; seguido de los distritos de Ollantaytambo y Chinchero, los dos presentan la mayor cantidad
de su población en el ámbito rural, el distrito que presenta el menor número de habitantes en el ámbito
de su territorio es Yucay con 3 376 de los cuales su mayoría se encuentra ubicados en el ámbito
Urbano de su territorio, siendo su densidad poblacional de 47.84 habitantes por km2.

2.3 METODOLOGIA, TIPO DE INVESTIGACION


El presente trabajo corresponde a la investigación descriptiva, que consistió en el procesamiento de:
recopilación, adecuación, actualización, caracterización, toma de datos, muestras y análisis, hasta el
procesamiento y generación de información del presente estudio.

28
RECURSOS HIDRAULICOS

CAPITULO III

3.1. ESTUDIOS BASICOS

3.1.1 Estudio Hidrológico

Altitud Media de la Cuenca

La altura media es un parámetro importante para determinar las diferentes variables


climatologicas que intervienen en el proyecto. La altura media del vaso Pituccocha es de 3665 msnm.

Temperatura

Las temperaturas: media anual, media mensual, mínima media mensual y máxima media
mensual, han sido estimadas mediante el análisis de correlación regional entre la altitud de cada
estación en estudio y la temperatura registrada en las estaciones base o índice.

El resumen de los resultados obtenidos son los siguientes:

Como resultado se tiene que, para la altura media del vaso Pituccocha, la temperatura media mensual
es de 9,4 °C, la temperatura máxima media mensual de 18,4 °C y la temperatura mínima media
mensual de 0,4 °C.

Horas de Sol

La radiación solar media, ha sido tomada de las estaciones meteorológicas de K´ayra y


Perayoc, las cuales al promediarlas dan los resultados que se muestran en los cuadros.

Radiación solar media diaria : 6,3 horas/día

Radiación solar máxima diaria : 8,09 horas/día (250,79 h/mes) en julio

Radiación solar mínima diaria : 4,53 horas/día (126,41 h/mes) en febrero

Evaporación

El promedio anual alcanza un valor de 1,147.2 mm, siendo el máximo valor de 121.89 mm para el
mes de agosto y el mínimo de 60.89 mm en el mes de febrero.

29
RECURSOS HIDRAULICOS

Precipitación Máxima en 24 Horas

Este parámetro se ha estimado utilizando únicamente los registros de la estación Anta


(cuadro Nº 1.28) que cuenta con un período de observaciones de 5 años y que arroja 36,0 mm como
precipitación máxima mensual, para el mes de Enero del 2006, Para la obtención de las
precipitaciones máximas en 24 hrs de la microcuenca en estudio se realizaron regresiones tomando
como parámetro la diferencia de altura entre la estación base y la cuenca de interés, siendo Anta la
estación base. En ese sentido, se tiene que la precipitación máxima en 24 horas para el vaso de
Pituccocha es de 18,0 mm.

Balance Hídrico

Según los cálculos de demanda de agua y disponibilidad hídrica, se realizó la comparación,


deduciéndose que la oferta hídrica actual no satisface la demanda de agua de la cédula de cultivos
actual para irrigar las 635 ha del proyecto, existiendo un déficit de agua para irrigar 545 ha. Es decir,
en la actualidad solo se satisface plenamente a un total de 90 ha de terrenos de cultivos.

Oferta Hídrica

El Sistema de riego Sambor tiene como principales fuentes hídricas a los ríos Checche y Turpay, que
en conjunto ofertan un caudal mínimo de 0,264 m3/s para el mes de agosto, la oferta hídrica del río
Checche es de 0,178 m3/s y del río Turpay de 0,049 m3/s. así mismo tendrán como fuente hídrica
al vaso de Yanaccocha que almacenara 60,000 m3, la laguna Huaypo que ofertara un volumen
aproximado de 2`0000 m3, las quebradas de Marhuay y Sanja que almacenara sus aguas en época de
lluvias en los vasos de Yanamancha (220,000 m3) y Chacan (120,000 m3) respectivamente.

El subsistema Huayllaccocha, aprovechara las aguas de los ríos Checche y Turpay durante la época
de lluvias, que en total aportaran al subsistema un caudal mínimo de 0,70 m3/s durante los meses de
diciembre a mayo, dichas aguas serán almacenados en el vaso Pituccocha (1’200,000 m3/s).

Demanda de agua

La demanda de agua para fines de riego se ha calculado, tomando en cuenta la cédula de cultivos
diseñada para pleno desarrollo del proyecto, considerándose como eficiencia total de riego para el
sector de riego por gravedad 48,6 % y el sector que riega por aspersión 60,8 %, la misma que se
pretende alcanzar con el mejoramiento del sistema de conducción y distribución. Así mismo las
eficiencias de distribución y aplicación se incrementarán con la implementación de sistemas de riego
tecnificado.

30
RECURSOS HIDRAULICOS

3.1.2 GEOLOGIA
GEOLOGIA REGIONAL

Pampa de Maras – Piuray.- Presenta relieve algo plano ubicado entre los 3600 y 3750 m.s.n.m.
Unidad que esta rellenada por secuencias caóticas de la Formación Maras, Formación Chincheros y
Formación San Sebastián, ubicándose en esta unidad la Laguna de Huaypo, los vasos de
Yanamancha, Chacan, Huayllaccocha y Pitoccocha.

En la pampa sobresalen algunos cerros intermedios, entre los que destacan el cerro Jatunorjo (3900
m.s.n.m.), cerro Huayllapunta (3745 m.s.n.m.), cerro Huanacaure (3850 m.s.n.m.) y el cerro Sacro
(3876 m.s.n.m) que están conformados por rocas de la Formación Maras, Formación Chincheros y
Formación San Jerónimo.

Estratigrafía.- La Secuencia Estratigráfica en la zona de estudio está conformada por las siguientes
unidades litológicas:

Formación Maras (Ki-ma).- Es la unidad más antigua (Cretaceo Inferior) de la zona de estudio, aflora
en Pucachaca, Chaquepay, Vaso Yanamancha, a lo largo del Trazo del Canal Chaquepay
Huayllaccocha, en Chacan Chico, Vaso Pitoccocha, Vaso Chacan, Quehuar, Laurillay y Rinconada
(ver plano geológico); conformada litológicamente por una mezcla de yesos, lutitas rojas a verdes,
calizas y arcillas, que se presentan de manera caótica, sin estratificación definida.

Formación Ayavacas (Kis-ay).- Unidad que aflora en ciertos tramos a lo largo del Trazo del Canal a
Pancarhuaylla, conformada mayormente por calizas de aspecto caótico y brechoso, de color gris
oscuro a gris amarillento claro, por presencia de óxidos de hierro.

Grupo San Jerónimo (Peo-sj).- Aflora en el Sector de Sacsayhuaman, al Nor Este de la Laguna
Huaypo y en el sector de Chimpahuaylla; conformada litológicamente por secuencias de areniscas
feldespáticas que se intercalan con niveles de limonitas, lutitas rojas y algunos bancos de
conglomerados, en general estas secuencias presentan estratificación definida (ver plano geológico).

Formación Anta (Nm-an).- Aflora al Sur Este de Huarocondo, en el tramo final del Trazo del Canal
a Pancarhuaylla, en la parte alta de la zona de emplazamiento del Reservorio Propuesto;
litológicamente conformado por conglomerados que presentan clastos esencialmente volcánicos;
intercalados con areniscas feldespáticas, limolitas rojas y algunos niveles de brechas y aglomerados
volcánicos.

Formacion Chinchero (Np-cc).- Esta Unidad aflora en el sector de Huayllaccocha, Munaypata y en


la falda del cerro Huayllapunto; litológicamente constituido por brechas con matriz arcillo arenosa,
microconglomerados y bloques de caliza que alternan con secuencias torrenciales interestratificadas
y secuencias fluvio torrenciales con elementos ligeramente redondeados.

31
RECURSOS HIDRAULICOS

Formación Rumicolca (Q-ru).- Esta unidad aflora al Este de Huarocondo en el Cerro Saqsaywaman
(Sector Rosaspampa) y en la parte alta del Primer tramo del Trazo del Canal Chaquepay-
Huayllaccocha; conformada mayormente por rocas de composición andesítica, clasificados por
geoquímica como Shoshonitas, fácilmente identificables en el campo por su textura rugosa y por los
sistemas de fracturas que presentan; en general son consideradas de buena calidad como piedra para
construcción.

Formación San Sebastián (Q-sa).- Esta unidad presenta una superficie suave a bastante llana,
sobreyace a rocas de la Formación Maras, Grupo San Jerónimo y Formación Anta, aflora en la zona
baja de las Comunidades de Rahuanqui, Miraflores, Urinsaya-Ccollana, Huerta, Markju, Aparquilla,
Ocoruro, Chacacurqui, Mosocllacta, Huaypo Chico y Mojonnioc (ver plano geologico); Conformada
litológicamente por capas de arenas y gravas fluviatiles, arcillas, niveles diatomíticos y calcáreos,
niveles de turbas y niveles de limo y arcilla, en general con nivel freático alto.

GEOLOGIA LOCAL VASO

Geomorfología: La cuenca del Vaso Pitoccocha se ubica en la unidad geomorfológica regional


denominada "Altiplanicie" y localmente en la geoforma denominada "Pampa de Maras - Piuray" que
se caracteriza por presentar relieve algo plano con colinas suaves y cumbres de topografia moderada,
ubicada entre los 3600 y 3750 m.s.n.m; ubicandose el vaso en una depresión natural,que tiene forma
de media luna con cierre natural y restos de haber sido antiguo lecho de ccocha temporal; depresion
que probablemente se formó por erosion karstica (similar a una dolina), que ha definido el vaso,
bordeada por colinas suaves y ladera de pendiente suave a moderada.

Estratigrafía : El substratum rocoso del vaso Pitoccocha esta representado por la Formación Maras
que en este caso esta conformada por calizas de coloracion amarillenta con interestratificaciones de
lutitas y lodolitas de coloracion rojiza, yesos y dolomitas que afloran en el Sector Nor Oeste del vaso
y que en su gran mayoria estan cubiertas por deposito eluvio coluvial y lacustre que se han depositado
mayormente en el periodo de precipitaciones pluviales (ver plano geológico, secciones y perfiles
estratigráficos).

GEOLOGIA LOCAL EJE DE PRESA

Geomorfología: La Morfometria de los alrededores del eje de presa principal y eje de presa
secundario, localmente es una lomada que circunda y cierra el vaso cuyo origen es por procesos
Kársticos. Como la topografía del actual terreno (eje de presa principal) es más alto que el vaso es
necesario efectuar un corte o tajo para poder explotar el agua a almacenarse, hasta los niveles
proyectados.

32
RECURSOS HIDRAULICOS

Estratigrafía: El substratum rocoso esta conformada por las rocas de la formación Maras, del
cretácico medio - inferior, cuya litología esta compuestas de afloramientos rocosos de calizas de
coloración gris amarillenta y estratos alternos de lutitas calcáreas o lodolitas rojas, anhidrita, yeso,
de aspecto caótico y arcillas.

3.1.3 GEOFISICA DE EXPLORACION


DESCRIPCION DE LOS METODOS GEOFÍSICOS

Los métodos geofísicos utilizados durante las investigaciones son los siguientes:

Método de Prospección Geoeléctrica

La Prospección geoeléctrica como parte de las investigaciones geofísicas, se ejecuta con la finalidad
de conocer las características del subsuelo, tanto su naturaleza como su estructura, es decir, se
determina la litología de sus diferentes capas, así como sus respectivas resistividades y espesores.
Esta información se relaciona con el marco geológico de la zona en estudio, dando como resultado
el conocimiento indirecto de la naturaleza del subsuelo.

La Figura N° 2.2 -1, representa a un cuadripolo clásico AMNB, cuyos cuatro polos están alineados
simétricamente, donde AB y MN tienen el punto "O" como centro y se le denomina estación S.E.V.
(Sondaje Eléctrico Vertical) y sobre él se realiza todo el análisis geoeléctrico.

Método de Tomografía Eléctrica en 2 D.

Este método permite obtener secciones de variaciones laterales de resistividad verdadera, a una
profundidad máxima de 70 m aproximadamente constante, esto dependerá del objetivo del estudio.
La Figura Nº 2.2 - 3, muestra el dispositivo del emplazamiento de los electrodos de emisión de
corriente y recepción.

33
RECURSOS HIDRAULICOS

Figura Nº 2.2 - 3 Emplazamiento de los electrodos de Tomografía Eléctrica 2D.

Método de Refracción Sísmica

El método de Refracción Sísmica, permite determinar la secuencia vertical de variaciones en


impedancia acústica de la columna litológica afectada por ondas originadas en un punto de impacto,
delimitando los espesores y velocidades de los diferentes estratos.

(a)

(b)

34
RECURSOS HIDRAULICOS

(c)

Figura Nº 2.2 - 5 Esquema de la obtención de datos de campo (a), registro de señales sísmicas (b) y
procesamiento de información de refracción sísmica (c).

El Cuadro Nº 2.2 - 2 nos muestra las velocidades sísmicas para diferentes tipos de materiales.

CUADRO Nº 2.2 - 2
VELOCIDAD DE ONDAS SISMICAS Y TIPO CARACTERISTICO

Velocidad P en m/seg. Tipo Característico


150 – 450 Arena suelta seca

300 – 500 Turba en formación, no saturada


400 – 700 Arena no saturada

500 – 900 Arena saturada

600 – 1200 Aluvión suelto, arcilla dura parcial-


Mente saturada

1000 – 2000 Aluvión compacto, gravas limos


1500 – 2800 Aluvión con bloques, morrenas

1000 – 2000 Roca extremadamente alterada, suelo


saturado
2000 – 3000 Roca muy alterada o fracturada

2000 – 6000 Roca sana


3000 – 3500 Roca poco alterada

3500 – 4000 Sedimentaria o volcánica compact

4000 – 5500 Intrusiva compacta

35
RECURSOS HIDRAULICOS

Método de Georadar.

El método de Georradar (GPR), está principalmente relacionado a los métodos de reflexión sísmica,
el cual está constituido por un transmisor (Tx) que emite una señal hacia la superficie de
investigación. El regreso de la onda electromagnética es detectado y registrado por el receptor (Rx).
En contraste con los métodos sísmicos GPR usa ondas electromagnéticas en lugar de ondas acústicas.
En general las ondas electromagnéticas no penetrarán tan profundamente como las ondas acústicas,
en contraste se obtienen secciones de alta resolución de la subsuperficie en estudio, Figura Nº 2.2 -
6.

Figura Nº 2.2 - 6 Esquema de la distribución de las antenas y del viaje de la onda electromagnética
desde su salida en la antena de Transmisión Tx y su retorno a la antena de Recepción Rx.

EVALUACION DEL RIESGO SISMICO

INFORMACION SISMICA

Seguidamente se va a indicar el catalogo sísmico usado para la evaluación del Riesgo Sísmico de la
zona de estudio, para lo cual se han considerado datos correspondientes a un área de radio 300 km.
tomando como centro la zona de estudio coordenadas 13.42º Latitud Sur y 72.22º Longitud Oeste.
El catálogo sísmico es del NEIC Earthquake Search Results del U.S. Geological Survey.

PERIODO DE RETORNO

Para la evaluación del período de retorno, se realizó un análisis estadístico de la sismicidad del
área del proyecto, para lo cual se toma en consideración lo siguiente:

 Distribución Probabilística de Poisson


 Probabilidad de Ocurrencia
 Periodo de Retorno

36
RECURSOS HIDRAULICOS

3.1.4 EVALUACION DE FILTRACIONES EN EL VASO PITUCOCHA


El siguiente corresponde a la evaluación de filtraciones en el vaso de la Presa Pitucocha,
considerando que se tiene un substrato rocoso permeable, con posibles zonas cársticas, para el cual
el cálculo se hace en base a las permeabilidades determinadas en el estrato de cobertura al cual se lo
considera de espesor aceptable, para la retención del almacenamiento de agua en el vaso y las
permeabilidades obtenidas de las pruebas en el material rocoso alterado.

PRUEBAS DE PERMEABILIDAD:

Las permeabilidades han sido obtenidas de las pruebas ejecutadas en los estudios de Evaluación de
la Permeabilidad In Situ, de la Represa Pitucocha, preparado por el Ing. Juan L. Arosquipa Monzón,
para el Plan Meriss Inka, en octubre del 2005.

DENOMINACION COTA PROFUNDIDAD


(msnm) de calicata
CV1 3665.00 2.60 m.

CV5 3662.00 2.60 m.

CV6 3644.50 3.80 m.

CV7 3668.00 2.20 m.

C V 10 3652.00 3.50 m.

C V 11 3680.00 5.00 m.

C V 13 3639.00 2.50 m.

C V 15 3657.00 2.55 m.

RESULTADOS DE LAS PERMEABILIDADES:

Las condiciones de permeabilidad en suelos y rocas involucrados con la estanqueidad de la presa,


han sido evaluadas y ensayadas mediante el método directo.

En el siguiente cuadro se detallan las permeabilidades obtenidas In Situ:

37
RECURSOS HIDRAULICOS

En base a estas pruebas, se ha determinado un valor medio para el cálculo de filtraciones,


considerando el tapiz arcilloso limoso, que para el caso corresponden a las calicatas CV-1, CV-6,
CV-7, CV-10, CV-13 y CV-15.

Geología y Perfil del Suelo

Geomorfología.-

La Geoforma predominante son los afloramientos rocosos de Calizas, colinas de morfología


redondeada en sus cumbres, algo escarpadas de aspecto irregular, pertenecientes a la formación
Maras y a la formación Pumamarca

38
RECURSOS HIDRAULICOS

La Morfometria de los alrededores del eje de presa principal y eje de presa secundario, localmente
es una lomada que circunda y cierra el vaso cuyo origen es por procesos carsticos. Como la topografía
del actual terreno (eje de presa principal) es más alto que el vaso es necesario efectuar un corte o tajo
para poder explotar el agua a almacenarse.

Estrato Geológico - eje de presa principal, eje secundario.

El substratum rocoso está conformada por las rocas de la formación Maras, del cretácico medio -
inferior, cuya litología esta compuestas de afloramientos rocosos de calizas de coloración gris
amarillenta y estratos alternos de lutitas calcáreas o lodolitas rojas, anhidrita, yeso, de aspecto
caótico y arcillas.

EJE PRINCIPAL.- En el lado Norte del eje afloran secuencias rocosas de calizas fracturadas, de
aspecto caótico, La parte central está cubierta de arcillas de coloración rojiza de regular espesor, de
4 a 7m. El talud del lado SurEste también son suelos residuales pero de poco espesor 2 a 4m, donde
aparecen dentro de la calicata (Ca-4) lentes de yesos y lutitas calcáreas

EJE SECUNDARIO.- Está conformada por suelos residuales, de edad cuaternario reciente, que
cubren en capas de regular espesor al substratum rocoso. De igual manera en la calicata (Ca-3)
aparecen lentes de yesos y lutitas calcáreas a muy poca profundidad -2.00m.

El comportamiento geotécnico de los materiales que conforman esta formación globalmente es


regular, por su aspecto caótico, ya que al estar en contacto con el agua son semi permeables (bloque
y lentes de rocas calcáreas, fracturadas, (calicatas Nro 4.E.P, y la calicata Nro 3 E.S.), pero como
fundacion, tienen buena capacidad admisible del suelo.

3.1.5 ESTUDIO DE CANTERAS DE MATERIAL DE PRESTAMO PARA LA PRESA


PITUCOCHA.
UBICACIÓN.

Por recomendación de los supervisores que tienen a cargo la supervisón externa por consultoría de
los diseños de las Presas se ha procedido a ubicar las canteras muy cerca al eje de la presa con el
objetivo de disminuir los costos de ejecución. Bajo este criterio y teniendo en cuenta argumentos
geológicos se ha elegido zonas para la exploración estratigráfica de los suelos.

Para el caso de esta represa se ha evaluado tres zonas:

39
RECURSOS HIDRAULICOS

La zona 01, zona 02 y zona 03, las dos primeras que se ubican al sur de la presa y la tercera al oeste
de la misma., a 10m por encima del nivel de aguas.

CANTERAS DE MATERIAL DE PRESTAMO PARA EL TERRAPLEN

Se ha procedido a evaluar canteras en los alrededores de la Presa, evitando que este muy cerca al eje
de la presa. Para el efecto se ha efectuado las visitas de campo, ensayos respectivos y la interpretación
estratigráfica y de suelos de las zonas a evaluarse.

DESCRIPCION DE PERFILES ESTRATIGRAFICOS

Para la visualización de los perfiles estratigráficos y el muestreo correspondiente se ha excavado


calicatas a una profundidad de tres metros en promedio, que han permitido describir la disposición
estratigráfica de los suelos evaluados.

ZONA 01.

En esta zona se ha excavado 04 calicatas, de manera que nos permita evaluar el potencial de material
de préstamo requerido. Tiene en general dos niveles, aparte del nivel de suelo de cultivo, la parte
superior de arcillas y la parte inferior de limos con algo de gravas. En la parte alta de la colina es
más gravoso en sus niveles. Se ha excavado una profundidad de 3.00 m en promedio y no aparece
nivel freático.

a) Calicata Nº 1.

Presenta tres niveles, incluido el nivel de suelo de cultivo, la parte superior de arcillas y la parte
inferior de limos. Se ha excavado una profundidad de 3.20 m y no aparece nivel freático.

ZONA 02.

En esta zona se ha excavado 02 calicatas, muy cerca de la trocha carrozable que llega desde la parte
Nor - occidental de Huayllacocha. Tiene en general dos niveles, aparte del nivel de suelo de cultivo.
Está ubicada en una zona donde no hay terrenos cultivados actualmente y con una pendiente
adecuada. Se ha excavado una profundidad de 3.00 m y no aparece nivel freático.

40
RECURSOS HIDRAULICOS

ZONA 03.

En esta zona se ha excavado 03 calicatas, próxima al eje de presa secundaria en la parte occidental
del vaso de Pitucocha. La litología en esta zona es muy heterogénea por lo que las correlaciones no
son de las mas buenas, pudiéndose establecer que es una zona de calizas alteradas con escombros
removilizados por efectos geodinámicos antiguos y que presenta estas características disímiles .

Cada una de las calicatas muestra una conformación estratigráfica diferente. Se ha excavado una
profundidad de 3.00 m y no aparece nivel freático en ninguna de ellas.

GRANULOMETRIA.

En términos generales, la granulometría es principalmente fina, con algunos contenidos de gravas en


promedio general del 13%, y un máximo de 60 % en la calicata Nº 3 de la zona 1 ; el contenido de
arenas es de 23 % en promedio, y un máximo de 36 % en la calicata 3 de la zona 1 ; los finos tienen
un promedio de 64 % con un mínimo de 3% en la zona 01 calicata 03 y un máximo de 94% en la
calicata 02 de la zona 01.

Lo que indica que el material de préstamo más grueso se encuentra en la zona 01 y en la zona 03 , en
la zona 01 corresponde a material removilizado de la formación Pumamarca, que consiste en mezcla
de sedimentos arenosos arcillosos con grava de colores verde amarillos bastante compactos,, en la
zona 03 los materiales gruesos corresponden a brechas de calizas disgregadas calizas en fragmentos
angulosos de tamaños de 3 a 5 cm. con algunas lutitas, areniscas deleznables y limonitas.

LIMITES DE CONSISTENCIA.

Se tiene en general que el límite líquido tiene un promedio de 24. El promedio del límite plástico es
de 20, mientras que los Índices de Plasticidad (IP) varían de 1.39 a 9.71, valores que indican que
los suelos presentan escasa a ligera plasticidad.

DENSIDAD MÁXIMA Y CONTENIDO ÓPTIMO DE HUMEDAD.

Las muestras sometidas a este ensayo dan como resultado un promedio de 1,77 gr/cm3 considerado
como regular a buena, y un contenido de humedad del 9.03 %. Corresponde a la zona 01 y la zona
3 quienes presentan la densidad más alta con 2.03 gr/cm3 como buena densidad, así mismo las
mezclas de los niveles 2 y 3 respectivamente. El contenido de humedad tiene una variación de 2.5
dígitos en promedio por encima y debajo del promedio.

41
RECURSOS HIDRAULICOS

ENSAYO DE CORTE DIRECTO.

Estos ensayos han sido realizados en el laboratorio de LAMESC. Las muestras que se han remitido
corresponden a las tres zona evaluadas,, en algunos casos se ha visto por conveniente remitir hasta
dos muestras por calicata debido a la variación litológica y su comportamiento textural que presenta
en los diferentes niveles estratigráficos.

MATERIAL ALTERNATIVO OBTENIDO DE MEZCLA DE CANTERAS.

Los materiales existentes en los alrededores de la presa Pitucocha, no han dado resultados óptimos
de ángulos de fricción interna y cohesión , por lo que se ha explorado muchas áreas lo más cercanas
a la presa, sin embargo no han sido satisfactorias, por lo que se ha precisado efectuar mezclas de
materiales existentes en la zona de Coyohuayco y Huaypo (Chacan) y porque se debía esperar los
resultados de un laboratorio externo , muy a pesar que éstos han sido entregados en el mes de mayo,
y los resultados han sido entregados al suscrito recientemente en fecha 26 de Julio, y se ha procedido
a la inclusión de estos resultados.

VOLUMEN

Para el cálculo del volumen se procedido a la correlación de los perfiles estratigráficos de las calicatas
considerando para este efecto la litología y la clasificación SUCS , así mismo se ha tomado en cuenta
la continuidad geológica de los niveles con referencia a las cárcavas y otros criterios válidos para
este cálculo.

PESO ESPECÍFICO

El Peso Específico en la mayoría de los casos esta en promedio de 2. 60, valor que determina que el
material es de regular a buena calidad como material de construcción.

PERMEABILIDAD A CARGA VARIABLE.

Los ensayos del coeficiente de permeabilidad por el método de carga variable han sido realizados en
muestras compactadas a su densidad máxima, en muestras de las tres zonas evaluadas, es decir zona
01, zona 02 y zona 03, en el caso de la calicata 01 de la zona 01 se ha ensayado con una mezcla al
50%, la misma que fue remitida para los ensayos de Pinhole en el CISMID.

42
RECURSOS HIDRAULICOS

Los valores obtenidos están en el rango de arcillas y limos arcillosos Según Braja M. Das, y de
acuerdo a W.Lambe y R. Whitman estos valores corresponden a permeabilidades muy bajas.

CANTERA PARA ENRROCADO DE PARAMENTO Y FILTROS

Para el caso de material de enrrocado, paramento y filtros se ha ensayado rocas de las canteras de
Huarocondo, Zurite, y Lamay cuyos resultados se resumen en la siguiente tabla.

CANTERAS PARA AGREGADO FINO

En el Proyecto Sambor se viene utilizando agregados de las diferentes canteras del valle sagrado,
Zurite y Huilque, para las cuales se han realizados varios ensayos de muestras en diferentes
oportunidades, por tanto se ha consensuado con el coordinador del Proyecto y la supervisión de los
estudios se proceda al análisis de costos con material agregado de las canteras de Lamay, Pachar y
Coya respectivamente. Por tanto se ha procedido a la inclusión de resultados de los diversos ensayos
a los que han sido sometidos estos agregados.

GRANULOMETRIA

La mayoría de canteras da resultados de agregados finos permitidos a excepción de la cantera de


Lamay que tiene también agregado grueso.

LAMAY

Pasa la malla 3/8 al 100 % lo que implica una granulometría aceptada por las normas.

En la clasificación SUCS está considerada como (SP) una arena mal graduada.

Aunque los porcentajes de las mallas Nº16 y Nº 30 no están en los límites permisibles de acuerdo a
la NTP 400.037, el modulo de fineza está entre 1.46 y 2.60 para estos agregados los que se encuentran
dentro de los límites permitidos.

PACHAR

El material zarandeado en cantera da como resultados arenas mal graduadas (SM-SP), en las cuales
en las malla correspondientes a las intermedias superan el 50% de material acumulado entre dos
zarandas, sin embargo tienen un módulo de fineza dentro de los estándares permisibles por norma.

43
RECURSOS HIDRAULICOS

COYA

Pasa la malla 3/8 hasta la Nº 4 al 100%, por lo tanto una granulometría aceptada por las normas.

En la clasificación SUCS está considerada como (SP) una arena mal graduada.

Aunque los porcentajes de las mallas Nº16 y Nº 25 y 50 no están en los límites permisibles de acuerdo
a la NTP 400.037, sin embargo los de las mallas 100 y 200 para este agregado se encuentra dentro
de los límites permitidos. El módulo de fineza está dentro los límites permitidos.

HUILQUE

En estas canteras existe un 15% de agregado fino que no es el más óptimo, pero que se podría
considerar como una alternativa posible por la menor distancia.

INALTERABILIDAD POR EL USO DE SULFATO DE SODIO

Las muestras de areniscas de los coluviales no han sido enviados para ensayo de inalterabilidad por
acción del sulfato, considerando la ausencia de soluciones de sulfatos, ya que son rocas
pertenecientes a depósitos de ríos continentales y son básicamente silícicas en su composición
(areniscas cuarcititas), sin embargo se han remitido muestras de finos de las zonas de Lamay y
Huillque al laboratorio de LAMESC para los ensayos de pérdida total de áridos por acción del sulfato
de sodio y perdida por abrasión los que dan resultados dentro de del rango admitido.

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN.

Las muestras de las canteras de zurite, Lamay y Huilque sometidas al ensayo de abrasión, han dado
resultados en el rango de los límites admisibles para uso en concretos.

44
RECURSOS HIDRAULICOS

CAPITULO IV

4.1. ESTUDIOS DE INGENIERÍA

4.1.1 MECÁNICA DE SUELOS


Reconocimiento en campo
Relaciones Volumétricas
Suelos no cohesivos, suelo cohesivo
Ensayos de identificación
Ensayos de estado
Ensayos de resistencia
Ensayos de deformabilidad
Cimentaciones superficiales y profundas
Estabilización y mejora del terreno
Estructuras de contención y estabilidad de taludes

4.1.2 HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA DE RÍOS Y SU EVALUACIÓN


Hidrología aplicada al diseño de presas
Presas de Regulación y Presas de almacenamiento
 Análisis de datos
 Escenarios
 Tiempos de retorno
 Tránsito de avenidas
Evaluación del área de inundación

Hidráulica de ríos y emplazamiento de Presa


Determinación del transporte de sedimentos.

4.1.3 DISEÑO DE PRESAS DE TIERRA


Normativa nacionalL e Internacional y clasificación de presas.
Estudios Geotécnicos. Selección y emplazamiento de la presa.
Análisis de Estabilidad y dimensionamiento de la presa
Caracterización de Elementos constructivos: drenes, filtros, rip-rap. Estudio de casos con
Estudios Geotécnicos, Inyecciones.
 Selección y emplazamiento de la Presa.

45
RECURSOS HIDRAULICOS

Elementos constructivos y su caracterización (drenes, pozos de alivio, impermeabilidad, controles


de calidad)
Diseño y Cálculo hidráulico de la Descarga de fondo.

4.1.4 DISEÑOS HIDDRAULICOS


LA ALTURA DE PRESA
Asimismo, en base a los resultados de la presente evaluación hidrológica de la cuenca, que determina
la disponibilidad de agua útil en el embalse, y el volumen de sedimentos que se estima para un
periodo de vida útil de 50 años en 8 MMC, nos permite relacionar la altura del embalse con la curva
área volumen, obteniéndose sobre el nivel del cauce la cota; la altura de embalse de 15.00 m,
alcanzando el nivel normal de operación En consecuencia, considerando adicionalmente 3,0 m de
altura de presa, sobre el nivel normal de operación del embalse, 1.0 m para contener el tirante de
agua que se formara en el vertedero y 1.5 m de borde libre, la presa alcanzaría una altura total de
18.00 m con nivel de corona

Estabilidad de la Sección del Cuerpo de Presa Para verificación de la estabilidad de la sección del
cuerpo de presa, se ha analizado el deslizamiento de los taludes frente a condiciones críticas con
embalse lleno y vacío, aplicando métodos adecuados simplificado, el cual considera en el talud una
superficie de deslizamiento cilíndrica, sobre la cual actúan fuerzas activas como su peso propio y el
empuje del agua y como fuerzas pasivas resistentes que contrarrestan el deslizamiento la resultante
de la fuerza de cohesión y rozamiento actuando a lo largo de la superficie considerada.

Por otro lado, los resultados del análisis de estabilidad se obtuvieron considerando el efecto sísmico
de aceleración horizontal máxima asumida en 0.20g, examinado en forma pseudoestática,
transformada en una fuerza estática equivalente proporcional al peso de la masa deslizante, actuando
uniformemente en toda la altura de la presa.

4.1.5 CALCULO DE ESFUERZOS EN CIMENTACIÓN

Los requisitos generales de las cimentaciones en suelos son igualmente aplicables a cimentaciones
en roca. Las cimentaciones en ningún caso deberán desplantarse sobre tierra vegetal, materiales
sueltos o roca superficial muy alterada.

La profundidad mínima de desplante en roca debe ser de 0.5 m bajo la superficie del terreno, excepto
cuando lo anterior implique el uso de explosivos u otros métodos que puedan empeorar las
condiciones de la roca superficial.

46
RECURSOS HIDRAULICOS

En general, se requieren la planta y los perfiles geológicos del sitio, en los que se defina la
distribución horizontal y vertical de las formaciones y la calidad de las mismas. En particular, es
necesario conocer el espesor del material de acarreo y de la zona intemperizada de mala calidad, así
como la posición del nivel freático.

El conocimiento del valor de la permeabilidad de la roca bajo el nivel de desplante, obtenido de


pruebas de campo, permite detectar zonas de mala calidad y definir la conveniencia de tratamiento
con base en inyecciones. Cuando el macizo ha sido inyectado con anterioridad debe tomarse nota de
la magnitud de los consumos de lechada, a fin de lograr una mejor idea de su porosidad y
agrietamiento.

Deben estudiarse la distribución y el volumen de las corrientes de agua superficiales y la alterabilidad


química y mecánica de las formaciones bajo la cimentación para localizar adecuadamente los sitios
de desplante y diseñar las obras necesarias de drenaje superficial y subterráneo.

Levantamiento geológico Las fracturas, estratos, planos de foliación, zonas de deslizamiento


antiguos y fallas geológicas en el sitio de una presa demandan especial atención. Su levantamiento y
la determinación de sus características se logran a partir de pozos y trincheras a cielo abierto,
prospección sísmica y eléctrica, y recuperación de núcleos. En obras importantes se realizan, además,
barrenos orientados e integrales, fotografías del interior de los sondeos, lumbreras y socavones.

Para el análisis detallado de estabilidad se requiere la posición y orientación precisa de las superficies
potenciales de deslizamiento, presentada en planta y cortes y en gráficas estadísticas. En las
cimentaciones de las presas se ejercen tres tipos de esfuerzos importantes:

De compresión, de corte y los debidos a la presencia del flujo de agua.


La presa y los macizos rocosos sobre los que se apoya deben analizarse integralmente.

47
RECURSOS HIDRAULICOS

CUADRO DE BULBO DE PRESIONES


Nota: el valor del Ic se obtiene de la figura 4.4 del Libro BRAJA M. DAS

P  qO xIC
qo Z(m) B1 B2 A1 A2
1.81 Kg/cm2 0.5 2.25m 25.78m 0.20 1.35 0.91 Kg/cm2
1.81 Kg/cm2 0.7 2.25m 25.78m 0.28 1.27 0.91 Kg/cm2
1.81 Kg/cm2 0.9 2.25m 25.78m 0.35 1.19 0.91 Kg/cm2
1.81 Kg/cm2 1.0 2.25m 25.78m 0.38 1.15 0.91 Kg/cm2
1.81 Kg/cm2 2.0 2.25m 25.78m 0.66 0.84 0.90 Kg/cm2
1.81 Kg/cm2 3.0 2.25m 25.78m 0.82 0.64 0.89 Kg/cm2
1.81 Kg/cm2 4.0 2.25m 25.78m 0.92 0.51 0.87 Kg/cm2
1.81 Kg/cm2 5.0 2.25m 25.78m 0.97 0.42 0.85 Kg/cm2

4.1.6 CALCULO DEL ANCHO DE CORONA

Se fija el ancho para aumentar el volumen de la presa y por consiguiente su estabilidad.” Para asegurar la
resistencia de esta parte contra los deterioros ocasionados por el oleaje, lluvias, huaycos y para
establecer los servicios que sean necesarios sobre la Presa. Por razones constructivas y la necesidad
de tener acceso a las estructuras de la Presa.

Es recomendable de que la corona tenga por lo menos 3.0 metros para las presas altura inferior a 15
metros. El ancho mínimo de la corona debe ser aquel con el que se obtenga una pendiente segura de
filtración a través de terraplén, para poder bajar la carga hidráulica cuando el vaso se encuentra lleno.
Para su determinación se utiliza formulas empíricas, las cuales se han aplicado en zonas sísmicas.
“En ciertos códigos de Presa se han fijado como anchos mínimos en la corona, los siguientes.
Cuando la altura de la Presa es de 12 metros, el ancho de la corona debe ser de 3metros.
Cuando la altura de la Presa es de 30 metros, el ancho de la corona debe ser de4.5 metros.
Cuando la altura de la Presa es de 45 metros, el ancho de la corona debe ser de 6metros.
Depende principalmente del uso que va a tener la corona (via, mantenimiento, etc)
El U.S ARMY CORPS OF ENGINEERS recomienda un ancho de mínimo 7.5 metros para permitir
una compactación adecuada de la presa.
Siendo Lc el ancho de corona y H la altura de la presa

Diseño de Ancho de Corona

z
1.- Ancho de Corona: a  10
5
z= altura de presa en pies
a= Ancho de corona en pies
2.- Presa Pitucocha Sur:

48
RECURSOS HIDRAULICOS

z= 10.00 m
z= 32.81 pie
a= 16.56 pie
a= 5.05 m
Ancho asumido = 4.50 m

3.- Presa Pitucocha Norte:


z= 3.30 m
z= 10.83 pie
a= 12.17 pie
a= 3.71 m
Ancho asumido = 3.50 m

4.1.7 CALCULO SISTEMA DE SALIDA

Calculo del caudal en una alcantarilla circular:

De la figura tenemos:

Con la siguiente expresión se puede calcular el Caudal que pasa por el tubo

ke = Pérdida por entrada

f= inclinación tubería
Cálculo de la Altura de Sub Presión Atmosférica: De la figura

49
RECURSOS HIDRAULICOS

Conociendo Kv, Ke y kr se calcula hSA. Cálculo

Caudal Necesario »» Qn = 0.240 m3/seg


Coeficiente de Pérdida por Entrada »» ke = 0.1

L= 245.00 m
d= 0.340 m
Altura de Carga a la Base del Tubo »» H = 0.340 m
Coeficiente de Manning »» n= 0.009
Coeficiente de Fricción (Darcy) »» f= 0.010

Ángulo de inclinación del tubo »» Ø= 0.741 º pendiente


0.0129 m/m
Seno del ángulo de inclinación del tubo »» sen Ø = 0.013
Curvatura en la entrada al tubo (r/d >= 0.15) »» r= 0.05 m y
3.75
r/d = 0.147 >0.15 x290.00 dh 290.02
Caudal que sale de la Alcantarilla »» Q = 0.255 m3/seg Ø
0.74 º
V= 2.81 m/seg seno 0.013

4.1.8 COMPENSACIÓN GRANULOMÉTRICA

Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo.
Así es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO o SUCS. El ensayo es
importante, ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos para ser utilizados en bases o
subbases de carreteras, presas de tierra o diques, drenajes, etc., depende de este análisis. Para obtener
la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden
decreciente. Para suelos con tamaño de partículas mayor a 0,074 mm. (74 micrones) se utiliza el
método de análisis mecánico mediante tamices de abertura y numeración indicado en la tabla 1.5.
Para suelos de tamaño inferior, se utiliza el método del hidrómetro, basado en la ley de Stokes.

50
RECURSOS HIDRAULICOS

51
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.9 DISEÑO BORDE LIBRE

Es la distancia vertical entre la cresta de la presa y la altura máxima del agua en el vertedero para la
inundación de diseño

Factores a tener en cuenta para el diseño de borde libre

Efectos del viento


Acción de las olas
Efectos de los sismos
Asentamiento de la presas
Factor de seguridad 3% de la altura de una presa

Borde libre

H1+ H2+ H3+∆H+ HS


Sobre elevación del agua por viento H1
Altura de cresta de olas H2
Rodamiento de las olas H3
Asentamiento ∆H
Altura de seguridad HS

La Determinación racional del bordo libre esta en fx de a la altura y efecto de las olas donde;

HBL= Borde libre


H1= Sobre elevación del embalse en la cortina debida al arrastre del agua por el viento

H2= Altura, sobre el nivel del embalse sobrelevado, de la cresta de las olas producidas por el
viento
H3= Altura de rodamiento de las olas sobre el talud, medida desde la elevación de sus crestas

∆H= Asentamiento máximo de la corona


HS= Altura adicional de seguridad
* Altura max de oleaje ocasionada por el viento
H1= Ho es igual altura de las olas por el viento
H2= Presas Taludes usuales Formulas Obs
Tierra/Enrocamiento 1.5:1 a 4:1 H2+H3 (1.33 - 2)Ho Fx Rugosidad (> taludes con
proteccion y recubrimiento)

52
RECURSOS HIDRAULICOS

∆H= En presas de enrocados o materiales graduados deben considerarse el asentamientos debidos a


Compresibilidad, además de la perdida de altura ocasionada por la distorsión del terraplén bajo
efectos sísmicos

HS= Cubre errores en las estimaciones hidrológicas y la profundidad del agrietamiento de la corona
por secado por asentamientos diferenciales o por sismo Varia 1 a 4

BORDO LIBRE NORMAL


Diferencia de elevación entre la corona de la presa y el nivel normal del agua del vaso según proyecto
VELOCIDAD 100 mi/hr

BORDO LIBRE MINIMO


Diferencia de elevación entre la corona de la presa y el nivel max del agua en vaso ocasionado por
una Avenida máxima VELOCIDAD 50 mi /hr

PRIMER CRITERIO
Según MASAL

DATOS
V= Velocidad del viento km/h 72
F= Fetch Km Tabla 1 0.42

CALCULO:
Ho= Elevacion de las olas por el viento m Tabla 1-2 0.40 0.40

0.352
Comprobación ecuac

H1= Sobreelevacion del embalse en la cortina m Ho 0.40 0.40


debida al arrastre del agua por el viento
H2= Altura, sobre el nivel del embalse sobrelevado, m 2/3×Ho 0.27 0.27
de la cresta de las olas producidas por el viento

H3= Altura de rodamiento de las olas sobre el talud, m 2/3×Ho 0.267 0.267
Presa de gravedad medida desde la elevación de sus crestas 4/3×Ho 2.267
Presa de tierra con enrocamiento de protección
Condición:
H2+H3~(1.33-2)Ho 1.333 cumple!!!

∆H= Asentamiento máximo de la corona m Dato de proyecto 0.1

HS= Altura adicional de seguridad m Aprox de acuerdo a situación local


0.15

HBL1= Borde libre mínimo m (H1+H2+H3)+∆H+Hs 1.18 1.18 En fx de a


la altura y efecto de las olas

53
RECURSOS HIDRAULICOS

SEGUNDO CRITERIO
Según POST - LONDE
DATOS:
g= aceleración de la gravedad 9.810
U= Velocidad del viento km/h 72.000
F= Fetch Km 0.420
α= Angulo del viento a la línea de agua 30 0.524
U1= Velocidad del viento medida a una altura de 10m Km/h 86.400
(1.1 - 1.3)U
K= Cte 62000.000
dr= m 6.500
CALCULO:
1 Efectos de las ondulaciones periódicas m Max. 0.5m ~ Margen de seguridad
0.150

2S Fijación de la superficie del agua por el viento m


0.006738 0.010

3 Hs Accion del oleaje m 1.01 1.010

H Elevacion de las olas por el viento


A) m 0.77 0.770 Altura en fx solo
del fetch
H Elevacion de las olas por el viento
B) 0.74 0.740 Altura en fx del fetch y de la velocidad

4 Ascenso de las olas sobre la presa m (1-2) Hd 0.555 0.560


hd= Altura de onda de diseño (0.75 - 1.3 )Hs 0.555 Presa de
concreto
0.962 Presa con enrocamiento
BL= Bordo Libre m 1+2+3+4 1.730

TERCER CRITERIO USBR


BL= Mínimo m Tabla 3 0.91
Luego
BL= m promedio (1,2,3) 1.274

BORDO LIBRE ASUMIDO: 1.50

54
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.10 DISEÑO DE FILTROS

Antiguamente en general se concentraba por parte de los proyectistas la mayor atención a los
dispositivos de estanqueidad (tal como el núcleo) que en los atinentes al de control del escurrimiento
interno de las aguas infiltradas en el cuerpo de una presa de materiales sueltos. Actualmente se
considera a los filtros como los elementos más importantes de la seguridad de una presa de materiales
sueltos.

El criterio imperante es el de asegurar el drenaje y la no migración de partículas en el interior de la


presa. Varias son entonces las funciones que cumplen estas capas de materiales seleccionados que
llamamos filtros: Impedir el arrastre de partículas finas constituyentes de elementos de estanqueidad
hacia los espaldones más permeables o fuera del cuerpo de la presa. Mantener nula la presión del
agua en el conjunto de las capas de transición, para asegurar que aquella tenga unas condiciones de
contorno fijas, establecidas en el proyecto.

Evitar una penetración o clavamiento de elementos gruesos en zonas de partículas más finas y menos
consistentes. Los filtros que se disponen para interceptar las líneas de corriente que se desarrollan al
atravesar el agua el elemento de estanqueidad y a la vez impiden la migración de partículas finas, se
denominan críticos, pues su fallo repercute directamente en la seguridad de la presa. Son los más
importantes. Los que no. están en el camino del agua, o bien evitan la penetración de elementos más
gruesos, se conocen como no críticos, por lo que sus requerimientos son menos estrictos que para los
otros.

La disposición de los filtros en el cuerpo de una presa depende de la configuración que se prevea de
la red de filtración una vez establecido el régimen de escurrimiento que corresponda a las condiciones
fijadas para el proyecto.

Diseño de filtros críticos


Para cumplir eficazmente su función, los filtros deben tener las siguientes propiedades:

a) Ser permeables, más que los suelos a los que protegen.


b) Ser estables, deben impedir la migración a su través de las partículas del suelo base.
c) Ser auto estables, es decir que sus partículas propias no puedan emigrar hacia fuera de él.

La permeabilidad de un filtro debe ser por lo menos 20 veces superior a la del suelo base. Mejor si
es 50 o más. Los filtros reales tienen granulometrías variadas., por lo cual no se puede impedir que
algunas partículas más finas del suelo protegido encuentren algunos huecos algo mayores en el filtro

55
RECURSOS HIDRAULICOS

y penetren por ellos. Si el filtro está bien elegido, al cabo de un recorrido breve la probabilidad de
encontrar una obstrucción es grande y las partículas terminarán por detenerse. Otras partículas que
pudieran haber encontrado paso, ahora les será más difícil avanzar pues las anteriores habrán ido
cerrando espacios y así se irá produciendo un taponamiento progresivo que terminará por formar una
interface relativamente delgada por donde sólo percolará el agua. Si el fenómeno no se estabilizara,
y la interface ocupara todo el espesor del filtro, se podría llegar a la inutilización del filtro y de su
capacidad de drenante, con los consiguientes riesgos relacionados con la seguridad de la presa.

Diseño de filtros no críticos


Los filtros cuya misión sea impedir la penetración de una capa en otra, sin corriente permanente de
agua, pueden ser proyectados con unos requerimientos mucho menos estrictos. La condición de
Terzaghi es más que suficiente en la mayoría de los casos:
D15 ≤ 4 d85

Diseño de “filtros perfectos”


En 1967, algo más de un año después de terminada su construcción, la presa de Balderhead (norte de
Inglaterra) mostró defectos en el núcleo debidos a fracturación hidráulica y erosión interna. El fracaso
de filtros fue estudiado años después por Vaughan y Soares (1982), quienes encontraron una relación
entre el diámetro de la menor partícula que debe retener el filtro y la permeabilidad máxima que debe
exigírsele al dren para ser efectivo:
K = 0,00067 d1,52 [ cm/s ]

Parámetros para el diseño de los filtros del pie de presa

En general los filtros, llamado también filtros de colchones horizontales son utilizados en presas
pequeñas, relativamente homogéneas y en las que no llevan dentellón

Z= 12.43 m

56
RECURSOS HIDRAULICOS

Dato de entrada: Z= 40.7704 Ft

Primero: La altura del filtro debe ser como mínimo (3ft o' 1m)
Por consiguiente se tomara h = 0.50 ml el espesor del filtro para ello se colocara una manta de geo
textil para suprimir la línea de saturación

DETERMINACION DE LOS LÍMITES PARA SATISFACER LA ESTABILIDAD DEL

FILTRO
De 5 a 40, contal que el filtro no contenga más del 5% del material más fino que
0.074 (Nº200) < que 5 >a2
La curva granulométrica debe ser Aproximadamente paralela a la del material base. En vista que el
material de cimentación es muy fino, por ello no se toma estos criterios señalados, por ell se toma
la decisión de cubrir el material de filtro con geo-textil

EL MATERIAL DE FILTRO DEBE ESTAR COMPRENDIDO EN LOS SIGUIENTES


VALORES DE % QUE PASA
Lo cual es recomendado por "JUARES BADILLO TOMO III MECANICA DE SUELOS"

Malla Abertura Porcentaje


mm que pasa en peso %
1 1/2 38.1 100
1/2 12.7 55 a 100
4 4.76 30 a 55
10 2 15 a 35
20 0.84 5 a 20
40 0.42 0 a 12.5
100 0.149 0 a 5
200 0.074 0 a 2

57
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.11 DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE SATURACIÓ


Trazo de la línea de saturación

Datos:
h= 10.93
B= 50 Distancia más larga de la presa
m= 23
26.6

1.- POR FILTRACION EN LA PRESA


a.- método de Casagrande cuando 33.9
La ecuación de la parábola
x= d
y= h
Las cuales se determinan el radio polar
Casagrande demostró que la distancia varia con el ángulo llegando hacer cero cuando el valor de la
relación se calcula empleando la tabla siguiente

0 0.05 0.1 0.15 0.18


180 165 150 135 120
0.23 0.27 0.29 0.32 0.34 0.36
105 90 75 60 45 30

Para el Angulo =26.6

Donde R= 35.62 m
Donde Yo = 1.72 m
Donde AG= 0.86 m
16.24 m
Por consiguiente:
6.49 m
a= 9.74

DETERMINACION DEL CAUDAL

Área de la sección transversal ( A ) =


Gasto (Q)=
Coeficiente de permeabilidad ( K ) = 0.000000312 cm/seg/ml
Gradiente hidráulico (i)=
Perdida de carga ( hf ) =
Longitud que se efectúa (L)= 50

Determinando el caudal 0.005 cm3/seg/ml

58
RECURSOS HIDRAULICOS

b.- METODO DE DUPUIT


Determinación del caudal 0.004 cm3/seg/ml

c.- METODO DE SHAFFERNAK


Donde 0.46 rad 8.90 m 0.006 cm3/seg/ml

Caudal total de la estructura (Presa)

Caudal de la filtración seleccionado 0.006 cm3/seg/ml


Ancho de la represa: 50 m
Caudal total de la filtración 30 cm3/seg
0.030 Lit/seg

Caudal total de la estructura (Cimentación)

h: 10.93 m
B: 50 m
Profundidad D: 10 m
(Desde la base de cimiento a la roca Total de caudal por causa de la filtración 64.10 cm3/seg

Q= 0.06 lit/s

4.1.12 DISEÑO DE MEZCLAS

DISEÑO DE MEZCLAS
METODO - CAPECO
f'c = 210 Kg/cm2

CALIDAD DE LOS MATERIALES

CEMENTO PORTLAND TIPO I


PESO ESPECIFICO CEMENTO YURA 3110 Kg/m3
PESO UNITARIO 1500.87 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO FINO

MODULO DE FINEZA 2.60


CONTENIDO DE HUMEDAD 3.62 %
ABSORCION 1.92 %
PESO UNITARIO 1679 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO GRUESO

59
RECURSOS HIDRAULICOS

PESO UNITARIO SECO Y COMPACTO 1624


Kg/m3
CONTENIDO DE HUMEDAD 0.56 %
ABSORCION 2.1 %
PESO UNITARIO 1302 Kg/m3

DATOS DE DISEÑO

RESISTENCIA A LA COMPRESION f 'c = 210 Kg/cm2


TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO 1 1/2"
TIPO DE CONTROL EN OBRA (Tabla C) Materiales de calidad muy
controlada, dosificación por pesado,

CALCULO
DISEÑO DE MEZCLAS - METODO DEL CAPECO

RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA (Tabla C) K= 1.25


f'cr= K * f'c f'cr= 263 Kg/cm2
SLUMP O ASENTAMIENTO (Tabla A) 2"
AGUA DE MEZCLADO (Tabla B) 180 Kg/m3

1,- RELACION AGUA CEMENTO A/C


(Tabla D) f'cr= 263 Kg/cm2 sin aire incorporado

f'cr= A/C
210 0.58
245 0.51
para ...........
263 0.47
A/C = 0.47

2.- CONTENIDO DE CEMENTO

Cemento = 180 Kg/m3 = 379.75 Kg/m3


0.47 8.94 bolsas

3.- CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO


(Tabla E)
VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTO
0.70 m3
AGREGADO GRUESO = 1136.8 Kg

4.- CONTENIDO DE AGREGADO FINO


(Tabla F)
ESTIMACION DEL PESO DEL CONCRETO 2420 Kg/m3

60
RECURSOS HIDRAULICOS

Sin aire incorporado


AGREGADO FINO = 723.45 Kg

5.- AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS

AGREGADO GRUESO = 1143.17 Kg


AGREGADO FINO = 749.64 Kg
AGUA DE MEZCLA NETA
Agua en el agregado grueso = -17.51 Kg
Agua en el agregado fino = 12.30 Kg
AGUA DE MEZCLA NETA = 185 Kg

6.- DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE POR M3

CEMENTO = 379.75 Kg 8.94 bolsas


AGUA DE MEZCLADO = 185.21 litros 20.7 Litros/bolsa
AGREGADO GRUESO = 1143.17 Kg
AGREGADO FINO = 749.64 Kg

7.- DOSIFICACION EN VOLUMEN

CEMENTO = 0.253 m3
AGREGADO GRUESO = 0.878 m3
AGREGADO FINO = 0.446 m3
AGUA DE MEZCLADO = 0.185 m3

9.- PROPORCION Cemento: Grava: Arena: Agua

CEMENTO = 1.0
AGREGADO GRUESO = 3.5
AGREGADO FINO = 1.8
AGUA DE MEZCLADO = 0.7

DISEÑO DE MEZCLAS
METODO - CAPECO
f'c = 175 Kg/cm2

CALIDAD DE LOS MATERIALES

CEMENTO PORTLAND TIPO I


PESO ESPECIFICO CEMENTO YURA 3110 Kg/m3
PESO UNITARIO 1500.87 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO FINO

61
RECURSOS HIDRAULICOS

MODULO DE FINEZA 2.60


CONTENIDO DE HUMEDAD 3.62 %
ABSORCION 1.92 %
PESO UNITARIO 1679 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO GRUESO

PESO UNITARIO SECO Y COMPACTO 1624


Kg/m3
CONTENIDO DE HUMEDAD 0.56 %
ABSORCION 2.1 %
PESO UNITARIO 1302 Kg/m3

DATOS DE DISEÑO

RESISTENCIA A LA COMPRESION f 'c = 175 Kg/cm2


TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO 1 1/2"
TIPO DE CONTROL EN OBRA (Tabla C) Materiales de calidad muy
controlada, dosificación por pesado,

4.1.13 CALCULO DISEÑO DE MEZCLAS - METODO DEL CAPECO

RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA (Tabla C) K =


1.25
f'cr= K * f'c f'cr= 219 Kg/cm2
SLUMP O ASENTAMIENTO (Tabla A) 2"
AGUA DE MEZCLADO (Tabla B) 180 Kg/m3

1,- RELACION AGUA CEMENTO A/C


(Tabla D) f'cr= 219 Kg/cm2 sin aire incorporado

f'cr= A/C
175 0.67
210 0.58
Para ...........
219 0.56
A/C = 0.56

2.- CONTENIDO DE CEMENTO

Cemento = 180 Kg/m3 = 323.24 Kg/m3


0.56 7.61 bolsas

3.- CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO


(Tabla E)

62
RECURSOS HIDRAULICOS

VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTO


0.70 m3
AGREGADO GRUESO = 1136.8 Kg

4.- CONTENIDO DE AGREGADO FINO


(Tabla F)
ESTIMACION DEL PESO DEL CONCRETO 2420 Kg/m3
Sin aire incorporado
AGREGADO FINO = 779.96 Kg

5.- AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS

AGREGADO GRUESO = 1143.17 Kg


AGREGADO FINO = 808.19 Kg
AGUA DE MEZCLA NETA
Agua en el agregado grueso = -17.51 Kg
Agua en el agregado fino = 13.26 Kg
AGUA DE MEZCLA NETA = 184 Kg

6.- DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE POR M3

CEMENTO = 323.24 Kg 7.61 bolsas


AGUA DE MEZCLADO = 184.25 litros 24.2 Litros/bolsa
AGREGADO GRUESO = 1143.17 Kg
AGREGADO FINO = 808.19 Kg

7.- DOSIFICACION EN VOLUMEN

CEMENTO = 0.215 m3
AGREGADO GRUESO = 0.878 m3
AGREGADO FINO = 0.481 m3
AGUA DE MEZCLADO = 0.184 m3

9.- PROPORCION Cemento: Grava: Arena: Agua

CEMENTO = 1.0
AGREGADO GRUESO = 4.1
AGREGADO FINO = 2.2
AGUA DE MEZCLADO = 0.9

DISEÑO DE MEZCLAS
METODO - CAPECO
f'c = 140 Kg/cm2

CALIDAD DE LOS MATERIALES

63
RECURSOS HIDRAULICOS

CEMENTO PORTLAND TIPO I


PESO ESPECIFICO CEMENTO YURA 3110 Kg/m3
PESO UNITARIO 1500.87 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO


FINO

MODULO DE FINEZA 2.60


CONTENIDO DE HUMEDAD 3.62 %
ABSORCION 1.92 %
PESO UNITARIO 1679 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO GRUESO

PESO UNITARIO SECO Y COMPACTO 1624 Kg/m3


CONTENIDO DE HUMEDAD 0.56 %
ABSORCION 2.1 %
PESO UNITARIO 1302 Kg/m3

DATOS DE DISEÑO

RESISTENCIA A LA COMPRESION f 'c = 140 Kg/cm2


TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO 1 1/2"
(Tabla Materiales de calidad muy controlada,
TIPO DE CONTROL EN OBRA C) dosificación por pesado,

CALCULO
DISEÑO DE MEZCLAS - METODO DEL CAPECO

(Tabla
RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA C) K= 1.25
f'cr= K * f'c f'cr= 175 Kg/cm2
(Tabla
SLUMP O ASENTAMIENTO A) 2"
(Tabla
AGUA DE MEZCLADO B) 160 Kg/m3

1,- RELACION AGUA CEMENTO A/C


sin aire
(Tabla D) f'cr= 175 Kg/cm2 incorporado

f'cr= A/C
140 0.80
175 0.67
para ...........
175 0.67
A/C = 0.67

2.- CONTENIDO DE CEMENTO

64
RECURSOS HIDRAULICOS

Cemento = 160 Kg/m3 = 238.81 Kg/m3


0.67 5.62 bolsas

CONTENIDO DE AGREGADO
3.- GRUESO
(Tabla E)
VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO
COMPACTO 0.70 m3
AGREGADO GRUESO = 1136.8 Kg

4.- CONTENIDO DE AGREGADO FINO


(Tabla F)
ESTIMACION DEL PESO DEL
CONCRETO 2420 Kg/m3
sin aire incorporado
AGREGADO FINO = 884.39 Kg

AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS


5.- AGREGADOS
AGREGADO GRUESO = 1143.17 Kg
AGREGADO FINO = 916.41 Kg
AGUA DE MEZCLA NETA
Agua en el agregado
grueso = -17.51 Kg
Agua en el agregado
fino = 15.03 Kg
AGUA DE MEZCLA NETA = 162 Kg

6.- DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE POR M3

CEMENTO = 238.81 Kg 5.62 bolsas


AGUA DE MEZCLADO = 162.47 litros 28.9 Litros/bolsa
AGREGADO GRUESO = 1143.17 Kg
AGREGADO FINO = 916.41 Kg

7.- DOSIFICACION EN VOLUMEN

CEMENTO = 0.159 m3
AGREGADO GRUESO = 0.878 m3
AGREGADO FINO = 0.546 m3
AGUA DE MEZCLADO = 0.162 m3

9.- PROPORCION Cemento : Grava : Arena : Agua

CEMENTO = 1.0
AGREGADO GRUESO = 5.5
AGREGADO FINO = 3.4
AGUA DE MEZCLADO = 1.0

65
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.14 DISEÑO DE RAPIDAS

La conducción del agua desde el vertedero hasta la restitución aguas abajo de la presa se hace
generalmente a pelo libre, con canales o galerías donde el régimen de escurrimiento es torrencial
(número de Froude superior a 1). La configuración está regida por criterios mecánicos y económicos,
tales como

a) Longitud mínima de la conducción, prácticamente nula cuando se trata de vertederos en el


sector central de presas bóvedas.
b) Maximización de las pérdidas de carga por fricción, a fin de minimizar la energía a disipar
en la restitución o pie de la rápida.
c) Incorporación de aire en los escurrimientos a gran velocidad a pelo libre para evitar efectos
de abrasión y cavitación.
d) Regularidad de la planta para mitigar los efectos de ondas transversales estacionarias
(limitación de la altura de paredes o cajeros) Los aliviaderos pueden diseñarse, en lo que
respecta a las rápidas, de acuerdo a una de dos concepciones,

I. La primera de ellas (A) responde solera de rápida y paredes con baja rugosidad, de modo
que el movimiento ya desde la transición sea decididamente supercrítico. Las pérdidas por
fricción serán pequeñas y las velocidades altas. .
II. En la segunda (B), la solera es escalonada, de modo que una parte importante de la energía
hidráulica puede disiparse a lo largo de la rápida y el disipador de energía al pie será más
económico que en la otra concepción. Durante los últimos treinta años han habido
aplicaciones concretas que han generado una bibliografía específica a la que se remite.
Estas tipologías responden a dos maneras de producir el transporte del agua con grandes velocidades
en una parte del trayecto del camino a recorrer, en que tiempo, volúmenes y energía a disipar están
comprendidos. En ambas el aire se va incorporando al líquido en movimiento formando una mezcla
agua-aire, el agua blanca, la cual ocupa mayor volumen contenido lateralmente por muros de mayor
altura que la necesaria para la circulación del agua sin aire. Esta desventaja es compensada por una
supresión de daños por cavitación. Por lo tanto, es de interés la evaluación del efecto de la
incorporación del aire, por razones de economía y conservación de las estructuras que conforman el
camino del agua en una rápida.

66
RECURSOS HIDRAULICOS

Tirantes En La Rápida

Descripción Item Und Tramos

Pendiente de la Rapida ang º 14.57 14.57 14.57 14.57


14.57
Longitud Acumulada Lac m 10.00 20.00 30.00 34.12
37.12
Longitud Horizontal Lh m 10.00 10.00 10.00 4.12 3.00

Longitud Inclinada Li m 10.33 10.33 10.33 4.26 3.10

Desnivel Z 2.52 2.52 2.52 1.04 0.75

Coeficiente de Manning n 0.015 0.015 0.015 0.015


0.015
Caudal Q m/s 0.820 0.820 0.820 0.820 0.820

Ancho de Canal b m 0.70 0.70 0.70 1.00 1.00

Tirante del Tramo d2 m 0.197 0.171 0.163 0.115 0.116

Area A2 m2 0.14 0.12 0.11 0.12 0.12

Perímetro Hidraulico P2 m 1.09 1.04 1.03 1.23


1.23
Radio Hidraulico R2 m 0.13 0.11 0.11 0.09 0.09

Velocidad del Tramo V2 m/s 5.93 6.84 7.21 7.12


7.05
Gradiente de Perdida de Energía SE2 m/m 0.13 0.19 0.22
0.27 0.26
Pérdida de Energía del Tramo hf2 m 1.29 1.95 2.26
1.14 0.81
Energía al Final del Tramo E2 m 1.99 2.56 2.81 2.70
2.65
Bordo Libre Calculado BL m 0.62 0.62 0.62 0.61
0.61
Altura de Canal Calculada h m 0.82 0.79 0.78 0.73
0.73
Número de Froude F 4.26 5.28 5.71 6.70 6.60

Número de Vendernikov Vendernikov 1.85 2.40 2.64


3.69 3.63
Número de Montouri Montouri 1.43 1.90 2.10 4.99
6.71
Coeficiente de Aireación C 0.16 0.21 0.23 0.28
0.28
Tirante de Aire dA m 0.020 0.017 0.016 0.011 0.012

Energía Total al Inicio del Tramo E1+Z m 3.295 4.508 5.075


3.847 3.457
Energía + hf al Final del Tramo E2+hf m 3.285 4.508 5.075
3.847 3.457

METRADO Rapida
L m 17.04
b m 0.70
H m 0.82

67
RECURSOS HIDRAULICOS

HA m 0.90
eM m 0.10
Vol m3 4.60
Encof m2 61.34
Tarr m2 30.67
Excav m2 15.34

Dados de Anclaje ld m 0.90


hd m 0.20
ad m 0.15
num 3.00
Vol m3 0.08
Total Vol m3 4.68
Encof m2 61.34
Tarr m2 30.67
Excav m2 15.42
Dados de Anclaje ld m 2.10
hd m 0.20
ad m 0.15
num 14.00
Vol m3 0.88
Total Vol m3 54.42
Encof m2 414.06
Tarr m2 207.03
Excav m2 234.82

Dados de Anclaje ld m 0.90


hd m 0.20
ad m 0.15
num 15.00
Vol m3 0.41
Total Vol m3 20.36
Encof m2 255.39
Tarr m2 127.69
Excav m2 65.05

Dados de Anclaje ld m 2.10


hd m 0.20
ad m 0.15
num 30.00
Vol m3 1.89
Total Vol m3 128.10
Encof m2 1040.24
Tarr m2 520.12
Excav m2 596.20

68
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.15 DISEÑO DE VERTEDOR

La estructura de vertimiento corresponde a un canal rectangular descripto por el ancho (b, m), la
pendiente (s, adim) y la rugosidad de Manning (n). Que determinan el caudal específico (q, m3 /s/m)
por unidad de ancho del vertedero y la velocidad en el canal (v, m/s), asociada a una lámina de vertido
en el embalse (e, m). Para limitar la erosión en el canal, la velocidad debe cumplir las restricciones
en forma aproximada el cálculo se puede realizar por las ecuaciones

Determinación del ancho del vertedero del laminado de la avenida extraordinaria se tiene
el caudal máximo vertido y de la ley de vertimiento se tiene el caudal específico por unidad
de ancho, por tanto el ancho del vertedero queda definido por:
€ B = Qvmax q (m) donde:
Qvmax
 Caudal vertido máximo (m3 /s) q
 Caudal específico por unidad de ancho del vertedero (m3 /s/m) b
 ancho del vertedero canal (m) a su vez, a partir de la cota de vertido, la
pendiente del canal de vertido y la topografía aguas debajo de la represa se
determina la longitud del canal de forma de restituir el agua al cauce natural.

69
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.16 DISEÑO MURO DE CONTENSION

Verificación de estabilidad muro de contención muro posterior caseta de válvulas

PESOS VOLUMÉTRICOS
Agua: 1000 Kg/m3
Concreto Ciclópeo: 2200 Kg/m3
Concreto Armado: 2400 Kg/m3
Suelo de Cimentación: 2120 Kg/m3

PARAMETROS PARA EL CÁLCULO DE FUERZAS SISMICAS

Factor de Zona Z= 0.3 (zona 2)


Factor de Uso e Importancia U= 1.5 (B)
Factor de Suelos S= 1.2 (S2)
Fuerzas Sísmicas Verticales FSV = 0.12 de Cargas de Gravedad

CONDICIONES DE ESTABILIDAD DE LA PRESA

Presa llena sin sismo Factores de seguridad contra volteo y deslizamiento >= 2.0
Presa llena con sismo Factores de seguridad contra volteo y deslizamiento >= 1.5

SUELO DE FUNDACION
El ángulo de fricción interna es de 31º, 27º, 29º para las pozas y3, y4 i y1 respectivamente a
profundidades de 4.6 4.6 y 3.0m Ø= 25.0 º

NIVEL FREATICO
En la condición más desfavorable el nivel freático coincide con el terreno

FUERZA SISMICA
La fuerza sísmica HORIZONTAL se calculará sobre la base del peso de la sección central de la presa
q se encuentra por encima del nivel del terreno

La fuerza sísmica VERTICAL se calculará sobre la base del peso total de la sección central de la
presa

CARGAS ADMISIBLES DEL SUELO DE FUNDACION


Los esfuerzos admisibles son de 2.03 2.98 2.83 Kgcm2

CALCULO DE FUERZAS ACTUANTES SOBE EL MURO

L= 4.15 m (longitud bloque central)


gw = 1.00 Tn/m3
gcc = 2.20 Tn/m3
gca = 2.40 Tn/m3
gcim = 2.12 Tn/m3

70
RECURSOS HIDRAULICOS

a= 0.20 m h= 3.10 m
b= 0.30 m t= 0.55 m
c= 0.00 m HT = 3.65 m
e= 0.80 m Ba = 0.50 m
f= 0.55 m BT = 1.85 m

a.- Peso del Cuerpo Central.

Elem A W R(X) M(X)


m2 Tn m Tn-m
W1 0.62 5.7 0.65 3.68
W2 0.47 4.2 0.85 3.61
W3 0.00 0.0 0.55 0.00
W4 1.02 9.3 0.93 8.59
Total 2.10 19.20 15.88

Centro de Gravedad (X) c/r a O': 0.83 m


b.- Peso de la Cuña Estabilizante:

Elem A W R(X) M(X)


m2 Tn m Tn-m
W5 0.47 4.1 0.95 3.89
W6 2.48 21.8 1.45 31.64
Total 2.95 25.91 35.52

Centro de Gravedad (X) c/r a O': 1.37 m

71
RECURSOS HIDRAULICOS

c.- Empuje activo del suelo de cimentación aguas arriba

ka = 0.41
h= 3.10 m
Ea = 17.16 Tn 1.22 m 20.9 Tn-m

d.- Empuje pasivo del suelo de cimentación Aguas Abajo

kp = 2.46
alt terr ag ab = 1.10 m yc
Ep = 13.11 Tn 0.18 m 2.4 Tn-m
e.- Empuje lateral del agua represada

yc
Ew = Tn m Tn-m

d.- Coeficiente de seguridad contra Volteo

FSV = 2.26 >1.25 OK!

d.- Condición de No Tracción

SM= 30.00
SV= 55.92
e= 0.389
BT = 1.85 0.308333333
s1 = -1.89 Tn/m2 -0.19 Kg/cm2
s2 = 16.46 Tn/m2 1.65 Kg/cm2

e.- Fuerza lateral resistente

Fuerza Lateral Resistente W


(Tn)
Peso del Muro 19.20
Peso de Cuña 25.91
Fuerza Sísmica Vertical -2.30
Fuerza Lateral Resistente 12.81

Empuje Pasivo 13.11


25.9

72
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.17 DISEÑO MUROS ESTABLIZACION DE CARCAVAS

CIMIENTO
Coeficiente de fricción del suelo Ø= 26º 0.454 rad
Peso especif. De la cimentación es 2150 kg/m3
Capacidad portante del suelo qadm=0.71 kg/cm2
Profundidad a la que se encuentra la cimentación Df= 0.5 m

RELLENO
Pendiente del terreno con el hori-. 0 0.000 rad
zontal con el relleno
Coeficiente de fricción del suelo Ø= 32º 0.559 rad
Peso especif. de la relleno es 1762 kg/m3

F'C = 175 Kg/cm2


F.S = 1.5
F.S = 1.5

a.- Calculo del empuje lateral de suelo


Usando la fórmula de Rankine
Determinando el coeficiente de empuje activo

0.30725852
Presión debida al empuje activo
Altura total del muro de fondo cimentación

H= 0.80 m 0.17 t/m

Donde se obtiene:

0.17 t/m
0.00 t/m

Determinando la carga del relleno W=


h'= 0.00 m
d= d= 0.30
h 0.5
n= n= 0.15
W= 0.066075 t/m

b.- Calculo de la estabilidad del Muro por Volteo cálculo de factor de seguridad: momento al punto
O
2 t/m

73
RECURSOS HIDRAULICOS

m m= 0.15 h 0.5
n 0.15 x x= 0.00
a a= 0.30 y y= 0.00
d 0.3 B 0.6
h' 0.53 n' 0.16
Zona
peso t brazo momento

1 0.08 0.1 0.01

2 0.30 0.3 0.09

3 0.08 0.5 0.04

4 W 0.07 0.55 0.04

5 0.36 0.3 0.11

6 Pav 0.00 0.61 0.00

Total 0.88 0.28

Momento de Volteo 0.05 t-m


Factor de seguridad 6.05 > 1.5
Por deslizamiento 0.44
Fuerza resultante Fr 0.38 tn
factor de seguridad 2.22 >a 1.8
Ubicación de la resultante de la base
k= 0.27 m
exentricidad e= 0.03 m
k' = 0.30 > a 0.20 ok
y < a 0.4 ok

c.- calculo de la presión del suelo


1.46 0.49

qmax 1.95 tn/m2 0.20 kg/cm2


qmin 0.97 tn/m2 0.10 kg/cm2

d.- verificacion de corte y traccion por presion en la punta

B' = 0.80 m
x 0.5 m

x' 1.22

74
RECURSOS HIDRAULICOS

q1 0.73 tn/m2
V= 0.67 tn
se sabe que se analizas 1m de ancho entonces se tiene
V' = 0.22 kg/cm2
M= -0.01 t-m
Vc = 5.96 kg/cm2
ft = 11.44 kg/cm2
f= -0.14 k/cm2 < a 11.44 ok

4.1.18 DISEÑO ANTISÍSMICO.

Durante el tratamiento de este tema referido a presas, en el seno de Icold (1986), se concluyó que los
detalles de diseño, en grandes obras de escollera y de tierra, tienen tanta importancia como el análisis
de su comportamiento, a fin de evitar fallas catastróficas y determinar la magnitud de daños que su
rotura pudiera ocasionar debido a las acciones sísmicas. A menudo, la aplicación de criterios
derivados del sentido común es todo lo necesario para evitar efectos destructivos. Ya Seed en 1979
hizo recomendaciones prácticas dignas de recordar: Para evitar que una presa sea afectada por
movimientos de una falla en su fundación, simplemente “puede requerirse la identificación de fallas
potencialmente activas y la selección de un emplazamiento
donde no existan tales fallas. Igualmente la posibilidad de asentamientos, “deslizamientos o
movimientos tectónicos, todo lo cual podría conducir a una pérdida de revancha, puede mejorarse
mediante la adopción de un resguardo adicional de 194 modo que la pérdida de una parte de la
revancha no tuviera consecuencias serias. En pocas palabras, muchos de los efectos potencialmente
perjudiciales para presas de tierra y de escollera pueden ser eliminados adoptando medidas
defensivas para tornar inocuos dichos efectos. Un listado de esas medidas defensivas pueden incluir
las siguientes:

 Adoptar revanchas amplias para permitir movimientos de falla, asentamientos o


deslizamientos.
 Usar zonas de transición anchas (filtros) que no sean vulnerables a la fisuración.
 Proveer zonas amplias de drenaje para permitir el posible flujo del agua a través de grietas.
 Emplear una zona de filtro bien graduado aguas arriba del núcleo para servir como control
de grietas.

75
RECURSOS HIDRAULICOS

 Proveer detalles de coronamiento que eviten erosiones en el caso de sobrepaso.


 Ensanchar el núcleo en los contactos con los estribos.
 Ubicar el núcleo de manera que se minimice el grado de saturación de los materiales.
 Estabilizar taludes alrededor del perímetro del embalse para evitar deslizamientos hacia el
interior del vaso.
 Especificar detalles especiales si hubiere peligro de movimientos de falla en la fundación.
“Medidas defensivas, en particular el empleo de filtros y zonas de transición anchos, “proporcionan
una contribución mayor al diseño sismorresistente y deben ser la primera
“consideración que el ingeniero prudente haga al llegar a una solución para el problema creado “por
la posibilidad de efectos de terremotos.”

También Sherard se ocupó (1967) del tema del diseño antisísmico de presas y sugirió criterios
semejantes a los de Seed, es decir tomar medidas defensivas más bien que intentar confiar demasiado
en las evaluaciones de tensiones y cargas sísmicas..

Además de algunas de las medidas consignadas arriba, Sherard incluyó el localizar una presa en un
emplazamiento con fundación sobre roca en lugar de un emplazamiento con fundación sobre suelos,
usar para núcleo mezclas bien graduadas de arena, grava y finos o arcilla altamente plástica en lugar
de arcilla baja plasticidad (si la opción estuviere disponible). Otras buenas prácticas serían usar un
aliviadero estrecho , con una carga hidráulica de diseño alta en lugar de un aliviadero de gran longitud
con pequeña carga hidráulica para incrementar la revancha a nivel máximo de operación del embalse,
disponer filtros anchos ( de 2,50 a 3,00 m) en lugar de filtros estrechos construidos con cajas
distribuidoras, densificar arenas sueltas medianamente densas en la fundación más bien que confiar
demasiado en resultados de análisis dinámicos. Claramente, se evitará el uso de métodos de
construcción de presas que conduzcan a obtener zonas saturadas de baja densidad (relativa) de arenas
o arenas limosas. Por lo tanto, presas de relleno hidráulico, y presas de relave construidas con esos
métodos, no serán probablemente adecuadas en áreas sujetas a terremotos moderados y todas las
zonas de filtro y zonas de gravas arenosas deberán ser bien compactadas.

Estabilidad sísmica.
Las presas CFRD han sido consideradas como estructuras sismorresistentes confiables. Se argumenta
que como el cuerpo de la presa está seco, las solicitaciones sísmicas no producen presiones
intersticiales y consecuentemente no se reduce la resistencia de la obra. El relleno está fuertemente
compactado y con gran densidad. Los terremotos sólo pueden originar deformaciones pequeñas,
particularmente en los taludes 217 exteriores. En el caso de agitaciones violentas, la pantalla de
hormigón puede fisurarse, lo que aumentará la percolación, sin que ello signifique una amenaza a la
estabilidad general de la obra, pues la cantidad de agua susceptible de penetrar por las fisuras en una
CFRD moderna, es tolerada fácilmente por el escollerado. Como ya se ha expresado en capítulos
anteriores, el hecho que la presa Zipingpu haya experimentado el sismo del 12/05/2008 con
aceleraciones sísmicas muy fuertes (en registros instrumentales se superó el 9,81 m/s2), y sólo hayan
habido daños fácilmente reparables, ha llevado a la revisión de criterios, adoptándose nuevos
parámetros de acuerdo con la siguientes definiciones de la nomenclatura internacional:

 Sismo máximo posible (SMP): Es el terremoto de mayor magnitud que pueda ocurrir dentro
de una zona tectónca conocida.
 Sismo máximo de proyecto SMDP): Es el terremoto que una presa pueda resistir, aún
sufriendo daños severos en su estructura, que sin embargo sean reparables.

76
RECURSOS HIDRAULICOS

 Sismo básico de operación (SBO): Es el terremoto básico correspondiente a una aceleración


básica para la cual los daños sean reparables mientras la presa continúe todavía en operación.

FACTOR DE SEGURIDAD PRESA LLENA - AGUAS ARRIBA (CON SISMO)

(PROGRAMA XSTABL)

FOS Circle Center Radius Initial Terminal Driving


(BISHOP) x-coord y-coord x-coord x-coord Moment
(m) (m) (m) (m) (m) (kN-m)

1. 1.945 23.47 17.37 12.36 15.41 35.01 4.480E+03


2. 1.969 23.91 15.87 10.86 16.43 34.35 3.667E+03
3. 1.984 24.02 15.60 10.59 16.63 34.27 3.534E+03
4. 2.003 24.29 12.90 7.77 18.27 31.99 1.911E+03
5. 2.014 25.18 14.50 9.49 18.27 34.50 3.071E+03
6. 2.023 25.62 14.61 9.59 18.67 35.02 3.174E+03
7. 2.024 23.66 15.24 10.24 16.43 33.64 3.238E+03
8. 2.025 24.79 14.67 9.62 17.86 34.21 3.072E+03
9. 2.031 23.47 17.08 11.87 15.82 34.57 4.021E+03
10. 2.031 24.65 14.94 9.86 17.65 34.27 3.172E+03

77
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.19 FACTOR DE SEGURIDAD PRESA LLENA - AGUAS ARRIBA (SIN SISMO)

FACTOR DE SEGURIDAD PRESA LLENA - AGUAS ABAJO (CON SISMO)


(PROGRAMA XSTABL)

FOS Circle Center Radius Initial Terminal Driving


(BISHOP) x-coord y-coord x-coord x-coord Moment
(m) (m) (m) (m) (m) (kN-m)

1. 1.791 42.78 25.48 19.24 32.86 61.00 1.837E+04


2. 1.806 43.07 25.10 18.74 33.47 60.91 1.751E+04
3. 1.814 42.38 26.02 19.50 32.86 60.71 1.778E+04
4. 1.814 42.52 25.13 18.80 32.86 60.40 1.721E+04
5. 1.819 43.69 23.82 17.66 34.08 60.77 1.656E+04
6. 1.822 40.33 28.57 22.22 29.80 60.58 2.058E+04
7. 1.823 41.91 25.93 19.49 32.24 60.25 1.753E+04
8. 1.834 39.49 30.52 24.14 28.57 60.91 2.255E+04
9. 1.854 43.09 25.11 18.46 34.08 60.64 1.635E+04
10. 1.879 44.08 23.02 16.87 34.69 60.56 1.547E+04

FACTOR DE SEGURIDAD PRESA LLENA - AGUAS ABAJO (SIN SISMO)

78
RECURSOS HIDRAULICOS

4.1.19 ANALISIS DE TRANSPORTES

Análisis de distancias de transporte

Calculo de rendimientos y distancias de transporte

Cantera Volquete Distancia VelocidadVelocidadT. Muerto Tiem Dispon. Dist. Recorr Num Viajes
Num Viajes Rendimiento
(m3) (Km) (Km/h) (m/s) (h) (h) (Km) (m3/dia)
Cantera de Piedra Rosaspampa 8.0 9.9 12.0 3.3 3.6 6.4 76.8 3.9 4.0
32.0
Cantera Pitucocha Zona I 8.0 0.4 12.0 3.3 7.8 2.3 27.0 33.8 32.0
256.0
Cantera Pitucocha Zona II 8.0 0.4 12.0 3.3 7.8 2.3 27.0 33.8 32.0
256.0
Cantera Pitucocha Zona III 8.0 0.3 12.0 3.3 8.5 1.5 18.0 36.0 34.0
272.0
Cantera Chacan 8.0 8.3 12.0 3.3 1.5 8.5 102.0 6.1 6.0 48.0
Cantera Pitucocha Zona I (Presa Norte) 8.0 1.0 12.0 3.3 6.0 4.0 48.0 24.0
24.0 192.0
Cantera de Lamay 15.0 54.7 30.0 8.3 1.0 9.0 270.0 2.5 2.0 30.0
Cantera de Huayllabamba 15.0 33.7 30.0 8.3 1.5 8.5 255.0 3.8 3.0
45.0
Cantera de Willki 15.0 42.4 30.0 8.3 1.5 8.5 255.0 3.0 3.0 45.0
Cantera de Tocopunco 15.0 31.2 30.0 8.3 2.0 8.0 240.0 3.8 4.0
60.0

Volquete Distancia Rendimiento Num Viajes T. Muerto Total Recorr Tiempo Velocidad
m3 Km m3/dia h Km h
5.0 8.0 25.0 5.0 0.5 80.0 9.5 8.4 2.34
8.0 5.0 56.0 7.0 1.0 70.0 9.0 7.8 2.16
8.0 2.0 80.0 10.0 1.0 40.0 9.0 4.4 1.23
5.0 12.0 20.0 4.0 0.5 96.0 9.5 10.1 2.81
8.0 12.0 32.0 4.0 1.0 96.0 9.0 10.7 2.96
8.0 17.0 16.0 2.0 1.0 68.0 9.0 7.6 2.10
15.0 43.0 40.0 2.7 2.0 229.3 8.0 28.7 7.96
15.0 26.0 40.0 2.7 2.0 138.7 8.0 17.3 4.81
15.0 26.0 60.0 4.0 2.0 208.0 8.0 26.0 7.22
15.0 30.5 45.0 3.0 2.0 183.0 8.0 22.9 6.35

100 27.78
80 22.22
40 11.11
30 8.33

Volquete Distancia Rendimiento Num Viajes T. Muerto Total Recorr Tiempo Velocidad
m3 Km m3/dia h Km h
5.0 8.0 12.0 2.5 7.5 90.0 5.6 5.0 25.0
8.0 5.0 12.0 3.5 6.5 78.0 7.8 7.0 56.0
8.0 2.0 12.0 6.0 4.0 48.0 12.0 12.0 96.0
5.0 12.0 12.0 2.0 8.0 96.0 4.0 4.0 20.0
8.0 12.0 12.0 2.0 8.0 96.0 4.0 4.0 32.0

79
RECURSOS HIDRAULICOS

8.0 17.0 12.0 1.5 8.5 102.0 3.0 3.0 24.0


15.0 43.0 30.0 1.5 8.5 255.0 3.0 3.0 45.0
15.0 26.0 30.0 2.0 8.0 240.0 4.6 4.0 60.0
15.0 26.0 30.0 2.0 8.0 240.0 4.6 4.0 60.0
15.0 30.5 30.0 1.5 8.5 255.0 4.2 3.0 45.0

4.1.20 MARCO LOGICO


Nombre del proyecto: PROYECTO IRRIGACIÓN SAMBOR PRESA PITUCOCHA
Resumen de Indicadores Medios de Supuestos
objetivos medibles verificación importantes
FIN Incremento de Incrementar un 15% Informes
producción de los en los ingresos estadísticos
cultivos de las económicos de los mediante encuestas
principales mismos habitantes realizadas en la
comunidades de la zona a partir zona de influencia
del 5° año en las del proyecto
comunidades
PROPOSITO Incremento en la Incremento del Censo agrario de la - Demanda
producción factor de la Agencia Agraria efectiva en el
agrícola en las producción agrícola Anta mercado Local
comunidades en un 100% en el 5º y Regional.
campesinas de año.
Pancarhuaylla,
Chacan y
Huayllacocha.
COMPONENTE Construcción de - Yanacocha: - Entrega de
presas de capacidad de materiales de
almacenamiento 300,000 m3 construcción.
como las de - Yanamancha:
yanacocha , 220,00 m3 - Conflictos
Pitucocha, - Pitucocha: sociales.
yanamancha y 1’200,000
chacan - Chacan: - Situaciones
120,000 climatológicas.

Mejoramiento de
bocatomas en los - Revestimientos
sectores de de :
chepque, turpay y Canal principal Informe de
huertahuayco de 12.7Km liquidación de obra
Canal de la Gerencia de
secundario de Desarrollo Urbano
3.7 Km y Rural

Implementación de
10 módulos por - Cubrir una
aspersión superficie de
1.105 ha

80
RECURSOS HIDRAULICOS

Adecuada gestión - Elaboración de Resolución de


de la junta de estatutos y aprobación del
regantes reglamento de ALA al estatuto de
riego riego.
ACTIVIDADES Ejecución Libro de actas del Asignación
La ejecución de las presupuestal: comité de riego Presupuestal
obras ha sido a S/. 32’085,501.00 (Recepción de Oportuna
cargo del gobierno obra).
regional cusco
mediante el
proyecto especial
PLAN MERIS
INKA según los
planes de
ejecución del
proyecto: plazos,
calidad, cantidad.

81
RECURSOS HIDRAULICOS

CAPITULO V

5.1. CONCLUSIONES
• Concluimos que la realización de estos proyectos es beneficiosa para la población estudiantil y en

general, para observar los componentes y el proceso constructivo de una presa

• Al observar la falla de la represa concluimos que este fallo por infiltración en la parte inferior, este

por la falta de adherencia entre las uniones de la base con el material de cultivo.

• De todo este proyecto se concluye que este tipo de obras, son necesarias en la región y su

construcción y operación es factible en la zona ya que contamos con importantes cuencas

hidrográficas y captaciones de agua que no están utilizadas en su máximo potencial.

• Este sería una gran oportunidad para usar de manera adecuada el recurso hídrico de la región y

bajar el índice de mal uso o desperdicio de éste.

5.2. RECOMENDACIONES
• Realizar los estudios necesarios para verificar que la zona donde se realiza el proyecto sea óptimo

para la construcción de dicho proyecto.

• La calidad de la información es vital para realizar los cálculos en el diseño de la presa de tierra, ya

que de no ser así se realizará un diseño de presa que no se ajuste a las necesidades y alcance los fines

para los que fue destinada su construcción

• La utilización del software facilitan los cálculos para el diseño, pero se debe tener especial cuidado

en la interpretación de los resultados y el criterio adecuado para discernir si los resultados ofrecidos

son correctos, esto estará basado en un dominio de los conceptos y fundamentos en los que se basa

el software. Un conocimiento de los algoritmos utilizados sería muy conveniente conocerlo.

82
RECURSOS HIDRAULICOS

5.3. BIBLIOGRAFÍA:
 Gomez Navarro. J. L y Arecil J. J. Saltos de agua y presas de embalse. 1944.

 Grishin M. M. Estructuras Hidraulicas. Tomo 1 Mir. Moscu. 1974.

 Marsal, R. Presas de tierra y enrocamiento. 1983

 Villamizar C., A. Diseño de Presas de Tierra para Pequeños Almacenamientos, Himat

1989.

 Espediente técnico – proyecto irrigación sambor presa pitucocha

 Debernardo, Héctor. La asignatura pendiente en las Organizaciones.

 www.geocities.com/jgozio/PROD/ Art_TOC_meta_de_las_org.doc.

 Goldratt, Eliyahu. La meta. Tercera edición. Ediciones Castillo. México. 1994.

 Sarache, William. Guía del módulo Gestión de Sistemas Productivos. Corporación

universitaria de Ibagué. Universidad central de las Villas. Ibagué. 2003.

 Umble, Michael. Manufactura Sincrónica. Primera edición. Editorial CECSA. México.

1995.

83
RECURSOS HIDRAULICOS

ANEXOS

ANEXOS 1: DESARROLLO DE LAS MEMORIAS DE CÁLCULO

CALCULO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS


1.1.1. Diseño Contra el Desbordamiento.

La defensa de la presa contra el desbordamiento por oleaje de viento, sismo, derrumbe de talud aguas

arriba, asentamiento, y otras eventualidades, se hace previniendo en el diseño de un bordo libre, el

mismo que se define como la distancia vertical entre el punto más bajo de la corona y el nivel del

embalse cuando el vertedor trabaja su capacidad de diseño. Se ha adoptado los criterios del texto:

“Presas de Tierra y Enrocamiento, Marsal y Resendiz, Pag. 83”.

HBL = (H1 + H2 + H3) + H + Hs

H1 : Sobrelevación del embalse en la cortina debida al arrastre del agua por el viento.

H2 : Altura sobre el nivel del embalse sobre elevado, de la cresta de las olas producidas por

el viento.

H3 : Altura de rodamiento de las olas sobre el talud, medida desde la elevación de sus crestas.

H : Asentamiento máximo de la corona.

Hs : Altura adicional de seguridad.

Los cálculos se muestran en el Cuadro 5.3.

1.1.2. Ancho de Corona.

Para el dimensionamiento del ancho de la corona se han tomado los criterios del “Small Dams”,

(Pag. 235), que indica que para pequeñas presas, el ancho de la corona viene dado por a = z/5 +

10 en pies. Donde z = altura de la presa en pies. El cálculo de la corona se muestra en el Cuadro

5.4.

1.1.3. Cálculo de Filtraciones.

84
RECURSOS HIDRAULICOS

1.1.3.1. Pruebas de Permeabilidad.

Las permeabilidades han sido obtenidas de las pruebas ejecutadas en los estudios de Estudios

geotécnicos In Situ, para la presa Pitucocha, preparada por el ing. Juan L. Arosquipa Monzon, para

el Plan Meriss Inka, informe presentado en Enero del 2007.

En la zona de cimentación de la presa se efectuaron cuatro pruebas de permeabilidad In Situ, cuyas

características se indican a continuación:

PROFUNDIDAD COTA
DENOMINACION RELATIVA
(m) msnm.
Ca-1 Lado Oeste 7.25 m. 3658.67

Ca-2 Parte Central 7.04 m. 3657.10

Ca-3 Central – Sur Este 7.00 m. 3658.74


Ca-4 Lado Sur este 5.20 m. 3663.27

Cuadro 1: Calicatas profundidad y cota.


Eje de Presa Principal.

PROFUNDIDAD COTA
DENOMINACION RELATIVA
(m.) msnm.
Ca-1 Lado NorOeste 6.10 m. 3663.55
Ca-2 Centro 4.80 m. 3662.26

Ca-3 Centro 4.85 m. 3663.60


Ca-4 Lado SurEste 4.30 m. 3665.00

Cuadro 2: Cálicatas profundidad y cota.


La cota relativa está referida al nivel actual del terreno, boca de calicata.

1.1.3.2. Resultados de las Permeabilidades.

Las condiciones de permeabilidad en suelos de cimentación involucrados con la estanqueidad de la

presa, han sido evaluadas y ensayadas mediante el método directo.

En el siguiente cuadro se detallan las permeabilidades obtenidas In Situ:

85
RECURSOS HIDRAULICOS

Profundidad Coeficientes
Cota Valores de Substratum -
Calicata ensayo de
Msnm permeabilidad sub suelo
(m.) permeabilidad

Ca-1 3658.00 7.25 4.86E-05 Impermeable Suelos residuales


Ca-2 3657.10 7.00 3.99E-05 Impermeable Suelos residuales

Ca-3 3660.25 7.00 1.10E-04 Baja permeabilidad Suelos residuales

Ca-4 3664.80 5.10 2.30E-04 Baja permeabilidad Suelos residuales

Cuadro Nro 3.- Permeabilidades In Situ. EJE PRINCIPAL

Profundidad Coeficientes
Cota Valores de
Calicata ensayo de Substratum
msnm permeabilidad
(m.) permeabilidad

Ca-1 3663.90 6.00 1.94E-04 Baja permeabilidad Suelos residuales

Ca-2 3662.50 4.80 1.04E-05 Impermeable Suelos residuales

Ca-3 3663.50 4.80 1.01E-03 Semi permeable Suelos residuales


Ca-4 3665.00 4.30 1.02E-04 Baja permeabilidad Suelos residuales

Cuadro Nro 4.- Permeabilidades In Situ.

En base a estas pruebas, se ha determinado un valor medio para el cálculo de filtraciones,


considerado para la cimentación.

Promedio de permeabilidades para la cimentación.


Eje Principal:
PERMEABILIDAD
CALICATA
(cm/seg)
Ca-1 4.86E-05

Ca-2 3.99E-05

Ca-3 1.10E-04

Ca-4 2.30E-04

PROMEDIO 1.07E-04

Eje Secundario:

86
RECURSOS HIDRAULICOS

PERMEABILIDAD
CALICATA
(cm/seg)
Ca-1 1.94E-04

Ca-2 1.04E-05

Ca-3 1.01E-03

Ca-4 1.02E-04

PROMEDIO 3.29E-04

Simulación de las Filtraciones en la Presa.

En el Eje Principal:

a) Diseño Considerado

Presa Pitucocha. 1

b) Datos

Para efectuar la simulación del cálculo de filtraciones, se ha simulado, tomando en


consideración que el vaso se comporta como una presa de tierra, con las siguientes condiciones:

Altura de Presa : 10,46 m.


Altura de Agua : 8,96 m.
Talud de Presa : 2,5:1 AGUAS ARRIBA
2,0:1 AGUAS ABAJO
Ancho de Corona : 2,5 m.
Permeabilidad Media : 1.07E-04 (Pruebas en eje Presa)

87
RECURSOS HIDRAULICOS

c) Resultado de la Filtración

 La filtración resultante es 3.275E-06 m3/seg./m.


 Largo de la zona influenciada del eje de presa a filtrar: 199.48m.
 Calculo de filtración en el eje de presa m3/seg = 3.275E-06x199.48 = 6.53E-04
 Calculo de filtración en 01 año = 31 536,000seg x 6.53E-04= 20602.37m3
 % de filtración : (20602.37 x 100)/1200000 = 1.72%

LAS PÈRDIDAS POR FILTRACION SON 1.72%, (ACEPTABLE, MENOR AL 5%).


En el Eje Secundario:

a) Diseño Considerado

Presa Pitucocha. 2

b) Datos

88
RECURSOS HIDRAULICOS

Para efectuar la simulación del cálculo de filtraciones, se ha tomado en consideración que el


vaso se comporta como una presa de tierra, con las siguientes condiciones:

Altura de Presa : 5.0m.


Altura de Agua : 3.5m.
Talud de Presa : 2.5:1 AGUAS ARRIBA
2.0:1 AGUAS ABAJO
Ancho de Corona : 2.5m.
Permeabilidad Media : 3.29E-04 (Pruebas en eje Presa)

c) Resultado de la Filtración

 La filtración resultante es 6.326E-06 m3/seg./m.


 Largo de la zona influenciada del eje de presa a filtrar: 69.91m.
 Calculo de filtración en el eje de presa m3/seg = 6.326E-06 x 69.91 = 4.42E-04
 Calculo de filtración en 01 año = 31 536,000seg x 4.42E-04= 13946.82m3
 % de filtración : (13946.82x 100)/1200000 = 1.16%

LAS PÈRDIDAS POR FILTRACION SON 1.16%, (ACEPTABLE MENOR AL 5%).

Diseño de Filtros.

89
RECURSOS HIDRAULICOS

Metodología a Seguir Para el Diseño del Filtro Tipo Colchón.

El filtro tipo colchón debe diseñarse por el método racional propuesto por Terzaghi, quien
recomienda los siguientes límites para satisfacer la estabilidad del filtro una vez colocado y para
proporcionar un amplio aumento de permeabilidad entre el cuerpo de la presa y el filtro:

1. D15 del Filtro / D15 del Cuerpo de la presa, de 5 a 40, con tal que el filtro no contenga
más del 5 % de material fino que 0.074 mm (criba N* 200)

2. D15 del filtro / D85 del cuerpo de la presa, de 5 a menos

3. D85 del filtro / Altura máxima del tapiz, de 2 a mas

La curva granulométrica del filtro debe ser aproximadamente paralela a la del material de
base y cuerpo de la presa.

En las reglas anteriores D15 es el tamaño, a partir del cual, el 15 % del total de las partículas
de suelo son menores, el % es por peso y se determina por medio del análisis granulométrico. El
tamaño D85 es aquel que el 85% de las partículas son menores. Si para el filtro se requiere más de
una capa, se sigue el mismo criterio, el filtro más fino se considera como material de base para la
selección de la granulometría del material más grueso.

Además de las relaciones limites establecidas para el proyecto adecuado de los filtros, el
tamaño de las partículas de 3 plg, será el máximo utilizado en un filtro, para disminuir la segregación
y el acuñamiento formando huecos de las partículas grandes durante la colocación de los materiales
de filtro. Además al proyectar filtros para materiales de base que contengan partículas de grava, los
materiales de base deben analizarse sobre la característica de la granulometría de la fracción menor
que el Nº 4.

Es importante compactar el material de filtro a la misma densidad que la requerida para la


construcción de las zonas de grava y arena en los terraplenes, Se debe tener cuidado en la colocación
de los materiales de filtro para evitar segregación.

Preparación de Materiales Para Filtro.


En la preparación de los materiales de filtro se deben hacer cumplir las siguientes condiciones
granulométricas:

 El material debe contener menos del 5 % pasante de la malla Nº 200.


 El material de filtro no debe contener piedras mayores a 3”, esta condición debe cumplirse

90
RECURSOS HIDRAULICOS

con el zarandeo con cargador frontal y una malla de 3”.


 El material de filtro debe tener aproximadamente un 45 % de retenido en la malla Nº 4 (4.76
mm) y un 55 % de pasante de esta malla. Esta condición debe obtenerse con el control
granulométrico de muestras en laboratorio y el correspondiente zarandeo del material con el
cargador frontal en una malla Nº 4 en la cancha de preparación.
 El material de filtro debe 100 veces más permeable que los materiales del cuerpo de la presa
o terraplén.
 Con la finalidad de asegurar la eficacia de los materiales de filtros así colocados, deberá
colocarse encima y debajo del filtro, una malla de geotextil cuyas características se señalan
en las Especificaciones Técnicas del presente Expediente.

Colocación del Filtro.

En la colocación del filtro deben tenerse en cuenta las siguientes especificaciones técnicas:

 La granulometría de los filtros debe controlarse en el laboratorio, en el momento de su


preparación en la cancha, haciendo cumplir con la granulometría de diseño.
 La primera capa de filtro ya extendida deberá ser compactada por lo menos al 95 % de la
Densidad Relativa obtenida en laboratorio, teniendo en cuenta su humedad óptima.
 Luego de ser aprobada por la Supervisión y Residencia, la compactación de la primera capa,
será escarificada la superficie y extendida la segunda capa del filtro, procediéndose luego a
su compactación hasta alcanzar similares características de compactación que la capa
anterior.

1.1. Diseño de Obras Conexas


Para el diseño de obras conexas se han tomado los criterios que se describen a continuación,
con consideraciones hidráulicas, de funcionalidad, durabilidad y seguridad.

Vertedor de Excedencias
El vertedor de excedencias se ha diseñado en función a los caudales máximos generados para
la cuenca, con un periodo de retorno de 100 años, en base a los estudios hidrológicos, para lo cual se
ha utilizado la ecuación de Mac Math ajustada a la distribución de Log Pearson III.

Para Pitucocha, se ha optado por un vertedor de cresta delgada, ubicado fuera del cuerpo del
terraplén, el cual desfoga en un canal de concreto que conducirá los excedentes hasta una poza
ubicada luego de la caseta de válvulas. El caudal de diseño del vertedor corresponde al caudal de la
máxima avenida, más el máximo caudal de trasvase.
Tubería de Salida
Se ha planteado para el sistema de salida dos tuberías, una de las cuales cumplirá la función
operación y la otra servirá de desfogue, estas se han diseñado como alcantarillas semi ahogadas,
regidas por el flujo a gravedad y deberán ser capaces de derivar el máximo caudal de operación
cuando se presente una altura de carga mínima sobre la base de la tubería, esto es cuando la altura de
carga es igual al diámetro de la tubería.

91
RECURSOS HIDRAULICOS

ANEXOS 2
PLANOS

92
RECURSOS HIDRAULICOS

ANEXOS 3

93
RECURSOS HIDRAULICOS

REJAS DE FILTRACION

PRESA NORTE

94
RECURSOS HIDRAULICOS

TALUD AGUAS ARRIBA

EMBALSE

95
RECURSOS HIDRAULICOS

EMBALSE

RAPIDAS

96
RECURSOS HIDRAULICOS

ENSAYO DE MUESTRAS

97
RECURSOS HIDRAULICOS

ESTACION DE MONITOREO

EL VASO DE PITUCOCHA EN LA ACTUALIDAD

98
RECURSOS HIDRAULICOS

MUESTRAS PARA ENSAYO DE IMPERMEABILIZACION

PERSONAL DE LA OBRA DE MEJORAMIENTO EN LA ACTUALIDAD

99
RECURSOS HIDRAULICOS

PERSONAL DE LA OBRA DE MEJORAMIENTO EN LA ACTUALIDAD

CALICATAS PARA EL ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DEL VASO

100
RECURSOS HIDRAULICOS

CALICATAS PARA EL ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DEL VASO

CALICATAS PARA EL ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DEL VASO

101
RECURSOS HIDRAULICOS

CALICATAS PARA EL ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DEL VASO

PERFIL DE SUELO PRESENTE EN VASO DE PITUCOCHA

102
RECURSOS HIDRAULICOS

FALLAS DE FILTRACION DE AGUAS

LIMITE DE AGUAS PARA EL EMBALSE

103
RECURSOS HIDRAULICOS

TRABAJOS REALIZADOS PARA LA MEJORA DEL VASO EN PITUCOCHA

DESEMBALSE DE VASO DE PITUCOCHA

104

También podría gustarte