Sintitul 18 PDF
Sintitul 18 PDF
Sintitul 18 PDF
Captulo
ENTRE GUERRAS
18 (1919 - 1939)
I. CARACTERSTICAS GENERALES
En general, hay tres grandes bloques de pases en Europa, Amrica y Asia en este periodo; las grandes dictaduras, las
democracias y el bloque comunista.
A. DICTADURA FASCISTA
En Alemania, Italia y Japn se desarrollarn gobiernos totalitarios que tendrn tras ellos una ideologa que los
sustenta. Originan uno de los procesos ms cortos y violentos de la historia.
Puntos centrales:
1922 Marcha sobre Roma : Vctor Manuel III, rey de Italia, le entrega el gobierno a Mussolinni, quien pasa
a ser Primer Ministro. Apoyado por sus milicias centraliza el poder hasta con
vertirse en dictador ("Duce")
1929 Tratado de Letrn : Con la iglesia Catlica : Creacin del Vaticano. Culmina la llamada "Cuestin
Romana".
1919: Fundacin del Partido Obrero Alemn por Antn Drexler. Adolfo Hitler se inscribe en este partido.
1920: Publicaciones del programa del partido (25 puntos) y cambio de nombre al de Partido Obrero Nacio
nal Socialista. Hitler, jefe del partido.
1923: Intento de golpe de Estado (Putsch) nazi en Mnich (Cap. de Baviera). Prisin de Hitler y elaboracin
de su obra "Mi lucha" (Mein Kampf) que contiene las bases de la doctrina nazi.
1934: Muerte de Hindenburg y Hitler asume la presidencia como Fhrer. Declarar iniciado el III Reich (1000
aos), desconoce el Tratado de Versalles, e inicia la carrera armamentista. S.S.; S.A. GESTAPO: sern
sus fuerzas especiales.
179
H. Universal
1912-1926: Gobierno de Yoshihito, durante la Primera Guerra Mundial, Japn ampla su marina de guerra
y su flota mercante. Con el incremento de las exportaciones de la economa japonesa, se
integra a la economa Internacional.
1926: Hirohito, emperador (ejerca el poder desde 1921 como regente por la demencia de su padre).
B. LAS DEMOCRACIAS
a) ESTADOS UNIDOS
1919 - 29: Considera como la dcada del "Gran Negocio" (Big Business). Gobierno de los presidentes republi
canos: William Harding, Calvin Coolidge y Herbert Hoover.
Caractersticas
1929 - 1932: Inicio de una gran crisis econmica durante el gobierno de Hoover. 24 de octubre de 1929:
"Jueves negro", quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York. El precio por las acciones
descienden en forma abrupta. "Crack de Wall Street".
La crisis se extendi a todo el mundo capitalista.
1933 - 1945: Presidencia de Franklin Delano Roosevelt. Inicio de la recuperacin del pas. Aplicacin del
"New Deal": Nueva poltica econmica con intervencin estatal (ideas de John Maynard Keynes).
b) INGLATERRA: En general, durante este periodo, Inglaterra experimenta algunos cambios importantes desta-
cndose cinco rasgos que caracterizan la poltica britnica de post-guerra:
1924: Primer gabinete laborista de James Ramsay y Mac - Donald. Sin embargo, la primera fuerza poltica
sigue siendo el partido conservador donde destacan Stanley Baldwin y luego Arthur Neville
Chamberlain.
5. Dificultadas en el exterior, tensiones anglo - francesas sobre el Rin y el Oriente Prximo entre 1920-1930
y aplicaciones de pacifismo.
c) FRANCIA : La devolucin de Alsacia y Lorena permite a Francia asumir un papel hegemnico en Europa.
1. Inestabilidad de los gabinetes debido al sistema efectivo proporcional. Luego de los gobiernos de Clemenceau
y Poincar en 1924, se instalar un gabinete socialista presidido por Herriot y luego de su dimisin
regresar Poincar al gobierno.
2. La reconstruccin de regiones devastadas requerir de inversiones de capitales que no se tenan.
3. Las grandes deudas de guerra conducen a la devaluacin del franco.
4. En cuanto a la poltica internacional, la consigna ser "seguridad ante todo" frente a Alemania, lo que
conducir a la construccin de la Linea Maginot (sistema de fortificaciones subterrneas comunicadas entre
s para proteger la frontera oriental de Francia). En general, se desconfa de los germanos.
C. BLOQUE COMUNISTA
a) URSS
Gobierno de Stalin desde 1927 (Trotsky muere asesinado en Mxico en 1940). La doctrina ser el desarrollo del
socialismo en un solo pas.
180
TRILCE
Obras:
1. Planes quinquenales.
2. Colectivizacin de la agricultura:
- Creacin de cooperativas colectivas que implican la propiedad de la produccin, pero no de las tierras:
Koljoses.
- Desarrollo de granjas socializadas donde la produccin, mquinass y tierras pertenecen al Estado :
Sovjoses.
3. Desaparicin del analfabetismo: enseanza general, obligatoria y gratuita.
4. Promulgacin de la Constitucin de 1936 : La URSS es un estado federal integrado por 11 repblicas.
rgano supremo del poder es el Soviet Supremo que elige el Presidium (cuyo presidente ejerce las
funciones de jefe de estado). El Consejo de los comisarios del Pueblo (ministros) y la Corte Suprema
completan la estructura poltica. Los soviets son elegidos cada 4 aos.
5. Las grandes depuraciones (1936 - 1938): eliminacin del partido y del ejrcito de los antiguos dirigentes
revolucionarios. Se desarrollan los grandes procesos.
6. En cuanto a poltica exterior, en 1924 integra la Sociedad de Naciones.
1. Antecedente y causas
- Atraso espaol por problemas agrcolas y regionales.
- Difusin de ideas radicales.
- Desde 1902, Alfonso XIII ocupaba el trono espaol en un rgimen parlamentarista donde l prctica-
mente no tena participacin. Los problemas se van agravando y los distintos gobiernos no pueden
solucionar la crisis. Espaa no particip de la Primera Guerra Mundial.
1923 - 30: Dictadura del General Miguel Primo de Rivera para tratar de sostener el rgimen monrquico.
Lo suceden Dmaso Berenger y el Almirante Aznar con idntica poltica, pero buscando una
mayor apertura. Ante el triunfo de los partidos republicanos en las elecciones municipales de
1931, el rey parti para el exilio y se instal una repblica con una constitucin moderada y
donde gobern, luego de elecciones, Niceto Alcal Zamora. Sin embargo, debido al problema
de la tierra se hace necesaria la realizacin de una reforma agraria, el pas seguir dividido.
1933: Triunfo del partido radical (Derecha) con Lerroux, con apoyo de los monrquicos. Este go-
bierno ir hasta 1935.
2. Desarrollo
1930: Elecciones en Espaa ganadas por la Alianza Electoral de Partidos de Izquierda (Frente Popu
lar) dirigida por Manuel Azaa.
El resultado fue rechazado por varios sectores del ejrcito y hay un levantamiento de la
guarnicin de Melilla en Marruecos, al frente de la cual estaba el general Francisco Franco. Le
declara la guerra a la repblica y se inicia la guerra civil.
Se enfrentan republicanos (Azaa) apoyados por Stalin, contra el partido de los nacionales
(Franco y varios sectores), apoyados por Hitler y Mussolini.
1939: Fin de la guerra con el triunfo de Franco, quien se queda gobernando hasta 1975 con el ttulo
de Generalsimo y caudillo.
181
H. Universal
LA DICTADURA FRANQUISTA
1947 : Franco anuncia la restauracin de la monarqua cuando l se muera o se retire (Ley de Sucesin).
1953: Espaa y los Estados Unidos firman un acuerdo de cooperacin proporcionando el establecimiento de bases
de uso conjunto.
1955 : Un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unin Sovitica permite a Espaa entrar en las Naciones Unidas
con otras quince naciones.
1956 : Sidi Mohamed ben Yuset, el sultn marroqu, alcanza un acuerdo con Franco para terminar con el protecto
rado espaol sobre Marruecos.
1958 : El gobierno espaol entrega Tarfaya (una zona en el sur de Marruecos) a Marruecos. El gobierno marroqu
tambin pide Ifni.
1962 : Su Alteza Real, el Prncipe Juan Carlos, contrae matrimonio con la Princesa Real Sofa de Grecia.
1963 : El acuerdo de cooperacin con los Estados Unidos se prorroga por cinco aos ms.
1969 : El territorio de Ifni es entregado a Marruecos. Se cierra la frontera con Gibraltar. Juan Carlos de Borbn y
Borbn es formalmente investido como heredero de la Corona, un da despus de que Franco lo nombra
sucesor con el ttulo de Rey.
1970 : El Acuerdo de Cooperacin y Amistad con Estados Unidos se renueva por cinco aos.
1973 : El jefe de Gobierno Luis Carrero Blanco muere en un atentado terrorista a manos de ETA, la organizacin
separatista vasca (20 de diciembre).
1975 : En un comunicado pastoral colectivo - el primero desde 1937 los obispos declaran que es obligatorio
garantizar los derechos de asamblea, asociacin y expresin.
Los Estados Unidos y Espaa anuncian un acuerdo sobre bases militares, por lo que Estados Unidos se compromete a
ayudar militarmente a Espaa (4 de octubre).
Las Cortes aprueban el fin de la presencia espaola en el Sahara Espaol y la transferencia de la administracin territorial del
Gobierno colonial (18 de noviembre).
El rey Juan Carlos toma juramento como Rey de Espaa ante las Cortes y el Consejo del Reino. (22 de noviembre).
Un captulo de la historia de Espaa se cerraba para siempre y se abran las puertas de la libertad y la esperanza para los
espaoles.
182
TRILCE
PRCTICA
183
H. Universal
16. Cul es el cargo asumido por Benito Mussolini al 25. Acontecimiento, que posibilit que Hitler controlar
trmino de su llamada "Marcha a Roma" el poder en Alemania:
a) Presidente Interino. a) La Guerra Civil Espaola
b) Primer Ministro. b) La noche de los cuchillos largos
c) Premier de Justicia. c) El incendio del Reichstag
d) Dictador. d) La publicacin de Mein Kampf
e) Emperador. e) La depresin econmica del 29
17. Obra propagandista de la base doctrinal Nazi, escrita 26. Las reformas econmicas del "NEW IDEAL" (Nuevo
por Adolfo Hitler: Trato) fueron aplicadas en Estados Unidos por el
a) Mi lucha. b) La gloria. presidente:
c) El fuhrer. d) El Ducado. a) Hoover b) Mc Kinley c) F. Roosevelt
e) Mi guerra. d) Wilson e) T. Rossevelt
18. La llamada gran crisis del 29 se gest durante el 27. El pacto Antikoitern promovido por la Alemania
gobierno de: de Hitler tena como objetivo formar una alianza
a) Hoover. contra:
b) Rosselvet. a) Los ingleses y franceses
c) Wilson. b) La comunidad juda internacional
d) Truman. c) Los comunistas
e) Nixn. d) La oposicin alemana
e) El liberalismo Alemn
19. La Guerra Civil espaola permite ver la victoria militar
del general: 28. Plan que propici ayudar econmicamente a
a) Manuel Azaa. Alemania despus de la Primera Guerra Mundial:
b) Juan Carlos Borbn. a) Dawes b) Molotov
c) Luis Carrero el Vasco. c) Marshal d) Keynes
d) El generalsimo Franco. e) Doelfus
e) Alejandro de Cataln.
29. Pas invadido por las tropas fascistas italianas en
20. El nombramiento de Adolfo Hitler como canciller se 1935:
produjo durante el gobierno de: a) Etiopa b) Libia
a) Hinoemburg. b) El Fhrer I. c) Somalia d) Egipto
c) Linderdorf. d) Moltre. e) Tunez
e) Von Bismarck.
30. Considerado como el momento ms dramtico de
21. En 1924, se instaura en Francia un gabinete: la crisis econmica mundial de 1929:
a) Conservador b) Liberal a) La quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York
c) Laborista d) Democristiano b) La quiebra de una gran cantidad de bancos.
e) Socialista c) La limitacin de las importaciones aumentan-
do las tarifas aduaneras
22. Presidente de la Segunda Repblica Espaola: d) La supresin del patrn-oro en Inglaterra.
a) Miguel Primo de Rivera e) La prdida de los ahorros.
b) Aniceto Alcal Zamora
c) Manuel Azaa Daz 31. Hitler prohbe los partidos polticos y los sindicatos
d) Francisco Franco Bahamonde luego de:
e) Jos Calvo Sotelo a) El tratado de Versalles
b) La operacin de Versalles
23. El "Jueves Negro" de 1929 ocurri en la Bolsa de c) El incendio del Reichstag
valores de: d) Fundar el partido Obrero Alemn
a) Amsterdam b) Londres e) El Putsch en Munich
c) New York d) Pars
e) Tokio 32. Hirohito en 1926 es emperador en:
a) Korea
24. Plante que para recuperar la economa el estado b) China
deba invertir con recursos pblicos en la economa, c) Filipinas
redujo el precio del dinero: d) Indochina
a) Woodrow Wilson e) Japn
184
TRILCE
33. El "Jueves Negro" de 1929 se relaciona con: e) Inicia la formacin de los campos de concentra-
a) El intento de golpe de Estado de Hitler. cin.
b) La firma del tratado de Versalles
c) La llegada al poder de Mussolini 41. Son ideas bsicas del Nacional Socialismo
d) La explosin de la bomba atmica en contenidos en el libro "Mi lucha" de Adolfo Hitler:
Hiroshima A. La conquista del "Espacio Vital"
e) El quiebre de la Bolsa de Valores de Nueva B. Reagrupacin de los alemanes en un gran
York. reino (Reich)
C. Superioridad de la raza aria
34. La intervencin estatal en la economa es D. Establecer formas de protectorados para so-
caracterstica del "New Deal", que fue la poltica del meter a los pueblos extranjeros a Alemania
presidente: E. Acercamientos a los sistemas comunistas y
a) Franklin D. Roosevelt democrtico
b) John F. Kennedy No corresponden a dicha obra:
c) Lindon B. Johnnson a) Solo D
d) Edgard J. Hoover b) Solo A
e) Jimmy Carter c) D y E
d) Solo E
35. Pas vencedor en la Primera Guerra Mundial en el e) Ninguno
cual, en 1924, se insatura un gobierno socialista:
a) Estados Unidos 42. Con respecto a la Invasin Japonesa de Machuria
b Inglaterra en 1931 seala lo incorrecto:
c) Holanda a) El ejrcito nipn de Corea inici la ofensiva el
d) Per 18 de setiembre de 1931
e) Francia b) Se proclam a Manchuria como estado inde-
pendiente con el nombre de Manchukoku.
36. Fundador del Partido Fascista italiano c) Pusieron como gobernador al emperador de-
a) Vctor Manuel III puesto en 1912 el chino Pu-Yi
b) Gabrielle D' annunzio d) En un da y en una noche, se apoderaron de
c) Pietro Badoglio Pekn
d) Benito Mussolini e) La Sociedad de Naciones slo envi una
e) Benedetto Croce simple comisin de encuesta.
37. Entre las caractersticas del periodo entre guerras 43. El "New Deal" del presidente Franklin D. Roosevelt
encontramos: tuvo como caracterstica principal:
a) Dictaduras. a) El Librecambismo
b) Democracias. b) El Maquinismo
c) Gobiernos comunistas. c) El Fisiocratismo
d) Todo lo mencionado. d) La industrializacin por sustitucin de impor-
e) Ninguno. taciones
e) La intervencin estatal en la economa.
38. Al estallar y desarrollarse la Segunda Guerra Mundial
el emperador japons era: 44. Pretexto que fue utilizado por los militares para
a) Hirohito. b) Akahito. c) Pu-yi. sublevarse: contra la Repblica Espaola:
d) Mitsuhito. e) Yoshihito. a) La coordinacin de Juan Carlos I
b) La Abdicacin de Alfonso XIII
39. La dcada del veinte en el siglo XX, Estados Unidos c) La Huida de Miguel Primo de Rivera.
desarroll el BIG Business o "gran negocio". Qu d) Asesinato del Jefe Monarquista Calvo Sotelo
partido poltico lider: e) La victoria del General Franco
a) Republicano.
b) Democrtico. 45. Se le atribuye la fundacin del Partido Obrero
c) Anarquista. Alemn en 1919:
d) Liberal. a) Alfred Rosemberg
e) Laboral. b) Adolfo Hitler
c) Anton Drexer
40. Entre los actos realizados por Adolfo Hitler al asumir d) E. Dolphus
el control del Estado alemn en sus inicios se e) Gustavo Stressman
encuentra:
a) La disolucin de cualquier alianza con el Estado 46. La "Repblica de Weimar", intento fallido del
Austriaco. gobierno democrtico liberal en la Alemania de la
b) Declarar iniciado el III Reich. posguerra, tuvo como primer presidente a:
c) Detiene la carrera armamentista. a) Adolfo Hitler
d) Disuelve la Gestapo. b) Gustavo Stressman
185
H. Universal
186