Tipos de Fortificacion
Tipos de Fortificacion
Tipos de Fortificacion
COPIAPO
FORTIFICACION
Septiembre 2010
INTRODUCCION
EL PROBLEMA.
Un problema que debe ser atendido permanentemente en una mina subterrnea es el
Control del Techo. Un macizo rocoso es una compleja asociacin de diferentes
materiales, por lo que su comportamiento es difcil de predecir, ya que se deben asociar
una infinidad de variables como la geologa estructural, presencia de agua y vibraciones
por tronadura, entre muchas otras.
Las distintas alternativas de sostenimiento del macizo estn en un rango cuyo extremo
puede ir desde la prescindencia de fortificacin por rocas competentes (que se auto
soportan) o en caso de labores temporales, hasta las grandes excavaciones que requieran
de un mtodo de sostenimiento cuidadosamente estudiado. Adems, los podemos
clasificar en 2 grandes grupos:
Los de apoyo activo, que vienen a ser el refuerzo de la roca donde los
elementos de sostenimiento son una parte integral de la masa rocosa (como es el
caso de las variantes de pernos).
Los de apoyo pasivo, donde los elementos de sostenimiento son externos de
la roca y dependen del movimiento interno de la misma, que est en contacto
con el permetro excavado (como es el caso de marcos de madera, acero y
Shotcrete).
Ventajas y desventajas.
Agentes de alteracin:
Hongos.
Insectos.
Pudricin cubica. (por degradacin de la celulosa).
Pudricin fibrosa. (por degradacin de la lignina).
Sulfato de cobre.
Cloruro de zinc.
Sulfato de zinc.
Bicloruro de mercurio.
Fluoruros.
Entre otros.
Fortificacin.
i. Callapos.
ii. Callapo con sombrero.
iii. Callapo empotrado en ambos extremos.
iv. Callapo empotrado en un extremo y con apriete en el otro.
v. Callapo con soporte en ambos extremos.
vi. Pie derecho o puntal.
i. Medio marco.
ii. Marco .
iii. Marco completo o cerrado.
iv. Marco poligonal.
v. Marco con cable.
vi. Marco con tensores de madera.
vii. Marco con cargueros.
viii. Marco angular.
Parte II: Fortificacin con Arcos de Acero.
La fortificacin con arcos de acero ha tenido una aplicacin creciente en el campo de la
minera. La profundizacin de los yacimientos y el incremento de los empujes sobre las
galeras, han exigido el empleo de nuevas tcnicas que soporten grandes esfuerzos pero
que, a la vez, sean fciles de transportar, montar y eventualmente desarmar.
Aqu es donde aparecen los arcos de acero, ya que cumplen adecuadamente con los
requisitos descritos anteriormente; adems, de una amplia gama de formas, tamaos,
perfiles, secciones y calidades que los fabricantes ponen a disposicin de los usuarios.
Ventajas:
Es uno de los elementos que mejor resiste el ambiente minero, como los
relacionados a temperaturas, gases, humedad, agua, etc.
Es un elemento incombustible.
Es reutilizable.
Desventajas:
A mayor profundidad, es necesario emplear aceros de mayor peso, que torna
ms difcil su trabajo.
Tipos de fortificacin.
A. Fortificacin rgida.
Este tipo, tiene la caracterstica de ceder cuando la presin del terreno sobrepasa
un cierto valor, evitando la destruccin del perfil.
La cedencia se produce por el deslizamiento de los perfiles acanalados, los que
se encuentran sujetos por abrazaderas en forma de U (Ver figura).
Esta particularidad de ceder, se debe al especial diseo de su perfil, denominado
TH en honor de sus inventores, Heinrich Toussaint y Egmont Heintzmann.
Comparacin de fortificacin rgida y cedente.
En algn punto anterior, se mencion la gran diversidad de formas y tamaos que los
fabricantes de arcos ofrecen. No existen mayores restricciones geomtricas en la
fabricacin de arcos, ya que estos pueden asumir distintas formas. Lo normal son
formas simtricas; sin embargo, no son raros los ejemplos asimtricos, elpticos,
circulares (cerrados), etc. Esto, es valido tanto para fortificaciones cedentes o rgidas.
Abrazaderas y separaderas.
El separador o tirante cumple un importante rol en la eficiencia del soporte de los arcos
de acero. Dos son sus objetivos:
Existe una serie de normas prcticas que es preciso respetar para asegurar un correcto
funcionamiento de los arcos de acero.
Rellenar las cavidades arco roca. O sea, cubrir el vaco que queda entre el
contorno exterior del arco y la roca de galera.
Hay varias razones para aconsejar el uso de pernos en las labores, entre ellas
destacamos:
Sistemas de apernados.
Este perno tiene la caracterstica de fijarse solo en el fondo del barreno. Esta
unido a la roca en un solo punto o rea limitada a un collar de contacto. Bajo
esta visin se divide en:
Relativamente econmico.
Entrega inmediata sujecin despus de instalado.
Hay varios aspectos en el uso del cable flexible respecto a la barra de acero o
acero tratado que lo hacen particular. Por ejemplo, la variacin del largo del
barreno no le afecta por cuanto el cable puede ser instalado en cualquier longitud
y en galeras estrechas. Tiene una altsima capacidad de soporte de carga, con un
costo ms adecuado y por ltimo, se presta notablemente para mecanizacin.
Costo reducido.
Correctamente instalado, es un competente y durable sistema de
refuerzo.
Puede ser instalado de cualquier largo en reas estrechas.
Entrega una alta capacidad de carga de cualquier tipo de roca.
Alta capacidad de corrosin.
Una pre-tensin del cable solo puede ser posible con una instalacin
especial.
El uso de cemento estndar requiere de varios das de fraguado, antes
que el cable pueda tomar cargas.
a) Split Set.
Relativamente caro.
Dimetro del barreno crucial para la prevencin de fallas durante la
instalacin.
Pernos largos pueden provocar dificultades en su instalacin.
No debe ser utilizado en instalaciones de larga duracin sin
proteccin por efecto de corrosin.
b) Swellex.
Relativamente caro.
Se requiere proteccin anticorrosiva para instalaciones permanentes.
Accesorios de apernado.
b) Malla metlica.
c) Shotcrete.
Tipos de Shotcrete.
El mtodo por va seca, como su nombre lo dice, emplea una mezcla seca constituida
por ridos (solo con su humedad natural) y cemento. Para su transporte se utiliza aire
comprimido. El agua se adiciona en la lanza o pistola de proyeccin.
El mtodo por va hmeda, en cambio es de ms reciente data y su uso esta menos
difundido que el anterior. Naci como una forma de eliminar la gran desventaja del
medio seco: la formacin de polvo. En este caso, la mezcla ya contiene agua necesaria.
Su transporte en la tubera de impulsin se realiza con aire comprimido o bombas. En
este ltimo caso, se adiciona aire comprimido en la lanza para transferir al material la
energa necesaria para su proyeccin.
Comparacin de Shotcrete seco y Hmedo.
A Va Seca.
Equipos ms pequeos y adaptables a las
limitaciones de espacio fsico en tneles y galeras.
Equipos mecnicos ms baratos.
Tcnica antigua y de mayor aplicacin.
Manejo es sencillo y menos fatigoso.
Mantencin de equipos ms econmico.
Transportable a mayor distancia.
Hormign alcanza mejor calidad.
Existe un oferta amplia de equipos en el mercado.
B Va Hmeda.
Menos produccin de polvo.
Mejor control de la razn agua/cemento.
Calidad de la colocacin en obra es menos
sensible al rendimiento del portalanza.
La adicin de aceleradores presenta ciertas
dificultades.
Velocidad de impacto contra el soporte es inferior.
Adherencia es menos fuerte y hay mayores
dificultades en la proyeccin hacia arriba.
ridos.
Cemento.
Aglutinantes.
Agua.
Aditivos.
La colocacin del Shotcrete, tiene como nico objetivo lograr un hormign compacto,
resistente, con buena adherencia, evitando las prdidas por rebote.
La tcnica de proyeccin debe prevenir las perdidas exageradas por rebote, cuidando la
velocidad de salida del chorro del hormign, la distancia entre la lanza y el rea de
aplicacin y el Angulo de impacto sobre la superficie.
Variantes de Shotcrete.
El cable bolting o apernado con cable, es una tcnica que consiste en reforzar el macizo
rocoso mediante el empleo de cables de acero (que cumple con la funcin de un
verdadero perno) en barrenos rellenos con cemento.
Existe una importante diferencia con el perno tradicional: no est limitado por
dimensiones de 40 o ms metros.
Mtodos de relleno (cut and fill), VCR (vertical crter retreat) y sub level
stoping.
Refuerzo de pilares en explotaciones por room and pillar.
En chimeneas, cavernas y tneles permanentes de grandes dimensiones.
En bancos de minera a rajo abierto t canteras.
En mtodos de caserones abiertos, como sub level shopping, las paredes y techo son
reforzados con apernado de cable antes de la explotacin. Esto permite la aplicacin de
tales mtodos aun en condiciones de roca relativamente incompetente. Otra ventaja
interesante, es la mayor recuperacin de mineral que permite, tanto por la menor
dilucin en explotaciones de hundimiento, como por la mayor separacin de pilares en
mtodos por caserones y pilares (room and pillar). Tambin puede utilizarse para
reforzar los pilares entre caserones; esto significa que menos minera puede dejarse en
los pilares, mejorando as la recuperacin.
En lo mtodos de relleno, el apernado con cable permite asegurar las paredes y techo del
frente productivo.
Esto no es una prctica comn en minera, excepto en galeras o tneles de larga vida
til y en cavernas destinadas a albergar instalaciones de importancia como salas de
chancado, sub estaciones elctricas, talleres de mantencin, etc. Esto se debe a su alto
costo, por lo que su uso se limita solo a los casos mencionados.
Gatas hidrulicas.
Son generalmente usadas en labores de roca suave como en el minado de frentes largos.
En roca dura, se emplea antes de la instalacin de los pernos de roca o para la
instalacin de malla metlica. Podemos mencionar 2 tipos de gatas: de friccin e
hidrulicas.